La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Formosa un lugar para visitar

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Formosa un lugar para visitar"— Transcripción de la presentación:

1 Formosa un lugar para visitar
La flora y la fauna

2 La flora Las provincias de Chaco y Formosa forman parte de una unidad geográfica con flora y fauna muy similares. Sin embargo, la presencia de los ríos Bermejo y Pilcomayo, con sus extensas zonas de inundación, determinan ciertas peculiaridades para Formosa. En primer lugar, excepto el sector noroeste que es seco, la provincia es lo suficientemente húmeda como para tener una vegetación exuberante. En Formosa predominan las selvas en galería sobre los grandes ríos y al este, los esteros y bañados, con su vegetación acuática, que vinculan las dos grandes selvas de nuestro país: hacia el oeste, las selvas montanas de las Yungas de Salta, Jujuy y Tucumán, y hacia el este, las selvas misioneras

3 La flora

4 La fauna

5 La fauna FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá. La fauna FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá.


Descargar ppt "Formosa un lugar para visitar"

Presentaciones similares


Anuncios Google