INTERPRETACIÓN DE HISTOGRAMAS M.C. Antonio Rascón Careaga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemias en Pediatría Generalidades
Advertisements

PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1302
EL HEMOGRAMA EN PEDIATRÍA
Evaluación del paciente con anemia
Dr Abel Hooker Hawkins Perinatologo
Por: Daniela Albers. Mariella Ducci.
Fisiología de la sangre.
Enfoque diagnóstico y terapéutico
P A C A L HEMATOLOGÍA CICLO 1109
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1502
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
I NDICES ERITROCITARIOS:
ANEMIAS MICROCÍTICAS GENERALMENTE HIPOCRÓMICAS MARÍA ESTHER DESCHAMPS LAGO.
PAUL ALDAZ NIVEL 7 PARALELO 5
CLÍNICA HEMATOLOGÍA.
Interpretación del hemograma
FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez
Capítulo 2 Clase contaje de globulos rojos hematocrito.
P A C A L HEMATOLOGíA CICLO 0910 Q.C.-EHDL Emmanuel Hernández González
BIOMETRIA HEMATICA.
ERITROPOYESIS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología
Hemograma normal Martín Arlandi Residencia de Clínica Pediátrica
INSTRUMENTO LEGAL y ACADÉMICO INSTRUMENTO LEGAL y ACADÉMICO EXISTEN VARIOS MODELOS DE HISTORIA CLÍNICA EXISTEN VARIOS MODELOS DE HISTORIA CLÍNICA EXISTEN.
Universidad Santo Tomas Morfofisiologia Andrea Catalina Morales María Alejandra Mantilla Luis Enríquez Presentado A: Hernán Darío Delgado.
Interpretación del hemograma
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
INTERPRETACION DE CUADRO HEMATICO
Gastritis Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
Karol Melendez Zapana Sheska Vivanco Gomez Yoshimardo Huanca Tapia Fernando Tupacyupanqui Yoset Garcia Castillo.
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
INTERPRETACION CLINICA DE UN HEMOGRAMA o HEMATOLOGIA DRA. YACKELINE CALATAYUD.
sindromes...
1 Hemograma y Estudio de Coagulación Gemma Moreno y Marcos Zamora Octubre 2008.
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS TITULO: ¿CÓMO INFLUYE LOS NIVELES DE HEMOGLOBINA EN UN DEPORTISTA ÉLITE DE ATLETLISMO? AUTORA: VERÒNICA SANGURIMA GRUPO.
Hemograma DR. ALFONSO VALENCIA NARANJO... Definición: El hemograma es la lectura de un frotis de sangre; dando una apreciación: Semicualitativa (recuento)
ANEMIA Y METODOS DIAGNOSTICOS
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
INT. MÓNICA TIZNADO VII Año MEDICINA USACH
Alteraciones hematológicas por beta lactámicos
ABP – Enfermedades Infecciosas INFECCIONES DE PARTES BLANDAS
PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS Y MICRONÚCLEO EN CÉLULAS DE LA MUCOSA ORAL DE TRABAJADORES DE ESTACIONES DE SERVICIO DEL MUNICIPIO VALENCIA, PERÍODO NOVIEMBRE-DICIEMBRE.
Fundamento y aplicaciones clínicas
CAROL HELEN MELGAR FARFAN MR1 MEDICINA FAMILIAR HOSPITAL REGIONAL HIPOLITO UNANUE TACNA - PERU.
Enfoque del Estudio de anemias
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Recuento leucocitario
Dra. Roxana Blanco Villarte HEMATOLOGIA – HEMOTERAPIA
Dra. ROXANA Blanco Villarte HEMATOLOGIA – HEMOTERAPIA
CASO I: Varón de 56 años con dolor abdominal
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1804
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1805
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1806
HEMATOLOGÍA Ciclo 1810.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
HEMATOLOGÍA Ciclo 1807.
ANEMIAS Dr. German Sánchez Hidalgo 2009.
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
ANEMIA.
Hematología práctica en Atención Primaria de Salud
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre Escaso en el organismo (Hb 70 %) Competencia entre tejidos y microorganismos Hierro.
Anemias Algoritmo para. CONSTANTES CORPUSCULARES Volumen corpuscular medio(VCM) Es el valor medio del tamaño de un eritrocito y expresado en femtolitros,
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
HemoglobinaHematocrito Recién nacido 19.5 ± ± 10 Mujeres 14.0 ± ± 5 Hombres 16.0 ± ± 7 Cifras normales de hemoglobina y hematocrito al.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

INTERPRETACIÓN DE HISTOGRAMAS M.C. Antonio Rascón Careaga CITOMETRÍA HEMÁTICA INTERPRETACIÓN DE HISTOGRAMAS L C P M.C. Antonio Rascón Careaga

INTRODUCCIÓN Grupos: Serie roja Serie blanca Serie trombocitica Biometría Hemática: bios = vida metros = medida Citología Hemática: citos = célula logos = tratado Citometría Hemática: metros= medida haemat haematos = sangre Grupos: Serie roja Serie blanca Serie trombocitica 28/04/2017

Formula Roja (parámetros) INTRODUCCIÓN Formula Roja (parámetros) Hb: (g/dL), proteína por unidad de volumen Anemia Depende de sexo, edad, ASNM Hematocrito: (%), proporción de GR por unidad de sangre Número de GR: (M/uL) VCM ó VGM: (fl ó micras) Macrocitosis o microcitosis Hto x 10/GR HCM: (pg), cantidad promedio de Hb por eritrocito (Hb/GR) x 10 Hipocromía o normocromia 28/04/2017

Formula Roja (parámetros) INTRODUCCIÓN Formula Roja (parámetros) CMHB: (%), [Hb] Dato inexacto Coeficiente de variación de VGM (RDW): (%) Solo se puede calcular con citómetros de flujo Cuenta corregida de reticulocitos: (%) Proporción de células inmaduras que salen a SP Es un indice indirecto de la hematopoyesis CCR = R x (Hto/45) 28/04/2017

INTRODUCCIÓN Formula Blanca Glóbulos Blancos (cel/uL) Diferencial en % Diferencial en Absolutos RUTINA ESPECIALES Basófilos Blastos Eosinófilos Promielocitos Mielocitos Linfocitos Atípicos Metamielocitos Linfocitos Plasmocitoides Bandas LGG Segmentados Linfocitos Plasma Monocitos Anormalidades

INTRODUCCIÓN Formula Plaquetaria Plaquetas (cel/uL) Morfología Apreciación

Método manual para contar células INTRODUCCIÓN Método manual para contar células

Método manual para diferencial INTRODUCCIÓN Método manual para diferencial

INTRODUCCIÓN Método automatizado HISTOGRAMAS ¿qué son? Es una gráfica de la distribución de un conjunto de medidas. Toma datos variables (peso, estatura, tiempo, tamaño, etc.) y despliega su distribución. Los procesos inusuales o sospechosos pueden indicar que un proceso necesita investigación. Población Agrupar Graficar Peso Hombres Mujeres 50-60 //// 61-70 // 71-80 Sociedad Latinoamericana para la Calidad, 2001

Histogramas en la citometría hemática Indican en general: La distribución de las células según su tamaño. Promedio del tamaño de las células dentro de una población específica. La presencia de subpoblaciones clínicamente significativas.

Factores que afectan a los Histogramas Anticoagulante: EDTA Tiempo de proceso: antes de 4 horas. Temperatura de la muestra (muestras frías producen histogramas comprimidos). Relacionados al equipo (limpieza, calibración, etc.)

Principios de Operación National Electronics Conference, Chicago, IL, 1956; October 3 Wallace y Joseph Coulter Coulter Counter Model S

Principios de Operación Impedancia CONTEO CELULAR

Principios de Operación Impedancia

Principios de Operación 50 100 150 75 Principios de Operación Histograma de la serie roja

Principios de Operación Linfocitos MID Granulocitos 50 100 150 300 350 Principios de Operación Histograma de la Serie blanca Linfocitos: 35 – 98 fL MID: monocitos, basófilos, blastos 98 – 135 fL Granulocitos neutrófilos: 135 – 345 fL

REPORTE

Principios de Operación CONTEO Y DIFERENCIACIÓN CELULAR Sistema óptico Laser helio-neón CONTEO Y DIFERENCIACIÓN CELULAR

Principios de Operación Sistema óptico MAPSS separación mediante dispersión de la luz polarizada en múltiples ángulos

REPORTE

Principios de Operación Clasificación TAMAÑO COMPLEJIDAD

Alertas o Interferencias Histograma de plaquetas y/o serie roja: Región baja: microplaquetas, células fragmentadas, crioglobulinas, inclusiones en GR, hemólisis y apertura sucia. Región alta: Macroplaquetas, microcitos, agregados plaquetarios, GR fragmentados y satelitosis. 50 150 200 100

Alertas o Interferencias Histograma de serie blanca Zona de los linfocitos 50 100 Linfocitos MID Granulocitos 150 300 350 Agregados plq o MPQ GR nucleados Lísis incompleta de GR Crioglobulinas Linfocitosis Linfopenia Linfocitos atípicos Basofilia Blastos Células plasmáticas

Alertas o Interferencias Histograma de serie blanca Zona MID Linfocitos MID Granulocitos 50 100 150 300 350 Basofilia Blastos Eosinofilia Bandemia Agregados plq

Alertas o Interferencias Histograma de serie blanca Zona de los neutrófilos Linfocitos MID Granulocitos 50 100 150 300 350 Eosinofilia Granulocitos inmaduros Bandemia Granulocitosis Neutropenia

RDW, ADE ó CV-VCM RDW= SD x 100 VCM 11.5 – 15.5 > 15.5

Clasificación de Anemias por VCM y RDW VCM Bajo RDW Definición Etiología Normal Microcítica Homogénea Enfermedad crónica Talasemia heterozigótica Alto Microcítica Heterogénea Deficiencia de Fe Talasemia intermedia Hemoglobina H Fragmentación de GR *Bessman JD,Gilmer PR, Gardner FH: Improved Classification of anemias by MCV and RDW. Am J Clin Pathol 80:322-326, 1983.

Clasificación de Anemias por VCM y RDW VCM Normal RDW Definición Etiología Normal Normocítica Homogénea Enfermedad crónica Hemólisis Quimioterapia LMC (M3) y LLC Alto Normocítica Heterogénea Deficiencia temprana de Fe, folato o B12 Hemoglobinopatía Mielofibrosis y Sideroblástica *Bessman JD,Gilmer PR, Gardner FH: Improved Classification of anemias by MCV and RDW. Am J Clin Pathol 80:322-326, 1983.

Clasificación de Anemias por VCM y RDW VCM Alto RDW Definición Etiología Normal Macrocítica Homogénea Anemia hipoplásica Preleucemia Alto Macrocítica Heterogénea Deficiencia de Folato o B12 Hemolítica inmune Aglutininas frías Enfermedad hepática *Bessman JD,Gilmer PR, Gardner FH: Improved Classification of anemias by MCV and RDW. Am J Clin Pathol 80:322-326, 1983.

RETICULOCITOS

RETICULOCITOS RPI < 2 RPI > 3 Enfermedad crónica (CA, infección, inflamación, enfermedad renal Destrucción anormal de eritrocitos Eritropoyesis disminuida Anemia hemolítica autoinmune Deficiencia de folato Sangrado Anemia aplásica o hipoplásica Hiperesplenismo Deficiencia de hierro Inmunización por Rh Deficiencia de Vitamina B12 Otros padecimientos hemolíticos

Recuento Plaquetario Utilidad Del Volumen Plaquetario En Pacientes Con Malignidad Recuento Plaquetario Bajo Normal Alto VPM Bajo VPM Normal Hipoplasia severa por drogas o sepsis Destrucción plaquetaria Hipoplasia moderada Deficiencia Fe reactiva a tumor o infección Proceso mieloproliferativo Sangrado

EN CONTADORES ELECTRÓNICOS Pseudotrombocitopenia1 y Pseudoleucocitosis2 EN CONTADORES ELECTRÓNICOS En aproximadamente 1 de cada 1000 personas el EDTA produce grumos plaquetarios, dando por resultado plaquetas disminuidas y en ocasiones leucocitosis hasta de 50,000 x mm3 1.- Bizzaro N, Brandalise M. EDTA-dependent pseudothrombocytopenia. Am J Clin Pathol. 1995; 103: 103-107. 2.- Shimasaki AK, Fujita K, Fujio S, Sakurabayashi I. Pseudoleukocytosis without pseudothrombocytopenia induced by the interaction of EDTA and IgG(2)-kappa M-protein. Clin Chim Acta. 2000 Sep;299(1-2):119-28

Normal Deficiencia de hierro Casos clínicos

Casos clínicos Ferropenia en tratamiento

Casos clínicos Anemia por deficiencia de B12

Casos clínicos LLC

Casos clínicos Hipereosinofilia

Casos clínicos Hipoplasia

Casos clínicos Trombocitopenia

“El microscopista tiene la palabra”