Departamento Nacional de Planeación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Advertisements

OFICINA DE CONTROL INTERNO
Departamento Nacional de Planeación
III. Mapa regalías
I. Redistribución territorial de las regalías Fuente: Gráficas DNP (2015) Departamentos Municipios.
Transparencia Internacional Indicadores ITA. 2 Transparencia Internacional (Indicadores ITA) Qué es y que hace (I) Organización no gubernamental.
Departamento Nacional de Planeación
CONTRATACIÓN ESTATAL. Organigrama Grupo Gestión Contractual DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN CONTRACTUAL Adquisición de Bienes y.
Seguimiento Erosión Costera Giuseppe De Andreis Berrio Coordinador de Asuntos Ambientales y Desarrollo Sostenible Ministerio de Transporte.
DEPARTAMENTO DE SUCRE PROYECTOS PRIORIZADOS COMISIÓN COLOMBIANA DEL OCÉANO
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
REGENERACIÓN DE PLAYAS MEDIANTE RELLENO HIDRÁULICO EN LA ZONA URBANA DE SANTIAGO DE TOLÚ Y SECTOR BERRUGAS EN SAN ONOFRE.
Dra. Rosario Zeballos A. Asesora de Gestión y Coordinadora del GARVM FORO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO (FCD)
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Cómo mejorar la regulación para perfeccionar las inversiones Octubre 25, 2016.
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Administración de Contratos Experiencia Nicaragua
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Gestión por resultados
IV. Comités de Contraloría Social
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
Minería y comunidades: Mecanismos de financiamiento
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS EN SALUD
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
GOBERNANZA: LA MANERA EN QUE LOS FUNCIONARIOS Y LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS ADQUIEREN Y EJERCEN LA AUTORIDAD PARA DAR FORMA A LA POLÍTICA PÚBLICA Y A LA.
Auditorías de Plantas Asociadas al Cargo por Confiabilidad
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE REGLAMENTOS.
Experiencias en el desarrollo de Proyectos de Energía
Oficina del Inspector General Proceso de seguimiento y estado de las recomendaciones de la OIG Presentado por Garry LaGuerre, Inspector General Interino.
Actividades de supervisión adecuada
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
Obras por Impuestos Uniendo esfuerzos por una mayor inclusión social
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
Gestión del Riesgo Proceso Planeación Administrativa y Financiera
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
: Procesos de descontaminación (EEUU, Canadá, Australia, Europa) 1990 hasta el presente: Acciones de comando y control a través de Convenios.
TALLER DE SUPERVISIÓN DE OBRA ESTIMACIONES El Grullo, Jalisco, México a 24 de octubre de 2017.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
Obras públicas transparentes para todos INFObras.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Seguimiento Territorial
Bitácora Control de Obra Solicitud de registro de nuevo contrato
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
MANEJO EFICIENTE Y DISMINUCIÓN DE LA DEUDA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ENCAÑADA ORGANIGRAMA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL GERENCIA INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS.
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
IDRD IDRD OFICINA DE CONTROL INTERNO OFICINA DE CONTROL INTERNO Informes Planes de Mejoramiento A 31 de julio de Instituto Distrital de Recreación.
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
AUDITORÍA AMBIENTAL AUDITORES AMBIENTALES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS.
Informe de ejecución presupuestal
GUÍA EMPRESARIAL NIA 265 y NTC-ISO
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Transcripción de la presentación:

Departamento Nacional de Planeación

El SMSCE es administrado por el DNP con presencia en territorio y su objetivo es velar por el uso eficiente, eficaz y de calidad de la inversión de los recursos del SGR. El control realizado por el DNP es de tipo preventivo y selectivo a través de un sistema de alertas tempranas y visitas en campo. No es auditor, ni interventor, ni supervisor o instancia de control fiscal, disciplinario o de investigación penal y no es parte de la ejecución de los contratos y proyectos. No reemplaza la autonomía y la labor de autocontrol de las entidades territoriales. La entidad ejecutora es la responsable exclusiva de la ejecución de los proyectos. PAPEL DNP - SMSCE PRINCIPIOS DEL CONTROL PREVENTIVO DEL SGR

GENERALIDADES DEL PROYECTO OBJETO DEL PROYECTO: PREVENIR LA ALTA EROSIÓN DE PLAYAS, SOCAVACIÓN EN LAS VÍAS PÚBLICAS Y DESTRUCCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIONES EN DIVERSAS ZONAS DEL GOLFO DE MORROSQUILLO. BPIN Fecha de Aprobación del Proyecto: Departamento: Localización Proyecto Ejecución* /12/2012**SUCRECOVEÑAS-TOLÚFÍSICA39,02% FINANCIERA48,01% OCADEntidad Ejecutora: Plazo: OCAD REGIONAL CARIBEALCALDÍA MUNICIPAL DE COVEÑAS 12 meses Valor del Proyecto:Recursos SGR:Otras fuentes de financiación: $15.476$14.996$480 CONTRATISTA Consorcio Playa Coveñas-Tolú VALOR CONTRATOSUSCRIPCIÓNINICIOPLAZO $ /10/201316/01/20146 meses INTERVENTORÍAVALORSUSCRIPCIONINICIO Unión Temporal Recuperación de Playas 2013$ 74910/012/201306/02/2014 SUPERVISIÓN Secretaria de Planeación Municipal **Fecha de Acta de aprobación Fecha de corte: 10/06/2016 Fuente: GESPROY-SGR (cifras en millones)

El proyecto tiene como objetivo general reducir los problemas relacionados con la alta erosión costera, afectación de infraestructura y construcciones, socavación en las vías públicas, pérdida de la biodiversidad, efectos negativos para el turismo en diversas zonas del golfo de Morrosquillo, municipios de Coveñas y Santiago de Tolú. Presenta las siguientes deficiencias: Falencias en la planeación: -Se requiere nuevos estudios por paso de cable de fibra óptica en Tolú, (modifica coordenadas del proyecto). En trámite concepto de la ANLA y concertación con el municipio de Santiago de Tolú para continuar su ejecución. Deficiencias en la ejecución: -Si bien actualmente, el proyecto cuenta con licencia ambiental, inició sin el cumplimiento de este requisito, lo cual originó la suspensión de los contratos retrasando su ejecución por un término de 25 meses. La ANLA inició investigación ambiental por obras ejecutadas sin contar con la licencia. Según el último informe de interventoría presentado, el contratos actualmente se encuentra suspendido. -Sin gestión de seguimiento del anticipo ($7.123 millones), 50% desembolsado desde enero de Deficiencias en labor de supervisión e interventoría. Acciones del SMSCE: -Medida de suspensión preventiva vigente desde mayo de 2015 por incumplimiento del Plan de Mejora, la cual se levantará si la entidad remite los informes de interventoría y supervisión, con la información clara y depurada de la ejecución física y financiera (entre ellos los soportes de inversión del anticipo) y presente el plan operativo de implementación para la ejecución del proyecto, situación que se verifica en visita en terreno. -Reporte a órganos de control en el mes de abril de Es un proyecto crítico que presenta problemas que ponen en riesgo el cumplimiento de su objetivo general

Persisten las deficiencias en los informes suministrados por la supervisión e interventoría, ya que no dan cuenta de la ejecución físico-financiera del proyecto. (No se encuentra justificada la inversión del anticipo. No se pronuncia respecto a la calidad de los materiales utilizados para la obra) Garantías desactualizadas. No hay claridad entre el alcance del contrato y el alcance de la licencia de intervención del ANLA dado que la unidad de medida de referencia no es homogénea. (Metros lineales vs número de obras a construir). No se cuenta con el pronunciamiento definitivo del ANLA y la DIMAR sobre la procedencia del cambio de localización de uno de los espolones (Santiago de Tolú). No se cuenta con los planos generales del proyecto. ( De cada una de las zonas de intervención, solo Coveñas). Los informes no contienen conclusiones y recomendaciones contundentes y determinantes para la toma de decisiones. A la fecha la entidad no ha superado la suspensión. Fuente: Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación a 14 de junio de 2016