¿ Hacia donde se quiere ir ? Visión Es una herramienta que permitirá tener de forma accesible, manejable y coherente, la información geográfica de todo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infraestructura Informática apoyada en software libre Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
Advertisements

Google Earth Una herramienta de fotointerpretación accesible.
Estructura del Servidor Interactivo de Información Epidemiológica. Silvia E. Rodríguez Fernández Área de Datos Epidemiológicos. Centro Nacional de Epidemiología.
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE.
Carlos J. Villalba Alonso (Oficina de Planificación Hidrológica)
COMO HACER UN GEOPORTAL EN 15 MINUTOS? Valenty Gonzalez, CREATIVA, Asociación gvSIG
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA SALA SITUACIONAL PARA EL MEJOR CONTROL Y USO DE LA INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES POR PARTE DE LA GOBERNACIÓN.
Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio Instituto de Cartografía de Andalucía LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL ALCANCE DE LOS CIUDADANOS.
Gestión Territorial y Administración Pública gvSIG: El camino de integración del SIG y las Infraestructuras de Datos Espaciales. Hacia la democratización.
El Proyecto Ide Menorca CONSELL INSULAR DE MENORCA R. Cots Torrelles, Marc Rosés y Juan Luis Cardoso Santos.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
Intendencia de Montevideo Planificación TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN gvSIG en una arquitectura empresarial JEE Ing. Ignacio Talavera
GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Julio 2010 INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS SISTEMA FÉNIX / OMAKON.
SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA (Cba.) 1° Jornadas Argentinas gvSIG Integrando Voluntades y Consolidando la Comunidad Ing.
Ministerio de Educación de la Nación El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre El trabajo.
Sistema de Información Geográfica Accesible. Información geográfica Centros de atención socioeducativa Residencias para personas mayores Centros de estancia.
SISTEMA DE MONITOREO Y GESTIÓN DE OBRAS DE ARTE VIALES Provincia de Santa Fe - República Argentina Brasca, Ma. Lucila – Mossimann, Eliana 30 de Septiembre.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Sistema de Información Territorial La propuesta de valor de ABSIS SIT-Urbanismo.
Infraestructuras de Datos Espaciales en software libre Alvaro Anguix Jorge Sanz José Vicente Higón
Infraestructura de Datos Espaciales de Fuenlabrada José Martos Collado – Director STIC (Ayto Fuenlabrada) José Vicente Higón – Software Colaborativo 2.
Funciones de los Sistemas de Información. Funciones de los Sistemas de información Recolección Esta función implica la captura y el registro de datos.
Gilberto sierra González Andrés Fermín pitre Jiménez Jorge Eliécer Corrales Zambrano Joao Carlos Andrade Guerra.
COMO HACER UN GEOPORTAL EN 15 MINUTOS?
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
La infraestructura colaborativa de gvSIG
gvSIG Educa: SIG libre en educación primaria y secundaria
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
GeoWeb Móvil – Aplicación para dispositivos móviles para la realización de presupuestos aproximados para estudios geotécnicos. Ponentes: - Jorge Cebrián.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Proyecto GeoEtiquetas
Estado del arte y Gestión de la Información
U C.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Transparencia de las transferencias federales
Iniciación a gvSIG LA INICIATIVA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO LIBRE DE LA GENERALITAT VALENCIANA Alvaro Anguix IVER TI S.A.
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11
2as Jornadas de Tecnologías Libres de Información Geográfica
Legisoffice Versión 1.0..
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Geomática libre en el estado
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ACTIVITY BASED COSTING
Extensión de publicación.
HADWARE Y SOFTWARE HARDWARE
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG
Cartografía de las necesidades sociales a través de los Servicios Sociales de Atención Primaria de la ciudad de Málaga Juan A. Bermúdez García.
Modelos para el Sistema de Control de la divulgación
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Gestión de accidentalidad y aforos con gvSIG Desktop en seguridad vial
La Gestion de Procesos MEJORA CONTINUA Evaluar Analizar Mejorar
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
CHEQUEO DE PLANIFICACION Y COMPRA ANALISIS DE GESTION Y COSTOS
MODELO JACKSON Es un método de programación estructurada, como método de diseño de programas con aplicación a la mayoría de los lenguajes de programación.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información IDESAN, caso de uso aplicado a la gestión sanitaria en la Conselleria de.
La Geomática en la Generalitat Valenciana Geolocalización de las TIC
BALANCE SCORECARD Es una herramienta de gestión que traduce la estrategia de la empresa en un conjunto coherente de indicadores. Ayuda a convertir.
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Gestión de Configuraciones
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
Planeamiento: un plan incremental para que la ingeniería web produzca resultados. La ingeniería web es un área que abarca procesos, técnicas y modelos.
Universidad Autónoma de Baja California
CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
¿Que es? •Es una Herramienta tecnológica, visual y geográfica que permite a la ciudadanía fortalecer la toma de decisiones, detonar la inversión e impulsar.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Transcripción de la presentación:

¿ Hacia donde se quiere ir ? Visión

Es una herramienta que permitirá tener de forma accesible, manejable y coherente, la información geográfica de todo el estado, facilitando la gestión de la gobernación, ya que representa la base para una adecuada planificación territorial y posterior ejecución de proyectos y obras sociales de desarrollo, en beneficio de los ciudadanos Sistema de Información Geográfica de Miranda

Evolución del Sistema de Información Geográfica Inicio de Gestión Creación de la División de Sistema de Información Geográfica Clasificación, organización de la información existente Análisis de requerimientos en cada una de las dependencias y Direcciones de la Gobernación Implementación del SIGMiranda Elaboración del Publicador de Mapas

¿...con que NO contábamos ? - Con una información cartográfica organizada y de calidad. - Con personal capacitado. - Hardware suficiente para todo el equipo de trabajo. - Suficiente Presupuesto

¿...con que SI contábamos ? CON LA VOLUNTAD Y EL DESEO DE ROMPER PARADIGMAS USANDO SOFTWARE LIBRE

Evolución del Sistema de Información Geográfica Inicio de Gestión Creación de la División de Sistema de Información Geográfica Clasificación, organización de la información existente Análisis de requerimientos en cada una de las dependencias y Direcciones de la Gobernación Implementación del SIGMirandaElaboración del Publicador de Mapas

Situación Actual

Evolución del Sistema de Información Geográfica Inicio de Gestión Creación de la División de Sistema de Información Geográfica Clasificación, organización de la información existente Análisis de requerimientos en cada una de las dependencias y Direcciones de la Gobernación y generación de nuevos datos Implementación del SIGMirandaElaboración del Publicador de Mapas

FOTO CLASES Análisis de requerimientos

gvSIG versión 1.9 y su extensión de publicación del gvSIG 1.2 Editor de Mapas:

Evolución del Sistema de Información Geográfica Inicio de Gestión Creación de la División de Sistema de Información Geográfica Clasificación, organización de la información existente Análisis de requerimientos en cada una de las dependencias y Direcciones de la Gobernación Implementación del SIGMIRANDA Elaboración del Publicador de Mapas

Implementación de SIGMIRANDA - Se logró el trabajo coordinado - Cartografía depurada y clasificada - Manteniendo la visión de uso de “Software Libre”... - Se logró sensibilizar sobre la utilidad del uso de datos geográficos

Publicación de SIGMIRANDA Primera Versión v.1.0 de SIGMIRANDA: ms4w v (Sobre S.O. privativo): mapserver Apache PHP Aplicación: Gmap 7.5 (Visualizador) Segunda Versión v.1.1 de SIGMIRANDA: ms4w v Aplicación: Openlayer 2.7 (Visualizador) Tercera Versión v 2.0 de SIGMIRANDA: “Migrada totalmente” a Linux Debian Lenny Mapserver (Incluido ya en el Sist.Operativo Debian Lenny) - Openlayer 2.8 (Visualizador) - PostgreSQL PostGIS

Publicador de Mapas v.2.0