Neisseria meningitidis (Meningococos). Taxonomía Reino: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Beta Proteobacteria Orden: Neisseriales Familia: Neisseriaceae.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
Advertisements

MENINGITIS.
Artritis Séptica.
Curso AulaMIR 2011 Pedro Alarcón Blanco
Cocos Gram Negativo Neisseria spp & Moraxella sp
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
MENINGITIS AGUDAS Dr. Miguel A. Cardozo Dra. Fanny Bogado
Cocos Gram Negativo Neisseria spp & Moraxella sp
Haemophilus spp Microbiología I M. Paz 2013.
Cocos Gram Negativo Neisseria spp
Tema 14. Género Neisseria. Moraxella catarrhalis
Géneros Streptococcus y Enterococcus
MENINGITIS EN PEDIATRIA
Caso A Un hombre de 23 años tiene fiebre (38.9°C), dolor de cabeza, rigidez en el cuello y la fatiga de dos días de duración. La punción lumbar muestra.
BACTERIAS OPORTUNISTAS
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Andrea Parra Buitrago PEDIATRIA
Difteria Es una enfermedad toxiinfecciosa producida por el corynebacterium diphteriae, que puede tener una morbimortalidad elevada elevada si no se trata.
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE Prof. Mg. M. Rosalba Urbina C.
INFECCIONES DEL S. N. C..
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
GÉNEROS HAEMOPHILLUS Y BORDETELLA
Infecciones Meningocócicas
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
Géneros Streptococcus y Enterococcus
MENINGITIS.
Meningococo Integrantes: Angela Karina Marín Daniela Lyzeth Figueroa
DESCUBRIMIENTOS EN BACTERIOLOGIA
MENINGITIS DRA. DORA MATUS OBREGÓN PEDIATRÍA
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Bactéria Gram-positiva Bactéria Gram-negativa
Fam.Neisseriaceae Géneros: Neisserias Moraxella Kingella Acinetobacter
Microbiología Clínica
Meningitis Dr. Pablo Monge Zeledón.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
Género Neisseria Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae
COCOS GRAMNEGATIVOS Neisseria Moraxella.
 La neumonía es una enfermedad pulmonar  Causa: Por una bacteria llamada neumococo.  Síntomas: cansancio, dolor de cabeza, entre otros.  Cura:
Familia?????. NEISSERIAS NEISSERIAS Dra. Dania Torres 2006.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Meningitis Dra. Wilma Basualdo Pediatra - Infectóloga Asunción - Paraguay.
1
Brucella sp. Taxonomia CLASE: Proteobacteria SUBCLASE: Alfa-2 ORDEN : Rizobiales FAMILIA: Brucellaceae GÉNERO : Brucella.
NEUMONIA, TUBERCULOSIS PULMONAR Y ASMA MC DAVID ALEJANDRO GODINEZ VARGAS.
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
CASO CLÍNICO 5.
Líquido cefalorraquídeo LCR
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Microbiología y parasitología médicas Dra. I. Alejandra Padilla García Grupo: 4CM2 Alumnas:
Neisseria gonorrhoeae
Brucellas Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Campus Poza Rica - Tuxpan Microbiología Tema: Presentado por: Cinthia Mercedes Viveros Rodríguez.
CASO CLÍNICO.
Estreptococos etimología, características, taxonomía, estructura, factores de virulencia y clasificación Angel E. Hernández C
MENINGITIS KARLA ISABELLA RODRÍGUEZ PIÑEROS. MENINGITIS Meningitis: “Inflamación de las dos membranas meníngeas (Aracnoides y piamadre) que rodean el.
Streptococcus QFB Tere Ramírez.  Streptus = flexible coccus : grano o baya.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Urgencias neurológicas.
Meningitis Bacterianas
Haemophilus influenzae y mecanismos de resistencia a quinolonas.
FACTORES DE VIRULENCIA BACTERIANA
GENERALIDADES SOBRE INMUNIDAD NATURAL E INMUNIDAD ADAPTATIVA
Género Neisseria.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
FACTORES DE VIRULENCIA BACTERIANA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO:
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Neisseria meningitidis (Meningococos)

Taxonomía Reino: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Beta Proteobacteria Orden: Neisseriales Familia: Neisseriaceae Genero: Neisseria Especie: N. meningitidis Diplococos capsulados Gramnegativos NO: Movilidad, esporas y acidorresistentes Oxidasa y Catalasa-Positivos LPS de cadena corta Lipooligosacaridos Pilis PME Antigénicos OLS Parte de microbiota nasofaríngea 0.6 – 1 µm Transmisión: Gotas respiratorias EXCLUSIVAMENTE HUMANO Incubación: 2 – 10 Días

13 Serogrupos Cápsula A, B, C W-135 y Y 2 tipos de Pilis PME Porinas y Adhesión Cepas A Epidemias Generalizadas FACTORES DE VIRULENCIA Pilis Adhesión (CD46 Epitelio nasofaríngeo no ciliado) Capsula Evita fagocitosis OSL + Ác. Siálico Interfiere con el depósito del C’ Proteínas que secuestran hierro (Transferrina, Lactoferrina y Hemoglobina) X Flictenas (Endotoxinas) Hiperproducción de LPS Proteasa de IgA1 Escinde la región bisagra de IgA1

Hidrolisis de C3b Relevante papel como Opsonina Iniciadora de activación de C’ (vía alterna) No producción de C3a Factor quimiotáctico para fagocitos

INMUNIDAD

Piel Pulmones Articulaciones MENINGES Torrente Sanguíneo MENINGITIS AGUDA Reacción inflamatoria: Meninges, Espacio Subaracnoideo y Parénquima Cerebral Aumento de permeabilidad de barrera hematoencefálica Aumento de presión intracraneal Edema cerebral Hipoxia Cefalea, Signos meníngeos y Fiebre. Alto indicie de mortalidad si no es tratada

MENINGOCOCEMIA Infección diseminada Trombosis de pequeños vasos sanguíneos Puede o no presentarse con Meningitis Sx de Coagulación Intravascular Diseminada (CID) Petequias pequeñas dispersas Que pueden convertirse en: Equimosis o Erupción Petequial Difusa Sx de Waterhouse-Friderichsen CID + Shock + Destrucción bilateral de Glándulas Suprarrenales Frebícula, Artritis y Lesiones petequiales Respuesta a Tx es excelente

NEUMONIA Precedida de infección de aparato respiratorio Tos, Dolor torácico, Escalofríos y Fiebre Se observan indicios de Faringitis Más leve DIAGNÓSTICO Tinción de Gram: LCR Cultivo: Agar Chocolate (65% cepas se desarrollan), Agar Sangre (50% cepas se desarrollan), Thayer Martin modificado (Más efectivo) Serología: Aglutinación de látex

Thayer Martin Modificado Hemoglobina Complejo VCN: Vancomicina No crecimiento de cocos y bacilos grampositivos y de neisserias que no sean gonococos o meningococos Colistín No crecimiento de bacilos gramnegativos Nistatín No reproducción de Candida albicans Polienriquecimiento: Adenina, Guanina, Tiamina, Ác. p- aminobenzoico (PABA), Vit. B12, Glutamina, Cisteína, NAD, Dextrosa y Nitrato ferrico. N. meningitidis además de oxidar glucosa, también oxida maltosa.

TRATAMIENTO Penicilina Cefalosporinas 3º generación: Ceftriaxona o Cefotaxima PREVENCIÓN VACUNA A base de polisacáridos Bivalentes (grupos A y C) Trivalentes (grupos A, C y W) Tetravalentes (grupos A, C, Y y W135) Contra grupo B son a base de PME