¿Se puede confiar en las Guías de Practica Clínica? Los Problemas de Calidad de las Guías de Práctica Clínica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER 2 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Interpretación y lectura crítica
Advertisements

CONCEPTO ELABORACIÓN DE UNA GPC: FASES GRADOS DE EVIDENCIA GRADE EJEMPLO GPC.
RECOMENDACIONES PARA LA PRACTICA CLINICA GUIAS PROTOCOLOS CONSENSOS.
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
TEMA 52. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN (II). INDICADORES DE UTILIZACIÓN: USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS Y USO RELATIVO. LA EXPERIENCIA DE LOS ACUERDOS.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLÓGICA EN SALUD GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Tecnología en salud,para contribuir en la mejora de la calidad y seguridad.
RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE ATENCION ABIERTA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CORMUVAL.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
La importancia de la auditoria de gestión.
Utilización de la Historia Clínica Electrónica por enfermería tras su implantación en un hospital de tercer nivel. J. Granados Ortega, R.A. Dulanto Banda,
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
TARGET En Publicidad En Marketing
BIENVENIDOS.
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
Fundamentos de Auditoría
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
Gestión de Riesgos Corporativos
Redes de salud: en busca de calidad y eficacia
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
IDS COLONIA ALEMANIA MARZO IDS COLONIA ALEMANIA MARZO 2017.
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
European Foundation for Quality Management
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
Dispositivos médicos esenciales para el primer nivel de atención
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
DIRECTRIZ PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE GUÍAS INFORMADAS POR LA EVIDENCIA UNA HERRAMIENTA PARA LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN.
IMPLEMENTACION DE GUIAS DE PRACTICA CLINICA
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Cómo elaborar preguntas clínicas. Taller Manejo de PubMed Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las.
Declaración de conflicto de intereses
SELECCIÓN DE LAS IDEAS SOBRE NUEVOS PRODUCTOS
Victoria Hurtado Meneses
INTRODUCCION A LA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN MEDICINA DEL TRABAJO
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLÓGICA EN SALUD GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Tecnología en salud,para contribuir en la mejora de la calidad y seguridad.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Declaración de conflicto de intereses
USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD Salud Publica Dr. Gerardo García
ENTORNO LABORAL II AIDA ROJAS FAJARDO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Integración de mecanismos para apoyar la toma de decisiones
DEFINIENDO EL “VALOR” DE LAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
¿Qué es la Administración?
SECRETARIA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ
GUIAS PARA LA PRACTICA CLINICA (GPC) LEANDRO HUAYANAY FALCONI.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
VIA CLINICA DE CÁNCER DE MAMA. DEFINICIÓN Las vías clínicas son una de las principales herramientas de la gestión de la calidad asistencial para la estandarización.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Beneficencia No mal eficiencia Autonomía Se deben valorar los anteriores principios bioéticos en las decisiones de prescripción Cuatro OBJETIVOS de.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Los 7 principios de los sistemas de La auditoria se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios deberían ayudar a hacer.
Cuidados al paciente crítico.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Disclosure Information
Seguimiento farmacoterapéutico en hipertensión arterial EAP : Farmacia y Bioquímica Curso: Farmacovigilancia Profesor: Q.F. Julio César RODRIGUEZ ARIZABAL.
Transcripción de la presentación:

¿Se puede confiar en las Guías de Practica Clínica? Los Problemas de Calidad de las Guías de Práctica Clínica

“Lo primero y más importante es que las guías no pueden ser mejores que la evidencia que las sustenta” Wright JD, Pawar N, et al. Scientific evidence underlying the American College of Obtetricians and Gynecologists’ Practice Bulletins. Obstet Gynec 2011;118:505-12

“El verdadero problema, insiste [David Healy], es que la industria farmacéutica controla la evidencia científica en la que se basa la práctica médica” Elliot C. White Coat, Black Hat: Adventures on the Dark Side of Medicine Boston:Beacon Press, 2010.

Objetivo Examinar los problemas de la calidad de las GPC

El objetivo de las GPC -y de la MBE- es dotar al trabajo clínico de una fuerte base científica, para lograr consistencia, eficiencia, efectividad, calidad y seguridad en la atención clínica. Se inician en un contexto de incremento de costes y desigualdad de acceso, y enormes variaciones en la práctica clínica. La propuesta es el desarrollo de herramientas estandarizadas que recuperen,evalúen y sinteticen la evidencia, resuman los beneficios y riesgos y determinen la adecuación de la intervención

Las Guías de Práctica Clínica fueron definidas en 1990 como un conjunto de "recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a los profesionales y a los pacientes a tomar decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, y a seleccionar las opciones diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condición clínica específica". (Clinical Practice Guidelines: Directions for a New Program) En 2011 “Documentos informativos que incluyen recomendaciones que pretenden optimizar la atención a los pacientes que están informadas por una revisión sistemática de la evidencia y una evaluación de los beneficios y riesgos de las diferentes opciones alternativas de atención”. (Clinical Practice Guidelines We Can Trust )

Elevado Volumen de GPC, y Gran variabilidad de las recomendaciones El volumen de elaboración de GPC es sorprendente: GIN (Guidelines International Network) tienen su base de datos más de guías de 39 países diferentes (acceso 25 de octubre de 2011), la National Guideline Clearinghouse de los EEUU contiene CPC de 285 organizaciones diferentes (acceso 25 de octubre de 2011).National Guideline Clearinghouse Hay un elevado número de GPC para un mismo problema y, además, con recomendaciones diferentes

Recomendaciones basadas en la opinión de los expertos (El método GOBSAT - Good Old Boys Sat Around the Table / Los colegas sentados alrededor de la mesa)

Conflictos de interés. ¿Es posible la objetividad en la elaboración de las recomendaciones? Presencia de relaciones financieras con entidades comerciales en más de la mitad de los 498 autores de las 17 GPC cardiovasculares más importantes publicadas entre 2004 y Más de la mitad de los elaboradores de guías habían trabajado como ponentes promocionales de la industria y un número importante de estos tenía acciones en las compañías afectadas por las GPC. Además, los líderes de las guías tienen un conflicto potencial de interés con respecto a los miembros del grupo elaborador (81% frente a 55%, p=0,03), lo que sugiere que la selección de líderes elaboradores de guías está claramente sesgada.

4.- ¿Cómo se gestionan los valores de los pacientes? 28

La evaluación de la calidad de las GPC Instrumentos como AGREE evalúan el proceso de elaboración de GPC

¿Es tu evidencia 1++, 1+ 1a o nivel 1? ¿Nos entendemos cuando decimos 2c o 2+D? Evidencia y fuerza de la recomendación: sistemas de gradación de la evidencia. Se estima que hay más de 100 clasificaciones Separación del nivel de evidencia (calidad de la investigación) de la fuerza de la recomendación

Upshur REG. Are all evidence-based practices alike? Problems in the ranking of evidence. Can Med Assoc J 2003;169(7):

Problemas de aplicabilidad en la clínica. “Lógicamente, la existencia de una buena GPC que aborde un determinado problema de salud es un elemento necesario para cumplir los requisitos de explicación, fundamentación y transparencia de los procesos clínicos, aunque no es suficiente para modificar la práctica clínica existente ni tan siquiera para asegurar la propia implantación de la guía. También es necesario que se den las condiciones de dirección, gestión, formación, motivación, etc., imprescindibles para que un documento útil y bien elaborado, como puede ser una GPC, no se quede únicamente en el armario. Hemos de crear las condiciones para que las GPC, una vez elaboradas y validadas, salgan de los armarios y normalicen su existencia como un componente esencial, dinámico y definitorio de la política clínica de cada servicio, hospital o centro de atención primaria”

CONCLUSIONES No todos los documentos que se autodenominan guías de práctica clínica son realmente GPC Es clave tener en cuenta la calidad de la evidencia en la que están basadas las recomendaciones Las GPC pretenden ayudar a tomar decisiones en la clínica no a reemplazarlas. Existen organizaciones que han desarrollado procesos estructurados de elaboración de GPC que garantizan la calidad del proceso.

Para tener credibilidad las GPC deberían: Basarse en una revisión sistemática de la evidencia disponible; estar desarrolladas por un grupo multidisciplinario de expertos informados y representantes de los grupos clave afectados; tener en cuenta a los subgrupos importantes de pacientes y las preferencias de estos, según corresponda; basarse en un proceso explícito y transparente que minimice la distorsión, los sesgos y los conflictos de interés; proporcionar una explicación clara de las relaciones lógicas entre las diferentes opciones de tratamiento y los resultados en salud, y proporcionar índices tanto de la calidad de la evidencia como de la fuerza de las recomendaciones; y reconsiderada y revisada según corresponda cuando las nuevas pruebas disponibles justifiquen la modificación de las recomendaciones