Modernis mo y Fin de Siglo. Modernismo. Características El Modernismo se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Comienza en Hispanoamérica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Advertisements

EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
Nombre con el que se designa a un grupo de intelectuales españoles profundamente afectados por la crisis moral, política y social derivada del.
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
ÍNDICE: Introducción Temas Estilo Autores
El Modernismo.
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
MODERNISMO.
El Modernismo y la Generación del 98
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
Generación del 98. Panorama histórico Se dan las siguientes corrientes: El existencialismo, plantea interrogantes sobre la vida. El psicoanálisis, valora.
Modernismo y grupo del 98 4º de Eso.
“He andado muchos caminos”
LA LITERATURA ESPAÑOLA ENTRE DOS SIGLOS Ideas sencillas
Juan Sebastián Roncancio
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
RUBÉN DARÍO María Albero.
LA LÍRICA MODERNISTA: RUBÉN DARÍO
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
RENACIMIENTO LA LÍRICA.
La literatura romántica
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
La literatura española a principios del siglo XX
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
Literatura hispanoamericana (s. XX)
Finales del siglo XIX Modernismo y 98. Después del realismo  A finales del XIX aparecen movimientos renovadores por agotamiento de los modelos realistas.
Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
Tema 4: La sociedad de la segunda mitad del siglo XIX
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
CRISIS DECADENCIA CONTEXTO HISTÓRICO DESASTRE DEL 98 CRISIS RESTAURACIÓN SOCIEDAD DESIGUALDADES SOCIALES MOVIMIENTOS REIVINDICATIVOS CULTURA ATRASO: mejoras.
Luces de Bohemia - Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866 — Santiago de Compostela, 1936), fue un dramaturgo, poeta y novelista español,
LA SEGUNDA REPÚBLICA ( ) MARCO SOCIOCULTURAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX FRANQUISMO ( ) MARCO SOCIOPOLÍTICO LITERATURA DEMOCRACIA.
TEMA 1: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98. CONTEXTO HISTÓRICO La primera mitad del siglo XX en España se caracteriza por un enorme desorden político,
Concepto de Generación Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época,
EL REALISMO (XIX).
EL MODERNISMO A TRAVÉS DE LA FIGURA LITERARIA DE RUBÉN DARÍO
ANTONIO MACHADO..
Belén Martí Juanjo Gónzalez Pablo Giner Victor Navarro
FERNANDO ALMENA Y SU MAESTRO CIRUELA
Panorama de la literatura española II
Escritores de fin de siglo
GENERACIÓN DEL 98.
LA LITERATURA EN EL BARROCO
“He andado muchos caminos”
Historia de la Literatura
CULTERANISMO LUIS DE GÓNGORA.
MODERNISMO Y VANGUARDIAS
El Modernismo y la Generación el 98
GENERACIÓN DEL 98. Que se vieron profundamente afectados por las crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la.
Corrientes literarias
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
EL MODERNISMO Y RUBÉN DARÍO. El Modernismo Se le denominó Modernismo porque rompían relación con la tradición y eran ideas nuevas y modernas. El modernismo.
ARTE BARROCO. RECORDEMOS CONCEPTOS RENACENTISTAS ¿Qué texto de Garcilaso lo puedes asociar con esta imagen? Siglo XVI.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
Repaso de contenidos: Modernismo y 98
El modernismo y la Generación del 98.
Modernismo y Generación del 98
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
LA LITERATURA DEL SIGLO XIX
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
La Generación del ‘98 Renovación literaria de fin de siglo.
La edad de plata en la literatura española
EL MODERNISMO. ¿QUÉ ES EL MODERNISMO? Movimiento de renovación artística Surge al final XIX y principios del XX, Como parte del el descrédito que había.
NEOCLASICISMO : LA LITERATURA EN EL SIGLO XVIII CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES,AUTORES Y SUS OBRAS neoclasicismo.
Pulse para añadir texto Modernismo y Generación del 98.
Transcripción de la presentación:

Modernis mo y Fin de Siglo

Modernismo. Características El Modernismo se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Comienza en Hispanoamérica y es exportado a Europa con la figura del poeta nicaragüense Rubén Darío. Sus características principales son: - Preocupa la forma por encima del fondo, la estética por encima de los temas. - Se reivindica la belleza: recreación de lugares y objetos hermosos, así como de sensaciones y emociones. - Se evaden en el espacio y en el tiempo hacia lugares exóticos y hacia el pasado. - Se utiliza un lenguaje llamativo, que destaca por su sonoridad y sus referencias al lujo aristocrático. - Se busca la musicalidad a través de la utilización de recursos rítmicos (paralelismo, anáfora, aliteración...) y del uso de estrofas clásicas (el soneto, por ejemplo) y de la métrica (eneasílabos, dodecasílabos, alejandrinos).

Literatura de fin de siglo. Características # Frente a la evasión y la superficialidad del Modernismo de Darío los escritores españoles iniciaron un giro intimista. # Se refleja en sus textos la realidad del país, realidad que se critica y se intenta cambiar. # Aparecen así preocupaciones filosóficas que se centran en el sentido de la existencia, la muerte, el paso del tiempo o la religiosidad, y reflexiones sobre las causas de la crisis y la decadencia de la sociedad. # Se renuncia al adorno modernista y se busca una expresión sencilla y precisa. # Aparece muy a menudo el paisaje castellano como ejemplo de lo español. Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Pío Baroja y Valle-Inclán son los representantes más importantes de esta corriente.