Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de España en el siglo XX
Advertisements

Teoría General de la Dictadura
Tema 6. España del Siglo XX Autor: Antonio Gómez Jiménez.
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
ESPAÑA Un país en conflicto.
La Guerra Civil
ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
España en la Época de la Gran Depresión
Guerra Civil Española
Causas de la segunda guerra mundial
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La autarquía en España de los años
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
La guerra civil de España
STALIN. INTRODUCCIÓN Stalin (Iósiv Visariónovich Dzhugachvili) ( ), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
La Sección Femenina de la Falange MACKENZIE SMITH.
LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Milary K. Lugo Medina Cap ítulo 10: Liderazgo y Cambio Organizacional.
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de Julio de 1936 con una rebelión militar en Marruecos, partiendo el país en dos, y finaliza el 1 de Abril de 1939.
Personajes de la II Guerra Mundial. Muchos de los protagonistas de de la II Guerra Mundial han dejado su testimonio. Algunos de ellos son En el bando.
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
La lengua de las mariposas (1999) y la Segunda República Española ( )
Revolución Mexicana y Guerra Civil Española
La Transición democrática
Golpes de Estado Latinoamérica
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
INDICE 1. La creación del estado franquista Los fundamentos del régimen La etapa azul ( ) La etapa de la tecnocracia ( ) Consolidación.
Los Nacionalistas en la Guerra Civil Española
La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República
La nueva canción Chilena
La guerra civil española
LA UNIFICACIÓN ALEMANA
La Guerra Civil Española
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
EN EL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL
La caída del liberalismo
CONTEXTO HISTÓRICO 1939 Fin Guerra Civil Española Insuficiencia económica Hambre 1942 Segunda Guerra Mundial España Neutral Falta de Peso Militar Aislamiento.
“España es el país más fuerte del mundo: los españoles llevan siglos tratando de destruirlo y no lo han conseguido” (Frase atribuida a Von Bismark, artífice.
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
El franquismo Contexto y significación
Teoría General de la Dictadura Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha.
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
Segunda Guerra Mundial ( )
La Guerra Civil Española ( )
1. Causas de la crisis democrática Efectos de la gran depresión. Incremento de la polarización política. Instauración de regímenes totalitarios. Incapacidad.
Del golpe militar al período de transición a la democracia ( ) Fuente citada en esta presentación:
Los totalitarismos
Guerra Civil Española
La creación de un Estado Totalitario.
Modernismo y Generación del 98
10.3 LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL.
El fascismo. Clase 16..
Los Totalitarismos 6-Dec-18 Objetivo:
GOBIERNOS TOTALITARIOS
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
Portada Colegio Nocturno marco tulio Salazar. Asignatura: Educación Cívica. Tema biografía de : Benito Mussolini. Profesor: Allan Rodríguez Román. Alumno:
Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido Único III saladehistoria.com.
Período de entreguerras (1918 – 1939)
EL DIARIO DEL DIA EN QUE YO NACÍ.
¿Republicanos (R) o Nacionales (N)?
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Transcripción de la presentación:

Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando

Adolf Hitler ( ), político alemán de origen austriaco, uno de los dictadores más poderosos del siglo XX, que transformó Alemania militarizando completamente su sociedad y llevó al país así como al resto del mundo a la II Guerra Mundial. Utilizó el antisemitismo como piedra angular de su propaganda y su política para hacer del partido nazi un movimiento de masas. La mayor parte de Europa y el norte de África estuvieron bajo su dominio durante algún tiempo. Fue el responsable de la ejecución de millones de judíos y de miembros de otros pueblos a los que consideraba seres inferiores.

Fidel Castro (1926)Político cubano, principal dirigente de la República desde 1959 hasta 2008, artífice de la Revolución Cubana y uno de los más destacados líderes de Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX.

Raúl Castro Raúl Modesto Castro Ruz (n. Birán, Cuba, 3 de junio de 1931), militar y político cubano, hermano menor y colaborador de Fidel Castro. Es el Presidente del Consejo de Estado de Cuba y, por tanto, Presidente de Cuba, desde el 24 de febrero de 2008, aunque desempeñaba el cargo de manera interina desde el 31 de julio de También ostenta el grado militar de General de Ejército. Es, desde abril de 2011, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, sustituyendo también a su hermano Fidel en dicho cargo.

Losiv Stalin ( ), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron al régimen de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URRS), Estado del que fue su máximo dirigente ( ), y configuró más que ningún otro gobernante la Europa posterior a la II Guerra Mundial.

Francisco Franco Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española. Fue investido como Jefe Supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como Jefe de Estado de España desde el término del conflicto, hasta su fallecimiento en Líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, con un régimen fascista en sus comienzos, y más tarde en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anti-comunista. Este cambió se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

Benito Mussolini ( ), político italiano, jefe de gobierno y dictador ( ), fundador del fascismo, llevó a Italia a su desastrosa intervención en la II Guerra Mundial junto al III Reich.

Augusto Pinochet Asumió en 1973 el cargo de comandante en jefe del Ejército de Chile. El 11 de septiembre de ese año, participó en un golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende. Desde ese momento, Pinochet asumió el gobierno del país, primero bajo el cargo de presidente de la Junta Militar de Gobierno, y luego como Jefe Supremo de la Nación el 27 de junio de 1974, que le confería el poder ejecutivo.

Saddam Hussein ( ), presidente de Irak ( ). Durante su mandato, caracterizado por la brutal represión de la oposición interna, su país se vio sacudido por tres guerras.

Muammar al-Gaddafi (1942- ), político libio, principal gobernante de su país desde 1969, al cual llevó a partir de entonces a vivir una peculiar experiencia revolucionaria de carácter socialista e islámico.

Miguel Primo de Rivera ( ), militar y político español, jefe del gobierno en tanto que presidente del Directorio Militar y del Directorio Civil, cargos desde los cuales ejerció la dictadura ( ) durante el reinado de Alfonso XIII.

¡¡¡ESPERO QUE OS HALLA GUSTADO!!! FIN