FEMENINO, SINGULAR LA MUJER EN LA TELEVISIÓN. TRATAMIENTO DE LA IMAGEN DE LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TELEVISIÓN Imagen:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Lara Martínez Valledor 4ºC
Advertisements

De objeto sexual a sujeto sexual
FICHA DE ANÁLISIS DE PUBLICIDAD Si es posible fotografía del anuncio. Producto Marca Descripción del anuncio Lugar donde ha sido publicado o emitido. Fecha.
Orientaciones para integrar la perspectiva de género en el PROCESO CREATIVO PUBLICITARIO BORRADOR: ORIENTACIONES PARA INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
¿Nacemos o aprendemos… a ser hombres o a ser mujeres? Género y sexo.
La característica fundamental del modo de producción capitalista en un sistema sociocultural patriarcado, la persistencia del desempleo hacia el sector.
1 FEMENINO, SINGULAR Imágenes y textos extraídos del informe OBSERVATORIO DE LA IMAGEN DE LAS MUJERES, informe 2006 Instituto de la Mujer.
DISCRIMINACIÓN LABORAL
Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente.
La publicidad Un estudio desde la Educación Plástica y Visual. Un trabajo realizado para los alumnos de 3º y 4º de ESO por Cristina Navarrete Imagen superior:
Creación de un Blog… Pues bienvenido al tutorial donde aprenderás como crear un blog en Blogger paso a paso. Te explicaremos cada paso a seguir para la.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Microsoft Mouse Mischief Licenciada Ruth Guahmich de Lustgarten.
PrácticaMente Tema 5 Planifica una campaña publicitaria 5.4. El briefing.
Monitoreo de Medios 2015 Costa Rica
CARRERAS UNIVERSITARIAS
¿Cómo crear una cuenta de Facebook?
Solución innovadora de comunicación PERFECTA PARA TU NEGOCIO !!!
Biblioteca digital Pórtico
Servei Formació i Inserció
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Kevin Emmanuel Peralta López
¿Qué es la Publicidad?.
MUJERES, EL SUR Y EL ENTORNO NATURAL
¿Cómo crear una cuenta de Facebook?
PLANTILLA Guion o Storyboard
PLANTILLA Guion o Storyboard
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
MANEJO DE ARCHIVOS DIGITALES
PrácticaMente Tema 5 Planifica una campaña publicitaria 5.4. El briefing.
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
La coordinación de igualdad y convivencia
La publicidad sexista.
Modulo I de formación Escuela TIC 2.0
ESTEREOTIPOS.
Matricula: Alumna: Neilyn Madrid Rodriguez Grupo: CREOJ
UNIDAD 2: EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD
Informes defensoria del público
Interrelaciones entre texto e imagen
ROLES DE GÉNERO Ester Primo María Giménez Sergio Navarro.
Textos Persuasivos.
HIPERVÍNCULO Camila Gutiérrez Medina 1F T/M ¿QUÉ ES UN HIPERVÍNCULO? Un hipervínculo, enlace o link, es una conexión de una página a otro destino como,
MÚSICA HIPERVÍNCULO Pérez Chávez Jorge Luis 1*F T/M.
HIPERVINCUL0 EVELYN ANAHI ESTRADA MENDOZA 1F T/M.
¿Qué es un hipervínculo? Fabiola Yazmin Gómez Torres. 1.F t/m BGC.
¿Qué es un hipervínculo? . Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a.
REPRODUCCION HUMANA Alumno : Carlos Raúl Blanco Castañeda CUARTO GRADO.
ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1. Historia de la publicidad
EL DIARIO NEW YORK TIME, EN SU SURGIMIENTO.
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL. PUBLICIDAD CORPORATIVA Cuando nos referimos a la Publicidad Corporativa, hacemos referencia a las campañas publicitarias que.
GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ROCHA URUGUAY ENFOQUE INTEGRAL PARA EMPRESAS DE TURISMO EN ESPACIOS RURALES Y NATURALES.
40 PRINCIPALES.
Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación
“ Capacitación Alimentación y estereotipos de Género”
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
GUÍA DE NAVEGACIÓN PLATAFORMA VIRTUAL PASTO PIEMSA 2018
INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION JOSE CARLOS LEIVA LOPEZ
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
TECNICAS INICIALES DE TERAPIA FAMILIAR E INDIVIDUAL INTEGRANTES Wendell Rickon, Jaime Espinoza, Jaika Gradiz. MÉTODOS DE INTERVENCIÓN EN FAMILIA II.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI
1. Historia de la publicidad
Por medio de ellos, los individuos, miembros, naciones o comunidades especificas, se informan o entretienen Tanto en su contexto más inmediato como en.
II informe de monitoreo: marzo – abril 2018
MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2016 SISTEMA WASICHAY
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
TEXTOS INFORMATIVOS LA NOTICIA. DEFINICIÓN  Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho,
Son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de manera masiva en la sociedad contemporánea. Por medio de ellos, los individuos, miembros,
Transcripción de la presentación:

FEMENINO, SINGULAR LA MUJER EN LA TELEVISIÓN

TRATAMIENTO DE LA IMAGEN DE LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TELEVISIÓN Imagen: Los contenidos de determinadas series, que refuerzan roles como el de mujer neurótica, mujer como objeto sexual o mujer subordinada a los deseos del hombre. 2.- Tratamiento discriminatorio de la mujer en los espacios informativos, en especial en los de carácter deportivo. La invisibilidad de los logros y torneos deportivos femeninos es un hecho en la actualidad. 3.- Tratamiento morboso de las noticias relacionadas con las mujeres, en especial en los temas de prostitución y violencia de género.

VULNERACIÓN DE LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES E INFRAVALORACIÓN DE SUS CAPACIDADES Existen contenidos publicitarios que atentan contra la dignidad de las mujeres o infravaloran sus capacidades. Por ejemplo, ONO anuncia su pack de Internet, televisión y teléfono, representado por una mujer, en el que una voz en off masculina se dirige a ésta afirmando que “(...) no cuestas nada hasta 2007”. Para descargar el anuncio haz clic en este enlaceeste enlace del Instituto de la Mujer

VULNERACIÓN DE LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES E INFRAVALORACIÓN DE SUS CAPACIDADES El siguiente ejemplo, un anuncio de ALLIANZ SEGUROS, muestra, la desconfianza del hombre al prestar su coche a una mujer que acaba de aprobar el carné de conducir. En este caso se reflejan dos estereotipos negativos sobre las mujeres: la figura de la suegra y se ponen en entredicho las capacidades de las mujeres para la conducción. Para descargar el anuncio haz clic en este enlaceeste enlace del Instituto de la Mujer

REPRODUCCIÓN DE ROLES DOMÉSTICOS La presentación de las mujeres como únicas responsables de las tareas del hogar da lugar a anuncios como los de SUPERSOL, en los que estas son las encargadas de hacer la compra en el supermercado, o el detergente KALIA, en los que, igualmente, sólo son las mujeres las protagonistas de mostrar las excelencias del jabón.

REPRODUCCIÓN DE ROLES DOMÉSTICOS En el spot de promoción del canal de ciencia ficción de Digital +, SCI-FI, se ve a una mujer pasando el aspirador en el salón de su casa, mientras que, en la misma estancia, su marido e hijo contemplan abstraídos la televisión. Es una clara reproducción de roles domésticos, en el que a pesar de aparecer el hombre, este no sólo no esta involucrado en absoluto en el trabajo de limpieza, sino que mientras su mujer trabaja él se dedica a disfrutar de su tiempo libre. Para descargar el anuncio haz clic en este enlaceeste enlace del Instituto de la Mujer

REPRODUCCIÓN DE ROLES DOMÉSTICOS La figura de la superwoman, que sí representa la incorporación de la mujer al mercado laboral, pero sin poner en discusión que las responsabilidades domésticas continúan siendo suyas. Para ello se le adjudican súper poderes o una energía inagotable; o se le ofrecen productos que le facilitan asumir la doble carga. En ningún caso se presenta la corresponsabilidad como una opción. Esta nueva imagen de la mujer no favorece la igualdad de sexos, ya que se alaba la sobrecarga, la figura masculina es inexistente y se consolida el papel pasivo de los hombres en las tareas domésticas. Para descargar el anuncio haz clic en este enlace del Instituto de la Mujer este enlace

CONFRONTACIÓN ENTRE SEXOS El contraponer viejos estereotipos masculinos y femeninos y llevarlos al extremo es un recurso humorístico muy eficaz a la hora de llamar la atención. MARCILLA se sirve de él para anunciar un producto fácil de abrir, recurriendo a la idea de que los hombres no saben hacer dos cosas simultáneamente. Este tipo de contenido no favorece la igualdad de trato, sino que, al contrario, redunda en el tópico de que los hombres son incapaces de asumir ciertos trabajos (concretamente los domésticos) y de que hombres y mujeres están en posiciones enfrentadas. Para descargar el anuncio haz clic en este enlace del Instituto de la Mujer este enlace

Volver al menú Textos e imágenes extraídos del informe del Observatorio por la imagen de la mujer. Informe Instituto de la Mujer