Aborto en el Ecuador
El aborto es la terminación del embarazo y puede ser espontáneo o inducido. Los abortos espontáneos ocurren por causas naturales. Aproximadamente, de cada 100 embarazos conocidos, un 10% termina en abortos espontáneos. La mayoría de ellos ocurren entre el primer mes y el tercer mes de embarazo. Además, se estima que aproximadamente 30% adicional de abortos ocurre antes del primer mes, pero no son conocidos porque la mujer deshecha el óvulo fecundado junto con la menstruación mensual. Es decir, el 40% de los óvulos fecundados terminan en un aborto espontáneo.
En realidad, las cifras que se registran oficialmente están muy por debajo del número de abortos que se realizan en el país. El carácter clandestino del aborto determina que se lo practique en condiciones muchas veces sórdidas y que implican graves peligros para la madre. Una causa frecuente de muerte materna es precisamente el aborto, que suele agravarse por las circunstancias de marginación en general y específicamente de marginación de género.
En una encuesta realizada en Quito (1997) en (650 encuestados de clases sociales media, media-baja, y media alta; edades comprendidas entre los 15 y 35 años de edad), los encuestados reflejan una tendencia a aceptar la legalización del aborto en casos en que hay peligro de muerte para la madre, en casos de violación, y por malformaciones del feto. La minoría de los encuestados está de acuerdo con la legalización del aborto voluntario o con la ilegalidad absoluta del aborto. El resultado de estas encuestas también indican que aproximadamente 5% de los encuestados han abortado en forma voluntaria y clandestina. Las razones más comúnmente mencionadas fueron presión por parte de la pareja y familiares e incapacidad emocional o económica. Aproximadamente, la mitad de las personas que abortaron mencionaron arrepentimiento mientras que la otra mitad reportó que "fue lo mejor". La mayoría de las personas que reportaron haber abortado o acompañado a abortar dijeron que el aborto lo había realizado un médico y que no habían ocurrido complicaciones médicas. Con respecto a quién debe tomar la decisión del aborto, la mayoría de los encuestados se inclinan a pensar que debe ser una decisión de pareja, y que no debería ser una decisión sólo de la mujer y menos todavía, sólo del hombre Actitudes hacia el aborto
El aborto inducido Los abortos inducidos son aquellos que ocurren por una intervención mecánica o química externa. El método actual más comúnmente utilizado es el de curetaje por succión. Este método se lo puede realizar hasta los cuatro meses y medio de embarazo y consiste en un instrumento que entra al útero y que succiona el contenido de éste. El método requiere anestesia local, toma aproximadamente de 10 a 15 minutos y no necesita hospitalización. El curetaje por succión es un método muy eficaz y tiene un alto nivel de seguridad. La mayoría de abortos inducidos se realizan con este método durante el primer trimestre de embarazo. El método más comúnmente utilizado para abortos después de 4-5 meses de embarazo es el de inducir el parto mediante una sustancia salina que se coloca dentro del saco amniótico en el útero. También se utilizan otras sustancias que pueden ser administradas intravenosamente o como supositorios dentro de la vagina, y que inducen el parto. Estos métodos son más riesgosos y requieren de un cuidado similar al dado para cualquier parto a término. Los abortos con este método son muy poco comunes y ocurren en circunstancias especiales (muerte del feto, peligro de muerte de la madre por continuación del embarazo). En el Ecuador, también se han registrado métodos no recomendados por la Organización Mundial de la Salud para inducir el aborto. Estos métodos consisten típicamente en poner raíces o sustancias tóxicas en el interior de la vagina de la madre. Los elementos tóxicos crean un ambiente uterino tóxico que inicia el proceso del parto. Cuando este proceso no funciona, también se utilizan instrumentos que se insertan dentro del útero para desalojar al feto de su interior. También se induce el aborto por medio de golpes fuertes en el estómago de la madre. Es muy importante recalcar que estos métodos pueden ser tremendamente riesgosos y pueden provocar hemorragias e infecciones tan fuertes que crean un peligro de muerte inminente para la madre. En los hospitales del Ecuador se reportan un sinnúmero de casos de mujeres que ingresan por intentos de aborto por medio de estas técnicas. Muchísimos de estos casos terminan con la muerte de la madre.
Egresos hospitalarios por embarazo, parto y puerperio ( ) Causas de morbilidad Aborto espontáneo Aborto inducido legalmente Aborto inducido ilegalmente Aborto no especificado Intento fallido de aborto Fuente: Ujekaslar Dartic Mardesic: Estadísticas de la Mujer, Ildis-1992 ABORTOS EN EL ECUADOR A pesar de las dificultades de establecer los datos exactos sobre aborto en el Ecuador, un referente inicial puede ser el que trae este gráfico, que recoge casos de morbilidad de la mujer, que ha motivado su atención en hospitales públicos dentro de la categoría de embarazos, partos y puerperio. Las cifras recogen, entre las causas de morbilidad, diversos tipos de aborto. Los altísimos registros de abortos no especificados tienen que ver, muy probablemente, con casos de abortos clandestinos por los cuales las mujeres llegan a los hospitales públicos en condiciones muchas veces de extrema gravedad.
El tratamiento legislativo que se le ha dado al aborto varía enormemente de un país a otro, observándose una tendencia hacia la adopción de leyes más liberales (de 1985 a 2008 más de 21 naciones han liberalizado sus leyes al respecto). Actualmente, el 62% de la población mundial vive en 55 países donde el aborto inducido está permitido, ya sea sin restricciones en cuanto a su causa o por razones socioeconómicas; mientras que el 25% viven en 54 países que lo prohíben completamente o lo permiten sólo para salvar la vida de la mujer.
Según el Instituto Alan Guttmacher, aproximadamente 22 millones de abortos legales fueron reportados en 1987 en todo el mundo. Se estima que a ellos se suman entre 20 y 22 millones de abortos clandestinos. China fue el país que más abortos registró ese año: 10' Las mujeres en la ex Unión Soviética tienen la más alta tasa de abortos: 181 por cada mujeres entre 15 y 44 años. Ese índice de abortos es tres veces más alto que el que se registra en los Estados Unidos. En Brasil, Colombia, México, Perú y República Dominicana se hospitalizan anualmente alrededor de mujeres debido a complicaciones causadas por el aborto. En estos países se realizan aproximadamente 2.8 millones de abortos por año. Las tasas de aborto en América Latina fluctúan entre 23 por entre las mujeres de 15 a 49 años en México hasta 52 por en el Perú, según la publicación "Perspectivas de Planificación familiar", En el Ecuador no se tienen estadísticas completas sobre el aborto. Pero, según datos de la División de Población del Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas, en 1972 la tasa de abortos habría sido de 16.2 por cada 100 nacimientos. La tasa global de fecundación para el período en el Ecuador fue, en promedio, de 3.6 hijos por mujer. En el área rural, fue de 4.6 hijos por mujer; en las ciudades, de 3.0. En la Costa fue de 3.3 mientras que en la Sierra fue de 3.9 hijos por mujer.
Tipos de legislación sobre aborto en el mundo 1.Prohibición total sobre el aborto. Las leyes más restrictivas son aquellas que prohíben en cualquier situación y se encuentran en países que constituyen aproximadamente el 0,4% de la población mundial. Dichas leyes definen el aborto como un delito y aplican sanciones al proveedor y con frecuencia a la mujer que se somete al mismo. Algunos ejemplos de países que contienen disposiciones en este sentido son Chile y El Salvador. 2. Aborto permitido para salvar la vida de la mujer. Estas leyes existen en países que constituyen aproximadamente el 24,9% de la población mundial. Muchas de estas leyes eximen explícitamente el castigo a los proveedores que realizan el aborto a las mujeres que se someten a él cuando su vida está en peligro. Otros países permiten a proveedores presentar la excepción de “estado de necesidad” en el momento del juicio. Algunos ejemplos de países que contienen disposiciones en este sentido son Panamá, Paraguay y Venezuela. 3. Aborto permitido por razones de salud física. Estas legislaciones además de autorizar el aborto para salvar la vida de la mujer, lo permiten para proteger la salud física de la mujer embarazada. Estas leyes existen en países que constituyen aproximadamente el 9,8% de la población mundial. Dichas leyes exigen a veces que la lesión que amenaza la salud sea grave o permanente. Algunos de estos países, además de autorizar el aborto para salvar la vida de la mujer, también lo exoneran de pena en casos de violación, incesto o malformaciones fetales. Algunos ejemplos son: Argentina, Suiza, Tailandia y Uruguay.
4. Aborto permitido por razones de salud mental. Son leyes que además de autorizar el aborto para salvar la vida de la mujer y por razones de salud física, lo permiten para proteger la salud mental de la mujer. Están en países que constituyen aproximadamente el 3,4% de la población mundial. En la mayoría de estos países, la legislación reconoce explícitamente las razones de salud mental para aceptar el aborto. La interpretación del concepto de “salud mental” varía alrededor del mundo. Puede abarcar la angustia que sufre una mujer que ha sido violada, la proveniente de razones socioeconómicas o la de una mujer ante opinión médica de que el feto se halla en riesgo de haber sido perjudicado. Algunos de los países en esta categóría también autorizan el aborto en casos de violación, incesto o de malformaciones fetales. Algunos ejemplos: Australia, Botswana, España, Israel, Portugal. 5. Aborto permitido por razones socioeconómicas. Estas leyes además de autorizar el aborto para salvar la vida de la mujer, por razones de salud física y para proteger su salud mental, permiten tener en cuenta los recursos económicos de una mujer, su edad, estado civil y el número de hijos vivos que tiene. Existen en países que consitutyen aproximadamente el 20,2% de la población mundial. Asimismo reconocen algunos de estos países, el aborto en caso de violación, incesto y fuerte probabilidad de malformaciones fetales. Ejemplo de países son: Finlandia, Gran Bretaña, India, Japón y Taiwán. 6. Aborto sin restricciones. Las leyes menos restrictivas son aquellas que lo permiten sin que exista ninguna condición relacionada con la causa del mismo. Este tipo de legislación se encuentra en países que componen aproximadamente el 41,4% de la población mundial. El acceso puede estar limitado por restricciones respecto a la edad de gestación, por requisitos de que terceras partes autoricen un aborto o por períodos de espera. Algunos ejemplos son: Canadá, Cuba, China, Estados Unidos, Francia, Hungría y Puerto Rico. Cabe señalar que aun en los países con las leyes más liberales sobe aborto, para que éste sea calificado como legal debe estar condicionado a la voluntad de la mujer y realizarse en hospitales y por un personal calificado.
En la Constitución del Ecuador (aprobada en 2008). Capítulo tercero Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria Sección quinta Niñas, niños y adolescentes Art Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar. El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas asociativas. Consideración legal del aborto en el Ecuador
Capítulo sexto Derechos de libertad Art Se reconoce y garantizará a las personas: …… 10. El derecho a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva y a decidir cuándo y cuántas hijas e hijos tener.
CODIGO PENAL ECUADOR TÍTULO VI DE LOS DELITOS CONTRA LAS PERSONAS CAPÍTULO I DE LOS DELITOS CONTRA LA VIDA Art El aborto practicado por un médico, con el consentimiento de la mujer o de su marido o familiares íntimos, cuando ella no estuviere en posibilidad de prestarlo, no será punible: 1. Si se ha hecho para evitar un peligro para la vida o salud de la madre, y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; y, 2. Si el embarazo proviene de una violación o estupro cometido en una mujer idiota o demente. En este caso, para el aborto se requerirá el consentimiento del representante legal de la mujer.
Ley orgánica de salud: registro oficial No. 423 del 22 de diciembre de 2006 Art Esta ley, faculta a los servicios de salud públicos y privados, a interrumpir un embarazo, única y exclusivamente en los casos previstos en el artículo 447 del Código Penal. Estos no podrán negarse a atender a mujeres con aborto en curso o inevitables, debidamente diagnosticados por el profesional responsable de la atención. Art La autoridad sanitaria nacional, con los integrantes del Sistema Nacional de Salud, fomentará y promoverá la planificación familiar, con responsabilidad mutua y en igualdad de condiciones.
FUENTES CONSULTADAS Centro de Derechos Reproductivos (1999): Hechos: Leyes sobre aborto en el mundo. Hoja informativa, Nueva York. Constitución de la República del Ecuador. Código Penal del Ecuador: en: http: // Sexualidad Hoy el Aborto: en: (28/10/2008).