MACROINVERTEBRADOS EN FUENTES PÚBLICAS Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012 BARQUERO MARTÍNEZ, M.; CAMBERO CAMBERO, M.R.; HURTADO GONZÁLEZ, M.D.;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Los organismos y el medio
Advertisements

UNIDAD I INTRODUCCIÓN A CALIDAD DE AGUAS
Durante una reacción, las concentraciones de las especies cambian con el tiempo. La velocidad de reacción se mide a través de la variación de estas concentraciones.
ESTADISTICA A ESTADISTICA A UNMSM - FQIQ
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
BIOINDICADORES DE AGUA
BIOINDICADORES DEL AGUA
SOLUBILIDAD Y TEORIA ATOMICA DE DALTON
Metodología de la Investigación Social
COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS
¿PARTICULAR O MUNICIPAL ? Colegios de quilicura.
Asamblea federación Extremadura . 14,15 y16 de octubre Hornachos
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Proyecto Arenas Patrocinio:UNESCO Escuela: IPVCE José Martí Pérez Curso: Tema: Recuperando las Playas de la ciudad de Gibara. Resumen Municipio.
Calidad del agua del Rio Santiago desde su origen en el Lago de Chapala hasta la Presa Santa Rosa, 2000 a 2011.
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Otros sistemas.
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
Ingeniería Industrial II CicloEducativo 2011
BIODISPONIBILIDAD / BIOEQUIVALENCIA SITUACION COLOMBIANA
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
FARMACOGNOSIA.
Por: Franco Caviglia Catenazzi
7. Equilibrios ácido-base II
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA PROF. MONTENEGRO MARIO
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL D. F. Plantel Tlahuac "José Ma. Morelos y Pavón" Academia de Filosofía SEMESTRE “A” Resultado del Estudio.
QUÍMICA ANALÍTICA I FUNDAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA
PROF. MARÍA ANGÉLICA RIEDEL
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
Taller de inmersión AGUA, COMPUESTO ESENCIAL DE LA VIDA: ASPECTOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS.
COMPARACIONES PAREADAS
Unidad: La Biología, un mundo vivo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 1Dra. Flor Teresa García Huamán.
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
Andrea Aguilar Ocaña. Melina Albino Rivas. Karla Anguiano Castro
Población y Muestra.
Método Científico.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
TRABAJO DE TITULACIONCARACTERIZACIÓN DE UN LIGANTE ASFÁLTICO MULTIGRADO Y RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE UN CONCRETO ASFÁLTICO DE RODADO. Departamento.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
¿CUÁNTO CONOCEMOS DE LA MEGADIVERSAD DE VENEZUELA
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
Vigilancia y Control Ambiental de APR en la RM Agosto 2004.
5º DE PRIMARIA C.E.I.P JOSEFA NAVARRO MANUEL FRANCO
Uriel Armando Ballinas Alfaro.
COLEGIO DE BACHILLERES N°16
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
Principios de ecología
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
1.1 Generalidades de la biología.
Los alimentos como microambiente
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
AUTORES: Cruz Rodríguez Alejandra Guadalupe Martínez de León Rocío LA BIBLIOTECA DE LA BECENE: DEL TEXTO IMPRESO AL CIBER-TEXTO.
ANALISIS DE AGUA MARZO/JUNIO 2015 Observamos la fauna del río Medimos el pH Comprobamos la turbidez del agua En Marzo el agua estaba muy fría pero en Junio.
1.3 Cuales son los paradigmas en los que se basa la biología?
Monitoreo automático de cobre lábiles con especial atención para las instalaciones de acuicultura con y sin el reciclaje del agua Cobre y otros metales.
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Facultad de Química Universidad de la Habana
EL SUELO DEL HUERTO DEL INSTITUTO VILLABLANCA.
Ciencias de La Naturaleza.
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
Primer hallazgo de estados inmaduros del género Lutzomyia (Diptera: Psychodidae) en áreas de trasmisión de leishmaniasis en Colombia. 1 Programa de Estudio.
Transcripción de la presentación:

MACROINVERTEBRADOS EN FUENTES PÚBLICAS Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012 BARQUERO MARTÍNEZ, M.; CAMBERO CAMBERO, M.R.; HURTADO GONZÁLEZ, M.D.; LARIOS CUENDA, A.C. LOZANO DE LA CRUZ, M.C.; MARABÉ ALZÁS, P. MOREJÓN CARRETERO, I.; RAMOS ROMERO, M.J.; y SANJUÁN AGUDO, C.M. Investigar en Ciencias

Desde siempre las fuentes públicas fueron lugares donde los habitantes de la población, perteneciente a Extremadura, se han congregado para abastecerse de agua y, no menos importante, para afianzar las relaciones sociales. Actualmente, no se usan para el abastecimiento de agua potable, ya que se han instalado redes de abastecimiento. Desde nuestro punto de vista, y después de haber observado que son medios vivos, nos parece que pueden ser utilizados como elementos culturales ya que en estos medios se desarrollan distintos grupos de organismos ( microscopios y macroscopicos ), pudiendo ser utilizados como elementos de Educación Ambiental. Para este fin necesitaríamos, en primer lugar, conocer las condiciones fisico-quimicas del medio ( agua ) y, por supuesto, las comunidades biológicas que viven en ello. Al mismo tiempo y teniendo en cuenta el carácter bioindicador de muchos macroinvertebrados, hemos intentado deducir la calidad del agua de las fuentes. Este carácter también nos lo proporciona la presencia de determinadas sustancias (particularmente nitratos), así como el pH. Teniendo en cuenta estas premisas, nos plantemos la realización de este trabajo en el que después de tomar distintas muestras hemos catalogado los grupos de macroinvertebrados que viven en las fuentes de los pueblos : Barcarrota, Salvaleón, La torre de Miguel Sesmero, así como las características químicas de sus aguas. Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

OBJETIVOS: 1. Determinar las características físico-químicas del agua. 2. Estudio de la fauna macroin- vertebrada. Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

MATERIAL Y MÉTODO 1. Se seleccionaron dos fuentes por pueblo Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

MATERIAL Y MÉTODO Análisis Físico-Químico Análisis Físico-Químico: -La concentración de oxígeno como la temperatura del agua se midieron in situ. - En el laboratorio se procedió a medir de forma cua- litativa (colorimetría) la presencia de nitratos (NO 3 - ), carbonatos (CO 3 - ) o dureza, y pH. Análisis faunístico: Para la determinación de los grupos animales (macroinvertebrados) se procedió a su separación y posterior reconocimiento bajo lupa binocular. Se usaron diferentes claves y guías. Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

MATERIAL Y MÉTODO Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

R E S U L T A D O S Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS CARACTERÍSTICAS DEL AGUA Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS CARACTERÍSTICAS DEL AGUA Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA RESULTADOS Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA RESULTADOS Nitrosomonas sp. Nitrobacter sp. Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS CARACTERÍSTICAS DEL AGUA Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS CARACTERÍSTICAS DEL AGUA Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA BERROCALMAYAGUADALUCASTILLOBARRIOLEGIOBERROCAL 12, , ,08412, , MAYA Dif Sig 345, , , , GUADALU Dif Sig 51, , , CATILLO Dif Sig 74, , BAARRIO Dif Sig 0, LEGIO Dif Sig Val. Ji2 Dif. Sig. (95%) g.l.= 3 RESULTADOS Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

FAUNA: Fuente Berrocal () FAUNA: Fuente Berrocal (Barcarrota) RESULTADOS GRUPO ANIMALMU1MU2MU3MU4MU5 LINNEIDOS11 1 ANFIPODOS 1 ZIGOPTEROS1 11 ANISÓPTEROS 1 EFEMERÓPTEROS 1 PLECÓPTEROS1 1 Nepa sp. 1 QUIRONÓMIDOS 1 Culex sp (adulto)1 TRICÓPEROS 1 RESUMEN Nº GRUPOS41 91 Diver. Máxima2,000,00 3,170,00 Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS FAUNA: FAUNA: Fuente Mayas (Barcarrota) GRUPO ANIMALMU1MU2MU3MU4MU5 ZIGÓPTEROS1 11 ANISÓPTEROS11 1 LINNEIDOS 1 QUIRONÓMIDOS 11 Notonecta gluca1 EFEMERÓPTEROS 1 TRICOPTEROS 1 ANFÍPODOS 1 Nepa sp 1 RESUMEN Nº GRUPOS32252 Diver. Máxima1,58112,321 Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS FAUNA: FAUNA: Fuente Guadalupe (Salvaleón) GRUPO ANIMALMU1MU2MU3MU4MU5 ANCÍLIDOS1 ANFÍPODOS 1 ANISÓPTEROS1 1 EFEMERÓPTEROS 1 Notonecta glauca1 QUIRONÓMODOS 11 TRICÓPTEROS 1 Culex sp (adulto) 1 RESUMEN Nº GRUPOS3 61 Diver. Máxima1,58 2,580 Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS FAUNA: FAUNA: Fuente Castillo (Salvaleón) GRUPO ANIMALMU1MU2MU3MU4MU5 ZIGÓPTEROS 11 EFEMERÓPTEROS 1 PLECÓPTEROS 1 Notonecta glauca 1 Nepa cinerea 1 QUIRONÓMIDOS 1 RESUMEN Nº GRUPOS 52 Diver. Máxima 2,321 Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS FAUNA: FAUNA: Fuente Barrio (Torre Miguel Sesmero) GRUPO ANIMALMU1MU2MU3MU4MU5 LINNEIDOS 1 ZIGÓPTEROS1 1 DIPTEROS 1 Culex sp (adulto) 1 RESUMEN Nº GRUPOS1121 Diver. Máxima0010 Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS FAUNA: FAUNA: Fuente Legio (Torre Miguel Sesmero) GRUPO ANIMALMU1MU2MU3MU4MU5 LINNEIDOS 1 ZIGÓPTEROS 1 ANISOPTEROS 1 EFEMERÓPTEROS 1 Culex sp1 Culex adulto 1 QUIRONÓMIDOS1 1 Dytiscus marginalis1 RESUMEN Nº GRUPOS3 6 Diver. Máxima1,58 2,58 Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS FAUNA GRUP. FAU.BERROCMAYASGUADALCASTILLBARRIOLEGIO Moluscos Linneidos Ancilidos 1 Artrópodos Anfípodos Zygopteros Anisopteros efemeróptero Plecopteros 1 1 Notonecta glauca 11 1 nepa Dípteros 1 Culícidos 1 Quironomidos tricoptero Dytiscus sp 1 mosquito adulto Nº GRUPOS Diver.máx Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

RESULTADOS Investigar en Ciencias

CONCLUSIONES La composición faunística de esto medios está influida por las características físico-químicas del agua. Desde el punto de vista físico-químico, las fuentes parecen tener características distintas. Si la riqueza faunística es importante, estas fuentes podían utilizarse como material de educación medioambiental. Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

BIBLIOGRAFÍA BARRIENTOS, J. A Curso Práctico de Entomología. CIBIO, AeE y UAB. Alicante FRANCO LÓPEZ, J Manual de Ecología. Trillas. México D.F. GARCÍA, F. y PUIG, A Día Mundial del Control de la Calidad del Agua. ADECAGUA. Madrid. MARGALEF, R Ecología. Omega. Barcelona. Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012

Investigar en Ciencias Premios: Investigar en Ciencias 2.011/2.012