Podemos decir que es un bruno de melaninas reducidas. El dorso y flancos presentaran estrías beig claro (cáscara de la nuez madura), finas y cortas;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATRÓN DE LA GALLINA ANDALUZA
Advertisements

Espectroscopia Ciencia que estudia los espectros electromagnéticos en la física y física-química.
La avestruz Un ave no comprendida….
DIAMANTE DE GOULD.
El león.
ISABELITA DEL JAPÓN.
ESTANDAR DEL DIAMANTE RUFICAUDA
DIAMANTE GOTEADO.
GALLINAS DE RAZA EL NANO
Nombre: María Teresa Méndez Pacheco
SERGIO LOZANO DIAZ 3 ER “A” OSWALDO ALVAREZ MONTALVO.
Características del maquillaje
La pluma Queratina.
 agua dulce  25–50 cm, 0,5–2 kg  Pez de cuerpo grande con una aleta dorsal alta y aleta anal larga. La aleta anal habitualmente tiene 26–30.
Nombre: María Teresa Méndez Pacheco. Índice 1-Que son 2-Tipos de panteras 3-Caracterizticas.
El Flash fotográfico Begoña Gutiérrez San Miguel.
En PALAISEAU (Francia) en el año 2014 se llevó a cabo la REUNIÓN DE EXPERTOS DE LA OMJ, donde se tomaron decisiones técnicas, y sobre la modificación.
EL HIPOPÓTAMO.
EL DENGUE ¿QUÉ ES? Enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegiypti. ¿QUÉ SINTOMAS SE PRESENTAN? Fiebre súbita.
Café colombiano Yulisa mina decimo uno Parcial 3.
Si bien es cierto, que en los últimos tiempos muchas especies de animales han desaparecido por diferentes causas, como el crecimiento desbordado de la.
SERIE BRUNA: Mutación de la eumelanina negra en eumelanina marrón, por lo tanto, presentarán exactamente el mismo dibujo melánico que los negros, pero.
MELANINAS OXIDADASNEGRO BRUNO DILUIDASÁGATA ISABEL.
NO A LA CAZA POR DIVERSIÓN Del mundo ANIMALES EN EXTINCIÓN.
SERIE NEGRA: La oxidación de la estructura melánica del negro debe manifestarse al máximo sobre el plumaje, y las partes corneas. El dorso y flancos.
Mono Araña colombiano. NOMBRE CIENTIFICO :( Ateles fusciceps (Gray, 1866). HABITAT : Este animal se encuentra en bosques lluviosos y primarios, los cuales.
LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS DE LA MUCOSA BUCAL.
ARTE DAVID MORÁN BRANDON. BOTELLA CON ASA DE ESTRIBO Cronología: 900 – 700 a.C. Lugar: Perú Autores: Chavin Altura: 221 mm de alto Descripción: Un vaso.
En el Diseño de Moda el corte, la prueba, la costura, todo, en fin, tiene como base fundamental, las medidas. Por lo tanto, antes de emprender el estudio.
Carrera de Administración Área Recursos Humanos Diseñó: Arturo Corona PeguerosEne-abr 17 Medidas de Medidas de Tendencia Central Tendencia Central Medidas.
Tigre blanco Nombre :matilda vergara Curso:6ºb
Unidad Didáctica 6 Luz y Volumen.
10 DE FEBRERO 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA. 2.- RESULTADO DE CRUCES.
Musica:Miguel Aceves Megia Gorrioncillo pecho amarillo.-
Unidad 1: Paisaje y color
Checa... Combina... Usalo....
LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
GRUPO DE TRABAJO DE INICIACIÓN AL ATLETISMO
Maquillaje.
REUNIÓN IV 22 DE ABRIL 1.- CANARIOS DE COLOR I. 2.- GAMAS Y ESTÁNDAR.
MELANINA.
I.E.S. Suel – Fuengirola – Departamento de Ciencias Naturales
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
18 DE MARZO 1.- PRINCIPIOS GENÉTICOS BÁSICOS. 2.- GENÉTICA APLICADA.
Lesiones pigmentadas en Pediatría
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Fotografia Y texto: Internet Musica: from the movies.-
PESCADOS Y MARISCOS.
GESTIÓN INMOBILIARIA Y GANADERA D&D S.A.S GYR GESTIÓN INMOBILIARIA Y GANADERA D&D S.A.S.
MORFOLOGÍA Y VISAGISMO 1
DESCRIPCIONES FÍSICAS
Perros salchichas Nombre: Sofía Álvarez Curso: 6º A
Los animales.
PRINCIPIOS LOGICOS.
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
Practicas de campo Evaluación poblacional de avifauna en la localidad de la primavera y localidad gallito.
2.03B NATURALEZA DE LA LUZ 2.
Tener el pelo: castaño / moreno / pelirrojo / rubio / verde / liso / rizado = ondulado / corto / largo/ espeso ≠ fino. Tener los ojos : verdes , marrones,
EXAMEN FÍSICO GENERAL DEL RN
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Tejidos meristemáticos
Área 3 Interacción entre
LA MOSCA Daniel Garzón Henao
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
GENETICA II . GENETICA POSTMENDELIANA
Musica:Sonidos de la naturaleza.- sábado, 08 de diciembre de 2018 ……
HORIZONTES DEL SUELO.
PRESENTACIÓN: TIPOS DE NUBES
Integrantes del equipo:Fanco Fantoni.
TIPOS DE MICROSCOPIOS Lic.TM Janeth Muñoz Pariona.
Transcripción de la presentación:

Podemos decir que es un bruno de melaninas reducidas. El dorso y flancos presentaran estrías beig claro (cáscara de la nuez madura), finas y cortas; bien organizadas y contrastadas, sobre un fondo sin feomelanina, dejándose ver el lipocromo en todo su esplendor. ESTRIADO DE LA CABEZA (bien marcado, fino y estrecho) NACIMIENTO DE LAS MELANINAS (unos milímetros tras el pico) CEJAS (zona donde se puede apreciar el lipocromo casi nítido) BIGOTES (difuminados pero marcados) En los mosaicos los bigotes estarán más difuminados pero presentes. Las cejas aparecen en forma de arco encima de los ojos donde, por la ausencia de eumelanina, se aprecia el lipocromo nítidamente. El pico, las patas, los dedos y las uñas deben ser de color "carne“. Los ojos serán siempre más claros rosados o acíánicos. El subplumaje será de color beig claro.

AGATA PASTEL Diseño melánico constituido por estrías igual que los clásicos, de una tonalidad gris oscura sobre un fondo limpio y contrastado donde se aprecia cierto grado de eumelanina dispersa. Dilución patente en el borde de remeras y timoneras con un raquis de color gris perla. Subplumaje gris. Ausencia de feomelanina. Lipocromo con todo su esplendor. Partes corneas color piel. ISABELA PASTEL La estructura melánica se nos muestra sin dibujo melánico estriado, presentando una suave capa distribuida uniformemente sobre todo el plumaje incluida remeras y timoneras de una tonalidad beige clara. En los intensos se tolerará un ligerísimo dibujo eumelánico. Subplumaje color beige claro. Lipocromo con todo su esplendor. Partes corneas color piel.

ÁGATA OPAL El dibujo melánico permanece como el clásico, pero de una tonalidad “gris azulada” sobre un fondo”gris perlado azulado” limpio y luminoso. Los bigotes serán algo menos patentes que en el Tipo clásico. Las grandes plumas se presentarán como en el clásico en gris azulado. El lipocromo de fondo, por la ausencia de feomelanina visible aparece muy luminoso. El pico, las patas y las uñas serán unicoloron, como en el ágata clásico, de color piel. El subplumaje es de un color gris perla azulado.

La mutación Topacio, se caracteriza por una concentración de la eumelanina de forma irregular alrededor del centro medular, dejando el raquis y largos contornos de todas las plumas despigmentados (sin eumelaninas). Este factor no reduce, ni elimina la feomelanina como siempre se ha creído, sino que por selección se han llegado a obtener ejemplares carentes de ella. Lipocromo muy luminoso, (sobre todo en los ágatas), característica a destacar en esta mutación. Las partes corneas se muestran también despigmentadas. Igualmente ocurre con los ojos. Serán más oscuros cuanta más melanina tengan. Al concentrar la eumelanina en el centro medular de las plumas y dejar largos contornos diluidos, el diseño varía sobre los clásicos.

ÁGATA TOPACIO Las estrías dorsales y laterales serán más estrechas y cortas que las clásicas. La melanina se distribuye de forma irregular en el centro medular dejando el raquis y grandes contornos de las plumas despigmentados. Serán mejores los que muestren un diseño de barras finas y entrecortadas. El diseño debe estar bien marcado y definido. Serán mejores los ejemplares que presenten la eumelanina más oscura. Las estrías de la cabeza empezaran unos milímetros por detrás del pico, y deberán tener bien definidos los bigotes. El lipocromo debe ser limpio y luminoso, característica a destacar por la ausencia de feomelanina. Partes corneas de color “piel clara”, y ojos ligeramente granates.

Se caracteriza por una reducción (en longitud y en anchura) y centralización de la eumelanina negra o marrón, así como por la ausencia de feomelanina visible, que nos permite observar un diseño nítido y un fondo con un lipocromo limpio y luminoso. De esta manera aparece un dibujo idéntico al de los clásicos pero menos ancho y corto. Los ojos son de color rojo al nacer, con mayor o menor intensidad, dependiendo de la clase melánica. En los Negros y Brunos los ojos serán de color “negro” en los Negros y rojo “muy oscuro” en los Brunos. En los Ágatas serán de color rojo, debiendo apreciarse nítidamente. Partes corneas claras.

AGATA EUMO Dibujo dorsal formado por estrías cortas y finas, algo más finas que en el ágata clásico (mientras mas finas, mejor será el ejemplar), simétricas, de color gris oscuro (más claro que el del negro eumo), sobre un fondo limpio y luminoso. Marcarán bigotes, cabeza, nuca, flancos. Remeras y timoneras con las marcaciones típicas del Ágata, del mismo color que las estrías, sobre un manto desprovisto de feomelanina visible. Subplumaje gris oscuro (algo más claro que el del negro eumo). Ojos de color rojo que se deben apreciar claramente.Partes corneas claras.