La CDPD tras 5 años de su entrada en vigor Stefan Trömel, Director Ejecutivo de la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA) Madrid, 6 de mayo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Advertisements

Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Conclusiones de la reunión
QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
Desarrollo y cooperación Preparación de la Comunicación sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Desarrollo.
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Experiencias regionales
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
Te Trust- La fundación para las Américas es una organización sin animo de lucro creada por la OEA en 1997 para facilitar las alianzas entre: Sector Privado.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
LAS CONFERENCIAS MUNDIALES SOBRE LAS MUJERES
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Participación por parte de la Sociedad Civil Nicaragüense Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos.
¿Qué significa las siglas CORELAC?
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
Trabajo de la RSCD en 2015 Panamá, 2, 3 y 4 de marzo.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Antonio Cisneros.
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
Observatorio Nacional de la Igualdad de Género* (ONIG) Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República de Brasil.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Inclusión social y económica Seminario de Asistencia a Víctimas Medellín, agosto 2009 Wanda Muñoz Handicap International.
Retos que nos plantea la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) Mérida, 11 marzo 2009 Stefan Trömel, Asesor Internacional.
Taller PARIS21 Sobre Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística Proyecto de Hoja de Ruta Panamá.
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Metodología Fortalezas (interno/favorable) ONG especializada en temas de Soberanía Alimentaria Ser una organización referencia en la actualidad de denuncia.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
1 Módulo de Temas críticos 5 Toma de conciencia sobre el peligro de las minas.
1 3ª Reunión de Autoridades Responsables de Políticas Penitenciarias y Carcelarias OPS:La Salud y los Derechos Humanos Sandra del Pino Especialista en.
20 de Octubre de 2009 Proyecto: Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura.
Fortalecimiento de acciones para la aplicación de medidas eficaces de lucha contra la corrupción Hacia una mayor interrelación y complementariedad entre.
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
Unidad de Desarrollo Social y Educación
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
RESPUESTAS INTERNACIONALES A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Prioridades, herramientas y retos pendientes. Adriana Quiñones Asesora regional para las Américas.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
MUJER Y DISCAPACIDAD EN LAS POLÍTICAS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA UE JAVIER GÜEMES DIRECTOR TÉCNICO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONSEJO GENERAL.
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Organización Panamericana de la Salud Seminario : Seguridad Vial y Transporte Público hacia el Desarrollo Sostenible: Una agenda para la Salud en Rio+20.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
Panel 4 Reducción de desastres en escuelas oficiales. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación de Guatemala.
Transcripción de la presentación:

La CDPD tras 5 años de su entrada en vigor Stefan Trömel, Director Ejecutivo de la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA) Madrid, 6 de mayo de 2013

Estado actual de la CDPD Ratificación por parte de 129 países (más UE), de los cuales 76 han ratificado el Protocolo Facultativo Buen ritmo de ratificación, muchas veces gracias al trabajo de incidencia de las OPDs Impacto también en los países que aún no la han ratificado (ejemplo de Japón) La CDPD se ha convertido en el indudable referente para Estados, OPDs, entidades de NNUU, sociedad civil, etc..

Buenos ejemplos a nivel nacional Legislación nacional contra la discriminación por discapacidad (Japón) Aprobación o revisión de legislación general sobre personas con discapacidad (Perú, Nicaragua y otros países de Latinoamérica y Caribe, normalmente a iniciativa de las OPDs, India) Impacto en la constitución, incluyendo cuotas para personas con discapacidad en el Parlamento (Kenia) Más atención a las personas con discapacidad en la cooperación internacional (Australia) Derecho al voto (Japón, Alemania) Revisión y fortalecimiento de las estructuras de implementación y coordinación (Perú)

Buenos ejemplos (II) Fondo para ayudas técnicas y beneficios para personas con discapacidad severa (Kenia) Nuevas leyes y servicios de asistencia personal (Serbia, Bulgaria) La CDPD comienza a ser referenciada en sentencias en países donde la CDPD forma parte del corpus legislativo Capacitación de actores de la justicia CDPD y la primavera árabe Revisión de leyes de educación de cara a implementar el modelo de educación inclusiva (Serbia, Ucrania, Perú) Buen ejemplo de Perú donde se ha prohibido el internamiento forzoso, también gracias a las recomendaciones del Comité de la CDPD y de la Convención contra la Tortura. En general, casi todas estas iniciativas fueron el fruto del trabajo de incidencia de las organizaciones de personas con discapacidad

Mayores retos en la implementación Muchos países han ratificado la CDPD pero han tomado muy pocas medidas internas de cambio de leyes o políticas públicas (Filipinas, Sudáfrica) Pocos países han implantado una legislación de no discriminación por discapacidad. No se entiende bien el concepto de ajustes razonables Proceso de revisión del sistema de tutela/incapacitación es la gran asignatura pendiente Procesos de desinstitucionalización han avanzado poco e incluso se han parado a causa de la crisis económica y financiera. Revisión de legislación de salud mental no se ha hecho o se hace de forma insuficiente (OMS). Impacto negativo de la crisis económica y financiera Reservas a la CDPD. Más esfuerzo para retirarlas, siguiendo el buen ejemplo de México.

Impacto en Naciones Unidas Más atención por parte de agencias de Naciones Unidas (UNICEF, PNUD) Compromiso de incluir a las personas con discapacidad en el sistema de desarrollo de Naciones Unidas Creación del Partenariado sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Impacto en muchos ámbitos (Foro Permanente de Asuntos Indígenas, Estrategia internacional de reducción de riesgos por desastres) Iniciativas para mejorar la disponibilidad de estadísticas (censo, encuestas nacionales)

Impacto en el sistema de derechos humanos de NNUU Comité de la CDPD, buena presencia de OPDs nacionales y buenas recomendaciones a los países revisados hasta la fecha Mayor y mejor atención por parte de otros Comités de derechos humanos, aunque aún hay que conseguir más participación de OPDs nacionales Aunque sigue habiendo problemas de falta de coherencia Examen Periódico Universal (EPU) Informes temáticos de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos Amplio reconocimiento de IDA, que hace de promotor de la CDPD a nivel global

Mayor atención por parte de las entidades de derechos humanos Repercusión positiva en las instituciones nacionales de derechos humanos, muchas de las cuales tendrán la función prevista en el párrafo 2 del artículo 33 de la CDPD. Se ha traducido en algunas instituciones en más recursos financieros y técnicos y consulta con las OPDs. Alianzas a nivel nacional con otras entidades de derechos humanos, organizaciones de defensa de los derechos de los niños, mujeres, etc.. ONGs de derechos humanos (HRW, Conectas) Pero no mucho interés por parte de los donantes de derechos humanos Creciente interés en el mundo académico Cómo asegurar la cooperación de estos actores con las OPDs?

Impacto en la Unión Europea Actuales fondos estructurales y nuevos fondos ( ) Mecanismo de monitoreo independiente con participación del European Disability Forum (EDF) Repercusión en todos los instrumentos financieros que la UE tiene en sus relaciones internacionales: cooperación internacional, política de vecindad, Balcanes. Mayor transversalidad de los derechos de las personas con discapacidad en todas las iniciativas de la UE Capacitación de personal

Impacto a nivel regional Revisión de la Convención Interamericana contra la Discriminación por Discapacidad Iniciativa de Convención de la OEA de personas mayores Protocolo de la Unión Africana

Impacto en las organizaciones de personas con discapacidad Ha situado a las personas con discapacidad en la agenda de los derechos humanos La CDPD es una herramienta extraordinaria para la incidencia política Ha añadido nuevos objetivos a la agenda de las organizaciones y está contribuyendo a cambios en posiciones no compatibles con la CDPD. Se ha iniciado un proceso de mayor inclusión del sector de la discapacidad, en especial abriéndose a personas con discapacidad psicosocial. Buen ejemplo de las Islas del Pacífico, incluido el mayor acceso a fondos de cooperación internacional y mejor relación con el Estado Los informes alternativos han contribuido a una mayor unidad de las OPDs

Impacto en las organizaciones de personas con discapacidad (II) Lanzamiento de nuevas líneas de trabajo: análisis de como los presupuestos públicos tienen en cuenta a las personas con discapacidad El artículo 4 refuerza la necesaria consulta y participación de las OPDs, aunque esto no siempre se hace de forma plenamente satisfactoria La CDPD está haciendo una contribución importante a la creación de un verdadero movimiento de personas con discapacidad a nivel nacional, regional y global. En todo caso, esto siempre hay que verlo como un proceso.

Retos a nivel global Inclusión de las personas con discapacidad en el marco post-2015 que sustituye a los Objetivos del Milenio Contar con más recursos de cooperación internacional dedicados a la implementación de la CDPD en los países en desarrollo Contar con más capacidad de asistencia técnica por parte de NNUU Conseguir una mayor transversalidad de la discapacidad en todos los ámbitos Estos son algunos de los temas que debe abordar la la Reunión de Alto Nivel de Discapacidad y Desarrollo (septiembre 2013)

Conclusiones Las OPDs están jugando un papel fundamental como propulsores de la CDPD a nivel nacional y global Es pronto para medir el impacto en las personas con discapacidad El reto de la implementación de las nuevas leyes, sobre todo cuando requieren asignaciones presupuestarias importantes.