DOSIS RESPUESTA Dr.AM Rosario Borrego. La correspondencia entre la cantidad de tóxico y la magnitud del efecto es lo que se conoce como la relación dosis-efecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
Advertisements

CONCEPTOS GENERALES DE EVALUACIÓN DE RIESGO A LA SALUD
BIOENSAYOS. Relaciones Dosis-Respuesta 1. Categorías por tiempo:  Mamíferos/Humanos:  agudos (usualmente < 24 h, una sola dósis)  subagudo (usualmente.
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones Gestión Ambiental Tema 11.
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
 Receptor: es cualquier macromolécula celular a la que se une una droga para iniciar sus efectos.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
DICK NAY ATENCIO BRIDELYS PALLARES SANDY OÑATE Ing. Agroindustrial.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Distribuciones estadísticas 1.- Variable aleatoria discreta. 2.- Función de probabilidad de variable discreta. Propiedades 3.- Parámetros en distribuciones.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Estadística.
Ejemplo de frecuencias
GRAFICOS ESTADISTICOS
CLASE 7: Dinámica II Impulso Momentum lineal Gráficos asociados.
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
Generalidades sobre Aditivos Alimentarios
AJUSTE LINEAL.
ALUMNO: OMAR DAVID MOLINA GARCIA
Normatividad relativa a la calidad
Normatividad relativa a la calidad
Curso de Elaboración de Pruebas Prof. Gerardo A. Valderrama M
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
Tarea II Matemáticas Francisco Raul Gandara Villaverde
Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.
Alumno: francisco Ismael huerta moreno
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
PÉNDULO SIMPLE.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Cinética de las reacciones químicas aplicadas a los alimentos
Índices de vegetación Lectura asignada: Ver también páginas
Instrumentos de medición
UNIDAD IV Epidemiologia analitica y experimental
CAPÍTULO 4: OPERACIONES DE PIXEL
Estadística Básica Curso de Estadística Básica MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE.
DRA. en C. ELDA ARACELI GARCIA MAYORGA
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
La actividad científica
Practica de Probit Logit-CL50
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
LA RECTA Es una función polinómica de primer grado que viene definida por la expresión: y = mx + n donde m, y n son números cualesquiera. m se conoce como.
Detección del punto final Gráficas de Gran para detección de punto final.
Teoría del productor.
Ecuación Explícita de la Recta
ESTADISTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Cristian Gómez Coordinar Técnico Calidad Laboratorio Labsai.
TEMA 2 ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS EQUILIBRIO PARÁMETROS Medio Ambiente Ecotoxicología Toxicología ambiental Ecosistema Polución CONTAMINANTES procedencia.
AJUSTE LINEAL Curso 18/19.
UNIDAD 0_4: Análisis de datos experimentales
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL INTEGRANTES MORENO MIRANDA, Heydy MORENO MIRANDA, Heydy RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo VARA ALBERTO, Nicanor.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE LOS FILTROS ACTIVOS FERNÁNDEZ PIZARRO AARON SMITH SANDOVAL ANCCO LUIS ENRIQUE VILCA VILLANUEVA JOEL.
TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.
Ingeniería Ambiental Unidad nº 1 Propiedades de las sustancias puras y ecuaciones de estado Sesión nº 4 Curso de Fisicoquímica y Termodinámica SDC
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
La distribución de Weibull La distribución de Weibull es para una variable aleatoria continua que se utiliza en una variedad de situaciones. Una aplicación.
Transcripción de la presentación:

DOSIS RESPUESTA Dr.AM Rosario Borrego

La correspondencia entre la cantidad de tóxico y la magnitud del efecto es lo que se conoce como la relación dosis-efecto o dosis-respuesta

Curvas Dosis-Respuesta La curva dosis-efecto se construye graficando en las ordenadas los Efectos (E) causados en el organismo expuesto a una sustancia química y en las absisas las Dosis (D) a las que fue expuesto.

Tipos de Efectos tóxicos Efecto tóxico gradual: Efecto tóxico cuántico:

Aumenta de forma progresiva con el incremento de la dosis hasta llegar a una dosis (Dmax) en la que se obtiene un efecto máximo (Emax) La representación gráfica ideal: hipérbole La representación gráfica real: curva sigmoidea (una recta en escala semilogarítmica) debido a una región de homeostasis (resistencia, reparación, etc.) a bajas dosis. Efecto tóxico gradual:

Hormesis (hormetinas): Presentación de efectos beneficiosos a dosis bajas y adversos a dosis altas

Efecto tóxico cuántico: Produce respuestas de “todo o nada” que se representan en función del % de individuos de la población total (frecuencia) que manifiesta el efecto para una dosis dada. LETALIDAD

Estudio de la Curva La curva “debe” pasar por el origen (valor de cero cuando la dosis es cero) a valores muy bajos de la dosis, la curva es horizontal Es la representación gráfica que expresa la relación entre la dosis administrada y la respuesta obtenida. La representación puede ser lineal o semilogarítmica.

Región NOAEL (No Observed Adverse Effects Level): la región de la curva donde los efectos no son medibles (cálculo de índices de toxicidad) NOAEL (Non Observed Adverse Effects Level) es el nivel de exposición experimental que representa el máximo nivel probado al cual no se observan efectos tóxicos.

LOAEL (lowest observed adverse effect level) El nivel experimental más bajo, en el estudio crítico, en el que se observa que se produce el efecto adverso

- región lineal: la pendiente de la curva crece con la dosis, hasta que se llega a una pendiente máxima (la respuesta es directamente proporcional a la dosis). Aproximadamente del 16 al 84% de la respuesta máxima - A dosis mayores la pendiente empieza a decrecer hasta que la curva se vuelve asintótica a un valor máximo de la respuesta (Emax y Dmax)

Parámetros toxicológicos DE50 (CE50) (Dosis Efectiva, nivel 50%). Para representar las curvas dosis-efecto por un número se suele utilizar la dosis que produce una respuesta igual a la mitad de Emax: DE50.

efectos graduales: la DE50 es la dosis que produce una respuesta igual a la mitad de la respuesta máxima. efectos cuánticos: la DE50 es la dosis que produce una respuesta determinada en el 50% de la población. DL50 (CL50)(Dosis Letal, nivel 50%).es la dosis a la cual el 50% de la población que recibe esa dosis muere

Potencia vs. Eficacia La Potencia hace referencia al rango de dosis dentro del cual una sustancia produce respuestas crecientes. La curva del tóxico (o droga) más potente aparece más cercana al origen. La potencia de un droga está influenciada por factores tales como la absorción, el metabolismo, etc.

La eficacia es una medida de la capacidad intrínseca de la droga para producir un efecto. Está relacionada a una acción más fundamental de la droga. Se estima midiendo la altura máxima de la curva dosis-respuesta (Emax)

INDICES DE TOXICIDAD Los índices de toxicidad son los parámetros toxicológicos que se utilizan en la evaluación de riesgos y se obtienen de los estudios de dosis- respuesta. Los valores de estos parámetros son los que se comparan con las dosis suministradas que se estiman en los estudios de exposición a tóxicos ambientales. La mayoría de los valores publicados de los índices de toxicidad se calcularon en base a efectos observados experimentalmente en exposiciones controladas de animales de laboratorio.

Concepto de tolerancia Existe un nivel de dosis suministrada (Dosis umbral) en el que el organismo puede tolerar la exposición sin manifestar ningún daño (para poblaciones sensibles)

Dosis de Referencia (DdR) (RfD) Es el nivel de exposición diaria que no produce un riesgo apreciable de daño en poblaciones humanas, incluyendo las subpoblaciones sensibles

La DdR se calcula en base al NOAEL o al LOAEL. El primer paso es obtener el valor de NOAEL de la sustancia para la vía de exposición, tipo de efecto y período de exposición. Si no se ha determinado el NOAEL se usa el LOAEL. Se calculan diferentes DdR dependiendo de la vía de entrada del tóxico, período de exposición evaluado y de tipo de efecto agudo observado.

La DdR se deriva a partir del NOAEL o LOAEL aplicando una serie de Factores de Incertidumbre (FI) y un Factor Modificador (FM). Para calcular la DdR se divide el NOAEL (o LOAEL) por el producto de todos los FIs y FM. DdR = NOAEL / FIs x FM Donde FIs es el producto de todos los FI, FM es el factor modificador

los FI representan incertidumbres inherentes a la extrapolación de los datos experimentales disponibles.

Las bases para la aplicación de los FI son: Se usa un FI de 10 para tomar en cuenta las diferencias interespecies entre el hombre y los animales de estudio cuando el NOAEL se obtuvo de experimentos con animales. Se usa un FI de 10 para tomar en cuenta la variabilidad en la población general. Tiene por objeto proteger a las subpoblaciones más sensibles (niños, ancianos)

- Se usa un FI de 10 cuando el NOAEL se obtuvo de un estudio subcrónico y se desea estimar la DdRc - Se usa un FI de 10 cuando se usa el LOAEL en lugar del NOAEL. Este factor intenta considerar la incertidumbre asociada con la extrapolación de LOAEL a NOAEL

El FM se aplica: entre 0 y 10 para reflejar una evaluación cualitativa profesional de las incertidumbres adicionales en el estudio crítico y en la base de datos que no se hayan mencionado entre los FI precedentes. El valor normal del FM es 1.