Taller gvSIG gvSIG Sensores Carlos Sánchez Periñán Prodevelop S.L. Prodevelop S.L.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, julio de 2006 Antonio Rodríguez Instituto Geográfico Nacional Curso IDE 5.B.7.a CSW, GDAS y SWE.
Advertisements

[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, julio de 2006 Paloma Abad Power Instituto Geográfico Nacional Curso IDEs Interoperabilidad.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Alejandra Sánchez Maganto Instituto GeográfIco Nacional Julio 2006 Curso IDE WCTS Y.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Emilio López Romero Ministerio de Vivienda Curso IDEs Web Coverage Service (WCS)
Modelo de Nomenclátor Nombre de la entidad. Modelo de Nomenclátor Ejemplo.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
Metodología de Osterwalder
JIIDE de Noviembre de 2010 Lisboa, Portugal Nuevo reto de las IDE's: estandarización y acceso a datos procedentes de sensores heterogéneos Jorge.
Materia: Informática I TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA PROFESOR: WENDY ALVARADO Y ESTEBAN GUAJARDO PERIODO: – AGOSTO – DICIEMBRE 2016.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Una sociedad colaborativa para la democratización de la información y el conocimiento: gvSIG como cliente IDE y los Servicios WMS de la IDESF Marta L.

[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Emilio López Romero Ministerio de Vivienda Curso IDEs Filter Encoding Specification.
SDIAnalyzer: sw para el estudio de IDEs SDIAnalyzer: una aplicación para el estudio de Infraestructuras de Datos Espaciales Juan Ignacio Varela García.
Biblioteca Virtual, Repositorio Institucional y Observatorio Tecnológico Objetivo: Recuperar y gestionar toda la documentación científica, revistas, tesis,
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Se trata de una aplicación web disponible para todos
Conferencia # 3 Ingeniería de Software II
Interconexión con Administración de Justicia
Rafael Asprilla Universidad de Panamá ,
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
Se aplican al estudio de un fenómeno
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Uso de información estadística con valor agregado
Sistema de Bases de Datos
Modelado de Sistemas Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez
Soporte temporal en gvSIG
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Análisis y Diseño de Sistemas de Información
Curso IDEs ISO Metadatos. MODELO.
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
Organización y Descripción de Archivos
Profesores integrantes: Magdalena Gaviño (Matemáticas)
Filter Encoding (Prácticas)
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
Clase Pasada…. ¿Como es la tierra? Geodesia Geoide
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
Pasos del Método Científico
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Justificación y Delimitación
Proceso de Desarrollo de SW
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Estandarización y acceso a Datos procedentes de sensores hetereogéneos
ESTADÍSTICA BÁSICA.
XBRL en la recogida de datos de las Estadísticas Estructurales
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Elaboración de los documentos
Desarrollo de sitios web
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Publicar un Puesto Guía Rápida.
Datos telesensados Ver páginas de Idrisi Guide to GIS and Image Processing, y las secciones 1.1 a 1.5 de Fundamentals of Remote Sensing.
Análisis de la Realidad Justificación
Lingüística computacional
WOK para investigadores: Researcher ID
UNIDAD 2 MODELO DE DATOS.
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
Statistical Data and Metadata Exchange - SDMX
Tecnologías y capacidades en Industria 4.0
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Datos abiertos y Grandes datos
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Taller gvSIG gvSIG Sensores Carlos Sánchez Periñán Prodevelop S.L. Prodevelop S.L.

Introducción Introducción a SWE Visión general de especificaciones Servicio SOS Aplicación de SWE a gvSIG Video Demostrativo

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Introducción a SWE

Introducción Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Mike Botts – Julio 2006

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 ¿Qué es SWE: Sensor Web Enablement? (Habilitación de la Sensor Web) Habilitar DRAE: Hacer a algo hábil, apto o capaz para una cosa determinada Sensor Web Redes de sensores accesibles y datos de sensores archivados que pueden descubrirse y ser accedidos usando protocolos estándar y APIs (Application Programming Interfaces) por la Web. Clave: Web Introducción

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Objetivo final: Estandarizar las redes de sensores que se basan en el uso de la Web Introducción. Objetivo

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Bueno, las redes de sensores ya existen y sus datos se reciben telemáticamente Introducción. ¿SWE Necesario?

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 ¿Cuál es la situación habitual? Introducción. Situación Habitual

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 ¿Cuál es la situación habitual? Introducción. Situación Habitual

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 ¿Cuál es la situación habitual? Introducción. Situación Habitual

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 ¿Cuál es la situación habitual? Introducción. Situación Habitual

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 ¿Cómo puede ayudar SWE? Introducción. Escenario SWE

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Concepto de Sensor Web © 2006 Open Geospatial Consortium Introducción. Sensor Web

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 SWE es una iniciativa del OGC Objetivos. SWE pretende ayudar a: Descubrir sensores y datos de sensores que nos interesen. Obtener información acerca de un sensor de manera estándar (capacidades, calidades, procedimientos internos, localización,…) Obtener observaciones de sensores de manera estándar. Programar sensores, cuando sea posible, para obtener observaciones de interés. Suscribirse a alertas y recibir notificaciones de sensores bajo ciertos criterios. Introducción.

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Visión de la Sensor Web (I) Los sensores serán accesibles por web. Los sensores y sus datos serán descubribles. Los sensores podrán auto-describirse en lenguaje estándar entendible por humanos y por máquinas. La mayoría de las observaciones serán accesibles en tiempo real o cuasi-real por la Web. Existirán servicios Web para acceder a información de sensores y sus observaciones. Los sistemas de sensores serán capaces de extraer observaciones en tiempo real de interés inmediato. Mike Botts – Julio 2006 Introducción.

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Visión de la Sensor Web (II) Los sistemas de sensores serán capaces de lanzar alertas basadas en observaciones, así como responder a alertas lanzadas por otros sensores. Se podrá geolocalizar a demanda y procesar observaciones de un nuevo sensor descubierto, sin necesidad de conocimiento previo. Los sensores, simulaciones y modelos podrán configurarse y programarse con interfaces Web estándar. Las redes de sensores serán autónomas. Mike Botts – Julio 2006 Introducción.

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Papel de Sensor Web Enablement © 2006 Open Geospatial Consortium Proporcionar interoperabilidad entre sensores y modelos dispares, y servir de puente entre sensores-modelos y herramientas de toma de decisiones. Introducción. Sensor Web

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Visión General. Especificaciones Visión General. Especificaciones

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre especificaciones principales 3 modelos de información y esquemas 4 protocolos de servicios Web Visión general. Especificaciones

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 O&M ( Observations & Measurements). Representar e intercambiar resultados de observaciones Sensor ML ( Sensor Model Language). Descripción de sensores (localización, fenómenos que mide, procesos internos de medida, rangos temporales,…) TML ( Transducer Model Language). Acceso a streaming de observaciones en tiempo real. Visión general. Modelos de Información

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 SOS ( Sensor Observation Service). Acceso a sensores disponibles, a observaciones y gestión de nuevos sensores. WNS ( Web Notification Service). Gestión mensajes asíncronos cliente-servicio o alertas (SAS, SPS). SPS ( Sensor Planning Service). Solicitar disponibilidad de observaciones y capturas a petición del usuario. SAS ( Sensor Alert Service). Publicación y suscripción a alertas de observaciones. Visión general. Web Services

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Similitudes SWE - Otras especificac. OGC WFS/WCSSOS GML O&M - SensorML Visión general. Comparación

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Servicio SOS

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Servicio SOS Es un servicio web estandar que : Proporciona acceso a sensores disponibles. Accede a las observaciones disponibles proporcionados por los sensores anteriores. Permite añadir nuevos sensores. Permite filtrar las observaciones por: Instantes o intervalos de tiempo Situación geográfica de los sensores (Bounding Box). Propiedades observadas.

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre Perfiles de operaciones: Servicio SOS Ya en implementación por cliente gvSIG.

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Perfil Core. GetCapabilities. Devuelve capacidades del servicio y sensores disponibles. DescribeSensor. Devuelve un SensorML describiendo el sensor y sus procesos. GetObservation. Devuelve observaciones de acuerdo a la especificación O&M. Servicio SOS

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Ejemplo de uso de SOS. Diagrama de secuencia Servicio SOS

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Conceptos previos. Offering: Agrupación lógica de observaciones ofrecida por un servicio. Podría asimilarse de manera poco estricta a un Layer. Procedure: Procedimiento. Referencia a un sensor o sistema de sensores que responden a DescribeSensor. ObservedProperty: Fenómenos que pueden medirse, p.e. temperatura, presión atmosférica, … Servicio SOS

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Lista de Offerings Envelope (Bbox) Periodo tiempo Procedimientos (sensores) Fenómenos medidos Servicio SOS

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Ejemplo de ObservationOffering Procedimiento (sensor) Fenómenos medidos Periodo Tiempo + Intervalo Envelope (BBOX) Id Servicio SOS

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Petición GetObservation. Offering Instante(s)/Periodo Tiempo Sensor(es) Propiedad(es) medidas Elemento medido Expresión filtro OGC Tipo de respuesta (O&M, TML,…) Modo respuesta (in-line, attachment,…) Servicio SOS

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Observación : Incluye el concepto general. Medida : Es una especialización de observaciones, cuando el resultado es un valor numérico. © 2006 Open Geospatial Consortium Servicio SOS

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Feature : (ISO 19109) Unidad fundamental de información geográfica con un conjunto de propiedades estáticas. Cobertura : (ISO 19123) Variación de una propiedad en el dominio espacio-temporal. Observación : Se enfoca al evento de captura de datos. Servicio SOS

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Servicio SOS. SensorML Cuando hacemos un DescribeSensor obtenemos. SensorML: un modelo XML estándar para describir sensores. Incluye descripción de: Modelos de procesos internos para obtener observaciones (detectores,actuadores, filtros, operadores...) Metadatos: identificadores, rangos temporales, restricciones, contacto, localización espacial, etc... Ejemplo: Un sensor GPS se puede describir como: Un conjunto de sensores básicos y procesos complejos que generan las observaciones que nos determinan una posición, rumbo, velocidad, altura.

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Servicio SOS. SensorML Un proceso (procedure) puede ser: Componentes de procesos (transductores, actuadores, procesadores...) Sistemas (sensores únicos o conjuntos de sensores) Cadenas de procesos de medición de datos. Cada proceso puede estar descrito por: Inputs (Entrada de datos). Outputs (Salida de datos). Parámetros y metodología.

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Process Chain ProcessModel Servicio SOS

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 System Component Servicio SOS. SensorML

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Cuando hacemos un GetObservation obtenemos. O&M: Define un modelo y esquemas XML estándar para representar e intercambiar resultados de observaciones Observación: El acto de observar un fenómeno en un instante o periodo para generar una estimación del valor de la propiedad del objeto observado Servicio SOS. O&M

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Servicio SOS. O&M Descripción proporcionada por O&M. Fenómeno (phenomenon): propiedad de un objeto. Elemento de Interés (feature of interest): objeto observado. Procedimiento (procedure): instrumento o sensor utilizado para observar (puede ser un algoritmo que como resultado final nos proporcione una medida) Resultado (result): valor o estimación de un fenómeno utilizando un procedimiento.

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Caso de uso simplificado : La Temperatura en Valencia, hoy a las 15:00 es de 35ºC. Feature of Interest = Valencia Phenomenon = Temperatura Procedure = Termómetro Result = 35 º + Sampling Time 15:00 = Observación Servicio SOS. O&M

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 © 2006 Open Geospatial Consortium Periodo Observación Localización Procedimiento (sensor) Propiedad (fenómeno) Feature observada Resultado Servicio SOS. O&M

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Aplicación de SWE a gvSIG.

Aplicación a gvSIG. ¿Por que? SWE es un estandard abierto. Era de las IDE's Se ha visto la necesidad de compartir información a través de la web. Acceso fácil y remoto a los datos que permite su reutilización, y el intercambio de información útil para el análisis. Máxima de gvSIG Utilización de los estándares evitando formatos privativos en la medida de lo posible. Añade nuevas funcionalidades que abren un campo de utilización muy amplio.

Aplicación a gvSIG Implementación cliente SOS (Servicio Observación Sensores) Similar a servicio WFS. Capas de “Features” de WFS equivalente a un “Offerings SOS”. SOS devuelve observaciones situadas en el tiempo pero bajo petición, no de forma periódica o asíncrona. Permite filtrar las observaciones por instantes o intervalos de tiempo. Cliente SOS gvSIG Geoposiciona los Procedures (sistemas de sensores). Permite la interpretación de los datos de las observaciones mediante gráficas procedentes de los datos obtenidos.

Grupo de Investigación Mercator. Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (IGN +UPM).España noviembre 2009 Video Demostrativo