Género lírico. Motivo lírico Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje. Sustantivo abstracto. Por ejemplo: el amor, la patria, la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Me gustas cuando callas
Advertisements

Me Gustas Cuando Callas Pablo Neruda
Los Mejores Clase de Lit AP 2010
Poema del amor quince Pablo Neruda
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
Pablo Neruda escritor, poeta, activista político
Me Gustas Cuando Callas
El rincón de los poetas GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER JOSE ANGEL BUESA
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
TEMA 2 RECURSOS LITERARIOS.
Lenguaje y Comunicación
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
Poema XV por Pablo Neruda Tomo 1 pg
En el género lírico predomina la expresión de sentimientos.
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
La Higuera (Juana de Ibarbourou)
Música y poesía: el efecto de sonorizar un poema en lengua extranjera
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO-BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA Poemas del ascensor.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
“20 poemas de amor y una canción desesperada.”
Comprensión de textos literarios
Pablo Neruda Poema XX.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
POEMA XV Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece.
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
El Amor es el significado ultimado de todo lo que nos rodea. No es un simple sentimiento, es la verdad, es la alegría que está en el origen de toda.
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
Aspectos de su vida y su obra
◘ Actualmente curso mis estudios universitarios en la Universidad San Pedro- Barranca. Estudio la carrera de Educación Inicial.
ESTAR SÓLO (Fl á vi Gikovate, m é dico psicoterapeuta)
Mientras que para algunos la tierra es como una madre, es el sol el que hace que la vida en la tierra sea posible. El sol nos da la energía, nos da vitalidad.
Odas y Rimas Prof. Estrella Durán L.. Odas Composición poética que trata de diversos asuntos, pero generalmente trata sobre admiración por algo o alguien.
Análisis del Poema 15 de Pablo Neruda “Me gusta cuando callas” By: Asitimbay Indacochea Dalton Chilan Cortez Eileen Curso: 5to BI.
Elementos del género lírico
LA VANGUARDIA HISPANOAMERICANA
Hablante y Motivo lírico
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
COMO HACER UNA DIÀPOSITIVA EFICIENTE
Poema 20 Pablo Neruda.
EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS.
Unidad 3: el texto poético
LA HERMENEUTICA.
Esperando con María.
Texto: ORACION A MI MISMO Oswaldo Antônio Begiato
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
SAWABONA - Sobre estar solo-
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Género Lírico Ejercitación.
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
MI ÁRBOL DE AMIGOS.
El lenguaje figurado en la poesía
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un.
Otra forma de contar tu historia.. Desde simular un sistema de reescritura. POR MEDIO DE LA FOTOGRAFÍA PODEMOS HACER MUCHAS COSAS. Ojalá que las hojas.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Texto: ORACION A MI MISMO Oswaldo Antônio Begiato
Pablo Neruda   Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
SAWABONA - Sobre estar solo-
Mis mejores deseos para ti en el nuevo año
"QUE MI LOCURA ME SEA PERDONADA"
El comentario de textos
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Anteproyecto UT Poanas
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Resultados Y DISCUSIÓN
FUNCIONES DE LA LITERATURA
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
LIBRO: PAULA DE ISABEL ALLENDE. PRESENTACIÓN: OBJETIVOS APRENDIZAJE:
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Concurso literario gasparino
Transcripción de la presentación:

Género lírico

Motivo lírico Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje. Sustantivo abstracto. Por ejemplo: el amor, la patria, la paz, la decepción, la tristeza.

Ejemplo Te recuerdo eras en el último otoño. Eras la boina gris y el corazón en calma. En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo Y las hojas caían en el agua de tu alma. Pablo Neruda Motivo lírico: la añoranza

Objeto lírico Puede ser una persona, animal, cosa.

Ejemplo Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Objeto lírico sería la mujer amada, mientras que el motivo lírico consistiría en el miedo a la pérdida de esta persona o relación.

Tema Mensaje del poema ¿De qué trata?

Ejemplo Porque son, niña, tus ojos verdes como el mar te quejas; quizás, si negros o azules se tornasen, lo sintieras. Bécquer Tema: la admiración del hablante a los ojos de la niña

Artefacto

Creación de artefacto Objetivo: Crear un artefacto poético en base a poemas seleccionados del libro Poemas y Antipoemas de Nicanor Parra

Instrucciones En grupos realizar una lectura comprensiva del texto. Seleccionar 5 poemas. Escoger 5 fragmentos de cada poema, es decir, 5 versos (uno de cada poema) que deberán tener un tema común. Esos versos seleccionados les servirán para idear y construir un artefacto visual utilizando recursos diversos.

Se evaluará 1. Relación texto y objeto. 2. Originalidad. 3. Limpieza y orden. 4. Explicación de la relación que tiene con el tema y los versos. (Tarjeta)

Formato de tarjeta Letra Arial 18 Información en tabla Hoja tamaño carta horizontal

Modelo de tarjeta Tema:La soledad y la incomunicación Poemas seleccionados:Título 1, Título 2, Título 3, Título 4 y Título 5 Objeto (explicación):Significado del objeto, de qué se trata, qué quisieron representar.

Cronograma 22/08: Comprensión lectora 23/08: Lectura comprensiva de Poemas y Antipoemas 24/08: Revisión Simce 25/08: Lectura comprensiva de Poemas y Antipoemas 29/08: Comprensión lectora 30/08: Selección de tema y poemas para creación. Bosquejo de artefacto.

31/08: Materiales e inicio de confección de artefacto 01/09: Día de la Misión 05/09: Comprensión lectora 06/09: Confección 07/09: Confección 08/09: Confección y envío de tarjetas vía correo a (Grupo 1) y (Grupo 2)

12/09: Confección 13/09: Confección 14/09: Presentación y entrega de informe 15/09: Presentación