UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rubros que conforman el Activo Diferido y Pagos Anticipados
Advertisements

NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA II CATEDRATICO: LIC. JAVIER.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Tema 5: La Mecánica de la Contabilidad y el proceso de Registro. Objetivo: Explicar la naturaleza de la mecánica contable Mencionar los Principales Libros.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
MARGARITA VALLE LEÓN INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
ACTIVIDAD 1.
Facultad de Administración de Empresas II
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA
Massiel Torres Septiembre 2017.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Primera Parte: Contabilidad Financiera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Modulo: Administración Financiera
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria Asignatura: Contabilidad Nivel Medio Superior ( 6º. Semestre)
Control Interno del Efectivo
LEASING Es un contrato mediante el cual una persona natural o jurídica (arrendador), traspasa a otra (arrendataria), el derecho a usar un bien físico a.
Contabilidad.
Información Financiera, Agosto 2012
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
HOJA DE TRABAJO.
PAGOS ANTICIPADOS NIF C-5
Capítulo 4: Sistemas Contables
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
I.V.A. - Impuesto al Valor Agregado
Valoración Financiera de Proyectos
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
PROCESO CONTABLE.
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
Cuentas activo y pasivo
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Estado de flujo de efectivo
Primera Parte: Contabilidad Financiera
LAS CUENTAS.
NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
CONCEPTOS BÁSICOS CLASIFICACIÓN DE CUENTAS VALUACIÓN ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES PRESENTACIÓN EN EL BALANCE GENERAL ASIENTOS CONTABLES EJEMPLOS.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
Curso de Legislación Tributaria
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
Capítulo 4: Sistemas Contables
LOS ESTADOS FINANCIEROS
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
aiep
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
Estructura financiera de la entidad. Activo Miguel Ordaz Mex
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS

Rubros que conforman el Activo Diferido y Pagos Anticipados

Pagos Anticipados Concepto Los pagos anticipados o también llamados cargos diferidos a corto plazo se tratan en la NIF-C5 y señala que:" Los pagos anticipados representan una erogación efectuada por los servicios que se van a recibir o por bienes que se van a consumir en el uso exclusivo del negocio y cuyo propósito no es el de vender los ni utilizarlos en el proceso productivo "." Constituyen un bien incorpóreo, que implica un derecho o preeminencia y para que puedan reconocerse deben ser capaces de generar beneficios o evitar desembolsos en el futuro; ambos representan costos que se aplicarán contra resultados futuros ".Los pagos anticipados pueden ser rentas de inmuebles por equipos antes de disfrutar el uso de los bienes, impuestos o derechos pagados antes de ser devengados, prima de seguros y fianzas pagadas anticipadamente, etc.

Pagos Anticipados Son activos, porque son pagos que aún no se han devengado como un gasto ya que se consumirán en el transcurso de periodos diferentes; cuando son consumidos o devengados se deben reflejar como gastos de operación Valuación. Los pagos anticipados se valúan a su costo histórico y representan erogaciones aplicadas a gastos y costos de períodos futuros, por lo que deben valuarse sus costos no devengados. Registro. La registro de los pagos anticipados se hace generalmente destinando una cuenta de mayor para cada concepto que integran los pagos anticipados: Primas de Seguros y fianzas pagadas por anticipado. Papelería y artículos de escritorio. Intereses pagados por anticipado. Propaganda y publicidad. Rentas pagadas por anticipado.

Pagos Anticipados Pagos anticipados por bienes y servicios. Bienes. Al momento de recibir los bienes, la entidad debe reconocer el importe relativo a los pagos anticipados efectuados para su adquisición; como gasto en resultados del periodo, cuando la entidad no tenga certeza de que el bien adquirido le generará beneficios económicos futuros, tal como suele ser el caso de los bienes que se enlistan: Papelería y artículos de escritorio Material de apoyo de ventas, como literatura, folletos y muestras Material publicitario. Como parte del rubro de activo que corresponda al bien adquirido, cuando la entidad tenga certeza de que el bien adquirido le generará beneficios económicos futuros: Inventarios, inmuebles, maquinaria y equipo o activos intangibles. Instrumentos financieros de capital destinados a ser inversiones permanentes. Servicios. Al momento de recibir los servicios, la entidad debe reconocer como un gasto en resultados el importe relativo a los pagos anticipados efectuados para reconocer dicho servicio. Por ejemplo: en el caso de los seguros, éstos se pagan por anticipado ya que el propósito del seguro es comprar protección proactiva en caso de que algún percance ocurra en el futuro; por lo tanto, conforme transcurra el periodo de cobertura, debe aplicarse a resultados el importe del pago anticipado que corresponda.

Pagos Anticipados Reconocimiento. Los pagos anticipados deben reconocerse como un activo por el monto pagado, siempre que sea probable que los beneficios económicos futuros que estén asociados con tales pagos fluyan hacia la entidad. Reconocimiento inicial. Los pagos anticipados deben valuarse al monto de efectivo o equivalentes pagados y reconocerse como activo a partir de la fecha en que se hace el pago. Por lo general el pago anticipado se realiza en un plazo no mayor a un año. Al momento de la transacción debe existir el comprobante de venta, guardando la figura del pago anticipado, entonces se deberá también registrar las cuentas tributarias que se afecten. Si no existiese comprobante de venta, se registrará directamente contra caja o bancos, pero como un anticipo. Si el comprobante de venta llegase mes a mes, perdería la figura de pago anticipado y se registrará directamente como Gasto.

Pagos Anticipados ARRIENDOS PREPAGADOS SE DEBITA POR: 1.Por el valor de arriendo prepagado SE ACREDITA POR: 1.Por el ajuste para registrar el gasto arriendo Arriendos Prepagados XXXX Iva pagado compras locales ByS XXXX Ret. Fte. IR 8% XXXX Ret. Fte. IVA 100% XXXX Caja, Bancos XXXX Para registrar el pago del arriendo por adelantado. (si el proveedor es persona natural no obligado a llevar contabilidad, caso contrario sólo IR.) x Gasto Arriendo XXXX Arriendos Prepagados XXXX Para registrar el gasto mensual x

Pagos Anticipados PUBLICIDAD PREPAGADA SE DEBITA POR: 1.Por el valor de la Publicidad SE ACREDITA POR: 1.Por el ajuste para registrar el gasto publicidad Gasto Publicidad XXXX Publicidad Prepagada XXXX Para registrar el gasto mensual x Publicidad Prepagada XXXX Iva Pagado XXXX Caja / Bancos XXXX Ret. Fuente I.R. 1% XXXX Ret. Fuente IVA 70% XXXX Para registrar el pago anticipado x

Pagos Anticipados PUBLICIDAD PREPAGADA

Pagos Anticipados PUBLICIDAD PREPAGADA 10/05/2016 Gasto Publicidad Publicidad Prepagada Para registrar el gasto mensual De la publicidad por el primer mes 2 Publicidad Prepagada Iva Pagado Bancos locales Pichincha Ret. Fuente I.R. 1% 9.00 Ret. Fuente IVA 70% Para registrar el pago anticipado Según factura Gasto devengado primer mes 10/06/2016

Pagos Anticipados PUBLICIDAD PREPAGADA 10/05/2016 Gasto devengado primer mes 10/06/2016 MAYORES GENERALES PUBLICIDAD PREPAGADA DEBEHABER 900 MAYORES GENERALES PUBLICIDAD PREPAGADAGASTO PUBLICIDAD Y PROPAGANDA DEBEHABERDEBEHABER El asiento del gasto devengado se repetirá durante los meses contratados por el pago anticipado al final el saldo del Prepagado, se saldará y el Gasto se incrementará a medida del tiempo.

Pagos Anticipados SEGUROS PREPAGADOS SE DEBITA POR: 1.Por el valor de la póliza pagada SE ACREDITA POR: 1.Por el ajuste para registrar el gasto seguro Gasto seguro XXXX Seguro pagado por anticipado XXXX Para registrar el gasto mensual x Seguro pagado por anticipado XXXX Iva Pagado XXXX Caja / Bancos XXXX Ret. Fuente I.R.0. 1% XXXX Para registrar el pago anticipado (la retención se aplica sobre el 10% de la prima) x

Pagos Anticipados Anticipos a proveedores SE DEBITA POR: 1.AL EFECTUAR PAGOS ANTICIPADOS A LOS PROVEEDORES, POR BIENES O SERVICIOS QUE SE RECIBIRÁN A FUTURO. SE ACREDITA POR: 1.POR LA RECEPCIÓN DE LOS BIENES O SERVICIOS POR LOS CUALES SE HICIERON LOS ANTICIPOS. Anticipo a proveedores XXXX Caja, Bancos XXXX Para registrar el anticipo por adelantado. x Inv. mercaderías/Gto servicio / Activo fijo XXXX Iva Pagado XXXX Anticipo proveedores XXXX Proveedores, Caja, Bancos XXXX Ret. Fuente I.R. Bienes o Servicios XXXX Ret. Fuente IVA Bienes o servicios XXXX Para registrar el gasto, la compra y saldar el anticipo x

CARGOS DIFERIDOS Concepto SON AQUELLOS GASTOS QUE SE EFECTUAN CUANDO SE CREA UNA EMPRESA, ADEMAS BRINDAN BENEFICIOS FUTUROS, RAZON POR LA CUAL DEBEN SER MÁS DE UN AÑO. ESTAS CUENTAS NO SE DEVENGAN SINO SE AMORTIZAN EN 5 AÑOS, ES DECIR AL 20% ANUAL.

CARGOS DIFERIDOS Las cuentas que integran este grupo son: GASTOS DE CONSTITUCION GASTOS DE ORGANIZACION GASTOS DE INVESTIGACION GASTOS DE INSTALACION

CARGOS DIFERIDOS GASTOS DE CONSTITUCION SE DEBITA POR: 1.Por el valor pagado por la constitución de la empresa. SE ACREDITA POR: 1.El valor de la amortización acumulada en 5 años. Gastos de Constitución XXXX Caja, Bancos XXXX Para registrar el pago de gastos judiciales, honorarios de abogados. x REPRESENTA LOS VALORES PAGADOS A ABOGADOS, YA QUE ELLOS AYUDAN A CONSTITUIR LA EMPRESA, ESTOS GASTOS SE LOS EFECTUAN ANTES DE QUE EL NEGOCIO EMPIECE A FUNCIONAR.

CARGOS DIFERIDOS GASTOS DE ORGANIZACION SE DEBITA POR: 1.Por el valor pagado por la organización de la empresa. SE ACREDITA POR: 1.El valor de la amortización acumulada en 5 años. Gastos de Organización XXXX Caja, Bancos XXXX Para registrar el pago de gastos al inicio de la empresa. x REPRESENTA LOS VALORES PAGADOS A PROFESIONALES QUE AYUDAN A ORGANIZAR EL NEGOCIO, COMO POR EJEMPLO A ESTRUCTURAR LA PARTE ADMINISTRATIVA. ESTOS GASTOS SE LOS EFECTUAN ANTES DE QUE EL NEGOCIO EMPIECE A FUNCIONAR.

CARGOS DIFERIDOS GASTOS DE INSTALACIÓN SE DEBITA POR: 1.Por el valor pagado por la instalación de la empresa. SE ACREDITA POR: 1.El valor de la amortización acumulada en 5 años. Gastos de Instalación XXXX Caja, Bancos XXXX Para registrar el pago de gastos al inicio de la empresa. x REPRESENTA LOS VALORES PAGADOS A PROFESIONALES QUE AYUDAN A INSTALAR LA MAQUINARIA O CUALQUIER OTRO EQUIPO DEL NEGOCIO, ESTOS GASTOS SE LOS EFECTUAN ANTES DE QUE EL NEGOCIO EMPIECE A FUNCIONAR.

CARGOS DIFERIDOS GASTOS DE INVESTIGACION SE DEBITA POR: 1.Por el valor pagado por la investigación para la empresa. SE ACREDITA POR: 1.El valor de la amortización acumulada en 5 años. Gastos de Investigación XXXX Caja, Bancos XXXX Para registrar el pago de gastos al inicio de la empresa. x REPRESENTA LOS VALORES PAGADOS POR LA INVESTIGACIÓN QUE SE REQUIERE PARA PODER INICIAR EL NEGOCIO Y SUPERAR A LA COMPETENCIA.

CARGOS DIFERIDOS AMORTIZACIÓN DE CARGOS DIFERIDOS SE DEBITA POR: 1.Para saldar la amortización de los cargos diferidos SE ACREDITA POR: 1.El valor de la amortización. Gastos Amortización Gastos de Constitución XXXX Amortización Acumulada de Gastos de Constitución XXXX Para registrar el gasto amortización. x Gastos Amortización Gastos de Instalación XXXX Amortización Acumulada de Gastos de Instalación XXXX Para registrar el pago de gasto amortización x

CARGOS DIFERIDOS AMORTIZACIÓN DE CARGOS DIFERIDOS Gastos Amortización Gastos de Organización XXXX Amortización Acumulada de Gastos de Organización XXXX Para registrar el gasto amortización x Gastos Amortización Gastos de Investigación XXXX Amortización Acumulada de Gastos de Investigación XXXX Para registrar el gasto amortización x ASIENTO PARA ELIMINAR LOS CARGOS DIFERIDOS Amortización Acumulada de Gastos de Organización XXXX Gastos de Organización XXXX Para registrar eliminar los gastos de organización x

DIFERENCIAS ENTRE PAGOS ANTICIPADOS Y CARGOS DIFERIDOS

CRÉDITOS TRIBUTARIOS REPRESENTA AQUELLOS VALORES QUE HAN SIDO RETENIDOS A LA EMPRESA O CONTRIBUYENTE COMO SUJETO DE RETENCIÓN. ESTAS RETENCIONES SON POR IMPUESTO A LA RENTA Y POR IVA EFECTUADAS EN LAS VENTAS DE BIENES O SERVICIOS A CONTRIBUYENTES (CLIENTES) QUE ESTÉN CATALOGADOS COMO AGENTES DE RETENCIÓN. ESTOS PORCENTAGES SON:

CRÉDITOS TRIBUTARIOS REGISTRO CONTABLE. Se reconocerá en la contabilidad como un Crédito Tributarios, correspondiente al grupo de Activos por impuestos corrientes. ASIENTO PARA REGISTRAR EL CRÉSITO TRIBUTARIO POR CONCEPTO DE RETENCIONES Caja / Bancos / Clientes XXXX Crédito Tributario por Ret. Fte. IR XXXX Crédito Tributario por Ret. Fte. IVA XXXX Ventas gravadas o no XXXX Iva cobrado (ventas) XXXX Para registrar crédito tributario por concepto de retenciones en la fuente de IR e IVA. x

CRÉDITOS TRIBUTARIOS REGISTRO CONTABLE. También el crédito tributario es reconocido por concepto de el IVA cobrado vs IVA pagado, esto ocurre cuando se realiza la liquidación de IVA mensualmente, siempre y cuando se genere un Crédito tributario. SE RECONOCE 3 TIPOS DE CRÉDITO TRIBUTARIO: CRÉDITO TRIBUTARIO TOTAL (100%) Venta solo gravadas con impuesto IVA CRÉDITO TRIBUTARIO PARCIAL (% PROPORCIONAL) Venta gravadas con impuesto IVA y ventas gravadas con IVA 0%. CRÉDITO TRIBUTARIO NULO (0%) Venta solo gravadas con IVA 0% FÓRMULA PARA ESTABLECER EL CRÉDITO TRIBUTARIO: Ventas gravadas con impuesto IVA Total de ventas en el mes (Ventas con IVA + Ventas con IVA 0%)

CRÉDITOS TRIBUTARIOS REGISTRO CONTABLE. Mensualmente al realizar la declaración de IVA, se realiza el asiento de liquidación, del cual se calcula: IVA cobrado (ventas) menos IVA pagado (compras), si el resultado es positivo, se genera un IVA por pagar, que se registrará como una cuenta de Pasivo. IVA cobrado (ventas) menos IVA pagado (compras), si el resultado es negativo, se genera un Crédito tributario, que se registrará como una cuenta de Activo. ASIENTO PARA REGISTRAR EL CRÉSITO TRIBUTARIO POR CONCEPTO DE ADQUISICIONES IVA cobrado (ventas) XXXX Crédito Tributario por IVA (saldo mensual) XXXX IVA pagado (compras) XXXXXX Para registrar crédito tributario por concepto de adquisiciones x

CRÉDITOS TRIBUTARIOS REGISTRO CONTABLE. Cuando se obtiene un Saldo a favor del contribuyente en su declaración del Impuesto a la Renta Anual, también constituye un Crédito tributario que podrá compensarse (hacer uso) por el lapso de 3 años. Este valor deberá ser registrado en el Activo como : Crédito Tributario por retenciones en la fuente IR de años anteriores. Si la empresa hubiese generado un valor por Anticipo de Impuesto a la Renta en su declaración del Impuesto a la Renta Anual, deberá ser registrado en el Activo como: Anticipo del Impuesto a la renta, el cual deberá cancelarse en dos cuotas: la primera en el mes de Julio y la segunda en el mes de Septiembre, del año corriente actual. De acuerdo al tipo de contribuyente este cálculo cambia: Por ejemplo para las personas naturales el cálculo es: 50% del Impuesto causado menos Retenciones en la fuente de IR año corriente si es mayor que cero caso contrario no se genera Anticipo. En el caso de los contribuyentes que lleven contabilidad, su cálculo corresponde a la sumatoria de porcentajes del Activo sin considerar todas aquellas cuentas por cobrar (0.40%), Patrimonio (0.20%), Ingresos, (0.40%), Costos y Gastos (0.20%) menos las Retenciones en la fuente de IR año corriente.