UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA DEL DESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avancemos en matemática
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
La historicidad del conocimiento científico Profesora: Isabel Jiménez Lucena Área: Historia de la Ciencia.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
APRENDIZAJE DIALÓGICO
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
La ética aristotélica.
“CAPÍTULO I LA CRIMINOLOGÍA”
TEMA 5. La economía monetaria
El misterio del bien Tras la caída de los dos poderosos sistemas totalitarios, el nazismo en Alemania y el el «socialismo real» en la Unión Soviética,
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
ES USO DE LAS ARMAS DE FUEGO Y SU ESTADO DE NECESIDADA
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Recursos para la producción agrícola Recursos para la producción agrícola Prof. Salazar Jesús Profa. Perdomo Odalis Noviembre,
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
Bloque temático I: La escasez y la necesidad de elegir.
Examen FRAD Empezar. 1. ¿Cu á l es la diferencia entre FRAD y FRANAR? 1.FRAD son las siglas de un grupo de trabajo de OCLC y FRANAR las siglas de un grupo.
Licenciatura en Administración Comisión Académica de Diseño Curricular
El bien común y el principio de subsidiariedad
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Base de datos y Microsoft Access
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVIVCIOS No 3
CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Presentado por: Gladys Hernández Asignatura: Informática Educativa Lic.: José Carlos Leiva Sección 1501.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
El Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y desarrollo de competencias profesionales es la respuesta del SNIT a las circunstancias del mundo actual,
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Rasgos de nuestra identidad
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN.
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
CÓMO CONTRIBUYE LA EDUCACIÓN PARA COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Saber Pedagógico Verónica Romo Vicepresidenta OMEP Chile Directora Educación Parvularia Universidad Central.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Introducción a la Tecnología Educativa
Día 1 La Web 2.0 en el Aula y en la Educación en Línea.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Tema 5. La Unión Europea Autor: Antonio Gómez Jiménez.
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Transcripción de la presentación:

UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA DEL DESARROLLO Razonar y actuar con flexibilidad en el terreno Jorge Zumarán Paz

Programa I. LOS PUNTOS A TRATAR: desarrollo, interdisciplinaridad II. EL DESARROLLO III. EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO Variaciones Pluri, inter, transdisciplinaridad IV. SOBRE LA METODOLOGIA La complejidad de la realidad La necesidad de un modelo La “no” necesidad de un modelo La teoría y la práctica V. DOS ULTIMAS REFLEXIONES PERSONALES DEL EXPOSITOR

I. LOS PUNTOS A TRATAR 1 - El desarrollo 2 - La interdisciplinaridad

II. EL DESARROLLO Dos aspectos del tema: El teórico: ¿Qué es el desarrollo? Las teorías/escuelas del desarrollo La responsabilidad individual de la reflexión La instrumentación: ¿Cómo manejarse? Tres niveles (o más): La política – el programa – la misión

III. EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO Variaciones (1) (welb lideres) La multidisciplinaridad, afirma que un mismo objeto puede ser tratado por dos o más disciplinas sin que eso implique un diálogo o interacción entre ellas. Está relacionado básicamente con un aspecto cuantitativo, numérico, sin la necesidad de que haya un nexo entre abordajes o profesionales. La intradisciplinaridad, es abordada desde el exclusivo ámbito interno de la ciencia. En la mayoría de las llamadas “investigaciones puras” utilizan este abordaje ya que se desarrollan en apego a una ciencia o disciplina; por esta razón no se preocupa de los diferentes saberes de la naturaleza.

III. EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO Variaciones (2) La interdisciplinaridad, aborda los fenómenos desde dos o más disciplinas, por lo que establece vínculos y nexos entre sí para alcanzar un conocimiento más comprensivo, unificado y común. Cada disciplina mantiene su propia identidad, metodología, límites, logrando así que el investigador no cambie de paradigma sino por el contrario intercambie hipótesis, abordajes y conclusiones. La transdisciplinaridad, va más allá de la interdisciplinaridad en el abordaje de los fenómenos, ya que se constituye en una auto superación de las ciencias al incorporar los diferentes conocimientos (científicos, técnico, humanista), dificultades de las disciplinas. La transdisciplinaridad plantea un proceso ordenado -casi siempre largo- armonioso, comprensivo y multifacético -Sistémico- en la problemática investigativa.

III. EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO Transdisciplinarité Niveau le plus élevé. Caractérisé comme ouverture à ce qui est au delà et entre les disciplines, à propos d’un objet donné et par un concept de la pluralité de niveaux de réalité (Nicolescu, 1996). Interdisciplinarité Situation où les disciplines collaborent et où il y a échange de méthodes et de résultats entre elles. Se distingue mal de la transdisciplinarité dans son contenu Multidisciplinarité Ce niveau est aussi appelé « pluridisciplinarité » Il consiste en la mise ensemble d’une pluralité de disciplines qui contribuent chacune à la compréhension de l’objet Monodisciplinarité (ou disciplinarité) Niveau le plus bas. Les disciplines fonctionnent de manière isolée.

III. EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO¿Qué disciplinas?¿Qué conocimientos? Las ciencias sociales La filosofía como telón de fondo La época : Por ejemplo la mecánica, la informática La concepción del mundo La división del conocimiento en disciplinas El conocimiento de terreno, el sentido común Caso : obreros y técnicos Caso : ¿cómo se abre una carretera? Caso : la vaca europea

III. EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO Ejemplo de disciplinas * Antropología * Economía * Lingüística * Psicología * Psicopedagogía * Sociología * Ciencia política * Arqueología * Demografía * Derecho * Educación * Ecología humana * Etnografía * Etnología * Geografía humana * Pedagogía * Urbanismo * Bibliotecología * Historia económica y social * Didáctica * Ciencias de la Comunicación * Filosofía * Historia * Teología * Semiótica * Semiología * Sociología jurídica * Trabajo Social * Pedagogía * Geografía

IV. SOBRE LA METODOLOGIA La complejidad de la realidad Necesidad de una aproximación interdisciplinaria El origen, la evolución, las formas de existencia… de los fenómenos Tener en cuenta los aspectos principales y los aspectos secundarios Ejemplo : la higiene pública : ¿qué calificaciones movilizar ? ¿Problema de infraestructura, de educación…? Ejemplo: la corrupción ¿Cuáles son las causas? Soluciones : ¿educativa? ¿policial? ¿cultural? Ejemplo : el obrero al que se ofreció un puesto público Ejemplo : el análisis de las clases sociales, de los modos de producción, del subdesarrollo y de la dependencia Ejemplo : la lucha contra la delincuencia en la guerra de Argelia. La delincuencia como factor de disolución social

IV. SOBRE LA METODOLOGIA Necesidad de un modelo : la organización de la reflexión y de los objetivos Ejemplo : una microempresa peruana Problema de roles Problema de organización Problemas estadísticos Problema de previsión Problema de objetivos Problema de coherencia entre los objetivos

IV. SOBRE LA METODOLOGIA Necesidad de “no” tener un modelo : verificar, cuestionar Ejemplo : la globalización Globalización y economías regionales Globalización y desglobalización (“La primera mundialización” Suzanne Berger) La descentrlización en Europe. España Ejemplo : Sedan Ejemplo : El mercado y la racionalidad de los actores : los zapallos Ejemplo : la problemática del individuo y la colectividad. Tomar en cuenta la naturaleza de la sociedad

IV. SOBRE LA METODOLOGIA La teoría y la práctica (1) Lo específico y lo genérico (P246). Aplicación específica e incluso corrección del principio general. Ejemplos : El desarrollo en general y el desarrollo en un país determinado. Los intereses generales y los intereses particulares Centro y periferia Estado central y regiones Estado e individuos

IV. SOBRE LA METODOLOGIA La teoría y la práctica (2) La teoría frente a la realidad del terreno. Aplicar/modificar el modelo Caso : el zapallo y los mercados. ¿Coherencia con la teoría? Una irracionalidad resuelve otra. Y luego se pasa a la racionalidad, ¿pero a qué nivel? Caso : el rol de las clases sociales en una empresa : Sedan Caso : cooperación de comerciales y productores en una empresa Caso : las alianzas políticas. La burguesía industrial y el desarrollo en los países del tercer mundo.

V. DOS ULTIMAS REFLEXIONES PRSONALES DEL EXPOSITOR Universalidad y particularidad Centralismo y descentralización Los niveles de existencia y sus leyes Ejemplo : la mecánica y la relatividad Ejemplo : la espiritualidad

ANEXOS

III. EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO Pluridisciplinaridad «La pluridisciplinarité concerne l’étude d’un objet d’une seule et même discipline par plusieurs disciplines à la fois. Par exemple, un tableau de Giotto peut être étudié par le regard de l’histoire de l’art croisé avec ceux de la physique, la chimie, l’histoire des religions, l’histoire de l’Europe et la géométrie. Ou bien, la philosophie marxiste peut être étudiée par le regard croisé de la philosophie avec la physique, l’économie, la psychanalyse ou la littérature. L’objet sortira ainsi enrichi du croisement de plusieurs disciplines. La connaissance de l’objet dans sa propre discipline est approfondie par un apport pluridisciplinaire fécond. La recherche pluridisciplinaire apporte un plus à la discipline en question (l’histoire de l’art ou la philosophie, dans nos exemples), mais ce "plus" est au service exclusif de cette même discipline. Autrement dit, la démarche pluridisciplinaire déborde les disciplines mais sa finalité reste inscrite dans le cadre de la recherche disciplinaire.» Basarab Nicolescu, La transdisciplinarité, Manifeste, Éditions du Rocher, Monaco, 1996.

III. EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO Interdisciplinaridad «L’interdisciplinarité a une ambition différente de celle de la pluridisciplinarité. Elle concerne le transfert des méthodes d’une discipline à l’autre. On peut distinguer trois degrés de l’interdisciplinarité: a) un degré d’application. Par exemple, les méthodes de la physique nucléaire transférées à la médecine conduisent à l’apparition de nouveaux traitements du cancer; b) un degré épistémologique. Par exemple, le transfert des méthodes de la logique formelle dans le domaine du droit génère des analyses intéressantes dans l’épistémologie du droit; c) un degré d’engendrement de nouvelles disciplines. Par exemple, le transfert des méthodes de la mathématique dans le domaine de la physique a engendré la physique mathématique, de la physique des particules à l’astrophysique - la cosmologie quantique, de la mathématique aux phénomènes météorologiques ou ceux de la bourse - la théorie du chaos, de l’informatique dans l’art - l’art informatique. Comme la pluridisciplinarité, l’interdisciplinarité déborde les disciplines mais sa finalité reste aussi inscrite dans la recherche disciplinaire. Par son troisième degré, l’interdisciplinarité contribue même au big bang disciplinaire.» Basarab Nicolescu, La transdisciplinarité, Manifeste, Éditions du Rocher, Monaco, 1996.

III. EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO Transdiciplinaridad La transdisciplinarité concerne, comme le préfixe "trans" l’indique, ce qui est à la fois entre les disciplines, à travers les différentes disciplines et au-delà de toute discipline. Sa finalité est la compréhension du monde présent, dont un des impératifs est l’unité de la connaissance. Y a-t-il quelque chose entre et à travers les disciplines et au-delà de toute discipline? Du point de vue de la pensée classique il n’y a rien, strictement rien. L’espace en question est vide, complètement vide, comme le vide de la physique classique. Même si elle renonce à la vision pyramidale de la connaissance, la pensée classique considère que chaque fragment de la pyramide, engendré par le big bang disciplinaire, est une pyramide entière; chaque discipline clame que le champ de sa pertinence est inépuisable. Pour la pensée classique, la transdisciplinarité est une absurdité car elle n’a pas d’objet. En revanche pour la transdisciplinarité, la pensée classique n’est pas absurde mais son champ d’application est reconnu comme étant restreint. En présence de plusieurs niveaux de Réalité, l’espace entre les disciplines et au-delà des disciplines est plein, comme le vide quantique est plein de toutes les potentialités: de la particule quantique aux galaxies, du quark aux éléments lourds qui conditionnent l’apparition de la vie dans l’Univers. La structure discontinue des niveaux de Réalité détermine la structure discontinue de l’espace transdisciplinaire, qui, à son tour, explique pourquoi la recherche transdisciplinaire est radicalement distincte de la recherche disciplinaire, tout en lui étant complémentaire. La recherche disciplinaire concerne, tout au plus, un seul et même niveau de Réalité; d’ailleurs, dans la plupart des cas, elle ne concerne que des fragments d’un seul et même niveau de Réalité. En revanche, la transdisciplinarité s’intéresse à la dynamique engendrée par l’action de plusieurs niveaux de Réalité à la fois. La découverte de cette dynamique passe nécessairement par la connaissance disciplinaire. La transdisciplinarité, tout en n’étant pas une nouvelle discipline ou une nouvelle hyperdiscipline, se nourrit de la recherche disciplinaire, qui, à son tour, est éclairée d’une manière nouvelle et féconde par la connaissance transdisciplinaire. Dans ce sens, les recherches disciplinaires et transdisciplinaires ne sont pas antagonistes mais complémentaires. Les trois piliers de la transdisciplinarité - les niveaux de Réalité, la logique du tiers inclus et la complexité - déterminent la méthodologie de la recherche transdisciplinaire. Basarab Nicolescu, La transdisciplinarité, Manifeste, Éditions du Rocher, Monaco, 1996.

Economía y multidisciplinaridad Con la complejidad de los problemas económicos y sus interrelaciónes en el tiempo y en el espacio, es necesario abordar conocimientos de otras materias como sociales, matemáticas y naturales. La vinculación con otras ramas es cada vez más estrecha, sin que ello signifique que pierda su autonomía, su relación se explica por la necesidad de la interpretación de una serie de sucesos políticos, jurídicos, históricos, geográficos, ambientales, entre otros.

TEORIA ECONOMICA Y CIENCIAS SOCIALES: ALIENACION, FETICHISMO Y COLONIZACION Antonio Romero Reyes La fragmentación en disciplinas académicas es una de las resultantes de la fetichización de las relaciones sociales que, además, junto a la relación de colonización que atraviesa al conocimiento de lo social, forman el trasfondo que ayudarían a explicar las “graves crisis teóricas” en que se hallan las ciencias sociales (Boron 2004).

El individuo social según el estructuralismo funcionalista (Parson) Los individuos sociales construyen sistemas de relaciones interactivas que Parsons clasifica en tres tipos: El sistema cultural, construido por los patrones de conducta, símbolos, creencias, etc. Es el objeto de estudio de la antropología social. El sistema de la personalidad, que se integra a partir de la apropiación individual, o internalización que el sujeto realiza de las normas sociales del grupo en el que interactúa. El sistema social, considerado a partir de dos estructuras que lo determinan: la división social del trabajo y la estratificación social, planteados así, integran el objeto de estudio de la sociología.

Streeten Lamayoriadelaspersonasconvendriaenquequiensoloesecono-mistaesunmaleconomista.Perolaspresionesporlosnombramientos,laprornocion,el tenure' ylapublicacionhanllegadoatalpuntoqueloseconomistasdebencultivarcamposcadavezmaslimitados,sinopequefiasparcelas.Porello,tiendenaconvertirseenespecialistasdementeestrecha,sinpreparacionenlacornprensiondelasinstituciones,enhistoriadelpensamientoeconomico,enliteraturaeconomica,enelmanejoyevaluaciondedatoscuantitativosynocuantitativosyenlaponderaciondelasevidencias,ysinvisionesmasamplias.Yconfrecuencianosonnisiquieracapacesdecomunicarsatisfactoriamentesuvisionestrecha

Desarrollo sotenible y Filosofía de la Tecnología César Cuello y Paul Durbin Según Watson, todo autor (incluyendo los oradores públicos) revela sus presuposiciones filosóficas al utilizar en forma diferenciada cuatro componentes necesarios de toda pieza literaria: la perspectiva del autor (la cual podría ser enteramente personal o la de la tradición y podría estar oculta incluso para el propio autor); los objetivos discutidos; el texto en sí, y especialmente los métodos que vinculan entre sí los diferentes ítems; y, las metas o principios (ideales, valores, etc.) que orientan o motivan el texto, y los cuales casi reflejan un conjunto de suposiciones básicas, tales como valores culturales que influencian tanto a los autores individuales como a las tradiciones intelectuales.

Furtado Los modelos de crecimiento en que se tradujo gran parte del trabajo de construcción teórica de los economistas en los últimos decenios son un subproducto de las tentativas de dinamizar el modelo keynesiano. En lo esencial, ese trae bajo se orientó en dos direcciones: por una parte reencontrar la tradición clásica, ligada a. un esquema de distribución del ingreso de raíces institucionales, y por otra retomar la tradición neo clásica a partir del concepto de función de producción de coeficientes variables, relacionando la remuneración de los factores con sus respectivas productividades marginales. Ese esfuerzo de teorización resultó ser de escasa significación para el avance de las ideas sobre el desarrollo, pero sin embargo constituyó el punto de partida de importantes adelantos en el análisis macroeconómico y permitió fundar sobre bases más sólidas la política económica, cuando ésta no se propone transformaciones estructurales significativas. La incapacidad de los modelos de crecimiento para captar las transformaciones estructurales --es decir, la interacción de lo "económico" con lo no económico-, y para registrar las complejas reacciones que se producen en las fronteras del sistema económico -relaciones con otros sistemas económicos y con el ecosistema-, deriva de la forma misma como se aprehende la realidad económica subyacente a ellos. Cuanto más sofisticados, más alejados se encuentran esos modelos de la multidimensionalidad de la realidad social.

FAO Ver el cuadro 2.1.1 L'approche historique 2.1.2 L'approche démographique 2.1.3 L'approche économique 2.1.4 L'approche sociologique 2.1.5 L'approche géographique 2.1.6 L'approche urbanistique 2.1.7 L'aspect logistique 2.1.8 L'approche juridique 2.1.9 L'approche nutritionnelle

Enfoque transdiciplinario Investigar la comunicación desde un enfoque transdisciplinario, trae consigo un conjunto de ventajas: primero, se valoriza de sobremanera la participación de los sujetos cognoscibles de la investigación; segundo, el actor principal de la investigación no es él o la investigadora, sino básicamente la propia comunidad, municipio o gente cognoscible; tercero, este tipo de abordajes requieren procesos sociales y culturales y no partes temporalmente definidos; cuarto, tiene una base metodológica en la interdisciplinariedad, y de ello la riqueza de enfoques científicos diferentes con un solo problema, y finalmente, este enfoque busca la articulación cualitativa y cuantitativa para lograr procesos de desarrollo sostenible.

Division de las ciencias Web Lideres Haciendo una revisión histórica de la ciencia podemos darnos cuenta como la evolución del conocimiento ha ido de paradigma en paradigma y como estos han repercutido en el avance y separación de las disciplinas. La epistemología en el siglo XII tuvo como objetivo responderse ¿Qué es el conocimiento verdadero? Frente a esta interrogante se produce la entrada de la razón aristotélica – donde el ser humano estaba formado por cuerpo, alma y espíritu – en el universo teológico cristiano, donde se sostenía que el mundo estaba ordenado y estructurado por niveles -Intangible, alma, astros, sensible. Posteriormente en el siglo XIX aparecen un sinnúmero de corrientes del pensamiento como: racionalismo, empirismo, positivismo, reduccionismo, mecanicismo, subjetivismo, relativismo y criticismo. Estas posiciones epistemológicas predominantes en dichos siglos fueron reduciendo el campo del conocimiento considerado como verdadero, debido a los conflictos que se generaban en el desarrollo y abordaje de la ciencia; dando origen a un pluralismo epistemológico. En el siglo XIX y XX debido al pluralismo epistemológico existente, se da origen a una fragmentación disciplinar y consecuentemente la fractura entre la razón y la fe, separación entre las ciencias exactas y ciencias humanas, y la jerarquización -por parte de Agusto Comte – de las ciencias en fundamentales, descriptivas y aplicadas.