PLAN DE VIALIDAD INVERNAL 2012/2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Advertisements

COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA
AUTONALISISAUTONALISIS Analiza en qué grado gestionas tu tiempo frecuentementeA veces Rara vez 1. ¿Preparas todos los días una lista de cosas que hacer?
PREVENCIÓN DE RIESGO LABORAL DE OBRA
SEGURIDAD VIAL Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Barcelona. Enero 2010 PRESENTACIÓN Uso de infraestructuras: adelantamientos y velocidades. Tipos de vehículos.
PLAN DE VIALIDAD INVERNAL 2012/2013
Introducción Programación Matemática Objetivos:
Informe sobre la movilidad 2008
Cuestiones y problemas
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
Cristina Vallés TÉCNICO DE PREVENCIÓN
III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial
SIMATICA V2.0. Automatización de Viviendas con Simatic S7-200
Tormentas de Invierno Capacitación Básica CERT Peligros.
PROBLEMAS DE CINEMÁTICA
CLASE Nº 11 TRABAJO POTENCIA.
Autopista hacia el cielo y el infierno
Medidas de prevención ante gota fría Medidas de prevención en casa Revisa periódicamente los tejados, ventanas y bajantes de agua. Coloca.
1 Sesión formativa para Auxiliares de Servicio en el ámbito del Servicio de Gestión Académica Año 2008 (2ª Parte)
VARIANTE DE LEKEITIO Abril 2006ko Apirila.
REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD EN LA RED DE CARRETERAS DE NAVARRA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD EN LA RED DE CARRETERAS DE NAVARRA
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
La finalidad principal de la O. V. A
Vialidad Invernal Ayuntamiento de Herencia Plan de Vialidad Invernal del Ayuntamiento de Herencia
Cursos voluntarios de conducción segura para motoristas
Un obrero empuja una vagoneta de 500 kg por una vía horizontal sin rozamiento con una fuerza horizontal de 200 N a lo largo de 10 m. Calcula: a) El trabajo.
Convenio para realizar la
ORGANISMOS IMPLICADOS EN LA GESTIÓN DE LA VIALIDAD INVERNAL
Diputado Nacional Fabián Peralta. Plan Agroalimentario Nacional 2020 Estima un aumento de la producción granaria nacional de 100 a 160 millones de toneladas.
Que debo hacer cuando encuentre estas marcas en la calzada
Autoescuela Aníbal Test de exámen 2011 TEST 23.
Autoescuela Aníbal Test de exámen 2011 TEST 20.
Autoescuela Aníbal Test de exámen 2011 TEST 19.
Autoescuela Aníbal Test de exámen 2011 TEST 21.
Parámetros básicos: la visibilidad
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
LA BICICLETA.
ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 5.
La Bicicleta
INTEGRANTES: NELSON TORIJANO MIGNARD DIAZ LIDIA SOLARTE DIANA BOLAÑOS
1 INSTALACIONES DE SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES Instalaciones.
 Ecología.  Servicios Médicos.  Protección Civil y Bomberos.  Seguridad Publica.  DIF Municipal.
Acercando los servicios del Estado a los ciudadanos Modernización del Estado Santiago, 18 de diciembre de 2012 Rafael Ariztía Correa Coordinador Ejecutivo.
Fuerza y aceleración * 16/07/96 Nivel 5 Unidad: Fuerza y movimiento.
ENCUESTAS DE HÁBITOS ECOLÓGICOS. PROFESORES/AS NÚMERO DE ENCUESTAS: 24 (40%)
Adversidades Climáticas: Heladas
Proyecto Madrid iNTeligente
Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad.
Programa Nacional de Seguridad Vial - Presidencia de la Nación.
Elementos usados para el control temporal del tráfico Módulo 3 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
30 60 PEDALES CAJA DE VELOCIDADES ACADEMIA AUTOMOVILISTICA PILOTO
Coche deportivo El cupé La autopista, la autovía.
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
El Peatón Cuando lo hacemos a pie, o sea andando, somos PEATONES
PLAN DE VIALIDAD INVERNAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA PLAN DE VIALIDAD INVERNAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA
El Peatón Desplazarnos de un sitio a otro es bonito y necesario
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
CAMPAÑA NEVADAS 2014  2015 SEGOVIA. CAMPAÑA NEVADAS 2014  ORGANISMOS IMPLICADOS Administración Local Ayuntamientos Diputaciones Administración.
Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos
Notas de Prensa Mejores accesos para más de trabajadores Luz verde a un Plan Especial que reordena los viarios al complejo empresarial.
Si conduces una bicicleta ERES CONDUCTOR
VÍAS Y MOVILIDAD MÁS SEGURAS
Procedimiento de Actuación 2010 frente al riesgo de.
Plan de Protección Civil del Municipio de Ávila - Guía de Respuesta Nº 1 - Heladas y Nevadas Ayuntamiento de Àvila ÁVILA
Marco: Ley de Protección Ciudadana 4/2007 CONSEJERO COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIUDADANA “Competencias en Ordenación y Regulación de actuaciones.
Comunidad de Madrid Plan de Inclemencias Invernales Diciembre de 2009 Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.
6.1.- Normas generales de circulación.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE VIALIDAD INVERNAL 2012/2013

BALANCE VIALIDAD INVERNAL 2011/2012 ► 182 DÍAS DE CAMPAÑA. ► 55 DÍAS DE NIEVE CON IMPORTANCIA. (Se registraron las heladas más importantes en 30 años) ► 15.876 toneladas de sal. ► 335 técnicos y operarios. ► 214 vehículos. ► 17.470 HORAS DE ACTUACIONES. ► DOTACIÓN PRESUPUESTARIA: 3,8 millones de euros. La CAMPAÑA DE VIALIDAD INVERNAL que anualmente pone en marcha el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Fomento y del Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, es un servicio público y permanente de 24 horas al día de atención al usuario por parte de personal técnico, maquinaria especializada y recursos humanos: coordinación operativa entre el Servicio de Conservación, SOS Navarra/ Policía Foral y Guardia Civil. El principal objetivo del plan es combatir y paliar, en la medida de lo posible, los efectos adversos de la metereología invernal en la red viaria navarra, compuesta por 3.828 Kms. De carretera. Aunque formalmente la campaña se presenta hoy, los servicios ya se comenzaron a prestar desde el pasado 28 de octubre y está previsto que finalicen el 30 de abril. Esta fecha puede variar en función de las necesidades metereológicas (en 2012 el 21 de mayo se produjo una nevada en Belagua). Esta campaña dio comienzo el pasado xxx de octubre y tiene prevista una duración de 180 dias por lo que su finalizacion está prevista para el 30 de abril. 1 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

CÓMO ACTUAMOS 1.Previsión meteorológica. ¿ qué hacemos cuando la previsión es de nieve? 1.Previsión meteorológica. 2. Previsión y activación de medios. 3. Coordinación desde el Centro de Control. 4. Comunicación al ciudadano Queremos estar preparados Actuar con rapidez Y evitar o minimizar las afecciones ¿Cómo actuamos cuando llega la nieve? Por un lado se tiene que tener en cuenta la previsión metereológica y contrastarla con otras fuentes. A partir de ahí se realiza una previsión para activación de los medios necesarios para atenderla. Y al mismo tiempo se coordinan las acciones desde el Centro de Control con las distintas unidades implicadas. Por otro lado, se prepara la información para que esté dispuesta al ciudadano, tanto mediante intervención telefónica o mediante la información de nuestra página web. 2 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

1 Previsión meteorológica ■ TRABAJAMOS CON UNA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DE METEOGROUP ACTUALIZADA CADA 6 HORAS. > Información contrastada con la proporcionada cada 72 horas por el Servicio Nacional de Meteorología y con la información de euskalmet.net, servicio de la Comunidad Autónoma Vasca. ■ ANÁLISIS A TIEMPO REAL MEDIANTE 31 ESTACIONES METEOROLÓGICAS FIJAS DISTRIBUIDAS EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DE NUESTRA RED DE CARRETERAS. PROPORCIONAN INFORMACIÓN MUY VALIOSA SOBRE TEMPERATURA AMBIENTE Y PRECIPITACIONES SOBRE LA TEMPERATURA DE LA PROPIA CALZADA DE LA CARRETERA. 3 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

2 Previsión y activación de medios ► 329 TÉCNICOS y OPERARIOS. ► 126 MÁQUINAS QUITANIEVES. ► 6 TURBOFRESAS. ► 82 EQUIPOS AUXILIARES. ► 19 Almacenes de sal, 56 Silos de sal, 10 depósitos de salmuera (EN PREVISIÓN DE HELADAS Y EN TRATAMIENTO PALIATIVO, SE EXTIENDE SAL, SAL HUMIDIFICADA o SALMUERA EN LA CALZADA ). ► REFUERZO DE EQUIPOS QUITANIEVES LOCALES EN 111 AYUNTAMIENTOS Y CONCEJOS. 4

2 Previsión y activación de medios 1600 4 7 1300 1200 9 400 126 600 113 1000 32 800 50/97 COTA DE NIEVE Nº DE QUITANIEVES QUE SE ACTIVAN 5 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

►292 CÁMARAS DE TELEVISIÓN: 2 Previsión y activación de medios ►292 CÁMARAS DE TELEVISIÓN: 10 CÁMARAS MÓVILES 91 CÁMARAS EXTERIORES 191 CÁMARAS INTERIORES 6 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

3 Coordinación desde el Centro de Control El Centro de Control de Carreteras situado en el edificio del Departamento de Fomento funciona de forma permanente las 24 horas del día, los 365 días al año. Desde el mismo se gestiona nuestra Red de Carreteras, 3.828 Km. que incluye: 23 instalaciones de los túneles 251 cámaras de televisión fijas y móviles 40 Cámaras de televisión en boca de túneles 31 estaciones meteorológicas 60 paneles exteriores de información variable 24 paneles interiores en túneles de información variable 142 postes SOS 200 GPS en todos los vehículos que atienden la conservación de la Red, permitiendo visualizar su posición desde el Centro de Control y gestionar la actuación de forma más eficaz movilizando los recursos más próximos. 7 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

3. Coordinación desde el Centro de Control » Recogida de información en tiempo real del estado de la red (personal desplazado, cámaras…) 24 horas, 365 días sobre los 3.828 Km de la Red de Carreteras de Navarra. » GPS en todos los vehículos que atienden la conservación, permitiendo visualizar su posición desde el Centro de Control y gestionar la actuación de forma más eficaz movilizando los recursos más próximos. » Control centralizado, coordinación y optimización de medios para la Vialidad Invernal. -Interconexión con SOS Navarra, Policía Foral, Guardia Civil de Tráfico. - Coordinación con el Ayuntamiento de Pamplona. 8 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

3 .Coordinación desde el Centro de Control ► Coordinación con el Consejo General de los Pirineos Atlánticos: - NA-137 (Burgui-Isaba-Belagua) ► Coordinación con Álava y Guipúzcoa: - Autovía de Leitzaran A-15 - Autovía del Norte A-1 ► Coordinación con las concesionarias de la A12 (Autovía del Camino de Santiago), A21 (Autovía del Pirineo) y AP15 (Autopista de Navarra) 9 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

i 84 PANELES DE INFORMACIÓN VARIABLE: 4. INFORMACIÓN ►60 PANELES EXTERIORES: 44 paneles del Servicio de Conservación 16 paneles de las concesionarias ► 24 PANELES INTERIORES EN TÚNELES Dentro de nuestro objetivo de información permanente a la ciudadanía, contamos con 84 paneles de información variable situados en puntos de nuestra red. Estos Paneles de Información Variable, aparte de información de carácter general a lo largo del año, se han instalado pensando especialmente en la Vialidad Invernal. De forma que en esos puntos de la Red de Carreteras se facilite información para que, en función del estado de las carreteras, los vehículos pueden elegir su recorrido o detenerse y evitar así que se aproximen a las zonas de conflicto y se bloqueen las carreteras. Información para que, en función del estado de las carreteras, los vehículos pueden elegir su recorrido evitando las zonas de conflicto. 10 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

i 848.423.500 www.incidenciascarreteras.navarra.es 4. INFORMACIÓN (coste llamada local) 848.423.500 1-Parte de incidencias meteorológicas. 2-Parte de incidencias en la Red viaria. 3 -Parte de incidencias por obras en la Red viaria. 4 -Para escuchar todos los partes. SE ACTUALIZA CADA 2 HORAS si no hay incidencia Tfno.DGT: 011 www.dgt.es En cuanto a los canales de información continua, seguirá en funcionamiento el teléfono 848 423 500, que además de informar de las incidencias por obras, informa sobre las incidencias meteorológicas y las que se producen en la red viaria. Además, se actualiza permanentemente nuestra página web: www.incidenciascarreteras.navarra.es. También se puede solicitar información en el teléfono de la DGT: 011 o en su pagina www.dgt.es www.incidenciascarreteras.navarra.es 11 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

5. NOVEDADES DEL PLAN NOVEDADES ANTIVENTISCAS PUERTO DE BELAGUA 330 metros de instalación de 2,50m de altura. Materiales empleados: bastidores de acero y entramado de varas de avellano. TRÍPTICO INFORMATIVO Se encartará un tríptico informativo con consejos de seguridad vial en época invernal en los periódicos de mayor tirada de Navarra. Antivenstiscas: comenzaron a primeros del mes de agosto y finalizaron con el mes Los trabajos para la instalación de las barreras antialudes en Lákora, están proyectados, y se espera acometerlos si es posible (presupuestos...) el año próximo (en verano), pues este año no daba tiempo para ejecutarlos (venía el invierno) Tanto los trabajos realizados, como los previstos para las barreras antialudes han contado con el informe favorable previo del Servicio de Calidad Ambiental, del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Esta autorización se ha producido este año, recientemente, tras más de tres años de estudios de afecciones… 12 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

6. Colaboración ciudadana CUMPLA CON LAS INDICACIONES DE LAS AUTORIDADES DE TRÁFICO Y DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS. NO ENTORPEZCA LA CIRCULACIÓN DE LOS CAMIONES QUITANIEVES Y, SI DETIENE SU VEHÍCULO, HÁGALO EN EL ARCÉN PARA NO ESTORBAR. TOME PRECAUCIONES ANTES DE QUE SE PRODUZCAN LAS NEVADAS: REVISION DE RUEDAS, CADENAS, ANTICONGELANTE… 13 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

Antes de viajar, INFÓRMATE TELÉFONO: 848.423.500 www.incidenciascarreteras.navarra.es T.DGT: 011 www.dgt.es Antes de viajar, INFÓRMATE LLENA EL DEPÓSITO ANTES DE SALIR REVISA TUS CADENAS, APRENDE A USARLAS COLÓCALAS EN LAS RUEDAS MOTRICES REVISA TU COCHE Y Y SI PUEDES PON RUEDAS DE INVIERNO NO SUPERES ESTA VELOCIDAD SI VAS CON CADENAS SI CONDUCES UN VEHÍCULO PESADO, PRESTA ATENCIÓN A LA SEÑAL También es preciso tomar precauciones en la conducción 14 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

UNA LINTERNA SIEMPRE ES ÚTIL EN CASO DE BLOQUEO EN LA CARRETERA NO OLVIDES PRODUCTOS O UTENSILIOS QUE TE AYUDEN A QUITAR EL HIELO UNA MANTA ANTE LA NECESIDAD DE ABRIGO NO OLVIDES LEVAR SIEMPRE AGUA PARA TODOS LOS QUE VIAJEN EN EL VEHÍCULO ….. O recordatorios de la conveniencia de llevar agua y ropa de abrigo o móvil. BATERÍA CARGADA Y LLEVA EL CARGADOR SIEMPRE CONTIGO 15 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

7. Consejos de conducción ► Ver y ser visto: circular con las luces de cruce encendidas ► Evitar aceleraciones y deceleraciones bruscas, así como adelantamientos. ► Extremar las precauciones especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. ► En caso de bloqueo de la carretera por nieve: No adelantar a un vehículo bloqueado sin estar completamente seguro de poderlo hacer. No pararse en la calzada: aparcar fuera de la carretera y no abandonar el vehículo sin estar seguro de poder llegar a un refugio. La DGT, en su página web, cuenta con una serie de consejos que se pueden seguir para conducir de manera apropiada con presencia de hielo y nieve en la calzada. 16 Plan de Vialidad Invernal 2012-2013

www.incidenciascarreteras.navarra.es Tfno: 848.423.500/ DGT 011 La carretera es cosa nuestra. Con nieve, la responsabilidad es de todos.