Es una fuente Premium de N, P, K y material orgánico Excelente fertilizante de bajo costo Renueva la fertilidad el suelo Transportabilidad Vida útil de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efecto de la fertilización mineral en el cultivo de café (Coffea arabica L.), sobre las propiedades del suelo, emisión de gases efecto invernadero y productividad.
Advertisements

Características de la atmosfera actual.
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del.
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Una atmósfera contaminada puede dañar la salud de las personas y afectar a la vida del las.
La interpretación del Análisis Químico del Suelo Leonardo García Centeno.
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
Técnicas de abonamiento y Fertilización
Nombre:monserrat romero Curso: 5 básico A Asignatura: taller VS Profesora: Nicol séquel La palta.
El Cloro en las Plantas El cloro ha sido el último elemento aceptado como esencial parar la vida vegetal. Es un micronutriente y todos los cultivos requieren.
Nosotros Misión Visión
PLANTACIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
“Los recursos, los desechos y su clasificación”.
Experiencia de adaptación en Chaco Central
¿Qué es el cultivo de forraje hidropónico verde(CFVH)?
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
Introducción de espárragos (Asparagus Officinallis) libre de arsénico en el oasis de Calama mediante el empleo de un filtro en base a óxido de fierro Ignacio.
REVISTA DIGITAL Entretenimiento: CONTAMINACION RECICLAJE
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
Estructura de la Materia
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
Primera Revolución de la Química
Unidad Formas iónicas absorbidas Diseñado por Diego Deaza.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
¿Qué es el Forraje Verde Hidropónico?
La contaminación La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Supermagro.
Combustible alternativo para reducción de costos en transporte
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Los alimentos saludables
Conferencia 1: Introducción
Contaminación de suelo por agroquímicos
EL USO DE 3-R.
El Banano Francisco Vildosola Profesor: Andres Honeyman Lucchini
El reciclaje.
I. Cultivo intensivo de peces en jaulas de bajo volumen y alta densidad. Ing. Wilfredo Lanza N. 12/09/2018.
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DEL PETROLEO
“CONTAMINACIÓN DEL AIRE”
LLUVIA ÁCIDA.
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
CICLO DEL OXIGENO El oxigeno es el elemento más abundante en los seres vivos. El almacenamiento del carbón orgánico y la liberación del oxigeno(O2)
¿Qué es un Biodigestor? Un Biodigestor es un compartimiento cerrado en el que se fermenta el estiércol mezclado con agua, produciendo Biogás y Biol.
RESERVAS FORRAJERAS. EXCEDENTES DE FORRAJE PUEDEN SER RESERVADOS DE 3 MANERAS DIFERENTES:  HENO: CONSERVACION POR SECADO  HENOLAJE: LA CONSERVACION.
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
Planta de Ferteco. BENEFICIOS PRODUCTIVOS DE LA VINAZA  BIOFERTILIZANTES | PANTALEON S.A.

Ing. Juan Francisco González Andrade Ing. Emilio Basantes Msc.
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Organismos Autótrofos
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
Manejo de la segunda cosecha
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Capacidad forrajera.
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
La lluvia ácida y el efecto invernadero
EVALUACION ENERGETICA DE LOS ALIMENTOS.
Transcripción de la presentación:

Es una fuente Premium de N, P, K y material orgánico Excelente fertilizante de bajo costo Renueva la fertilidad el suelo Transportabilidad Vida útil de 3 años Almacenamiento durante todo el año Ataca directamente las fuentes de enfermedades y molestias Sin olores molestos Orgánico Mínimo lixiviado Perfecto para el medio ambiente

QUE ES EL GUANO ENVASADO? El guano envasado de Hypercorn es una bala o rollo apto para su transporte, uso y comercialización, de compactado de guano de gallinas ponedoras o pollos que mide 115 cmts de alto por 123 cmts de diámetro y un peso de aproximadamente kilos, ( 1 tonelada). Es totalmente orgánico, no tiene olor, ni goteo, ni filtraciones, ni perdidas de ningún tipo, resistente al agua, al viento y a los roedores, esta envuelto en 24 capas de plástico especialmente diseñado para su transporte y posterior manejo.

COMPOSICIÓN DEL ESTIERCOL DE POLLOS Y GALLINAS Guano y materia de camas Aserrín, viruta, cascara de arroz, otros materiales Excelente fertilizante de bajo costo Devuelve los nutrientes al suelo como material orgánica Construye la calidad y la fertilización del suelo Lentamente emite nutrientes Efecto de alcalinización

Valor del estiércol Contenido de nutrientes del mismo Según requerimiento de la cosecha o el forraje Según el valor corriente de los fertilizantes comerciales Materia Orgánica Aumenta la infiltración del agua Aumenta la capacidad de retención de agua Mejora la capacidad de retención de nutrientes Reduce la erosión del viento y el agua Promueve el desarrollo de organismos beneficiosos

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

Ventajas del guano envasado Beneficios del transporte Ahorro de hasta un 35% en la carga del camión Retorno con carga vacía Descarga fácil y rápida Bajísimo costo de mantenimiento Beneficios para el Medio Ambiente Reduce enormemente el potencial de contaminación de las napas Mínimo lixiviado Sin problemas de olores molestos Beneficios de almacenamiento Almacenamiento On-site Eliminación de la emisión de gases por descomposición Retención de hasta un 98% del valor de los nutrientes hasta por 36 meses Eliminación de los factores de riesgo de enfermedades y contaminación y molestias

COMERCIALIZACIÓN El guano envasado provee hasta un 70% de los nutrientes necesarios versus un 50% del guano natural Disponibilidad continua Provee materiales orgánicos adicionales y micro nutrientes Alta competitividad de costos Reemplaza los fertilizantes tradicionales por un Fertilizante totalmente orgánico

DESVENTAJAS GUANO FRESCO 100% positivo para la bacteria E. Coli Pierde N hacia la atmosfera a un ritmo continuo y predecible ( perdida económica $ para el productor) Reducción en la calidad del aire debido a la perdida de N (problemas con organismos de control del medio ambiente) Costo del reemplazo de la producción y el transporte de la urea de Alto costo de el flete Lentitud en la carga del estiercol, ( perdida económica $ para el productor) Olores Fuertes, molestos, ( quejas de los vecinos) Alta posibilidad de enfermedades y molestias Posibles faltas en cuanto a regulaciones, etc Lixiviado al llover ( esto lleva a problemas con el agua, juicios, etc) Lixiviado de nutrientes durante época de lluvias( perdidas económicas $ para el productor) Almacenamiento en galpones desvía dinero para construcciones No permite el aprovechamiento de CARGA DE RETORNO VACIAS Provee un consume de nitrógeno de en un periodo de 3 años Solo vale por su contenido de N, P, K

VENTAJAS GUANO ENVASADO Estudios realizados muestran un promedio de un 99% de efectividad de aniquilación de bacterias a las 10 horas de comenzada la fermentación en el rollo o bala, la cual se detiene al consumirse el oxigeno Se detiene la perdida de N hacia la atmosfera No existen problemas con el aire cuando el guano esta sellado No existen costos ocultos al mantener adentro el 98% de los nutrientes Significante reducción del costo del transporte del guano 60% de reducción en el tiempo de cargado del estiercol Ausencia de olores al estar envasado Reducción de todos los factores de molestias Puede ser usado en estrategias de no labrado( sin costo de incorporación) Eliminación de lixiviado por estar el producto sellado y aislado del entorno No lixiviado significa la no perdida de dinero por perdida de nutrientes Sin costos de almacenamiento por periodos prolongados debido a su envase sellado Chances de utilizar cargas de RETORNO VACIAS Estudios muestran una actualización de durante 3 años

PREGUNTAS FRECUENTES Cual es el contenido de humedad? La humedad promedio es de un 24-30%. Cual es el costo por tonelada? Por el hecho de que al envasarlo se convierte en un commodity, el costo del Guano envasado fluctúa al igual que los fertilizantes comerciales. También hay que considerar el factor flete/distancia. Cuanto pesa un rollo/bala? El promedio es de kilos. Que potencia se recomienda para mover las balas/rollos? Aconsejamos un tractor de 80 HP como mínimo. Se pueden usar pinches para mover las balas/rollos? No. Solo si se va a usar la bala/rollo el miso día, ya que se dañaría el plastico que lo recubre. Cual es el mejor estiercolero para este producto? Para una eficiencia óptima, y un mejor desparramado, cualquier estiercolero del mercado resultara suficiente.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL GUANO estiércol fresco 70% humedad - envasado 27 % humedad M.O. – materia orgánica - 54,5 % por kg/MS Ct - carbono total - 25 % por kg/MS Nt - nitrógeno total - 2,38 % por kg/MS P – fóforo como P2O5 - 3,86 % por kg/MS K - potasio como K2O - 1,39 % por kg/MS Ca - calcio como CaO - 3,70 % por kg/MS Mg -magnesio como MgO- 0,77 % por kg/MS Na * sodio - 0,30 % por kg/MS

Otras Características del guano CE - conductividad eléctrica 14,2 mmhos/cm pH - 6,8 a 7,5 El 45% del Nt se mineraliza el 1° año El P es 30 a 50 % inorgánico y 70 a 50% orgánico El K está todo disponible El S (azufre) parte en forma orgánica, parte inorgánica Tiene además micronutrientes como Zn, Mo, Cl, Na, B, Mn, Fe y macro elementos como Ca y Mg

Aporte de 1000 kg de guano envasado MS 730 kg K 10,15 kg. 10,15 kg K Nt 17,38 kg. Se mineraliza 45% tengo 7,82 kg N-NO3 P 28,20 kg (P2O5) – 60% tengo 16,92 kg P2O5 BENEFICIOS: 7,82 kg de N son 17 kg. de UREA $ 64,00 aprox. 16,92 kg P2O5 son 32,54 kg de PMA $ 130,20 aprox. + más el valor de los micronutrientes, el K, Ca, Mg y S + más el P y N que se mineralizarán el 2° y 3° año

Fotos