INCORRECCIONES EN LA ARGUMENTACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

La educación intercultural en la práctica escolar
Falacias de irrelevancia
TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN EL MODO DE RAZONAMIENTO
El proceso argumentativo
¿Definición de falacias?
Gestión De Transporte y Logística
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
Algunos trucos para mejorar las habilidades sociales (1º parte)
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
Falacias Argumentativas
Visite: SER ÍNTEGRO Visite:
El relativismo moral.
Es imposible no comunicar
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
QUE ES SER ÍNTEGRO.
7 habilidades de Filosofía para Niños
LAS FALACIAS NO FORMALES
SOFISMAS Y FALACIAS ¿Qué significa Sofisma?
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
En qué consisten, tipos y su aplicación.
Hola niños y niñas. Soy Ana la foca monje del Mediterráneo
Las excusas de Moisés ¿Las nuestras?
Razonamiento Inductivo
Recibiendo la palabra de Dios
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
Filosofía.
Filosofía: La Lógica Álvaro de Miguel Galán.
JAVIER HERRERO LORENZO
EL ARGUMENTO.
LA ARGUMENTACIÓN.
Falacias Paralogismos El sofismos
El relativismo moral.
SER ÍNTEGRO.
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
Milena Tandioy Karolina Segura La Falacia Dentro de la lógica, una falacia (o razonamiento falaz) es unalógica argumentación que procede de modo incorrecto,
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
¿¿ Estoy harto de la vida ??
ASERTIVIDAD.
Falacias Razonamiento Incorrecto pero psicológicamente persuasivos. No hay clasificación universal de la falacias aceptada, porque no hay forma de categorizar.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
FALACIAS Las falacias son razonamientos inválidos. Pero, se pueden hablar de falacias formales y no formales. Las falacias formales son aquéllas en las.
Animales epistemológicos
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
FALACIAS POR GENERALIZACIÓN DE INDUCCIÓN ERRÓNEA
Argumentación y lógica
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
LA ARGUMENTACION ¿POR QUÉ APRENDER A ARGUMENTAR?.
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS
LAS FALACIAS ¿QUÉ SON?.
Es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende.
Las falacias Razonamiento no válido o incorrecto, pero con apariencia de razonamiento correcto.por lo tanto es engañoso aunque pretende ser convincente.
falacias argumentativas
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
FALACIAS.
En lógica, se designa como inducción a un tipo de razonamiento que va de lo particular a lo general o bien a un tipo de razonamiento en donde se obtienen.
SER ÍNTEGRO La integridad genera confianza, la confianza genera influencia, e influencia es liderazgo. Todo el que anhela ser el líder de su empresa.
Fundamentos socio-culturales de la ética
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS ¿Que conocimientos revisamos en nuestra última clase? ¿Cuál es la forma correcta de observar un objeto? ¿Qué son la Variables.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
Historieta: El proceso de convertirse en fumador.
LAS FALACIAS FORMALES E INFORMALES.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
Transcripción de la presentación:

INCORRECCIONES EN LA ARGUMENTACION FALACIAS INCORRECCIONES  EN LA ARGUMENTACION  

Introducción Falacias: argumentaciones incorrectas pero que aparentemente tienen una fuerza de prueba que , de hecho, no tienen Sofismas: falacias cometidas a propósito Paralogismos: falacia sin intención de engañar  

Introducción El uso de estos términos es discutible ya que no es fácil entrar en juzgar intenciones. De ahí que sea más correcto hablar de USO FALAZ DE ARGUMENTOS, entendiendo por esto "usar argumentaciones que violan algunas de las reglas del dialogo argumentativo cooperativo"  Para entenderlos hace falta atender   - al contexto   - a las intenciones comunicativas de los dialogantes  

Tipologías Preguntas complejas A partir de la ignorancia Círculo vicioso Argumento ad hominem Argumento del bastón Argumento sentimental Argumento de Vicente Después de... luego a causa de... Pendiente resbaladiza Argumento de autoridad Argumentación del fantoche, muñeco de paja

ARGUMENTO AD HOMINEM (al hombre,"tu quoque"=tú también) Caso: "El periódico El Mundo dice que ayer hubo un asesinato en nuestro barrio, pero seguro que no es verdad, porque ese periódico es muy sensacionalista"   Definición: se trata de intentar oponerse a lo que dice otro, no entrando en la cuestión de fondo sino alegando algún defecto del otro, que supuestamente invalidaría su afirmación   Análisis: se usa mucho. Su valor es muy discutible. Una cosa es la coherencia personal y otra cosa es la verdad o falsedad de las afirmaciones.  

ARGUMENTAR A PARTIR DE LA IGNORANCIA Casos: 1 - "No se ha podido establecer que "p" sea verdadero, por tanto es falso“ 2 - "No se ha podido demostrar que "p" sea falso, o sea, que es verdadero" Definición: argumentar la verdad de algo a partir de que nadie ha probado su falsedad, o argumentar la falsedad de algo porque nadie ha podido demostrar que sea verdad.   Análisis: -  En ciertos contextos puede ser válido. Por ejemplo, en contexto judicial "al no haberse encontrado ninguna prueba que apoye la culpabilidad del acusadado, el tribunal lo declara inocente" - En otros contextos puede ser una forma incorrecta de argumentar ya descarga la responsabilidad de las pruebas en el interlocutor cuando debería ser responsabilidad del que saca el tema. - Parece razonable una argumentación de este tipo pero que concluya sólo con probabilidad.

ARGUMENTAR A PARTIR DE LA IGNORANCIA Ejemplo: "nadie ha demostrado que "p" sea falso, por tanto, probablemente es verdadero"   Otros casos   No se ha probado aún fisiológicamente que el fumar sea causa del cáncer de pulmón. Así que los fumadores no tenen que tener miedo.               La comunidad de propietarios no se ha pronunciado sobre la subida de los gastos comunitarios Por tanto, es falso el rumor de que subirán el próximo mes.  

ARGUMENTO EN CÍRCULO (Círculo vicioso) Caso: "la cerámica se rompe fácilmente porque es frágil" Definición: consiste en hacer una declaración y defenderla presentando bases que significan lo mismo que la afirmación original   Análisis: nombrar un fenómeno no es lo mismo que dar razón de su causa. De ahí que no contribuyen a probar aquello de lo que se está hablando. Puede hacerse el circulo aún mas amplio, pero en el fondo es un círculo que da por supuesto lo que se quiere probar.   Otro: "la gasolina arde porque es inflamable"  

ARGUMENTO AD HOMINEM Otros casos: Un gobernante partidario de las armas nucleares responde a los manifestantes que se oponen a este tipo de armas diciendo que "ellos también se defienden si les atacan"   De los ejemplos anteriones extraemos el siguiente esquema de aplicación  general para los argumentos falaces de tipo ofensivo, donde A es una persona, grupo o entidad y p es lo Que A afirma               A afirma que p.             A no es una persona digna de consideración por tales y cuales motivos.             Así pues, p es falso.               Veamos ahora unos ejemplos del tipo circunstancial            1-   El Sr. Pérez afirma que la sal disuelve la nieve. Este Sr. es propietario de unas  salinas. Es falso que la sal disuelva la nieve.         2-   El Sr Sánchez mantiene que es peligroso que los jóvenes vuelvan a casa después de las 10 de la noche.  El Sr. Sánchez es padre de familia.   Es falso que sea peligroso volver más tarde de las 10.

PREGUNTAS COMPLEJAS Caso:"¿ has dejado ya de molestar a mi primo ?"(frase 1)   Definición: preguntas que implican que aceptas algun presupuesto tanto si respondes afirmativa como negativamente.   Análisis: en ese caso, respondas lo que respondas, estás admitiendo que "has estado molestando a mi primo"(frase 2) Es decir la respuesta a esa pregunta(frase 1) supone que aceptas la verdad de algo(frase 2)   OJO:  a veces puede ser razonable su uso, otras veces puede ser una trampa (hacerle aceptar, sin caer en la cuenta, cosas que pueden ir en su contra) y entonces sería una falacia

ARGUMENTO DEL BASTON (ad baculum, por la fuerza) Caso: "Si no me votáis en las próximas elecciones, veréis lo que hacen los de los otros partidos con las pensiones de los mayores"   Definición: son aquellos argumentos que utilizan algún tipo de amenazas como razones para hacer que los oyentes acepten una determinada proposición   Análisis: cuando el argumento no deja libertad de decisión a la hora de aceptar la propuesta es claramente un argumento falaz   Ejemplo: En una conversación a lato nivel en una empresa "Convendrá Ud. conmigo en que esta nueva propuesta de Fulano no es conveniente. No parece que en las actuales circunstancias la venta de mis acciones vaya a beneficiar a la empresa"  

ARGUMENTO SENTIMENTAL  (AD POPULUM, apoyándose en los sentimientos del pueblo)  Caso: Una madre: "¿cómo vas a hacer eso? ¡Me vas a matar! ¡Con lo que yo te quiero!...¿No ves que llevo razón?"   Definición: en este tipo de argumentos se recurre a provocar el entusiasmo u otros sentimientos de las personas con el fin de que otorguen su asentimiento a lo que sostiene el hablante sin aportar prueba alguna.   Análisis: este tipo de “ argumentos de chantaje afectivo”son falaces, puesto que impiden que se avance en la consecución del fin del dialogo razonado: dar razones para apoyar las opiniones de los dialogantes.   Otros casos:  Muchos anuncios publicitarios Muchos discursos de las campañas electorales

ARGUMENTO DE VICENTE  (EX POPULO: Donde va Vicente... donde va la gente) Caso:  Todo el mundo admite  que “p” es verdadero. Luego “p” es verdadero.   Definición: defender un determinado punto de vista alegando que todo el mundo está de acuerdo con esa opinión.          Análisis: aunque no son argumentos deductivamente válidos, suelen tener mucha fuerza persuasiva.   Casos: recordar experiencias de nuestra vida en las que se nos haya planteado explicita o implícitamente un razonamiento de este tipo.  

CONFUNDIR TIEMPO CON CAUSALIDAD ”DESPUÉS DE. " LUEGO "A CAUSA DE CONFUNDIR TIEMPO CON CAUSALIDAD ”DESPUÉS DE..." LUEGO "A CAUSA DE ..." (POST HOC, ERGO PROPTER HOC) Caso: un deportista toma cierta bebida antes de jugar, logra triunfar y achaca la causa a la bebida.   Definición: argumento que afirma que A es la causa de B porque A ha precedido temporalmente a B.   Análisis: se establece una conclusión sin bases suficientes. A veces puede ser un buen punto de partida para empezar una investigación mas profunda   Otros casos: investigamos qué alimentos hemos ingerido (A) antes de una reacción alérgica (B)  

ARGUMENTO DE LA PENDIENTE RESBALADIZA (slippery slope) Ejemplo: BASE: Una persona que nunca ha estudiado latín es inexperta en latín PREMISA INDUCTIVA: Si un inexperto en latín estudia una hora, seguirá siendo inexperto en latín CONCLUSIÓN: Por mucho latín que estudie una persona , siempre será un inexperto en dicha lengua.

ARGUMENTO DE LA PENDIENTE RESBALADIZA (slippery slope) Definición: argumento basado en el reconocimiento de que la diferencia entre dos cosas ( A1, A2) no es significativa y en un proceso indefinido semejante ( A2 y A3, etc...) y que lleva a hacer imposible parar el proceso, lo cual implica que A1 es igual a An. Análisis: suele basarse en un concepto intermedio muy indefinido ( “experto en latín”) que se intenta que acepte el interlocutor, pero ,cuando la acepta, ya está perdido (empieza a resbalarse de forma imparable). Es claramente falaz cuando se usa como táctica agresiva o para impedir que alguien disfrute de sus derechos. Otros casos: analizar en esta línea las aporías de Zenón sobre la flecha y sobre Aquiles y la tortuga.

ARGUMENTO DE AUTORIDAD NO PROBADA "La Tierra no se mueve y está en el centro del Universo, como dijo Aristóteles" Se admite la validez de una afirmación o negación porque el autor es considerado una persona entendida y experta en la materia.

ESTRATEGIA DEL MUÑECO DE PAJA Se reduce la postura o la persona ajena a una caricatura negativa y así se facilita la crítica destructiva que se quiere hacer. Ejemplo: "¿Qué se puede esperar de una gente que se dedica únicamente a ir a misa los domingos?"

Ejercicios

A qué clase de falacia pertenece cada uno de los siguientes razonamientos falaces, y subrayar, además, la conclusión de cada uno. La teoría de la generación espontánea tiene que ser falsa, pues sus defensores son unos demoníacos, enemigos de Dios. La tesis de la curvatura del Universo de la Teoría de la Relatividad no ha podido ser demostrada; por lo tanto, es falsa. 

Las tesis de Darwin sobre la creación y evolución del mundo no pueden ser ciertas y se pide que las rechace, pues los religiosos están dispuestos a llevarlo, incluso, a la hoguera. Martín Lutero fue un pobre perseguido religioso y mártir, de ahí que sus 95 tesis son válidas.

Las intenciones de Bruto, al asesinar a César, nuca quedaron plenamente establecidas; por lo tanto, no fueron buenas. Actualmente, todos los pueblos cultos del mundo piensan que la Teoría de la Relatividad es válida; por lo tanto debe ser válida. Al pez martillo debe ser muy industrioso, pues sabe usar herramientas.

Aristóteles le dijo a Platón que era un buen filósofo. La pirámide está formada por triángulos; por lo tanto, la pirámide es un triángulo. Los números naturales son infinitos; por lo tanto, el número dos es infinito.

En una alcaldía dice un concejal: "En época de crisis los salarios no son muy altos y vemos con malos ojos el dinero que se nos va en los impuestos. Cuanto más servicios, más impuestos hay que pagar. Nuestro gran problema es el ahorro; por ello estoy en contra de la construcción de zonas de recreo, todos, en realidad, lo estamos."   En un libro de matemáticas se lee: " La llamada conjetura de Goldbach, que dice que todo número par es la suma de dos números primos, no ha sido aún demostrada. Esa conjetura no es, por tanto, una conjetura científica( o sea, no vale). " 

En el mismo ayuntamiento dice otro concejal: " La construcción de la presa hidráulica requiere mucha mano de obra, Sr. Alcalde. Estará de acuerdo conmigo en que es un proyecto útil y necesario. ¿Acaso los cuatro mil parados de este valle no tienen depositadas sus esperanzas en la persona a quien votan?"   Los que defienden el escudo antimisiles razonan así: "  No tenemos la menor prueba de que ellos no quieran ser los primeros en empezar una tercera guerra mundial. Así que debemos armarnos adecuadamente para lograr neutralizar su primer ataque. "

Un compañero de trabajo en una oficina dice a otro:" Sólo diré que me parece extraño que seas tú el que dé esos argumentos en contra del plan propuesto. Hace unos años eras tú quien lo defendía con una tenacidad que no dejaba de asombrarnos.“  Se oye en el Parlamento: " La ley de incompatibilidades (manda que se tenga un solo trabajo)  es una ley que ha provocado muchas polémicas en los sectores de la población más afectados, los médicos y los funcionarios. No es una ley conveniente para el país, pues éste necesita enormemente de los servicios de ambos cuerpos."

Un comerciante lee en el periódico:" El Sr Un comerciante lee en el periódico:" El Sr. Alcalde afirma que la medida de no aparcamiento en el centro de la ciudad no perjudicará al comercio." Y el comerciante comenta: " ¿Es el Sr. Alcalde un experto en comercio?“ Un alumno de 11º de bachillerato piensa: " Todavía no he oído a nadie que se exprese a favor de la L.O.U. Por tanto será una ley injusta y tengo que ponerme en huelga."

 Leo en una revista: "No se ha probado aún fisiológicamente que el fumar sea causa del cáncer de pulmón. Así que los fumadores no tienen que tener miedo.“ En un manual de la autoescuela leo:  "la gasolina arde porque es inflamable"   Un gobernante partidario de las armas nucleares responde a los manifestantes que se oponen a este tipo de armas diciendo que "ellos también se defienden si les atacan"  

Dice un concejal en un pueblo de León en invierno: " El Sr Dice un concejal en un pueblo de León  en invierno: " El Sr. Pérez afirma que la sal disuelve la nieve. Este Sr. es propietario de unas  salinas.   Es falso que la sal disuelva la nieve.“ En una conversación a alto nivel en una empresa dice un accionista mayoritario:  "Convendrá Ud. conmigo en que esta nueva propuesta de Fulano no es conveniente. No parece que en las actuales circunstancias la venta de mis acciones vaya a beneficiar a la empresa"  

 Muchos anuncios publicitarios. Analizar casos. Muchos discursos de las campañas electorales Cuando  tenemos una reacción alérgica investigamos qué alimentos hemos ingerido antes. 

DICCIONARIO ELEMENTAL DE FILOSOFÍA http://www.proyectoafri.es/ffia1/cd23logicasimplex/cd16diccio/diccion/index.htm#PREGUNTAS_COMPLEJAS http://www.proyectoafri.es/ffia1/cd23logicasimplex/cd16diccio/diccion/index.htm http://www.proyectoafri.es/ffia1/cd23logicasimplex/cd16diccio/index.htm http://www.proyectoafri.es/ffia1/cd23logicasimplex/logicinformrepaso.htm#PRIMERA_SERIE