QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA Prof. en BIOLOGÍA Lic. BIOTECNOLOGÍA Lic. BIOTECNOLOGÍA 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
Advertisements

Asimilación del Carbono
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
LIC. en CIENCIAS BIOLÓGICAS
METABOLISMO CARBOHIDRATOS. METABOLISMO Definición; Definición; Conjunto de reacciones químicas acopladas entre si, que tienen lugar dentro de todas las.
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
Metabolismo intermediario. Introducción al metabolismo
BOLILLA 2 BIOENERGETICA: Transferencia de Energía. Papel del ATP y otros compuestos fosforilados. Reacciones Redox. ENZIMAS DE OXIDO REDUCCION: La oxidación.
CICLO DEL GLIOXILATO. Enzimas, Función. Importancia
FÁBRICA DE ENERGÍA CELULAR ES EL SITIO DONDE TIENEN LUGAR
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
INTEGRACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS METABOLICOS
6. AnabolismoAnabolismo 7. FotosíntesisFotosíntesis 7.1. Fases y localización Fase luminosa o Fotofosforilación a. El proceso se desarrolla del.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
OXIDACIÓN CELULAR GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR.
FÁBRICA DE ENERGÍA CELULAR ES EL SITIO DONDE TIENEN LUGAR
Transporte electrónico fosforilación oxidativa
QUIMICA BIOLOGICA Lic. y Prof. en Cs. Biol. y Lic. en Biotecnol.
BOLILLA 4 CICLO DE KREBS: Descarboxilación oxidativa de piruvato. Regulación Destino de la Acetil.Co-A-Translocasas. LANZADERA MALATO-ASPARTATO. CICLO.
METABOLISMO CELULAR. Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía para sustentar las diferentes.
LA RESPIRACIÓN CELULAR. El catabolismo aerobio Utilizada por la mayor parte de eucariontes y procariontes Se realiza en 4 fases: 1.- Glucólisis en citoplasma.
METABOLISMO. El metabolismo tiene dos propósitos fundamentales: la generación de energía para poder realizar funciones vitales para el organismo y la.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
Integración de vías metabólicas
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Teoría celular II.
MEMBRANAS TRANSFORMADORAS DE ENERGÍA
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
GLUCONEOGENESIS TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN HIGADO
INTEGRACION METABOLICA
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO: GLUCOGENOGÉNESIS GLUCOGENOLISIS
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
LIC. en CIENCIAS BIOLÓGICAS
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
Colegio Altamira Departamento de Ciencias Biología electivo
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
LIC. NUTRICIÓN QUÍMICA BIOLÓGICA 2016.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Bioquímica del Nitrógeno Catedrático: Santiz Gómez José Alfredo “BIOSINTESIS DE AMINOACIDOS” Equipo 4: De.
Asimilación del Carbono
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO: GLUCOGENOGÉNESIS GLUCOGENOLISIS
Transformación de biomoléculas y regulación metabólica
5.0 Ciclo de Krebs y ciclo del glioxilato
Ciclo del Acido Cítrico
Anabolismo y Catabolismo
Repaso Metabolismo..
Fuente de energía para las células
Transformación de biomoléculas y regulación metabólica
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Dra. Carmen Aída Martínez
Los organismos FOTOTROFOS
OSCURIDAD (Noche) LUZ (Día) CO2 CO2 __
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO I GLUCÓLISIS
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
OSCURIDAD (Noche) LUZ (Día) CO2 CO2 __
Vía de las pentosas fosfato o del fosfogluconato
REACCIONES ANAPLERÓTICAS ANAPLERÓTCO (GRIEGO= RELLENAR) 
Repaso Metabolismo..
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL METABOLISMO CELULAR
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
FRUCTOSA MANOSA GALACTOSA ENTRADA DE OTROS MONOSACARIDOS A LA VIA GLICOLITICA Gal-1-P Glu-6-P Fru-1-PGli-3-P Fructosa Fructosa-6-P Manosa-6-P Fructosa-6-P.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Deficiencia de fósforo en las plantas
Transcripción de la presentación:

QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA Prof. en BIOLOGÍA Lic. BIOTECNOLOGÍA Lic. BIOTECNOLOGÍA 2016

PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN Relaciones entre las principales vías metabólicas. Utilización de NADPH como agente reductor. Encrucijadas metabólicas. Regulación coordinada. Respiración celular en células animales. Metabolismo en hígado, corazón, cerebro y tejido adiposo. Adaptaciones metabólicas: postprandial y ayuno, en hibernación y en diferentes condiciones ambientales (anaerobiosis, temperaturas extremas). Integración del metabolismo en la célula vegetal Integración del metabolismo en la célula vegetal : Intermediarios comunes entre vías metabólicas. Respiración celular en células vegetales. Relación entre ciclo del glioxilato y la gluconeogénesis Flujo de metabolitos durante el día y la noche. Bolilla 10 Bolilla 10 INTERRELACIONES METABÓLICAS LIC. Y PROF. CS BIOL – LIC. BIOTECNOLOGÍA QCA. BIOLÓGICA

Integración del metabolismo en la célula vegetal El Metabolismo en la célula eucariota VEGETAL se asemeja en la mayoría de sus vías al Metabolismo de la célula ANIMAL -Obtención de Energía -Obtención de Energía:  Glicólisis  Ciclo de Krebs  Fosforilación Oxidativa -Oxidación de hexosas para dar NADPH y pentosas  Vía de las Pentosas-P -Conversión de compuestos de 4C en hexosas:  Gluconeogénesis -Almacenamiento de glúcidos y degradación de los mismos para generar hexosas (almidón)  Síntesis y degradación de polímeros de Glucosa (almidón)

Sin embargo: Existen procesos metabólicos específicos para la célula VEGETAL - Síntesis fotoinducida de NADPH y ATP Fotosíntesis: Reacciones luminosas - Fijación del CO 2 en compuestos orgánicos: Fotosíntesis, reacción de la RubisCO - Utilización del C fijado: Ciclo de Calvin - Producción de triosas, pentosas, hexosas - Conversión de Acetil-CoA de la degradación de Ac. Grasos en compuestos de 4C: Ciclo del Glioxilato -Síntesis de aminoácidos y proteínas: Fijación del N 2 atmosférico - Generación de energía calórica y protección antioxidante: Transporte electrónico mitocondrial alternativo Estos procesos específicos de la célula VEGETAL ocurren en Compartimientos propios de las plantas: Estos procesos específicos de la célula VEGETAL ocurren en Compartimientos propios de las plantas:Cloroplastos - Amiloplastos Glioxisomas - Vacuolas

Ejemplo: Localización subcelular del metabolismo lipídico Comparación entre las células de animales vertebrados, levaduras y células vegetales La síntesis de ácidos grasos ocurre en el compartimento donde la relación [NADPH] / [NADP+] es alta. Lehninger A. L., 4ª Edic. 2007– Cap 21

Cit.b /Centro Fe-S/ Cit c 1 Coenzima Q Fe/Cu O2O2 IV FAD Fe-S II Complejo I NAD UBIQUINONA REDUCTASA Complejo III CITOCROMO C – COENZIMA Q OXIDO REDUCTASA Complejo IV CITOCROMO OXIDASA Cit.a Cit a 3 Cit.c Fe Fe-S Fe III Fumarato Succinato Complejo II SUCCINATO DESHIDROGENASA NADH FMN Fe-S I NAD + e-e- Complejo I NAD UBIQUINONA REDUCTASA Complejo III CITOCROMO C – COENZIMA Q OXIDO REDUCTASA Complejo IV CITOCROMO OXIDASA Complejo I NAD UBIQUINONA REDUCTASA Complejo III CITOCROMO C – COENZIMA Q OXIDO REDUCTASA Complejo II SUCCINATO DESHIDROGENASA Complejo IV CITOCROMO OXIDASA Complejo I NAD UBIQUINONA REDUCTASA Complejo III CITOCROMO C – COENZIMA Q OXIDO REDUCTASA Repasemos …. Componentes de la Cadena de Transporte Electrónico RESPIRACIÓN CELULAR EN VEGETALES

Ordenamiento de los componentes de la Cadena Respiratoria Mitocondrial ComplejosRepasemos….

Repasemos….

Extraído de Lehninger, A.L., Nelson, D., Cox M. “Principios de Bioquímica”, 2006 RESPIRACIÓN CELULAR EN VEGETALES Oxidaciones mitocondriales alternativas Repasemos….

Cadena de transporte electrónica alternativa en plantas - Papel fisiológico Producción de calor en algunas especies vegetales como por ej. Araceae species en un etapa anterior a la polinización para producción de compuestos aromáticos que atraen a los polinizadores. Es activa durante períodos de altas velocidades de oxidación de sustratos para evitar la producción de radicales libres (Esqueletos carbonados C.Krebs) Es activa en situaciones de estrés (sequia, temperaturas extremas, tóxicos presentes en el suelo, falta de Pi, patógenos) en estas situaciones disminuye la velocidad de la cadena respiratoria normal

ATP-SINTASA

Transporte de electrones impulsado por la luz (tilacoides/cloroplastos) Esquema en “Z Esquema en “Z” Lehninger A. L., 4ª Edic. 2007– Cap 19 Repasemos…..

Reacciones Luminosas en el tilacoide Fotofosforilación Fotón Estroma Lumen del tilacoide Membrana tilacoide Mathews Ch, Van Holde K, Ahern K, 3ª. Edic. 2002, Cap. 17 Cit b6f PS I (P 680) PS II (P 700) Repasemos…..

SOL REACCIONES LUMINOSAS Y FOTOFOSFORILACIÓN REACCIONES DE FIJACIÓN DEL CARBONO NADPHATP NADP + ADP + Pi CO 2 Glúcidos REACCIONES DE LA FOTOSÍNTESIS Repasemos…..

Lehninger A. L., 4ª Edic. 2007– Cap 20 Biosíntesis de glúcidos en plantas Repasemos….. Interconexión de compartimentos celulares implicados en la Fotosíntesis

Fase 2 del Ciclo de Calvin: Reducción de 1,3-bisfosfoglicerato Lehninger A. L., 4ª Edic. 2007– Cap 20 Biosíntesis de glúcidos en plantas Repasemos …..

Regulación de la Fotosíntesis Activación de las Reacciones Oscuras – Dependencia de la Luz Sedoheptulosa-1,7- bisfosfatasa Fructosa- 1,6- bisfosfatasa Ribulosa-5P-quinasa Gliceraldehido-3P- deshidrogenasa Enzima oxidada (inactiva) oscuridad Enzima reducida (activa) luz Tiorredoxina oxidada Tiorredoxina reducida Ferredoxina oxidada Ferredoxina reducida Electrones (e-) desde Fotosistema I “reacciones luminosas” Enzimas reguladoras del Ciclo de Calvin Repasemos…..

¿Cómo ocurre la Síntesis de Almidón? (cloroplastos) Precursor:  ADP- Glucosa Fructosa 6-P Glucosa 6-P Glucosa 6-P Glucosa 1-P ADP-Glucosa Glucosa 1-P + ATP ADP-Glucosa + PPi 2 Pi (Irreversible) isomerasa mutasa ADP –glucosa pirofosforilasa PPi hidrolasa (sólo en plastidios) Enzimas: -Almidón sintasa -Enzima ramificante Síntesis de Almidón

Glucosa Utilización del Almidón en los Vegetales CO 2 + H 2 O ATP Sacarosa ALMIDON Extraida de RaízTallo Sacarosa Glucosa + Fructosa CO 2 + H 2 O ATP Síntesis de sustancias Semilla de Gramínea, ej. maíz o trigo

Regulación de la Síntesis de Almidón ADP-glucosa pirofosforilasa Intensidad Fotosíntesis ] / [3-fosfoglicerato] / [Pi] ADP-glucosa Pirofosforilasa SÍNTESIS DE ALMIDÓN Repasemos…..

Adaptado de Lehninger A. L., 4ª Edic Cap 20 - Biosíntesis de glúcidos en plantas Sacarosa6-Psintasa Sacarosa6-Pfosfatasa ¿Cómo y dónde ocurre la Síntesis de Sacarosa? (citosol célula fotosintética) Precursores:  UDP-Glucosa  Fructosa 6-P Enzimas:  Sacarosa 6-P sintasa  Sacarosa 6-P fosfatasa Regulación alostérica: Glucosa 6-P Pi Síntesis de Sacarosa Sacarosa

Adaptado de Lehninger A. L., 4ª Edic Cap 20 Regulación de la síntesis de Sacarosa Fructosa-2,6-bisfosfato como regulador -Influencia de la luz/fotosíntesis activa Referencias: PP-PFK-1: fosfofructoquinasa-1, dependiente de PPi (plantas) FBPasa-1: fructosa-bisfosfatasa-1 PFK-2: fosfofructoquinasa-2 FBPasa-2: fructosa-bisfosfatasa-2 Repasemos…..

Integración del Metabolismo Glucídico en célula vegetal Equilibrio entre las reservas de Pentosas-fosfato, Triosas-fosfatos y Hexosas-fosfato  Las rutas del metabolismo glucídico en plantas comparten reservas de intermediarios comunes  Transportadores de membrana facilitan el paso de azúcares-P entre compartimientos  La dirección del flujo de metabolitos cambia del día a la noche

CICLO DEL GLIOXILATO Plantas, invertebrados y algunos microorganismos. En los vegetales, el ciclo tiene lugar en los Glioxisomas, organelas especializadas en las cuales se lleva a cabo la degradación de los ácidos grasos (β-oxidación) para producir Acetil-CoA que será utilizada en el ciclo. El Ciclo del Glioxilato comparte algunas enzimas del Ciclo de Krebs, pero incluye dos enzimas específicas localizadas en los glioxisomas. En cada vuelta del ciclo se utilizan 2 moléculas de Acetil-CoA para generar una de oxalacetato. Repasemos…..

Ciclo del Glioxilato Isocitrato liasa Malato sintasa  -oxidación de AG

CICLO DEL GLIOXILATO Isocitrato liasa Malato sintasa Repasemos…..

CICLO DEL GLIOXILATO Se evitan las 2 reacciones de descarboxilación del Ciclo de Krebs. El succinato formado en la reacción de la isocitrato liasa se transporta desde el glioxisoma a la mitocondria. Allí se convierte en oxalacetato por las reacciones del Ciclo de Krebs. De esa forma se puede utilizar para la síntesis de hidratos de carbono a través de la gluconeogénesis. En el caso de las plantas, cuando las semillas germinan, los triglicéridos se degradan a glicerol (precursor de gluconeogenesis) y ácidos grasos que se degradan a Acetil-CoA (precursor del ciclo del glioxilato) y se convierten en azúcares, que aportan Energía para el crecimiento del vegetal. Repasemos…..

Ciclo del Glioxilato y del Ácido Cítrico Relaciones El ciclo del Glioxilato ocurre en simultáneo con el ciclo del Ácido Cítrico Los productos del ciclo del Glioxilato se exportan a mitocondria Desde mitocondria Malato pasa a citosol donde permite la síntesis de glúcidos por Gluconeogénesis La síntesis de glúcidos desde reservas lipídicas permite la germinación de semillas de oleaginosas cuando aún no funciona la fotosíntesis

Semillas en germinación Conversión del Glicerol de los Triacilglicéridos en Sacarosa GLUCONEOGÉNESIS Lipasa Glicerol quinasa Glicerol-3P deshidrogenasa SACAROSA Adaptado de Lehninger A. L., 4ª Edic Cap 20

Las mitocondrias de las células vegetales no poseen sistemas de lanzadera (Glicero-P, Mal-Asp) sino que son capaces de oxidar el NADH (vía glicolítica) o el NADPH (vía de las pentosas) directamente a través de NADH o NADPH deshidrogenasas localizadas en la cara externa de la membrana interna de las mitocondrias Repasemos…..

Fosfoenolpiruvato + HCO 3 - oxalacetato + P i PIRUVATO CARBOXILASA (ACTIVADA POR ACETIL-CoA, presente principalmente en Hígado y Riñón) REACCIONES ANAPLEROTICAS O DE RELLENO del CICLO de KREBS Fosfoenolpiruvato + CO 2 + GDP oxalacetato + GTP Piruvato + HCO ATP oxalacetato + ADP + P i Piruvato + HCO NADPH + H + L-malato + NADP + + H 2 O PEP CARBOXIQUINASA (Músculo esquelético y cardíaco). ENZIMA MALICA PEP CARBOXILASA (Plantas y algunas bacterias) Repasemos…..

Piruvato carboxilasa Enzima málica PEP carboxilasa PEP: fosfoenolpiruvato PEPcarboxi- quinasa

En plantas Conexión de Vía de las Pentosas-P con otras vías metabólicas  El NADPH producido en Vía de las Pentosas ingresa a las mitocondrias vegetales y lleva a la producción de ATP.  Además NADPH es agente reductor en las síntesis de ácidos grasos e isoprenoides.  La eritrosa-4-P, junto con el fosfoenolpiruvato (de la vía glicolítica), son precursores de la síntesis de los aminoácidos: fenilalanina, tirosina y triptofano, los que luego son precursores de derivados fenólicos como las fitoalexinas, lignina y flavonoides como las antocianinas. Repasemos…..

Enzima limitante de la velocidad o enzima reguladora de la Vía de las Pentosas Inhibida alostéricamente por el NADPH Activada por NADP + Inhibida por la luz en cloroplastos Regulación de la Vía de las Pentosas Fosfato Repasemos…..

Flujo de metabolitos durante el día y la noche LUZFotosintética(“anabólica”)OSCURIDAD Obtención de Energía (“catabólica”) REACCIONESLUMINOSAS SÍ NADPH NADP+ ATP Tiorredoxina-SH y Ferredoxina-SH reducidas NO NADPH ATP REACCIONES DE ASIMILACIÓN DEL C Actividad de Enzimas Reguladoras del Ciclo de Calvin Síntesis de Hexosas Sólo en primer momento funciona el Ciclo de Calvin Luego: Ciclo de Calvin Síntesis de Hexosas

Flujo de metabolitos durante el día y la noche LUZFotosintética(“anabólica”)OSCURIDAD Obtención de Energía (“catabólica”) GLICÓLISIS Degradación de Hexosas Fosfo-fructoquinasa Degradación de Hexosas Degradación de Almidón Obtención de ATP CICLO DE KREBS Enzimas Reguladoras Luz Actividad enzimas Ciclo de Krebs CO2 RESPIRACIÓNMITOCONDRIAL respiración mitocondrial Transporte de electrones Consumo de Nutrientes H 2 O O 2

Flujo de metabolitos durante el día y la noche LUZFotosintética(“anabólica”)OSCURIDAD Obtención de Energía (“catabólica”) VÍA DE LAS PENTOSAS-P NADPH / NAP+ Tiorredoxina-red Glucosa-6P- deshidrogenasa Vía de las Pentosas NADPH citosólico FRUCTOSA 2,6-bisP Regulador alostérico (pro-catabólico) Fru-2,6 bisP PFK-2 GLICÓLISIS FOTOSÍNTESIS GLUCONEOGÉNESIS Fru-2,6 bisP Pi PFK-2 GLICÓLISIS FOTOSÍNTESIS GLUCONEOGÉNESIS

Flujo de metabolitos durante el día y la noche LUZFotosintética(“anabólica”)OSCURIDAD Obtención de Energía (“catabólica”) SÍNTESIS DE SACAROSA SÍNTESIS DE SACAROSA GLICÓLISIS SÍNTESIS DE SACAROSA SÍNTESIS DE ALMIDÓN SÍNTESIS Y ALMACENAMIENTO DE ALMIDÓN GLICÓLISIS DEGRADACIÓN DE ALMIDÓN ALMACENAMIENTO DE ALMIDÓN

N2N2 N2N2 N2N2 NH 4 + AAs NO 3 - Absorción del nitrógeno por las plantas N2N2 N2N2 N2N2 N2N2 NH 4 + NO 3 - AAs NH 4 + AAs Repasemos…..

Oxidación de CH (Ej. Glu y Fru) NADH NADPH Ferredoxina reducida Ferredoxina oxidada Fe-Proteina oxidada Fe-Proteina reducida Fe-Mo-Proteina reducida Fe-Mo-Proteina oxidada 16 ATP 16ADP + 16Pi N 2 +10H + 2 NH H 2 COMPLEJO NITROGENASA AMINOACIDOS PROTEINAS Fijación del Nitrógeno en las plantas Flavodoxina red. e-e- e-e- e-e- Repasemos…..

NH 4 + Fijación del Nitrógeno en las plantas Nitrogenasa N2N2 NH 4 + NADH NADPH Repasemos…..

Plantas que no pueden fijar N2 (mayoría de los cultivos excepto leguminosas) Fuentes importantes de nitrógeno: NO 3 - y NH 4 + NO 3 - NO H 2 O NAD(P)H + H + NAD(P) + Nitrato reductasa NO H 2 O + 2H + Nitrito reductasa LUZ Ferredoxina NH H 2 O O 2 AMINOACIDOS PROTEINAS Citosol Cloroplastos o Protoplastidios Repasemos…..

Química Biológica METABOLISMO DE AMINOACIDOS Glutaminasintetasa Glutamatosintasa Ferredoxina red. (cloroplastos) NADH o NADPH (protoplastos) Asparaginasintetasa Proteínas Clorofila Acs. Nucleicos Aspartatoaminotransferasa PEP carboxilasa Glutamina y Asparagina son las amidas vegetales importantes para acumular nitrógeno, principalmente en órganos de almacenamiento. (PLP) Repasemos…..

Química Biológica METABOLISMO DE AMINOACIDOS Ciclo fotorrespiratorio del Nitrógeno. Interacción del metabolismo de CH y de AAs en una hoja Xilema Fosfatasa Glicolato oxidasa Catalasa Cloroplasto Peroxisoma Mitocondria 5- Glu-Gliox. Aminotransferasa 6- Ser-Gliox. Aminotransferasa 7- Gli descarboxilasa 8- Ser HO-metiltransferasa 9- HOpiruvato reductasa MDH GQ NH 4 + Repasemos…..

AMINOÁCIDOS PRECURSORES DE AMINAS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA EN LAS PLANTAS TirosinaFenilalanina Lignina Taninos Morfina Esencias aromáticas (vainilla, clavo de olor, pimienta, nuez moscada) Triptofano Hormona de crecimiento: Auxina (IAA)

BIBLIOGRAFÍA “Química Biológica”-Lehninger A. L., Cap. 19 y 20 4ª Edic. (2007) “Bioquímica” - Mathews Ch., Van Holde K.E., Ahern K. Cap 17: 665 – 699, 3ra Edic., Pearson Educ. S.A. (2002) “Fisiología Vegetal” – Taiz L., Zeiger E., Vol I, Cap 7, 3ra Edic., (2006)