Formación Cívica y Ética II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

La Democracia.
Tema: Poder y saber Sesión 5..
Participación y ciudadanía democrática
INFORMADA COMPROMETIDA Y PARTICIPATIVA”
4.1.1 La democracia como proceso histórico.
INFORMADA COMPROMETIDA
El maximato Es un periodo histórico que nos permite analizar la política del México posrevolucionario en manos de un solo hombre. La manipulación política.
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
La democracia en mexico
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
Las rutas históricas de la Democratización
Formación Cívica y Ética II
LA DEMOCRACIA.
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
Cardenismo
DEMOCRACIA EN MEXICO EQUIP MARIANA MELYNNA DHENIA EQUIP MARIANA MELYNNA DHENIA.
Por la república “ El espíritu de gobierno ha de ser el del país. La forma de gobierno ha de venir de la Constitución propia del país. Injértese en nuestras.
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
EFECTIVIDAD DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN CHILE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL Por Miguel Santibáñez Presidente de la Asociación Chilena de.
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
Seminario del Mundo Contemporáneo
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Revoluciones y Mundo Contemporáneo
Los 7 Partidos Políticos
4° bloque Esc. Sec. Tec. N° 55 “Jesús reyes heroles” FORMACIÓN CIVICA Y ETICA 2 “Participación y ciudadanía democrática” ALUMNA: Andrea.
Historia constitución política de Colombia. Independencia colombiana.
ASIA UNA CIUDADANIA INFORMADA Y COMPROMETIDA.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
Tema 6. La organización política de las sociedades
Aquí puedes encontrar: °Información °Galería de Imágenes °Actividades °Preguntas.
FORMAS DE DEMOCRACIA..
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Revolución francesa La revolución francesa un conflicto social y político el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato.
Restauración dela Republica
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
Formación cívica y ética 2
Comienza Vida Independiente en México
CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO,
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO CONTEMPORANEAS
Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz Alumno: Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice.
Florida Hernández Marisol. E. S. T Núm. 55 « Jesús reyes Erales. »
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
PANORAMA DEL PERIODO.
BLOQUE 4 FORMACION CIVICA Y ETICA SUBTEMAS: 4.1.1, Y 4.1.3
LA TIRANÍA DE LA DEMOCRACIA
“Democracia, constitución y los tres poderes”
MEXICO ACTUAL Y LA REVOLUCION
México al final del y los albores del siglo XXI
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’ y el proyecto de la DC.
Escuela secundaria técnica n/55- Jesús Reyes Heroles.
Esc. Sec. Tec. No. 55 Jesús Reyes Heroles Janett Islas Aguilar Nom. de la Profa.: Sonia Salazar Pereda Tema del proyecto: «LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTORICO»
La revolución mexicana
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
4.2.1 organización del estado mexicano
LIZETT CANTE SALOMA ARISBHÉT MORALES VICENTE
La Revolución Mexicana.
Diferencias políticas Por Saúl Israel Pérez naranjo.
Tema 4: La evolución política.
Articulo 35 Constitucional. VOTAR EN LAS ELECCIONES POPULARES.
1.  PROFRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR  ÉTICA Y VALORES I Eliana Ortiz, Katy Vergara 2.
Tema 1: la democracia como proceso histórico Tema 2: desarrollo de la democracia en México Tema3: Retos de la democracia en México.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
Transcripción de la presentación:

Formación Cívica y Ética II “Participación y Ciudadanía Democrática”

Nombre: Nesley Denis Galicia Ruiz Profesor (a) : Sonia Salazar Pereda Escuela: Secundaria Técnica # 55 “Jesús Reyes Heróles” Grado: 3º Grupo: “E” Subtema: Desarrollo de la Democracia en México

Es de reconocerse que la democracia de México es una democracia joven, pero esta a través de procesos históricamente dados ha ido aflorando poco a poco te pondré ejemplos *MADERO en las elecciones de 1910 elecciones presidenciales de 1988 que -------*Posteriormente le dan paso al IFE *2000 se pone fin a un régimen *2006 elecciones controvertidas que dan paso a un nuevo modelo político poco aceptado y con pocos resultados

Momentos del Desarrollo de la Democracia en México Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.

México tiene una larga historia de lucha por la democracia debido a los difíciles periodos en los que ha imperado el autoritarismo.

El gobierno de Benito Juárez fue importante para el desarrollo del Liberalismo y de la democracia en México. Las Leyes de Reforma aportadas por Juárez, fueron una tentativa sobresaliente en la búsqueda de la democracia para la accidentada República. Ante éste intento se opusieron por supuesto, los conservadores y los imperialistas franceses, que convirtieron en letra muerta las intenciones democratizadoras.

Francisco I. Madero, al proclamar en 1910 su “Sufragio efectivo, no reelección”, intentó nuevamente hacer de México un país democrático

Después de la Revolución, surgió un sistema de partido único, que inició con el Partido Nacional Revolucionario (PNR), actualmente Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó el país 70 años. En éste largo periodo, aunque siempre se efectuaron elecciones, nunca hubo pluralidad ni una verdadera participación política; por eso, es conocida como la “Dictadura del partido oficial”.

En la actualidad, aún tenemos que recorrer un largo camino para que realmente se respete la soberanía popular y, sobre todo, para que haya una verdadera participación ciudadana.

Bibliografía http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090207202156AAe7UxA http://www.misecundaria.com/Main/MomentosDelDesarrolloDeLaDemocraciaEnMexico http://www.buenastareas.com/ensayos/Desarrollo-De-La-Democracia-En-M%C3%A9xico/1943007.html

GRACIAS