ESTIMULAR EL APRENDIZAJE INTEGRAL DEL CIUDADANO, FOMENTANDO SISTEMÁTICAMENTE LA EJECUCIÓN DE INICIATIVAS QUE LE PERMITAN A LOS SERES HUMANOS COMPROMETIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
Advertisements

Educación holista versus educación mecanicista
29 REUNIÓN DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN REGIONAL DEL SICEVAES SAN SALVADOR, 8 AL 10 DE JUNIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN UDELAS NUESTRA EXPERIENCIA.
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Primer Año de Educación General Básica
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
Perfil del alumno Recibir de los profesores siempre lo mejor, alcanzar una formación integral útil para desempeñarse y servir a la comunidad en donde vive.
Programa educación preescolar 2004.
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Filosofía Institucional.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Sede Barcelona, Sede San Antonio, Villavicencio, Meta – Colombia
Deporte Universitario. BALONCESTO 3 X 3 TENIS DE MESA MASTERCLASS BÁDMINTONAJEDREZ Deporte Universitario 26 de marzo Ubicación actividades.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
“ INSTITUTO GUADALUPE INSURGENTES ” NIVEL SECUNDARIA.
Reforma Integral de la Educación Básica
BLOQUE I.
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Prof. Luis Lenin Blondel Dpto. de Educación Física.
CURRÍCULO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SECRETARIA EJECUTIVA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO ESCOLAR Nº 09 ESCUELA BÁSICA.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Plan de estudios Facultad de Artes Plásticas Técnico Superior Universitario en Diseño Asistido por Computadora.
SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA: LICEOS BOLIVARIANOS
CENTRO CULTURAL BACATÁ
EL SERVICIO COMUNITARIO UN ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA LA UPEL JORNADA DE INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD CONSEJOS COMUNALES República Bolivariana de Venezuela.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Licenciatura en Danza Contemporánea
“El talento individual gana partidos, pero el trabajo en equipo se lleva los campeonatos”. Michael Jordan.
Plan de estudios Facultad de Teatro Licenciatura en Teatro.
Plan de estudios Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Fotografía.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
FUNDACIÓN CON TUS MANOS Calle Nueva 3075 San Pedro de la Costa, Michaihue.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Educación Inicial Preescolar
FUNDACION DON BOSCO Un espacio para todos… ¿Que es la Fundaciòn Don Bosco? Es un proyecto de atencion, protección y promoción de niños y adolescentes.
Plan de estudios Facultad de Artes Plásticas Técnico Superior Universitario en Fotografía.
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
Instituto Universitario de Caldas:
La importancia de la educación musical en los jóvenes Beneficios cognitivos M. en Tec. Ed. Maritza Silva Gordillo Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región.
Bloque 2: función y acción tutorial
Educación pilar del desarrollo
Educación Ambiental. ¿ Qué NO es Educación Ambiental?
Plan de estudios Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Plan de estudios Facultad de Teatro
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Alvarado AriannaC.I Castillo MaryC.I Garrido SolC.I Moreno NerysC.I Rosales AnaC.I Rondón BelkisC.I.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
EL SERVICIO COMUNITARIO – RESPONSABILIDAD COMPARTIDA UNIVERSIDAD - COMUNIDAD Dra. Belsy Montilla San Fernando, Diciembre 2014 República Bolivariana de.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria Universidad Fermín toro Decanato de Investigación y Postgrado.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
Transcripción de la presentación:

ESTIMULAR EL APRENDIZAJE INTEGRAL DEL CIUDADANO, FOMENTANDO SISTEMÁTICAMENTE LA EJECUCIÓN DE INICIATIVAS QUE LE PERMITAN A LOS SERES HUMANOS COMPROMETIDOS EN EL PROCESO, COMPARTIR SU PLENA REALIZACIÓN A TRAVÉS DE VIVENCIAS QUE LE DESARROLLEN ACTITUDES Y CAPACIDADES GENERADORAS DE CANALES PARA LA FLUIDEZ ENTRE LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO, FACILITANDO ASÍ, LA EXPRESIÓN LIBRE Y ESPONTÁNEA DE SU PENSAMIENTO Y SU PERSONALIDAD CREATIVA, DE MANERA INTEGRADA. ESTIMULAR EL APRENDIZAJE INTEGRAL DEL CIUDADANO, FOMENTANDO SISTEMÁTICAMENTE LA EJECUCIÓN DE INICIATIVAS QUE LE PERMITAN A LOS SERES HUMANOS COMPROMETIDOS EN EL PROCESO, COMPARTIR SU PLENA REALIZACIÓN A TRAVÉS DE VIVENCIAS QUE LE DESARROLLEN ACTITUDES Y CAPACIDADES GENERADORAS DE CANALES PARA LA FLUIDEZ ENTRE LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO, FACILITANDO ASÍ, LA EXPRESIÓN LIBRE Y ESPONTÁNEA DE SU PENSAMIENTO Y SU PERSONALIDAD CREATIVA, DE MANERA INTEGRADA.

SER RECONOCIDOS COMO EL ELEMENTO DEL CURRICULO UNIVERSITARIO DE LUZ QUE MÁS APORTA A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, GRACIAS AL ESFUERZO Y DEDICACIÓN DE CADA UNA DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL PROCESO, DEFINIDO POR CADA UNA DE LAS SUB-ÁREAS Y SUS CORRESPONDIENTES ACTIVIDADES.

FORMACIÓNFORMACIÓN CIVICO COMUNITARIO CIVICO COMUNITARIO TECNO CREATIVA ARTISTICO CULTURAL DEPORTIVO RECREACIONAL INTEGRALINTEGRAL APRENDER DEBEDEBE SERSER UN PLACER

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIDAD DE AUTODESARROLLO ACTIVIDADES OFRECIDAS PERÍODO II PERÍODO DE 2011 SUB-ÁREA TECNO-CREATIVO NOMBRE Y APELLIDOCÉDULAESCUELATELÉFONO ACTIVIDADCONTEO 1. CARPINTERÍA 2. CLUB DE COMPUTACIÓN 3. ELECTRICIDAD PRÁCTICA 4. INIC. A LA ASTRONOMÍA 5. INIC. A LA MEC. AUTOMOTRIZ FIRMA DEL ESTUDIANTE INSCRITO: _________________________________________ NOMBRE DEL FACILITADOR RESPONSABLE:___________________________________

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIDAD DE AUTODESARROLLO ACTIVIDADES OFRECIDAS PERÍODO II PERÍODO DE 2011 SUB-ÁREA ARTÍSTICO-CULTURAL NOMBRE Y APELLIDOCÉDULAESCUELATELÉFONO ACTIVIDADCONTEO 1. ARTES Y TEC. MANUALES 2. BAILE 3. CARICATURISMO 4. GUITARRA 5. TEATRO FIRMA DEL ESTUDIANTE INSCRITO: _________________________________________ NOMBRE DEL FACILITADOR RESPONSABLE:___________________________________ HUELLA DACTILAR DEL ESTUDIANTE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIDAD DE AUTODESARROLLO ACTIVIDADES OFRECIDAS PERÍODO II PERÍODO DE 2011 SUB-ÁREA CÍVICO-COMUNITARIAS NOMBRE Y APELLIDOCÉDULAESCUELATELÉFONO ACTIVIDADCONTEO 1. CÍRC.DE CRECIMIENTO PERSONAL 2. CULTURAS INDÍGENAS 3. PRIMEROS AUXILIOS 4. RESCATE AMBIENTAL 5. VOLUNTARIADO DE L.U.Z. FIRMA DEL ESTUDIANTE INSCRITO: _________________________________________ NOMBRE DEL FACILITADOR RESPONSABLE:___________________________________ HUELLA DACTILAR DEL ESTUDIANTE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIDAD DE AUTODESARROLLO ACTIVIDADES OFRECIDAS PERÍODO II PERÍODO DE 2011 SUB-ÁREA DEPORTIVO-RECREACIONAL NOMBRE Y APELLIDOCÉDULAESCUELATELÉFONO ACTIVIDADCONTEO 1. AJEDREZ 2. BALONCESTO 3. KARATE 4. TENIS DE CAMPO 5. TENIS DE MESA 6. SOFTBALL 7. VOLLEYBALL FIRMA DEL ESTUDIANTE INSCRITO: _________________________________________ NOMBRE DEL FACILITADOR RESPONSABLE:___________________________________ HUELLA DACTILAR DEL ESTUDIANTE