Septiembre 2, 2008 Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Política de negociaciones comerciales internacionales: retos y oportunidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
Advertisements

CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Presentación. JUSTIFICACION Para ello hemos integrado un equipo de profesionales especializados internacionalmente en la organización, comercialización,
CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
MODELOS COMERCIALES REGIONALES
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
Situación actual de la epidemia 18 de junio de 2009.
Situación actual de la epidemia 21 de julio de 2009.
LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
Venezuela une al mundo une al mundo en la lucha contra el Alzheimer LAS ASOCIACIONES DE ALZHEIMER EN EL MUNDO DAN RESPUESTA AL CRECIMIENTO ACELERADO DE.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
La Competitividad Como Factor de Desarrollo por Haroldo Venegas Vice - Presidente Experiencias de un País Pequeño.
Situación actual de la epidemia 29 de mayo de 2009.
Pekín se postuló por primera vez para ser sede de los Juegos Olímpicos en 1993, con el fin de celebrar los Juegos Olímpicos de La capital china.
Situación actual de la epidemia 9 de junio de 2009.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Estadísticas laborales
CAPITULO 3 Integración Comercial
“Planeación del Desarrollo Local”
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
ADMINISTRACIÓN DE TLCs: EXPERIENCIA MEXICANA EN SERVICIOS 13 de noviembre de 2007.
América Latina, nuevas oportunidades de negocios
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
LA FRANQUICIA A NIVEL MUNDIAL Ricardo Camargo Director Ejecutivo ABF Secretario General FIAF y WFC Abril de 2009.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Estadísticas Globales Infraestructura Mercados. Km férreos 1 Estados Unidos 226, ●Rusia 87,157 3Rusia 87, ●China 77,834 4China 77,834 4.
INTERNET EN ARGENTINA “REALIDAD DEL INTERIOR DEL INTERIOR DEL INTERIOR” Ing. Roberto A. Aliciardi - Gerente -
词汇表 国家. América del Norte 北美洲 América del Sur 南美洲 Asia 亚洲 Europa 欧洲 África 非洲 Oceanía 大洋洲.
Tema 2: La Unión Europea. 1. ¿Qué es la Unión Europea? (I)
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
El Bienestar de los Mexicanos y la Competitividad del País; El papel de las TIC´S y la Educación. Razones y Condiciones para un cambio Rodrigo Guerra.
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
Relaciones económicas internacionales argentinas
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO ██ Países que hablan español como lengua oficial ██ Países con más de de estudiantes de español ██ Países con más de 100.
Los países y las nacionalidades (los gentilicios)
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
Cooperación Asia-Pacífico
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Inserción de Chile en un mundo globalizado
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Sesión 5 ‘Países y nacionalidades’
COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES
Los Países Hispanohablantes
Tema 7: demografía y población
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
MÉXICO: La Plataforma Logística Continental de América
I Simposio Nacional SEOM 29 octubre 2010 Propuestas de Integración de los Cuidados Paliativos en Oncología Madrid Hotel NH Eurobuilding.
Páginas
Los Países Hispanohablantes
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Apertura comercial de mexico
Los Estados Unidos de América (EE.UU.)
ALALC/ALADI: 50 años construyendo integración
El Parlamento Europeo: la voz del pueblo
Chile en los Mercados Asiáticos
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
La Unión Europea El proceso de creación de la Unión Europea
TONELAJE MOVILIZADO A LOS PRINCIPALES PAISES DE
Es de la República Dominicana.
Transcripción de la presentación:

Septiembre 2, 2008 Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Política de negociaciones comerciales internacionales: retos y oportunidades

2 Í ndice I.¿Dónde estamos? II.Integración regional III.Agendas estratégicas

3 Cronología de la apertura comercial de México Ingreso de México al GATT APEC TLCAN EU Canadá TLC Costa Rica TLC UE TLC Israel ALADI MERCOSUR (Acuerdo Marco) TLC Uruguay ALADI Cuba ALADI Panamá TLC Chile ALADI Argentina ALADI Perú ALADI Paraguay OCDE TLC Bolivia TLC TN Guatemala Honduras El Salvador ALADI Brasil ALADI Ecuador ALADI Chile ALADI Uruguay TLC Nicaragua TLC AELC Islandia Liechtenstein Noruega Suiza ALADI MERCOSUR (Automotor) AAE Japón 2005 Entrada en vigor OMC TLC G3 Colombia Venezuela I.¿Dónde estamos? Apertura comercial

Grecia Italia Francia España Portugal Reino Unido Islandia Holanda Dinamarca Noruega Suecia Finlandia Austria 6 ACE’s 24 APPRI’s Canadá Estados Unidos Cuba Honduras Nicaragua Costa Rica Guatemala El Salvador Colombia Perú Bolivia Chile Argentina Uruguay Brasil Mercosur (Acuerdo Marco ) (Acuerdo Automotriz) Israel Corea del Sur Luxemburgo Bélgica Irlanda Liechtenstein Suiza Australia Japón Panamá Estonia Letonia Lituania Polonia Rep. Eslovaca Hungría Eslovenia Rep. Checa Malta Chipre Alemania Rumania Bulgaria 4 India 12 TLCs con 44 países Trinidad &Tobago I.¿Dónde estamos? Apertura comercial

5 Acceso preferencial a nuevos mercados. Atracción de inversiones. Generación de más empleos y mejor remunerados. Proveeduría de bienes y servicios de calidad mundial, tanto para el sector productivo como para el consumidor. I.¿Dónde estamos? Apertura comercial - beneficios Contribución a la competitividad

Exportaciones Fuente: Secretaría de Economía y BANXICO. Miles de millones de dólares 6 Cinco veces desde 1993 Importaciones Cuatro veces desde 1993 I.¿Dónde estamos? Apertura comercial - beneficios

Fuente: Secretaría de Economía y BANXICO. Miles de millones de dólares. * Datos a junio de PIB Se duplicó IED 14 veces desde 1999 I.¿Dónde estamos? Apertura comercial - beneficios

8 Erosión de preferencias por proliferación de TLCs Fuerte competencia de países emergentes Obstáculos estructurales internos Democratización de la apertura Competitividad internacional Retos: I.¿Dónde estamos?

9 9 País / bloque EE.UU.214 Canadá111 India011 Chile010 China09 Japón09 Corea08 Unión Europea06 Acuerdos notificados a la OMC Acuerdos negociados o en negociación Proliferación de acuerdos comerciales I.Diagnóstico ¿dónde estamos? Retos

10 RegiónExportaciones mundiales Part % 2000 Part % 2007 Crecimiento % 07/00 América del Norte Unión Europea Asia en desarrollo América Latina* Fuente: OMC. *México está incluido en América del Norte Por bloques regionales I.Diagnóstico ¿dónde estamos? Retos

11 * Competidores: China, Brasil y la India *Resto del mundo desarrollado: EE.UU., Canadá, UE, EFTA, y Japón *Resto del mundo en desarrollo: mundo menos México, competidores y desarrollados. Fuente: Organización Mundial de Comercio, informe sobre el comercio mundial, 2006 Resto mundo en desarrollo * 30.1% Resto mundo desarrollados* 57% Competidores 10.9% México 2.0% ,454 MMD ,898 MMD Resto mundo en desarrollo* 28.3% Resto mundo desarrollados* 63.8% Competidores 5.4% México 2.6% Exportaciones mundiales I.Diagnóstico ¿dónde estamos? Retos

12 Fuente: Secretaría de Economía con datos de USDOC. Participación en el mercado de EE.UU. (%) Importaciones de EE.UU China México 10.8% 16.0% 6.8% 5.4% 19.1% Canadá 16.4% En el mercado de EE.UU I.Diagnóstico ¿dónde estamos? Retos

Tiempos y costos de entrega Proveeduría regional Especialización Economías de escala La regionalización a nivel mundial se está intensificando Principal incentivo: competitividad II. Integración regional

…incentivos coyunturales Altos precios del petróleo Impasse negociaciones multilaterales OMC - Ronda Doha II. Integración regional

 Comercio intrarregional Región Part % 1990 Part % 2007 Europa 7174 América del Norte 4354 Asia 4350 América Latina 1419 II. Integración regional

ANSEA* + 3 (Japón, China y Corea)  negociación de un TLC antes del 2011 ANSEA (Australia, Nueva Zelandia e India)  Viabilidad de establecer la East Asian Community en el Asia *ANSEA: Brunei Darussalam, Camboya, Indonesia, República Popular de Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam II. Integración regional Iniciativas de integración

Unión Europea (UE):  Última ampliación enero 2007: Rumania y Bulgaria (27 países) UE – Países mediterráneos (nueve países)*  Asociación Euromediterránea: crear en el 2010 un área de libre comercio.  Primer paso: aprobación del Sistema Paneuromediterráneo de Acumulación de Origen (2005) Europa *Países mediterráneos: Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Siria, Túnez, Cisjordania y el Estrecho de Gaza II. Integración regional Iniciativas de integración

Primera etapa Implementación TLCAN Segunda etapa Mayor competitividad – profundización y ampliación. Tercera etapa Avanzar hacia instituciones trilaterales. América del Norte II. Integración regional Iniciativas de integración

19 Concretar la apertura de autotransporte transfronterizo de carga. Hacer más eficiente el cruce de mercancías en las fronteras con EE.UU. Promover la cooperación regulatoria. América del Norte – profundización y ampliación del TLCAN II. Integración regional

 Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC,1960) - Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI,1980).  Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA, 1994). América Latina – iniciativas ambiciosas que no han prosperado II. Integración regional Iniciativas de integración

Acumulación de origen textil en Centroamérica, República Dominicana y EEUU (CAFTA-DR) - En vigor desde el 15 de agosto de  Permite que Centroamérica exporte a EEUU prendas de vestir que incorporen insumos mexicanos y que éstas sean consideradas como originarias de uno de los países miembros del CAFTA-RD. México otorgó reciprocidad a EEUU bajo los tres TLCs que tiene suscritos con CA.  Mecanismo modelo para otros sectores productivos. América Latina – nuevas iniciativas II. Integración regional Iniciativas de integración

Centroamérica – Convergencia a un Tratado Único (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua).  En julio de 2008 los presidentes de México y Centroamérica acordaron esta iniciativa.  Apoyo técnico del BID. América Latina – nuevas iniciativas II. Integración regional Iniciativas de integración

Foro de la Iniciativa de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano (Foro Arco)  Once países: Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú.  Una de las agendas principales es la Convergencia Comercial e Integración. Se busca la acumulación de origen entre los once países. América Latina – nuevas iniciativas II. Integración regional Iniciativas de integración

Profundizar TLC México-Colombia Nuevos TLCs  Perú, Panamá y República Dominicana. América Latina – iniciativas bilaterales II. Integración regional Iniciativas de integración

7 de los 12 TLCs de México están suscritos con países de América Latina: Centroamérica Costa Rica Nicaragua Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras) Sudamérica Bolivia Colombia Chile Uruguay II. Integración regional Iniciativas de integración

Mercado potencial de 450 millones de consumidores (sin México). Crecimiento económico significativo: alrededor del 5% en los últimos años. Importador dinámico: incremento de 150% en los últimos cinco años. II. Integración regional Iniciativas de integración

27 Europa: aprovechar y profundizar los TLCs América del Norte: impulsar la agenda de competitividad de la región América Latina: aprovechar y promover la integración regional Asia: acercamiento estratégico y selectivo Promover un sistema multilateral sólido Xs:84.5% Ms: 52.4 % Xs:6.7% Ms:5.6% Xs:5.4% Ms: 12.9% Xs:2.5% Ms:27.7% III. Agendas estratégicas de negociación