Facilitar la tecnología, que contribuya a la formación del recurso humano y a la generación de conocimientos, de forma interdisciplinaria, basados en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Panorama de la Calidad en Uruguay. CALIDAD Es lo que HACE la DIFERENCIA!!!
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
JORNADA Financiamiento y Competitividad para PyMEs Unión Industrial de Córdoba 18 de octubre | Córdoba
CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO EN ADULTOS
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
Instituciones, programas y servicios de Crédito educativo: Retos y tendencias Bogotá, D.C., Colombia, 2 al 6 de agosto del 2010 XXII SEMINARIO INTERNACIONAL.
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación Profesional.
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE IERIC - ACUERDO IERIC - OISS -1 Clase 5 LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONTRUCCIÓN Módulo I El IERIC y el Régimen de la Ley.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
Misión y Visión noviembre, 2011.
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Estrategia: Lograr la efectiva integración de la Universidad con su entorno económico y social a través de su consolidación como centro científico productivo.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Programa de Formación en Planificación y Gestión de Salud
Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
1 er Centro Regional de Servicios de Desarrollo Empresarial (CSDE) Verapaces 2006.
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Emprendimiento InnovaUNAM
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA
Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás.
Políticas, objetivos, estrategias y metas del DIEE.
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
Calidad Total MINBAS.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Alexander Quiñones Amaris.
CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
PAULA ANDREA HENAO BETANCUR
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
INGENIERIA ELECTROMECANICA ERANDY MARTINEZ MARTINEZ.
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Programa Nodo Córdoba de Diseño Creación del Programa Forma Jurídica Propuesta de Plataforma Tecnológica Actividades.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO SISTEMATIZADO
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
JAVIER HUMBERTO MARTÍNEZ POMBO, MD 21 A ÑOS A ÑOS Trayectoria Me desempeño como médico especializado en Salud Ocupacional, Medicina Laboral, docencia universitaria.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
+ 4 LABORATORIOS: Higiene y Toxicología + CENTRO DE NEUROCIENCIAS + 4 CENTROS DE DOCUMENTACIÓN + 5 UNIDADES DE REHABILITACIÓN PROFESIONAL + SIMULADORES.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Dirección y participación en proyectos de investigación. Gestión y administración de laboratorios químicos. Desarrollo y control de calidad de materias.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Centro de Consultoría y Educación Continua Rectoría Universidad Javeriana Cali Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Medio Universitario Vicerrectoría.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
“Proud to save” Ahorrar Energía, Ahorrar Dinero uy 12 de marzo de 2014 fgh AHK Argentina - Dorothea Garff.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
CÁMARA NACIONAL DE LAS INDUSTRIAS AZUCARERA Y ALCOHOLERA Proyecto Gestión por Competencias Industria Azucarera Hacia una Industria Competitiva y Socialmente.
Exposición final Presentado por: Yuliana María Guerra García Katerin Guerra García.
Transcripción de la presentación:

Facilitar la tecnología, que contribuya a la formación del recurso humano y a la generación de conocimientos, de forma interdisciplinaria, basados en la excelencia académica con valores y brindando servicios de alta calidad. Llegando a ser el referente tecnológico nacional, en aras de un país competitivo y con liderazgo, en el marco de la globalización y la sustentabilidad.

Asistente de Dirección Encargado Laboratorio CIM Encargado Laboratorio Autotrónica Encargado Laboratorio Interactivo Encargado Laboratorio Refrigeración Encargado Laboratorio Computación Encargado Laboratorio Química Auxiliar Laboratorio Interactivo Auxiliar Laboratorio Computación Auxiliar Laboratorio Autotrónica Director General Coordinación Laboratorios Secretaria Vicerrector Académico Consejo Asesor Vinculación Sector Productivo

Objetivo de la Unidad Coordinar y prestar servicios tecnológicos y de desarrollo empresarial al sector productivo (formación de empresarios, supervisores, operarios; y otros)

Observatorio Tecnológico Herramienta que mide y caracteriza el Nivel de Tecnología de la actividad económica Utiliza La Prospectiva Tecnológica permitiendo sistematizar información para anticiparse y tomar decisiones estratégicamente Laboratorio E-Learning Preparación de cursos on line para desarrollo empresarial. Convenios con telecentros (e-commerce: alfabetización tecnológica) Formación de gestores comunitarios de tele centros Servicio a la comunidad cercana (tele trabajo, oficina virtual Diseño de Cursos a la medida Servicio de plataforma virtual para capacitación Cursos Libres Uso Eficiente de la Energía en su industria Salud ocupacional y seguridad industrial para gerentes y supervisores Buenas prácticas de manufactura en alimentos para supervisores y operarios de la industria Gestor comunitarios de Telecentros