Sistema de Información Geográfica Accesible. Información geográfica Centros de atención socioeducativa Residencias para personas mayores Centros de estancia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ofrece mejoras en el uso de su plataforma para usuarios con discapacidades físicas y visuales.
Advertisements

M. A. Manso + M. A. Bernabé + D. Ballari. Grupo de Investigacion MERCATOR. UPM 03/04/ Contenido Servicios OGC basados en Open Source Bases de datos.
Proyecto gvBUS: Autobuses Interurbanos. Índice En qué consiste el proyecto Estado actual Tecnologías empleadas Evolución del proyecto.
Carlos J. Villalba Alonso (Oficina de Planificación Hidrológica)
GvSIG: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Gabriel Carrión Rico Director del Proyecto gvSIG Conselleria de.
SIGATEX Adaptación del SIG de la Consejería de Cultura y Turismo. Junta de Extremadura. Blas Morato, Rocío (1), De la Calle Alonso, Manuel (2), Toboso,
Compañía andaluza del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Aporta soluciones innovando en la aplicación de la tecnología.
Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio Instituto de Cartografía de Andalucía LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL ALCANCE DE LOS CIUDADANOS.
Gestión Territorial y Administración Pública gvSIG: El camino de integración del SIG y las Infraestructuras de Datos Espaciales. Hacia la democratización.
1 Sistema de Información Geográfica Corporativo de la Junta de Andalucía. Primeros resultados: aplicación y servicios de callejero. Alvaro Zabala Ordóñez.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
Intendencia de Montevideo Planificación TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN gvSIG en una arquitectura empresarial JEE Ing. Ignacio Talavera
GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Julio 2010 INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS SISTEMA FÉNIX / OMAKON.
Ministerio de Educación de la Nación El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre El trabajo.
GvSIG: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Presentación Dirección Nacional de Topografía – MTOP - Uruguay.
HACIA LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS GEOESPACIALES DE VENEZUELA (IDEGEOVEN) Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) VENEZUELAwww.cnti.gob.ve.
Infraestructura de Datos Espaciales en Venezuela y herramientas de Geomática para el Poder Comunal Zaida Pinto – CNTI Valenty Gonzalez – Asociacion gvSIG.
Infraestructuras de Datos Espaciales en software libre Alvaro Anguix Jorge Sanz José Vicente Higón
PLATAFORMA SIG-WEB Grupo de Sistemas de Información Geográfica Polo de Geoinformática. Facultad 9.
Infraestructura de Datos Espaciales de Fuenlabrada José Martos Collado – Director STIC (Ayto Fuenlabrada) José Vicente Higón – Software Colaborativo 2.
Desarrollo de un Laboratorio remoto-virtual para la enseñanza de cursos de Ingeniería Ing. Angelo Velarde Profesor Auxiliar Ingeniería de las Telecomunicaciones.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA “ISRAEL” SISTEMAS DE INFORMACION I TEMA: Infraestructura de Datos Espaciales Por: Angel Palacios Andrea Trujillo William Erazo.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Plataforma de administración para congresos
Sistema Online de Firma Electrónica
COMO HACER UN GEOPORTAL EN 15 MINUTOS?
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
POR: Carolina Esmeralda Olivares Reynoso
GeoWeb Móvil – Aplicación para dispositivos móviles para la realización de presupuestos aproximados para estudios geotécnicos. Ponentes: - Jorge Cebrián.
Plataforma & Modelo de Innovación
Proyecto GeoEtiquetas
E-learning.
Granada: viaje en el tiempo a través de su documentación histórica
Gobierno Cercano Gobierno Electrónico Transparente Tercera Jornada de Investigación y Análisis del Prosic M.Sc. Esteban O. Mora Martínez Coord. Programa.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos
UPM[3DLabs]: El servicio de la Universidad Politécnica de Madrid encargado de las prácticas educativas en 3D. Gabinete de Tele-Educación - Universidad.
Iniciación a gvSIG LA INICIATIVA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO LIBRE DE LA GENERALITAT VALENCIANA Alvaro Anguix IVER TI S.A.
LOS DIFERENTES LENGUAJES DE PROGRAMACION PARA LA WEB
Cartografía en Internet
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11
Geomática libre en el estado
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos
Extensión de publicación.
Gestión del SAT de un taller con Android
Sistema de multivideoconferencias
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
Intercambio de información y colaboración
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
MANTIS BUG TRACKER.
Gestión de accidentalidad y aforos con gvSIG Desktop en seguridad vial
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Antonio F. Rodríguez IGN
PRODUCTO Y PROCESO INGENIERIA DEL SOFTWARE MAESTRIA EN INFORMATICA
Definición de un Sistema Distribuido
Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información IDESAN, caso de uso aplicado a la gestión sanitaria en la Conselleria de.
NUEVA HERRAMIENTA PARA LA MESA DE SERVICIO, INVENTARIO Y APLICACIÓN DE PARCHES. IMPLEMENTACIÓN HERRAMIENTADELL KACE, REEMPLAZO Y MIGRACIÓN DEL HELPDESK.
Páginas web con wordpress
PRESENTADO POR: IVONNE HERNANDEZ
Sistema de Gestión de Archivos de Andalucía
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
Page 1. Page 2 Los lineamientos básicos que debe contener las paginas HTML.
Sistema de Información Estadística del INFODF
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
Docente: Valerio Herrera, Luis E. Experiencia Formativa III Semana 4: Servidores Web.
Hipervínculos Daniela Tolentino Corona 1° F Matutino Tecnologías de la Información Adriana Ubiarco Limón.
Índice Descripción teórica del proyecto: ¿Qué es CartoCiudad?
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Información Geográfica Accesible

Información geográfica Centros de atención socioeducativa Residencias para personas mayores Centros de estancia diurna, … Información sobre recursos sociales susceptible de aparecer en contexto geográfico

Accesibilidad Ofrecer igualdad de oportunidades a todas las personas Uso de estándares y recomendaciones Uso de tecnologías que faciliten el acceso a la información

Objetivos sociales Herramienta de información de la Junta de Andalucía (Consejería para la Igualdad y Bienestar Social) Herramienta amigable y accesible Facilidad de uso

Objetivos sociales Unificación de la información Acuerdos de colaboración entre Instituciones Andaluzas para desarrollar la inversión en I+D+i Proyectos tecnológicos para favorecer la atención a la dependencia

Objetivos técnicos Desarrollo de un SIG con herramientas de Software Libre Uso de tecnologías orientadas hacia personas mayores y/o dependientes Implementar un servidor de voz

Soluciones actuales Herramientas de información geográfica de carácter general – Callejero de Páginas Amarillas – Guía Michelín – Maporama, etc… Herramienta de información geográfica accesible de carácter general de Discapnet + JAWS

Enfoque del proyecto Herramienta de información geográfica Búsqueda de recursos sociales de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social Ayudas a la accesibilidad – Aumentador del mapa – Lectura de los resultados en voz

Descripción de la aplicación Pantalla de opciones de búsqueda

Descripción de la aplicación Refinamiento de la búsqueda

Descripción de la aplicación Resultados de la búsqueda

Descripción de la aplicación Detalles de un recurso social

Descripción de la plataforma Servicios OGC – WMS – WFS Servicio de Geocodificación Servicio de voz Servicios Web Base de datos geoespacial

Software utilizado Geoserver (Servicios WFS y WMS) Geocodificador integrado en Geoserver Loquendo TTS Apache Tomcat PostgreSQL + PostGIS

Arquitectura de la plataforma

Servidor geoespacial Geoserver – Atiende las solicitudes de imágenes, características y geocodificación PostgreSQL + PostGIS – Proporciona la información cartográfica a Geoserver y aloja también la información general sobre los recursos sociales

Servidor de voz Loquendo TTS – Recibe un texto generado en el servidor intermedio y devuelve una secuencia de audio en formato RAW – El audio será posteriormente convertido en el servidor intermedio de formato RAW a MP3 para ser entregado al usario

Servidor intermedio Es la parte visible de la aplicación por el usuario Páginas JSP y Servlets que dan la funcionalidad y hacen de frontal de los servicios geoespaciales y de voz

Cartografía Proporcionada por la CICE Disponible toda la geografía andaluza – Viales urbanos y carreteras – Cartografía general – Núcleos de población Entregada en formato Shapefile y convertida a SQL para introducirla en PostgreSQL con shp2pgsql

Actuaciones futuras Mejora del geocodificador Inclusión de más tipos de recursos sociales Añadir mejoras de presentación de imágenes del mapa (ejem.:TileCache)

Contacto: Damián Serrano Thode Área de Nuevas Tecnologías Correo-e: Teléfono: Fundación Andaluza de Servicios Sociales Gracias