¿Que es un plano en el cine? El cuadro formado por la pantalla en relación con el tamaño de un personaje (escala) La duración de una imagen que ha sido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Emplazamientos, encuadres y planos.
El Cómic.
El Retrato Fotográfico: Tipos de Plano
Animaciones Digitales
Comunicación Audiovisual
Composición de la imagen:
Tipos de planos en los retratos
MULTIMEDIA PARA DOCENTES
PLANO GENERAL…… PLANO GENERAL: EL ENTORNO QUE RODEA AL SUJETO Y OBJETO COMO UN AMPLIO ESENARIO. A VESES SE MUESTRA AL SUJETO ENTRE 1/3 Y UNA ¼ DE LA.
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
Tipos de Planos en Fotografía
Tipos de plano y encuadre.
Fotografía básica del cuerpo humano Planos y ángulos.
Lenguaje Audiovisual Como en toda comunicación existen ciertos códigos que nos ayudan a transmitir mejor lo que queremos contar. En las producciones de.
Los planos cinematográficos
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
La Composición fotográfica.
Visualizando la historia
Tipos de Retratos. Karla Rodriguez Rosas..
TALLER DE FOTOGRAFÍA SEK
Planos, ángulos y movimientos de cámara.
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
Gran plano general: El gran plano general muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno,
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
El Cine. Es un medio de entretenimiento. Se consideró un MMC desde las primeras proyecciones de los hermanos Lumière. El cine de ayer y de hoy, un compañero.
Análisis de cine La técnica del cine. Cuando se filma con la cámara en horizontal: Plano general (Long shot) Una vista general. Plano panorámico general:
LA IMAGEN ELEMENTOS TÉCNICOS.
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
EL COMIC.
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Constanza Varas María José Vega 3°”B”2005. Tipos de Planos Plano General: Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio.
Taller La Fotografía como Recurso para el Aprendizaje
Los movimientos en el cine
Cuando se filma con la cámara DE CINE O VIDEO
La toma fotográfica Los planos.
Elementos del lenguaje audiovisual
EDUCAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN
Cine El lenguaje del cine.
Movimientos de la cámara
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
¿ QUE ES EL CINE? Es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta.
ÁNGULOS.
Planos cinematográficos ENCUADRE
GRABACIÓN La mejor edición es grabar bien. - Lo que llamamos encuadre inicial - Los movimientos de cámara - Los desplazamientos de los personajes -El.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
El lenguaje de la imagen en movimiento
EL COMIC.
Códigos para la lectura de imágenes:
Planos Fotográficos e iluminación
AREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
Secuencias y planos Pre-produccion.
La Fotografia PaulFlorin 4ºC.
LA Fotografía Por: Bryan Arias.
ENCUADRES y ÁNGULOS DE VISIÓN
Diferenciado audiovisual: “El mundo en imágenes”.
Narrativa audiovisual
Planos del retrato.
EL CÓMIC.
Códigos para la lectura de imágenes:
La Composición fotográfica.
Códigos para la lectura de imágenes:
Tipos de planos cinematográficos
Lenguaje cinematográfico. El encuadre 1. Plano: unidad cinematográfica mínima. 2. Ángulo: punto de vista de la cámara en relación con el personaje o escenario.
Tipos de planos en fotografía
EL CÓMIC ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
Transcripción de la presentación:

¿Que es un plano en el cine? El cuadro formado por la pantalla en relación con el tamaño de un personaje (escala) La duración de una imagen que ha sido rodada en continuidad (desde que se enciende la cámara hasta que se apaga) Punto de vista de la cámara (plano subjetivo) Movilidad

PLANO GENERAL Es aquel plano en el cual la escala de la figura humana es muy pequeña en relación con el espacio representado. En él no se perciben los detalles. Suele usarse al principio o final de una secuencia. Muestra a grandes rasgos el ambiente o contexto donde se desarrollará la acción. Algunos ejemplos son las vistas aéreas de ciudades.

PLANO ENTERO Aquel que abarca toda la figura humana. Puede abarcar también grupos de personas o paisajes, estos últimos no muy amplios. Por ejemplo una casa o una habitación, Se suele utilizar para abrir o cerrar secuencias.

PLANO AMERICANO Es aquel en el cual aparecen los personajes o la figura humana hasta las rodillas. Su nombre proviene de su uso en el western, el cual es típicamente norteamericano. Se utiliza para el diálogo entre varios personajes

PLANO MEDIO Es aquel en el cual aparece el torso de la figura humana, es decir, se corta la figura de la cabeza hasta la cintura.

PRIMER PLANO Es aquel en el cual se encuadra el rostro del personaje, lo que permite mostrar gestos o emociones, es de gran expresión dramática y fuerza. Puede abarcar una parte concreta del cuerpo humano y en ocasiones algún objeto.

PLANO DETALLE Es aquel plano que enfoca o encuadra un detalle importante para la acción. Puede ser un objeto o alguna parte del cuerpo.

¿QUE ES UN PLANO EN EL CINE? En el cine, se llama angulación a la diferencia entre el nivel de la toma de vista (el lente de la cámara) y el del objeto filmado.

ANGULO RECTO aquel que adopta la cámara de 90º, es el habitual y corresponde al hipotético ojo del espectador.

ANGULO PICADO aquél que enfoca desde arriba hacia abajo; empequeñece o aleja los personajes.

ANGULO CONTRAPICADO aquél que enfoca de abajo hacia arriba; agranda los personajes u objetos.