LINEA DEL TIEMPO LA TELEVISIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Televisión Digital Terrestre
Advertisements

TDT Televisión Digital Terrestre.
Desarrollo histórico –técnico de las cámaras analógicas para tv
Desarrollo histórico-tecnológico de las cámaras analógicas para tv
Imagen Fue el primer disco que permitió analizar las escenas y transformarlas en impulsos eléctricos. Fue elaborado por Paul Nipkow.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
Cooperativa Telefónica, OSP y de Crédito Merlo Ltda.
INSTALACIONES DE COMUNICACIONES EN UNA VIVIENDA
Tecnologías de la Comunicación. Internet
Antecedentes Tecnológicos de la TV
Televisión por cable Josemaría Pérez Doval Gonzalo Rdguez. Castro
Transmisión en Telefonía
Historia de la Televisión
La televisión y su historia_
La Televisión en México
TELEVISIÓN HISTORIA DE LA ANA LUCIA MARTINEZ
Trabajo Práctico : “Evolución de los medios de Comunicación “
Television por el tiempo
Redes de comunicaciones Dispositivos y medios
PEDRO TORO LUCAS GARCIA TV A TRAVES DEL MOVIL PEDRO TORO LUCAS GARCIA.
¿TAMBIÉN CAMBIA LA TECNOLOGÍA?
TELEVISION Y REPRODUCION DE AUDIO Y VIDEO SANDRA CAMPO POLO ADA BENITEZ DIEGO NIEVES KEVIN JULIO LUISA SANCHEZ PRIMER SEMESTRE DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
TELEVISION Y REPRODUCION DE AUDIO Y VIDEO SANDRA CAMPO POLO ADA BENITEZ DIEGO NIEVES KEVIN JULIO LUISA SANCHEZ PRIMER SEMESTRE DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
Guillermo González Camarena
F.L.S.L.
Televisión 1 2 A.S.M  La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente.
La historia de la televisión
1 Televisión Digital Terrestre o TDT es la aplicación de las tecnologías del medio digital a la transmisión de contenidos a través de una antena convencional.
Influencia de las Tic en la
LINEA DEL TIEMPO TELEVICION Nombres de los integrantes Camilo Eduardo Niño Parra René Alejandro Olivera Vela Andrés Felipe Camargo Ávila JESUS DAVID GUZMAN.
TRABAJO DE TECNOLOGÍA FUNCIONAMIENTO DE LA RADIO
REDES HfC CRISTIAN GEOVANNY GUERRERO BRAVO JHONATAN ALEXANDER MAYA
INTEGRANTES: Goyes Jiménez Katherine Mishell Rubio Sarmiento Stephanie Michelle Tapia Pérez Nicole Stefanya.
La televisión.
Antecedentes Tecnológicos de la TV
LA TELEVISIÓN ese gran “desconocido”.
EL TELEVISOR PRESENTADO POR: Daniela Astudillo Camila Rojas
BENEFICIOS DE LA TELEVISION.
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
LINEA DEL TIEMPO TELEVIsIòN
Su origen y comienzos en nuestro país
ANALISIS DE OBJETO EL TELEVISOR. CIENTIFICOS Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas.,
 La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Mayerly Rodríguez Mayerly Bonilla 10-2
REDES INALÁMBRICAS.
LEF. ANA GUADALUPE PELAYO MARTINEZ. TELEVISION VISIÓN A DISTANCIA Galileo Galilei y su telescopio 1884 avance relevante con el disco de Nipkow de Paul.
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
Historia de la televisión.
Cronología de los medios de comunicación
Electiva Profesional III Silvana Martínez. La televisión digital terrestre (TDT) es una tecnología que sustituirá ala televisión analógica convencional.
JULIAN DANIEL SANCHEZ COLEGIO SAN IGNACIO 7°C. La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Materia: Núcleo General II Maestra: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Horario: 12:00pm a 1:00pm Aula: A-73.
PRESENTACION NOMBRE:SANDRA PATRICIA APELLIDOS:BENITEZ BARRERA EDAD:18 AÑOS DIRECCION:BARRIO LA PAZ N.BRE DE LA INSTITUCION:INEBA GRADO:11º04 AÑO:2011.
TELEVISIÓN Por: Alán Salmerón
Margarita Calderón Bichon HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES EDUCACION BASICA.
Integrante : Pieta Oriana Trabajo de NTICx. -Imprenta -Telecomunicaciones -Televisión -Radio -Telégrafo -Teléfono -Informática.
Televisión Digital Terrestre
Televisor televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
La Televisión Mecánica
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos.
TELEVISIÓN Por: Oziel A. Chávez Jiménez.  La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
TRABAJO PRÁCTICO DE NTICX ALUMNAS: Florencia Pereyra, Virginia Romero PROFESOR: Sebastián Saade CURSO: 4to Sociales AÑO:2011.
REDES. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente.
La televisión. Disco de Nipkow El disco de Nipkow fue un dispositivo creado en 1884 por Paul Nipkow, que nos permite observar una escena de manera ordenada,
LA TELEVISION ANTIGUA ● La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. ● Esta transmisión.
LA TELEVISION ANTIGUA La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión.
LA TELEVISION ANTIGUA La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión.
Historia y Evolución de la Televisión
LA EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN
Historia de la televisión. Origenes y evolución CIENCIAS DELA COMUNICACIÓN.
Transcripción de la presentación:

LINEA DEL TIEMPO LA TELEVISIÓN MAYK E. GISALES ROJAS JENSY ALEJANDRA BUITRAGO PAULA CAMILA SARMIENTO PINZON

¿QUE ES LA TV…? La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable.

CUANDO NACE En 1884 Paul Nipkow consiguió inventar un elemento explorador de la imagen, conocido como disco de Nipkow, consistente en un disco metálico perforado por una serie de agujeros cuadrangulares dispuestos en espiral. JOHN LOGIE BAIRD, escocés quien en 1923 desarrolla y perfecciona el disco de Nipkow a base de células de selenio

En 1934 los norteamericanos IVES y JENKINS, quienes se basaron en Nipkow; y al ruso inmigrante a U.S.A., VLADIMIR S WORYKIN, gestor del tubo ICONOSCOPIO Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927, la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. Fueron posibles por :el tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.

DESARROLLO DE LA TV En el siglo XX la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados. En 1953 se crea Eurovisión se asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas. En 1960, se crea Mundovisión que comienza a realizar enlaces con satélites geoestacionarios cubriendo todo el mundo.

En los años 70 se implementaron las ópticas Zoom y se empezaron a desarrollar Magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en el campo. Nacieron los equipos periodismo electrónico o ENG. En los años 80,pronto se vio la ventaja de utilizar el canal para dar otros servicios.

TV A COLOR Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color. En 1940, el mexicano Guillermo González Camarena patenta, en México y EE.UU., un Sistema Tricromático Secuencial de Campos. En 1948, Goldmark, basándose en la idea de Baird y Camarena, desarrolló un sistema similar llamado sistema secuencial de campos. En 1950 la Radio Corporation of America desarrolla un tubo de imagen que portaba tres cañones electrónicos la televisión monocroma se desarrolló en 1951 por un grupo de ingenieros dirigidos por Hirsh en los laboratorios de la Hazeltime Corporation en los EE.UU

TIPOS DE TV Difusión analógica: Llega a los televidentes mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Difusión digital: Se basa en el sistema DVB Digital Video Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa. Televisión terrestre: Se realiza en la misma banda de la difusión analógica. Los flujos de transmisión se han reducido hasta menos de 6 Mb/s lo que permite la incorporación de varios canales. Televisión por cable: llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas. Televisión por satélite: se realiza bajo la norma DVB-S, la energía de las señales que llegan a las antenas es muy pequeña aunque el ancho de banda suele ser muy grande. Televisión IP (IPTV):Esta basadas en accesos de los clientes a las mismas mediante ADSL o fibra óptica, que proporcionan gran ancho de banda, así como el aumento de las capacidades de compresión de datos de los algoritmos tipo MPEG, ha hecho posible la distribución de la señal de televisión de forma digital encapsulada en mediante protocolo IP.

FIN