CLASICISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La música en el Clasicismo
Advertisements

La música de los siglos XVIII y XIX
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
ROMANTICISMO.
EL CLASICISMO.
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
El barroco.
ÍNDICE: 1.- Origen del término y características del Clasicismo. Música clásica. 2.- Formas musicales : Sonata, Cuarteto de cuerda, ópera, sinfonía y el.
Trabajo realizado por David Gallego Pla y Pau Moncho Llinares.
Trabajo realizado por:
ROMANTICISMO.
R O M A N T I C S.
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
EL CLASICISMO.
INSTRUMENTOS MUSICALES
“La música está en todas partes”
La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos (como el.
INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA FROTADA
Hoy veremos la definición de:
Los Instrumentos Características de un instrumento:
MÚSICA DEL ROMANTICISMO.
FORMAS MUSICALES MARINA RUIZ – 2º B.
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
LA MÚSICA EN EL CLASICISMO
LAURA FERNÁNDEZ VILLARREAL
INSTRUMENTOS MUSICALES VIENTO MADERA
¿Qué es la música clásica?
LA ORQUESTA SINFÓNICA MATERIA: Música NIVEL: 6º Educación Primaria AUTOR: Ramón Estébanez González.
Primer movimiento de invierno.
¿Que es la orquesta? es la reunión de instrumentos que funcionan como "masa", como conjunto y no como suma de solistas, lo que sucede en las formaciones.
HECHO POR SERGI.C. Georg Friedrich Haendel (Halle, actual Alemania, Londres, 1759) Compositor alemán naturalizado inglés. Estricto contemporáneo.
INSTRUMENTOS MUSICALES DE TECLADO
INSTRUMENTOS MUSICALESDE CUERDA FROTADA
1º Estación.  Fue un compositor y músico del Barroco tardío. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se.
DE 1750 A 1800 La época de la perfección
Wolfgang Amadeus Mozart
Wetquest sobre El Barroco.
HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY
LOS INSTRUMENTOS DE TECLADO
EL BARROCO.
1. Música vocal profana: la ópera clásica 1.1. Ópera seria
Clasicismo (aprox ) La Ilustración
Hecho por: Aitana, Natalia, Marta y Heba
Virus Alberto Maurel- Externalización Beatriz Lahuerta -Elaboración
EL ENIGMA MOZART. HOY ES EL DIA EN QUE DESVELAREMOS SUS SECRETOS…
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
UNIDAD 3: EL BARROCO APUNTES DE MÚSICA. 3º ESO
EL BARROCO.
Presentamos estudio realizado a lo largo de estos últimos años donde se ha llevado a cabo una clasificación de grandes personajes en base a sus Obras.
Orquesta sinfónica.
1.INTRODUCCIÓN. PANORAMA SOCIO-CULTURAL
EL BARROCO.
Música Clásica Baile de Salón..
Estilo Clásico
INSTRUMENTOS DE CUERDA
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
La música en el siglo XVIII. Introducción histórica. Desarrollo del tema:  Nueva concepción musical.  Triunfo de la sonata.  Compositores principales:
 Nació el 27 de enero de 1756 y muere a la edad de 35 años, en Viena en  Fue un compositor austriaco, considerado como el mayor genio, autor de.
 Entre 2-10 músicos.  Agrupaciones importantes: › Dúos, tríos, cuartetos, quintetos › Destacan:  Cuarteto de cuerda (clásico): - 4 componentes - Instrumentos:
Música del periodo clásico
MÚSICA DEL PERIODO CLÁSICO DANIEL BARRAZA MARÍA JOSÉ LÓPEZ RANDY CABRERA LUIS ROBERTO.
BARROCO MUSICAL ( ).
La música en el Clasicismo
Las familias de instrumentos. ENSAYOS DE LA OSAV CONCIERTO DE LA OSAV.
IV- LA MÚSICA INSTRUMENTAL. Durante el Barroco, la música instrumental había alcanzado tanta importancia y consideración como la música vocal; los compositores.
La música en el Clasicismo
Clasicismo
Música Clásica Nombre: Joliet morales , Antonia Valdebenito , Florencia Vargas Asignatura : Música Profesor: Nadab Sandoval Curso : 8-B.
“Año del diálogo y la reconciliación Nacional” Estudiante:Fiorella B. Zuñiga Castro Profesor:Julio Martín Fiestas Chunga Curso :Música Tema:La Música en.
Transcripción de la presentación:

CLASICISMO

INDICE 1.- Origen del término y características 2.- Formas musicales, estructuras de obras: sonata, sinfonía, concierto, música de cámara. 3.- Los instrumentos en el clasicismo. 4.- Los compositores. 5.- La ópera: la ópera seria y la ópera buffa. 6.- Obras destacadas del Clasicismo. 7.- Documentación, fuentes de información.

Origen del término y características El clasicismo musical o período clásico comienza aproximadamente en 1750 y termina alrededor de 1820. Características: 1.-Orden, equilibrio y simetría 2.-Sencillez y naturalidad 3.-Protagonismo de la melodía 4-Desaparece el bajo continuo 5.-La armonía es plenamente tonal.

Formas musicales, estructuras de obras: sonata, sinfonía, concierto, música de cámara. Tiene tres o cuatro movimientos. Sinfonía: Una sinfonía es una obra para la orquesta, dividida en cuatro movimientos. Concierto: El concierto es una obra escrita para un instrumento solista o una orquesta. Música de cámara: La música de cámara es un género de la música académica, escrita para un pequeño grupo de instrumentos.

Los instrumentos en el Clsicismo Los instrumentos principales en el Clasicismo son: La viola da gamba El clavicordio La dulzaina

La Viola da gamba La viola da gamba es un cordófono de arco, provisto de trastes.

El clavicordio El clavicordio es un instrumento musical europeo de teclado, de cuerda percutida y sonido muy débil.

La dulzaina La dulzaina es un instrumento tradicional de viento de lengüeta doble de la familia del oboe.

Los compositores Los compositores principales son: Mozart Beethoven

Mozart Fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.

Beethoven Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.

La ópera: la ópera seria y la ópera buffa Ópera seria es un término musical italiano que remite al estilo noble y "serio" de la ópera italiana La ópera buffa: Ópera buffa es una ópera con un tema cómico.

Obras destacadas del Clasicismo La finta giardinera: Mozart. Sinfonía nº 39 en mi bemol: Mozart. La flauta mágica: Mozart. Cinco conciertos para violín: Mozart.

Documentación, fuentes de información 1.- Origen del término y caracteristicas del clasicismo: Wikipedia. 2.- Clasicismo: Wikipedia. 3.- Los instrumentos del clasicismo: Wikipedia. 4.- Los compositores del clasicismo: Wikipedia. 5.- La ópera: Wikipedia. 6.- Obras del clasicismo.