LUIS CARLOS MARIN NORIEGA ANDERSON MACHADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

MARCAPASOS.
METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA ESTUDIOS AUXILIARES
Sistema circulatorio.
TRANSPLANTES.
Consentimiento para un estudio de investigación
Las ondas electromagnéticas de baja frecuencia se denominan “campos electromagnéticos“, y las de muy alta frecuencia, “radiaciones electromagnéticas“.
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO
DISPOSITIVOS MÉDICOS A MENOR ESCALA
Rayos ultravioleta Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente.
BASES de la ELECTROMEDICINA
Radiación No-Ionizante.
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
EXPOINEDICH.
Institución educativa Municipal Normal Superior de Pasto
Ondas electromagnéticas Cristhian Camilo Pinzón Cárdenas G12N28camilo.
Evolución de las tecnologías pasado Presente y futuro
Nicolas villacres Tecnologías móviles. . Introducción Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
 Para esta especialidad médica se requiere el uso de rayos X, los cuales, debido a su alto nivel de energía pueden introducirse en el cuerpo y generar.
Tratamiento de las Varices.
Grafeno En Dispositivos Electrónicos
implicaciones principales de los rayos x
CARDIOPATIAS EN LA DISTROFIA MIOTONICA (STEINERT)
CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
Tomografía Tomografía Tomografía.
ELECTROCARDIOGRAMA MANUEL ALEJANDRO GALLO ARGUELLO
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
CANCER DE CUELLO UTERINO
 Marielisa Morales  Lyanne Otero  Marielys Santiago  Vianssie Gerena.
Fibra Óptica. La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o.
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
Presentado por: Tatiana Fernanda Paz Correo: Profesor: Luis Alvear 2011.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto.
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
RONALD ANDRÉS MARTÍNEZ BORJA. EMFERMERIA AUXILIAR MEDICO ESCOLTA EMPRESARIO INGENIERO CIVIL PILOTO DE AVIACIÓN ARTESANIA HIGIENISTA DENTAL TERAPEUTA PARAMEDICO.
Es la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina. Se dedica fundamentalmente al diseño y construcción de productos.
La Radiología 18/04/2017.
Juan Carlos Castelo Ledesma.
Métodos de observación
Rubi Bautista Torres Luis Gerardo Echavarría Portillo Janeth Patricia Moya Lozano
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD CORAL RIVERA JOSÉ BRUNET O'NEILL QUIÑONES.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
BIE-02 INTRODUCCION A LA INSTRUMENTACION BIOMEDICA
Sistema muscular.
DESFIBRILACIÓN EXTERNA SEMIAUTOMÁTICA
Nombre: Cristian Camilo González Cuellar Correo electrónico: Grado: 9-6 Jornada Tarde Fecha: 17/03/2011.
Densitometria Integrantes: Sandrina Kassouf Gregorio Meaurio
Presentado por: Lizeth Fernanda Benavides Muñoz Grado: 8-7 Periodo: II Área de tecnología e informática San Juan de pasto 2012 Profesor: Luis Felipe Alvear.
Computador Celular correos Evolución tecnologías de la comunicación Autos aviones trenes Evolución tecnologías del transpo rte La cirugía Diagnostico.
Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”
AMPUTACION FT. MARTHA LUZ GONZALEZ.
Redes Informáticas. Significado de redes informáticas Una red es un sistema donde los elementos que los componen son autónomos y están conectados entre.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
DESFIBRILITADOR. ¿EN QUE CONSISTE? La desfibrilación se basa en la aplicación brusca y breve de una corriente eléctrica de alto voltaje para detener y.
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
National University College Genética, genómica, enfermería y la nueva tecnología en el cuidado directo del paciente María Meléndez López Profa : Keila.
MEDICAMENTOS DISPOSITIVOS MEDICOS COSMETICOS
Adriana Murguia Alvarado
 Son redes de nano aparatos autónomos capaces de una comunicación sin cable y suponen uno de los avances tecnológicos más investigados en la actualidad.
ABORTO Consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana.
Transcripción de la presentación:

LUIS CARLOS MARIN NORIEGA ANDERSON MACHADO Tecnología en la salud LUIS CARLOS MARIN NORIEGA ANDERSON MACHADO

Introducción La investigación y el estudio sobre el bienestar de los individuos precisan hoy más que nunca de datos de alta calidad y de resultados que tengan como base estudios interdisciplinarios, teniendo en cuenta que la salud y el bienestar humanos son la base y la razón de ser de todos los esfuerzos del desarrollo. Por ello, para el logro de tales objetivos es necesario hablar del uso de la información para la salud, de sus posibilidades y del significado de las nuevas tecnologías para su desarrollo.

Ley 100 de 1993 La Ley 100 de 1993 crea el "Sistema General de Seguridad Social en Salud" que cambia y reorganiza la prestación de los servicios de salud del país e integra la salud pública, el sistema de seguridad social y la provisión de servicios privados. Es un sistema universal de aseguramiento que se establece mediante la "competencia regulada," mecanismo que promueve la eficacia y la calidad, en la provisión de los servicios. La Ley 100 plantea los siguientes principios como sus fundamentos centrales: equidad, obligatoriedad, protección integral, libre escogencia, autonomía de las instituciones, descentralización administrativa, participación social, concertación y calidad.

Avances tecnológicos de la salud Rayos x Electrocardiógrafo Prótesis Tomógrafo Respirador artificial Marcapaso Corazón artificial Ecografía Desfibrilador

Rayos x Los rayos X son una radiación electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio, las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos gamma. La diferencia fundamental con los rayos gamma es su origen: los rayos gamma son radiaciones de origen nuclear que se producen por la des excitación de un nucleón de un nivel excitado a otro de menor energía y en la desintegración de isótopos radiactivos, mientras que los rayos X surgen de fenómenos extra nucleares, a nivel de la órbita electrónica, fundamentalmente producidos por desaceleración de electrones.

Electrocardiógrafo Aparato electrónico (producto sanitario) que capta y amplía la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en las 4 extremidades y en 6 posiciones precordiales. El registro de dicha actividad es el electrocardiograma (ECG). El primer acercamiento al sistema circulatorio desde un punto de vista eléctrico lo hizo Augustus Waller, trabajando en el hospital Santa Maria de Paddington, Londres. sin embargo, hasta 1911 él todavía no divisaba un uso clínico para su trabajo. La novedad vino cuando Willem Einthoven, trabajando en Leiden, Holanda, inventó el galvanómetro de cuerda, que era mucho más exacto que el galvanómetro capilar que Waller utilizó

Prótesis La prótesis es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo que falta por diversas razones. El principal objetivo de un prótesis es sustituir una parte del cuerpo que haya sido perdida por una amputación o que no exista a causa de agenesia, cumpliendo las mismas funciones que la parte faltante, como las piernas artificiales o las prótesis dentales. Además se suele utilizar con fines estéticos como las prótesis oculares de vidrio, o para suplir al cuerpo de funciones de las que carece naturalmente, como las prótesis mamarias usadas en cirugía de reasignación de sexo o de transgeneristas. Es habitual confundir un aparato ortopédico (ortesis) con una prótesis, utilizando ambos términos indistintamente.

Tomógrafo En 1971 la empresa discográfica EMI anuncio el desarrollo del scanner, maquina que unía el calculo electrónico a las técnicas de rayos X, constituyendo el mayor avance en radiodiagnósticos desde el descubrimiento de los rayos X. Su creador fue el Doctor Godfrey Hounsfield. Hasta el momento la técnica de rayos X permitía la visualización en dos dimensiones, con el problema de que unas imágenes se superponían a otras, por lo que se perdía gran parte de la información. El tomógrafo axial computado de rayos X, nombre completo del aparato, permite observar cortes del cuerpo humano transversales a su eje principal con una resolución de hasta 1 mm, con lo cual hay muy poca estructuras que quedan fuera de observación utilizando esta técnica.

Respirador artificial El respirador se gesto durante la epidemia de polio que asolo al mundo en la década del cincuenta. Por aquel entonces, un medico danés decidió utilizar bolsas de aire para bombear oxigeno a los pulmones de niños que, afectados por la enfermedad, morían asfixiados; claro que el método era imperfecto: los mantenía con vida siempre y cuando la enfermera no dejara de bombear oxigeno. la solución llego semanas después de la mano de la feliz idea de acoplar una bomba mecánica a la bolsa de aire. como era esperar, la tecnología no tardo en extenderse; pero no habría de pasar mucho tiempo hasta que el avance obligo a los médicos a enfrentar situaciones clínicas hasta ese momento impensables.

Marcapaso El marcapaso es un equipo electrónico que se implanta en el paciente por medio de una cirugía ambulatoria la mayor parte de las veces. El marcapaso se compone de 2 cables (en ocasiones de 1 sólo cable) y un generador de impulsos eléctricos. El marcapaso envía impulsos eléctricos, provocando que el corazón pueda latir a un ritmo establecido. En el interior del generador de impulsos hay un chip electrónico que percibe los latidos del corazón y luego envía las señales necesarias para mantener un ritmo cardíaco normal. Los modelos de marcapaso más modernos que hay en el mercado pesan menos de una onza y son bien delgados. El marcapaso se debe reemplazar cuando se desgaste la batería que generalmente es cada 6-10 años. Los cables van desde el generador de impulso por el interior de los vasos sanguíneos hasta el músculo del corazón. Estos perciben la rapidez con el corazón lleva a cabo el latido y envían la información al generador de impulsos. De acuerdo con la información que es recibida en el generador de impulso se produce o no el impulso eléctrico para estimular el latido.

Corazón artificial Un corazón artificial es una prótesis que es implantada en el cuerpo para reemplazar al corazón biológico. Es distinto de una máquina de bypass cardiopulmonar (CPB), que es un dispositivo externo utilizado para proveer las funciones del corazón y los pulmones. El CPB oxigena la sangre, y por lo tanto no es preciso se encuentre conectado a ambos circuitos sanguíneos. Además, un CPB es adecuado para ser utilizado solo durante algunas pocas horas, mientras que se han utilizado corazones artificiales por períodos que exceden un año de uso.

Ecografía La ecografía es un procedimiento sencillo, no invasivo, en el que no se emplea radiación, a pesar de que se suela realizar en el servicio de radiodiagnóstico, y por eso se usa con frecuencia para visualizar fetos que se están formando. Al someterse a un examen de ecografía, el paciente sencillamente se acuesta sobre una mesa y el Tecnólogo Médico mueve el transductor sobre la piel que se encuentra sobre la parte del cuerpo a examinar. Antes es preciso colocar un gel sobre la piel para la correcta transmisión de los ultrasonidos.

Desfibrilador El Desfibrilador Externo Semi Automático (DESA) es un aparato electrónico portátil (producto sanitario) que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente. La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita.

Conclusión Es evidente que la medicina ha sufrido una gran mejoría en el último siglo gracias a la implementación y modernización de la tecnología, ya sea maquinaria pesada, tales como un respirador artificial; o refinada, como los chips y la endoscopia. Esta modernización ha posibilitado que hoy en día se puedan realizar todo tipo de intervenciones quirúrgicas con el menor grado de invasión y molestia de parte del paciente; así como también las ha facilitado, reduciendo los riesgos. Ha dado fin a numerosas enfermedades fatales, ha llevado esperanza a millones de personas en todo el mundo con necesidades urgentes, como el transplante de un órgano. Personas que hace cincuenta años no tenían arma alguna contra enfermedades como el cáncer de mama, ahora pueden combatirlo abiertamente y poseen grandes probabilidades de triunfar. Posiblemente, en un futuro no tan lejano, la tecnología permita el descubrimiento de nuevos tratamientos contra enfermedades que en la actualidad son prácticamente incombatibles.