UNIDAD DIDÁCTICA 1 S. XVII: LAS BASES DEL PODER Y DEL CONOCIMIENTO SINOPSIS DE CONTENIDOS: El fracaso del proyecto de una monarquía universal católica se concreta en la derrota de los Habsburgo en la Guerra de los 30 años. El imperio católico español debe convivir, y competir, con la reforzada monarquía absoluta francesa, la monarquía de base parlamentaria inglesa y el imperio mercantil holandés. La monarquía francesa de Luis XIV sienta las bases de un moderno absolutismo, en la experiencia inglesa y su Glorious revolution de 1688 se da un primer paso hacia los sistemas parlamentarios y en Holanda se desarrollan los cimientos institucionales del capitalismo. El esplendor de Europa no es solo militar y comercial. Los filósofos desarrollan modelos que permitirán a los científicos protagonizar la revolución que hará que Europa despegue con relación a su entorno: la revolución científica..
UNIDAD DIDÁCTICA 1 S. XVII: LAS BASES DEL PODER Y DEL CONOCIMIENTO EPÍTOME DE CONTENIDOS
Monarquía absoluta UNIDAD DIDÁCTICA 1 S. XVII: BASES DEL PODER Y DEL CONOCIMIENTO LA MONARQUÍA ABSOLUTA FRANCESA
Monarquía absoluta Análisis del vídeo de Luis XIV Pasajes de Dickens Breve análisis de un texto Mapa conceptual UNIDAD DIDÁCTICA 2 S. XVII: BASES DEL PODER Y DEL CONOCIMIENTO LA MONARQUÍA ABSOLUTA FRANCESA
Monarquía absoluta La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de la República (...). La soberanía no es limitada, ni en poder, ni en responsabilidad, ni en tiempo (...). es necesario que quienes son soberanos no estén de ningún modo sometidos al imperio de otro y puedan dar ley a los súbditos y anular o enmendar las leyes inútiles (...). Dado que, después de Dios, nada hay mayor sobre la tierra que los príncipes soberanos, instituidos per Él como sus lugartenientes para mandar a los demás hombres, es preciso prestar atención a su condición para, así, respetar y reverenciar su majestad con la sumisión debida, y pensar y hablar de ellos dignamente, ya que quien menosprecia a su príncipe soberano menosprecia a Dios, del cual es su imagen sobre la tierra.” Jean Bodin. Los seis libros de la República UNIDAD DIDÁCTICA 1 S. XVII: BASES DEL PODER Y DEL CONOCIMIENTO LA MONARQUÍA ABSOLUTA FRANCESA
Monarquía absoluta Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos.“ Discurso de Luis XV al Parlamento de París el 3 de marzo de UNIDAD DIDÁCTICA 1 S. XVII: BASES DEL PODER Y DEL CONOCIMIENTO LA MONARQUÍA ABSOLUTA FRANCESA
ABSOLUTISMO FRANCÉS
UNIDAD DIDÁCTICA 1 S. XVII: BASES DEL PODER Y DEL CONOCIMIENTO PARLAMENTARISMO
Análisis del vídeo de la ejecución de Carlos I Análisis y explicación de los esquemas Breve análisis de un texto Breve redacción personal: esto era el parlamentarismo: ¿Cómo se ejercía el poder?; ¿Cuál era su legitimidad?. UNIDAD DIDÁCTICA 2 S. XVII: BASES DEL PODER Y DEL CONOCIMIENTO PARLAMENTARISMO
“ La nación inglesa es la única sobre la tierra que ha conseguido regular el poder de los reyes enfrentándose a ellos y que, con constantes esfuerzos, ha podido finalmente establecer un sabio gobierno en el que el príncipe, todopoderoso para hacer el bien, está limitado para hacer el mal; en el que los señores son grandes sin insolencia y sin vasallos; y en el que el pueblo comparte el gobierno sin desorden. La Cámara de los Pares (de los Lores) y la de los Comunes son los árbitros de la nación, y el rey es el árbitro supremo. No ha sido fácil establecer la libertad en Inglaterra; el ídolo del poder despótico ha sido ahogado en sangre, pero los ingleses creen no haber pagado demasiado por sus leyes. Las demás naciones no han derramado menos sangre que ellos, pero esta sangre que han vertido por la causa de su libertad no ha hecho más que cimentar su servidumbre.” Voltaire. Cartas filosóficas UNIDAD DIDÁCTICA 1 S. XVII: BASES DEL PODER Y DEL CONOCIMIENTO
Siempre que cierto número de hombres se une en sociedad renunciando cada uno de ellos al poder de ejecutar la ley natural, cediéndolo a la comunidad, entonces y solo entonces se constituye una sociedad política o civil. ///Ese hecho se produce siempre que cierto número de hombres que vivían en el estado de Naturaleza se asocian para formar un pueblo, un cuerpo político, sometido a un gobierno supremo, o cuando alguien se adhiere y se incorpora a cualquier gobierno ya constituido. ///Por ese hecho autoriza a la sociedad o, lo que es lo mismo, a su poder legislativo para hacer las leyes en su nombre según convenga al bien público de la sociedad y para ejecutarlas siempre que se requiera su propia asistencia (como si se tratase de decisiones propias suyas). ///Eso es lo que saca a los hombres de un estado de Naturaleza y los coloca dentro de una sociedad civil, es decir, el hecho de establecer en este mundo un juez con autoridad para decidir todas las disputas y reparar todos los daños que pueda sufrir un miembro cualquiera de la misma. /Ese juez es el poder legislativo, o lo son los magistrados que él mismo señale./// Siempre que encontramos a cierto número de hombres asociados entre sí, pero sin disponer de ese poder decisivo a quien apelar, podemos decir que siguen viviendo en Estado de Naturaleza.»
PARLAMENTARISMO INGLÉS
MONARQUÍA ABSOLUTAPARLAMENTARISMO INGLÉS SOBERANÍA LEGITIMACIÓN LA LEY..
MONARQUÍA ABSOLUTAPARLAMENTARISMO INGLÉS SOBERANÍATODO EL PODER ES DEL REYPODER COMPARTIDO ENTRE EL REY Y EL PARLAMENTO LEGITIMACIÓNEL PODER VIENE DE DIOSEL PODER VIENE DEL ACUERDO DE LOS CIUDADANOS LA LEYEXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD DEL REY EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD GENERAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1 S. XVII: BASES DEL PODER Y DEL CONOCIMIENTO IMPERIO MERCANTIL HOLANDÉS
DESARROLLO DEL COMERCIO: DOMINIO DEL COMERCIO HOLANDÉS CON ASIA
CAPITALISMO COMERCIAL: EL SIGLO DE AMSTERDAM Y HOLANDA
CAPITALISMO COMERCIAL: LAS COMPAÑÍAS DE INDIAS. LA VOC.
Archivos de la Compañía holandesa de las Indias Orientales Patrimonio documental propuesto por los Países Bajos y recomendado para su inclusión en el Registro de la Memoria del Mundo en La Compañía holandesa de las Indias Orientales (Verenigde Oostindische Compagnie, VOC), fundada en 1602 y disuelta en 1795, fue la mayor y la más imponente de las empresas comerciales europeas de la era moderna que operaron en Asia.. Los archivos de la VOC constituyen la fuente más completa y extensa sobre los inicios de la historia del mundo moderno, y encierran datos relevantes sobre la historia política y comercial de cientos de regiones de Asia y África. Para más información puede consultarse el sitio Web origenes-sistema-financiero-moderno- compania-neerlandesa-indias-orientales/
DESARROLLO DEL COMERCIO: EL COMERCIO TRIANGULAR
LA BÚSQUEDA DE UN MÉTODO PARA CONOCER EL MUNDO Y LA REALIDAD: FRANCIS BACON Copiar esquemas de racionalismo y empirismo Realización de un gran mapa mental con las manifestaciones de la revolución científica
LA BÚSQUEDA DE UN MÉTODO PARA CONOCER EL MUNDO Y LA REALIDAD: RENÉ DESCARTES
CONOCIMIENTO
CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. LAS MATEMÁTICAS
CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. LA FÍSICA
CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. LA ASTRONOMÍA
CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. LA REVOLUCIÓN TÉCNICA