Siglo XVIII: La ilustración Epoca de reforma—política, social, artística Importancia de filosofía y filósofos: –John Locke, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REVOLUCION FRANCESA
Advertisements

La Ilustración.
La escuela en el siglo XVIII. ÍNDICE MARCO HISTÓRICO.
EL IMPERIO ESPAÑOL BAJO LOS BORBONES
ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Por Juana Huang y Graciela Wong.  Un tiempo muy conflicto  La Guerra de La Independencia ( )  El Trienio Liberal ( )
La Ilustración.
Carlos III. “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Marco histórico y cultural. Características generales
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
1.-LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. 1.1-EL ANTIGUO RÉGIMEN: SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE PREDOMINÓ EN E UROPA DESDE EL S. XVI HASTA FINALES.
Siglo XVIII: La ilustración
Siglo XVIII: La ilustración
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Primeras obras Obras en la Corte El impacto de la Revolución La guerra de Independencia El absolutismo Los grabados Índice Goya.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Siglo XVIII: La ilustración Epoca de reforma—política, social, artística Importancia de filosofía y filósofos: –John Locke, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
Caridad y mujeres:
La literatura en el siglo XVIII:
Siglo XVIII: La ilustración
Despotismo Ilustrado.
LA ILUSTRACION.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
El final de los Hapsburgos
EL SIGLO DE LAS LUCES LA ILUSTRACIÓN
Realizado por Víctor Valenzuela y Francisco Vañó
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Grupo 1: 2-47 Efectos de la guerra
La revolución francesa
Siglo XVIII: el Neoclasicismo
Tema 1º La crisis del Antiguo Régimen
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
TEMA: LA ILUSTRACIÓN.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
Siglo XVIII.
La Revolución francesa
Siglo XIX: Historia política
Tema 7: ¿Son compatibles ciencia y religión?
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
El siglo de las luces. Montesquieu En cada Estado hay tres clases de poderes: Por el legislativo, el príncipe o el magistrado hace las leyes para.
TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y NUEVAS IDEAS
EL SIGLO XVIII: LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN Y “Su influencia en América”
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
LOS BORBONES EN ESPAÑA CLASE 15.
Alumna: Itzel Olivia Reyes Angulo María Concepción Figuera Melchor
GOYA María Eugenia Bello Betancort.
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
ABSOLUTISMO El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Contexto Histórico • Siglo XVIII • España sufre una decadencia económica • Causas: depreciación monetaria a causa de los precios de oro, plata y.
LA ILUSTRACIÓN.
La Ilustración Saint Gaspar College
Repaso del arte español
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Juan Jacobo Rousseau DATOS BIBLIOGRÁFICOS: TAMBIÉN ES CONOCIDO COMO JEAN JAQUES ROSSEAU NACIÓ EN GINEBRA – SUIZA EL 28 DE JUNIO DE 1712 Y MURIÓ EN ERMENOVILLE-FRANCIA.
David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
S. XVIII O   «siglo de las luces».
La Independencia de Chile( ). Ilustración Independencia de EE.UU. Revolución Francesa Causas externas:
TEMA 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 7. La Crisis del Antiguo Régimen en España. Texto 1. La Constitución de Texto 2. Anulación de la obra del Trienio Liberal.
Transcripción de la presentación:

Siglo XVIII: La ilustración Epoca de reforma—política, social, artística Importancia de filosofía y filósofos: –John Locke, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau Importancia de las ciencias: –Vacuna para las viruelas –Época de nuevos inventos (El Conde de Rumford— ”Rumford Fireplace”) –Comienzo del estudio de la economía política (Adam Smith) Epoca de revoluciones y guerras de independencia: Estadounidense (1776), Francesa (1789), Mexicana (1810) Y de constituciones: Constitución de Cádiz (España 1812) Rousseau

El Despotismo Ilustrado Carlos III (Rey ) “Todo para el pueblo, sin el pueblo”

El Pensamiento Ilustrado El Padre Benito Feijoo, “Padre” de la Ilustración Española Importancia del enciclopedismo

Importancia de la burguesía ilustrada “Gaspar Melchor de Jovellanos” de Francisco Goya Las sociedades económicas: grupos de aristócratas y burgueses que quisieron mejorar la economía española a través de la educación, la reforma (agraria), proyectos de desarrollo (carreteras), y proyectos de caridad.

Bernardo Ward Economista irlandés, sirvió varios cargos en la corte de Fernando VI. Mercantilista Libros: –Obra pía (1750) –Proyecto económico (1767)

Preguntas en grupos sobre la lectura de Proyecto económico Apunten algunas palabras/frases que les parecen claves en la selección de Ward ¿Cuáles eran algunos de sus argumentos más llamativos o interesantes y cómo se comparan con las ideas que comentamos la semana pasada (sobre San Ignacio de Loyola, los jesuitas, etc).

Duquesa de Alba y María de la Luz, de Francisco Goya Servicio y las mujeres: Siglos XVIII-XIX

“Caridad de una mujer” Desastres de la Guerra

“ Oda a la Beneficencia ” de María Rosa Gálvez Dedicada a la Condesa de Castroterreno, miembra de la Junta de Damas de la Sociedad Económica de Madrid: Grupo de mujeres aristocráticas y de la alta burguesía Primer grupo cívico para mujeres Encargada del cuidado de varios proyectos caritativos de la RSEM como la Inclusa de Madrid, las Escuelas Patrióticas, el Montepío de Hilazas de Madrid y la Asociación de Presas de la Galera.

Discusión sobre “Oda a la beneficencia ” ¿Por qué se titula “Oda a la beneficencia”? El poema se dirige a un “tú”, ¿quién/qué es (p 9)? ¿Quién es Amira, y cómo es (p10)? ¿Qué es la “mansión” y quiénes viven allí (p11)? ¿Qué significa la sección que comienza: “La patria te celebra…” y “Ve aumentarse por ti la agricultura (p12)? ¿A quiénes se refiere la poeta cuando habla de “viciados corazones” (p12) piensas tú? ¿Cómo era la Inclusa antes de la intervención de Amira (y de la Reina María Luisa) (p13)? ¿Por qué dice la poeta que “allí triunfa mi sexo” (p13)? ¿Cómo es semejante o diferente este poema al texto de Ward?