La comarca del Matarraña está situada al NE de la provincia de Teruel, incrustada entre las de Zaragoza, Tarragona y Castellón, en un entorno natural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Edificios y calles Casas blasonadas, portadas con arcos apuntados o de medio punto, inscripciones religiosas y puertas talladas pueden ser admiradas en.
Advertisements

Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
LA SEO DE ZARAGOZA.
EL MATARRAÑA La comarca turolense del Matarraña está situada al NE de su provincia, incrustada entre las de Zaragoza, Tarragona y Castellón. De singular.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
REALIZADO POR: DANIEL SÁNCHEZ BARQUERO Y BERNARDINO M. SÁNCHEZ CORTÉS.
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3
La «Capilla del Obispo»
VALLADOLID.
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
JCA Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro.
IES “Martínez Uribarri”
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
Es la capital de la comarca de la Jacetania.
Alquézar Huesca Automático - Manual.
VALDERROBRES Capital del Matarraña, elegante y señorial, coronada por su castillo palaciego y su monumental iglesia y, a sus pies, el río Matarraña que.
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Trabajo guía turístico por:
Trazos mudéjares en paredes de nava
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA CURSO 2010/2011 NOELIA PUERTAS QUESADA ALBA ASENSIO ARROYO LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ.
RENACIMIENTO URBANO. Mercados CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y CAMBIOS AGRÍCOLAS S. IX-XIII: Crecimiento de la población Población: mayores tierras cultivables.
Monasterio de San Antonio el Real
Visita a Ocaña por Pilar
ARTE GÓTICO Realizado por: Raquel Mª Cazorla Pascual y Estela Jiménez Gallego. Curso: 2º ESO.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
Arte gótico Catedral de Burgos..
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
JAEN Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro de Santa.
P a l m a d e M a l l o r c a Noviembre 2007-JCA.
Elementos Arquitectónicos
LL A N E S JCA
JCA-Abril 2011 Plasencia Fundada en el siglo XII por el rey Alfonso VIII, en plena frontera bélica entre las tropas cristianas y musulmanas, Plasencia.
X a t i v a JC Alegría – Marzo 2016.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Puentes y castillos Arquitectura civil Luna Arolas Cristina Pérez
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN
Autor:E.de la Puente DEJAR SOLO... Musica:Gregoriana.-
laboutiquedelpowerpoint.
Úbeda es una ciudad española de la provincia de Jaén de honda raigambre histórica, capital de la fértil comarca de La Loma, en la comunidad autónoma de.
PEDRAZA Pedraza Hacer clic con el mouse En Segovia (España).
ARTE GÓTICO.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
ARTE PRERROMÁNICO.
ARTE ÁRABE, ROMÁNICO y GÓTICO
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
Iglesia Santa Maria del Mar
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico:
Cazorla JCA-2011.
Aranda de Duero es una ciudad de la provincia de Burgos, perteneciente a la comarca de la Ribera del Duero en Castilla y León. Se encuentra ubicada al.
L o g r o ñ o JCA.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Por los pueblos de TERUEL Nº1 LA MATARRAÑA.
La Boutique Del PowerPoint.net
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Catedral del Salvador de Zaragoza
Pedraza de la Sierra JCA - Marzo 2013.
En los países latinoamericanos, los cuales son de mayoría católica, los templos son las construcciones más grandes del poblado y se sitúan en el centro.
Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana a la capital.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
La Boutique Del PowerPoint.net
Monasterio de Santa María del pARral
Catedral de Santa María y San Julián
2º E.S.O. ROMÁNICO Y GÓTICO. EL ROMÁNICO Las principales características de este arte son: Su religiosidad, pues el objetivo de las obras de arte son.
ARQUITECTURA Y ESCULTURA ROMÁNICA
CÓMO HACER UN COMENTARIO DE: ARQUITECTURA
Transcripción de la presentación:

La comarca del Matarraña está situada al NE de la provincia de Teruel, incrustada entre las de Zaragoza, Tarragona y Castellón, en un entorno natural único, con pueblos medievales llenos de encanto y tranquilidad. Su arquitectura en piedra muestra el arte gótico renacentista en palacios y casas consistoriales que reflejan el poder de sus concejos en el siglo XVI. Su singularidad le lleva a tener un idioma propio que ellos llaman chapurreao. El río Matarraña es su eje central. La comarca del Matarraña está situada al NE de la provincia de Teruel, incrustada entre las de Zaragoza, Tarragona y Castellón, en un entorno natural único, con pueblos medievales llenos de encanto y tranquilidad. Su arquitectura en piedra muestra el arte gótico renacentista en palacios y casas consistoriales que reflejan el poder de sus concejos en el siglo XVI. Su singularidad le lleva a tener un idioma propio que ellos llaman chapurreao. El río Matarraña es su eje central.

Calaceite

Calaceite situada a muy pocos kilómetros de la frontera catalana, tiene un encantador casco urbano lleno de palacios y casas solariegas de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII. Fue decrarada conjunto histórico Artístico e 1973.

Ayuntamiento de Calaceite del año 1609.

Portal Capilla

I glesia de la Asunción de planta de salón, construida en mampostería combinada con sillar a finales del siglo XVII, partiendo de modelos renacentistas. Forma un potente volumen, aunque no demasiado destacado por encontrarse ubicada en el casco histórico de la localidad, rodeado por otras construcciones.

Cretas

es un municipio de la provincia de Teruel, comunidad de Aragón, en la comarca de Matarraña. Se encuentra situada entre los pueblos de Valderrobres y Calaceite, cerca de los puertos de Beceite. El centro neurálgico de la vida social en Cretas ha sido y es sin duda la plaza mayor, un auténtico crisol de la historia del municipio y su punto de reunión más destacado. Lo más característico de la plaza es su magnífica columna central, originaria de 1584.

Plaza Mayor de Cretas

Casa Turull

Iglesia Parroquial de la Asunción Es un edificio gótico-renacentista del siglo XVI, construido en piedra sillar, que conforma un rotundo y compacto volumen en el que predomina claramente el macizo sobre el hueco. destaca la magnífica fachada realizada en estilo manierista conjugando diversos motivos clásicos. Aparece flanqueada por un orden gigante de columnas acanaladas jónicas que soportan un frontón que enmarca otro cuerpo menor de dos pisos. El piso inferior aparece flanqueado por dos pares de columnas que sujetan un entablamento sobre el que se desarrolla el segundo cuerpo, formado por cinco hornacinas rematadas por otro frontón triangular, sobre el que se abren dos óculos.  A su derecha se alza la elevada torre de planta octogonal y cuatro cuerpos de paramentos lisos acabados en terraza.

La Fresneda

El término municipal de “La Fresneda” se encuentra en el centro de la comarca del Matarraña, lindando con la margen izquierda del río del mismo nombre. Entre sus edificios destacan, la casa de la Encomienda de Calatrava del siglo XVI. También del siglo XVI es su magnífico Ayuntamiento con tres fachadas. En la primera planta del mismo se sitúa una solida cárcel y en la planta baja una lonja que hizo las funciones de mercado. La Iglesia del Pilar de finales del siglo XVII.

Casa de la Encomienda de Calatrava

Ayuntamiento de La Fresneda

Antigua cárcel situada en la primera planta del Ayuntamiento

Plaza Mayor o del Ayuntamiento.

Plaza Mayor con el Ayuntamiento al fondo

Capilla del Pilar De finales del siglo XVII, l a fachada es de estilo barroco, típica portada-retablo aragonesa, arco de medio punto voladizo que protege la puerta de acceso, sobre esta la imagen de la Virgen y monograma de Ave María. Está coronado el conjunto con espadaña sobre el hastial (parte superior triangular de un muro) y en lo alto rematado con la típica veleta. El interior es de estilo rococó (barroco tardío proveniente de Francia, caracterizado por los estucos: repujados de escayola), tiene una sola nave con bóveda de medio cañón y crucero con cúpula sobre 4 pechinas con pinturas de la Virgen.

Valderrobles

Valderrobles es la capital del Matarraña, elegante y señorial, coronada por su castillo palaciego y su monumental iglesia y, a sus pies, el río Matarraña que la enmarca. El puente gótico y la puerta de los leones nos abren la entrada a esta maravilla.

Portal de San Roque, entrada al casco antiguo medieval.

Ayuntamiento de Valderrobles

Iglesia de Santa María la Mayor La portada de esta iglesia, está formada por once arquivoltas y la remata un impresionante rosetón.

El templo pertenece al gótico mediterráneo con una nave única y capillas laterales, arcos apuntados y bóvedas de crucería. Contiene una tribuna que se usaba como capilla privada del arzobispo situada sobre una de las capillas laterales que se comunicaba con el castillo a través de un pasadizo cegado en el siglo XIX.

Valderrobles