Quimiorreceptores y Mecanorreceptores Objetivos  Discutir el diagrama que localiza los receptores del gusto en la lengua.  Explicar la relación entre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SENTIDOS.
Advertisements

NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
PROFESORA RESPONSABLE
Receptores y efectores
FISIOLOGIA DEL OLFATO Y GUSTO
Estímulos y respuestas
PROCESO COGNITIVO EN LOS SENTIDOS
Funciones de los órganos y de los sentidos
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
EL OIDO HUMANO KAROL MILENA RENGIFO.
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
Astrid Carolina Correa Medina
Características de los sistemas de coordinación
El oído está encargado de la audición y del equilibrio.
Características de los sistemas de coordinación
Los sentidos.
Los sentidos.
Quimioreceptores El gusto al igual que el olfato son sensibles a sustancias químicas en los alimentos y en el aire que respiramos.
Órganos de los Sentidos
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
OLFATO GUSTO Y TACTO.
Repaso: Ciencias Naturales 3er. Parcial del Segundo Quimestre.
EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
2` Unidad Los sentidos Prof. Johanna Alarcón Lobos.
La Audición estructuras y funciones Alix meiby Aguilar Joan Sebastián torres Juliana Vásquez María cristina Méndez Jessica mayerly Prada Arturo Sánchez.
Tema 4. NUESTROS SENTIDOS
2. Receptores Son un conjunto de célula especializadas en percibir los estímulos, Estos deben tener una intensidad mínima que llamamos umbral de sensación.
 NATHALIE ROSALES MARTÍNEZ  CRISTIAN REYES TOMÁS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.
NUESTROS SENTIDOS PRIMERO BÁSICO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
El sonido es un conjunto de ondas producidas por un objeto que vibra, las cuales viajan en el medio en que se encuentren (Sólido, líquido o gaseoso).
El sentido del tacto LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES.
LOS CINCO SENTIDOS Licenciada Delmy Polanco de Paredes
Basado en el Power Point de
INFLUENCIA ACÚSTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA.
LOS OLORES EL OLFATO U OLFACCIÓN.
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
LOS SENTIDOS Los sentidos nos informan de todo lo que pasa a nuestro alrededor.
LOS CINCO SENTIDOS.
JFG EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
Órganos de los Sentidos
Ínstenalco Robertk kaztro 9 f.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Como se compone el sentido del gusto El sentido del gusto está localizado en la lengua, órgano musculoso (músculo esquelético) impar y simétrico situado.
RECEPTORES SENSORIALES
CIENCIAS NATURALES EVALUACIÓN INICIAL 4º.
Los sentidos.
RECEPTORES Y EFECTORES
Fisiología de la audición y equilibrio
Fisiología de los órganos de los sentidos
Audición Septiembre 2013.
¿CÓMO PERIBIMOS LA INFORMACIÓN DEL AMBIENTE?
LOS CINCO SENTIDOS.
Los sentidos.
LOS CINCO SENTIDOS.
COMO UTILIZAMOS Y CUIDAMOS LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS.
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL. EL SONIDO Normalmente el sonido es una sensación agradable, siempre que se mantenga en niveles normales y.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
NUESTROS SENTIDOS PRIMERO BÁSICO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos.
El oido Darian Alamo’’.
El sistema nervioso ¿Qué es el sistema nervioso? ¿Para qué sirve el sistema nervioso? ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿Partes que tiene el sistema.
Transcripción de la presentación:

Quimiorreceptores y Mecanorreceptores

Objetivos  Discutir el diagrama que localiza los receptores del gusto en la lengua.  Explicar la relación entre el sentido del gusto y el olfato.  Identificar y conocer las funciones de las partes del oído.  Enumerar los receptores de la piel y clasificarlos de acuerdo a cómo trabajan.

Quimiorreceptores  El gusto al igual que el olfato son llamados sentidos químicos (quimioreceptores) porque estos receptores son sensibles a ciertas sustancias químicas en los alimentos y en el aire que respiramos.

Gusto

 Los receptores para el sentido del gusto son estructuras llamadas yemas gustativas (‘taste buds”).  La mayoría de estas estructuras están localizadas en la lengua en unas pequeñas elevaciones conocidas como papilas gustativas.  Si te miras en un espejo con la boca abierta las puedes ver hacia el fondo de tu lengua unos círculos pequeños, y por el resto de la lengua unas escamas más o menos puntiagudas.

Antes se creia que:  Dulce – percibido en la punta de la lengua.  Salado – percibido en la punta de lengua y en los lados anteriores de la lengua.  Agrio (Ácido, “Sour”)– percibido en los lados posteriores de la lengua.  Amargo (Bitter) – percibido en la base posterior de la lengua.

 El sabor no solamente depende de la percepción del gusto.  Este está compuesto de gusto, olfato, textura y temperatura.  El olfato afecta el sabor porque los olores pasan de la boca a la cámara nasal por intermedio de las ventanas internas de la nariz.

 Seguro que has notado que cuando estás acatarrado y tienes la nariz tapada la comida sabe diferente, o que una misma comida fría no sabe igual que caliente. En realidad sólo somos capaces de detectar cuatro sabores: el dulce, el salado, el ácido y el amargo; todos los demás sabores son una combinación de estos cuatro, junto con el olor, la temperatura y el tacto

Datos curiosos sobre el gusto  Tenemos 10,000 papilas gustativas en nuestras bocas.  Los insectos poseen el sentido de el gusto más desarrollado de todos los animales. Ellos poseen órganos para el gusto en sus pies, antenas y en la boca.  Los peces pueden probar con sus aletas, cola y boca.  En general las mujeres poseen mas papilas gustativas que los hombres.  El gusto es uno de los sentidos mas débiles.

Factores que afectan la percepción del gusto  Edad  Vision  Influencias Hormonales  Variaciones Geneticas  Temperatura  Drogas  Tumores

Ageusia  Pérdida o disminución considerable del sentido del gusto. Las alteraciones del gusto se describen como sabor metálico, sabor fétido, sabor alterado o pérdida completa del sabor; algunas veces (3 a 12 %) se acompañan de alteraciones del olfato.

Olfato

 Los receptores para el sentido del olfato se le llaman las células olfatorias, que están localizadas en la parte superior de la cavidad nasal. Cada célula termina en cinco cilios los cuales tienen receptores para varios olores.  Este sentido (quimiorreceptor) se fatiga rápidamente y es sensible a pequeñas cantidades de sustancias olorosas.

Datos curiosos sobre el olfato  En las mujeres el sentido de el olfato es mas desarrollado que en los hombres, este es mas sensible durante la ovulación.  Estudios sugieren que los seres humanos somos capaces de distinguir con nuestro olfato diferencias en marcadores presentes en nuestro sistema inmune. Se cree que los seres humanos se sienten mas atraídos hacia parejas potenciales que poseen marcadores diferentes a los propios.  Las feromonas son hormonas sexuales producidas por algunos animales para atraer el sexo opuesto.

Mecanorrecepto res

Audición

Audición y equilibrio (balance)  En la cavidad del oído se encuentran los órganos de los sentidos de audición y el equilibrio.  Ambos son mecanorreceptores (son sensitivos a estímulos mécanicos, como presión, ondas sonoras y gravedad).

Oído externo  La pina – conocida como oreja, es un pabellón diseñado de tal forma que facilita la conducción de las ondas de sonido hacia el oído medio.  Canal auditivo – conduce o llega hasta el oído medio. En su pared superior poseen unas glándulas especializadas que secretan un líquido ceroso (cerumen) el cual tiene como función principal la protección a la entrada de partículas extrañas al oído.

Oído medio  Membrana timpánica- es donde empieza el oído medio. Vibra por la acción del sonido.  Martillo, yunque y estribo – (osículos) – los cuales están encargados de transmitir las ondas sonoras a lo largo del oído medio.  Trompa de Eustaquio – se extiende desde el oído medio hasta la faringe.

Oído interno  Vestíbulo- es un canal que contiene dos sacos llamados utrículo y sáculo y están relacionadas con el balance.  Canales semicirculares A la base de cada canal se le conoce como ampolla (ámpulas), esta compuesta por células ciliadas y también esta relacionada con el balance.  Cóclea – es una estructura en espiral que consta de tres canales.

 Cóclea – consta de tres canales: el vestibular, el coclear y el tímpano.  En el conducto coclear se encuentra la endolinfa y en este conducto se aloja el órgano de corti conocido como el dispositivo de audición.  Cuando este órgano envía impulsos a la corteza cerebral es interpretado como el sonido.

Película  hill.com/sites/ /student_view0/ chapter46/animations.html# hill.com/sites/ /student_view0/ chapter46/animations.html# hill.com/sites/ /student_view0/ chapter46/animations.html#

Perdida de Audicion  Es uno de los problemas de salud crónicos más comunes, afectando a personas de todas las edades, en todos los segmentos de la población.  Hay diferentes tipos: La pérdida de audición conductiva ocurre cuando algo impide que las ondas sonoras pasen al oído interno. La pérdida de audición conductiva ocurre cuando algo impide que las ondas sonoras pasen al oído interno. La pérdida de audición neurosensorial (nervio) ocurre cuando el nervio auditivo o las células ciliadas del oído interno (cóclea) son dañados por la edad, el ruido, enfermedades, lesiones, infecciones, por un traumatismo encéfalocraneano, medicamentos tóxicos, o por una condición hereditaria. La pérdida de audición neurosensorial (nervio) ocurre cuando el nervio auditivo o las células ciliadas del oído interno (cóclea) son dañados por la edad, el ruido, enfermedades, lesiones, infecciones, por un traumatismo encéfalocraneano, medicamentos tóxicos, o por una condición hereditaria.

Síntomas  Las personas con pérdida de audición pueden experimentar alguno de los siguientes problemas o todos: Dificultad para escuchar conversaciones, especialmente cuando hay ruido de fondo. Dificultad para escuchar conversaciones, especialmente cuando hay ruido de fondo. Siseo, ronquido o zumbido en los oídos (tinnitus o acúfenos). Siseo, ronquido o zumbido en los oídos (tinnitus o acúfenos). Dificultad para oír la televisión o la radio a un volumen normal. Dificultad para oír la televisión o la radio a un volumen normal. Fatiga e irritación causada por el esfuerzo para oír. Fatiga e irritación causada por el esfuerzo para oír. Mareo o problemas de equilibrio Mareo o problemas de equilibrio

¿Cuándo el sonido es demasiado fuerte?  decibel/decibel.asp decibel/decibel.asp decibel/decibel.asp

Sordera  La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido de la audición debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial. Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, trauma, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos agresivos para el nervio auditivo.

Lenguaje de Señas

Datos curiosos sobre la audición  La audición humana puede discriminar diferencias en intensidad y frecuencia en el rango de 20 Hz y20 kHz.  La habilidad de escuchar sonidos por encima de los 8000 Hz se deteriora con el paso de los años.  Los murciélagos utilizan ultrasonido para la determinar su posición durante el vuelo. Los perros pueden escuchar ultrasonidos. Las serpientes pueden detectar infrasonidos atraves de su abdomen, las ballenas, jirafas y elefantes lo utilizan para la comunicación.

¿Quién era?  “No pessimist ever discovered the secret of the stars or sailed an uncharted land, or opened a new doorway for the human spirit.” Hellen Keller Famosa, pensadora, activista y escritora sorda y ciega que aprendió a hablar, escribir y leer braile en 5 idiomas, fue la primera persona con este impedimento en graduarse de una universidad “cum laude”

 Esta foto muestra a Hellen Keller con su instructora Anne Sullivan y Alexander Graham Bell.  Ellos están utilizando tres modos de comunicación simultáneamente. Lenguaje hablado entre Miss Sullivan y Dr. Bell, el alfabeto manual entre Srta. Keller y Dr. Bell, y lectura de labios entre Hellen Keller y Anne Sullivan, circa 1894.

Práctica: Diapasón

Equilibrio  Las estructuras del oído responsables del equilibrio o balance del cuerpo son el sáculo, el utrículo (equilibrio estático) y los tres conductos semicirculares (equilibrio dinámico).  Estos órganos estan llenos de endolinfa.

 El utrículo y el sáculo son pequeñas bolsas huecas, revestidas de células ciliadas sensitivas, además contienen pequeños depósitos fragmentados de carbonato llamado otolitos.

¿Qué es el Nistagmo?  gmus.mpg gmus.mpg gmus.mpg

Tacto

 Las terminaciones nerviosas libres son el fundamento de la percepción del dolor.  Los corpúsculos de Meissner y discos de Merkel son la base del tacto.  Los corpúsculos de Krause pueden ser el origen de las sensaciones de frío.  Los órganos de Ruffini de las sensaciones de calor.  Los corpúsculos de Pacini median la sensación de presión profunda.

Parestesia  Paretesia o perdida de sensibilidad se define como la sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo y adormecimiento.  Permanecer en la misma posición sentado o parado por un tiempo prolongado.  Lesión nerviosa  Mala Circulacion  Entre otros.

¿Preguntas?