Juan Pablo II El Grande Artista: Martha Orozco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Papa Juan Pablo II – Santo Súbito !Te quiere todo el mundo!
Advertisements

He experimentado constantemente en mi vida
Última Audiencia General del Papa Benedicto XVI
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Camino De la Luz Laura Vicuña.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
Las llaves de Ana María.
El Inmaculado Corazón de Santa María Virgen Junio 12
Evangelizar ¿por qué ? ¿CÓMO ?.
XLV JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 5 de junio 2011.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Id y haced discípulos de todos los pueblos
Santa María, Sagrario del Señor
Todo cambia Y tú? ¿Más FE, AMOR,Bondad? CUARESMA 2013.
Frases de Juan Pablo II "La paz exige cuatro condiciones esenciales:
Peregrinación con la Cruz y la Biblia
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
¡El Sagrado Corazón de Jesús se hace víctima por todos en la eucaristía!
JESUS ES CONDENADO A MUERTE
EUCARISTÍA E IGLESIA Eucaristía, principio causal de la Iglesia
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
“Pueblo de Dios en Misión”
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Los gestos y las palabras de Jesús en la Ultima Cena fundaron la nueva comunidad mesiánica, el Pueblo de la nueva Alianza. Es un detalle de notable.
Las Hermanas Misioneras de Santa Rosa de Lima,
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
TESTIGOS DE LA LUZ Adviento 3º Diciembre 14 Juan 1,6-8,
Escucha y vivirás. Escucha y vivirás. Escucha y vivirás. El Señor te quiere encontrar, en tu corazón quiere habitar A su invitación no puedes renunciar.
Espiritualidad misionera
EL DON ADMIRABLE DE LA VIDA
JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
La Biblia TEMA 2 La Biblia 09/04/2017
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
En la santa Navidad reviviremos la realización de este sublime misterio de gracia y misericordia. En la noche de Navidad nos detendremos una vez más ante.
A vosotras queridísimas hermanas
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
Domingo Mundial de las Misiones
D. Álvaro del Portillo JESÚS ALONSO. INDICE Infancia Juventud Camino a la Santificación D. Álvaro, venerable Beatificación.
(79) EL PAPA BENEDICTO Al escuchar lo que dijo o hizo el Papa Entramos en comunión con toda la Iglesia católica. Agosto CENTRO SAN JUAN EUDES CONOCOTO.
Como es sabido, el Papa Juan Pablo II compuso la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María, como ella misma lo pidiera a los pastorcitos,
S. Pedro y S. Pablo, columnas de la Iglesia de Cristo. (29 junio)
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
¿Dónde se encuentra la Doctrina Social de la Iglesia? Aunque está íntimamente en La Tradición, La Biblia y los Santos Padres, en la práctica la encontramos.
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
El pasaje comienza meditando en las palabras del anciano Simeón:
Karol Józef Wojtyla, conocido como Juan Pablo II desde su elección al papado en octubre de 1978, nació en Wadowice, una pequeña ciudad a 50 kms. de Cracovia,
El Santo Rosario El miércoles 16 de octubre, el Papa Juan Pablo proclamó el Año del Rosario (octubre 2002-octubre 2003) y presentó una carta apostólica.
Copyright © 2006 Sylvette Rivera Esta presentación es solo para su recreación, en mi interés de llevar un mensaje de paz, amor y alegría a través de la.
He experimentado constantemente en mi vida la presencia amorosa y eficaz de la Madre del Señor; María me acompaña cada día en el cumplimiento de la misión.
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
12. Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan.
San Bernardo, 23 de octubre de Encuentro: La familia dehoniana y su proyecto 1) Oración 2) Tema 3) Informaciones4) Oración final.
Desde la llegada del Evangelio de Jesucristo a América vivimos nuestra fe con gratitud.
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
Kerigma 09/03/2012
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
V Señor, ábreme los labios R Y mi boca proclamará tu alabanza V Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo. R Como era en el principio ahora y siempre.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Juan Pablo II El Grande Artista: Martha Orozco.
Transcripción de la presentación:

Juan Pablo II El Grande Artista: Martha Orozco

Karol Józef Wojtyła, Juan Pablo II

18 de mayo de 1920 02 de abril de 2005

A las 16:15 horas del 16 de octubre de 1978 salió de la chimenea colocada en la capilla Sixtina la fumata blanca que anunciaba al mundo que había un nuevo Papa. 26 minutos después el cardenal Pericles Felici anunciaba al mundo que el nuevo Pontífice era el cardenal Wojtyla. "Habemus Papam", dijo Felici.  

Su primer viaje en su labor pastoral, 1979 a República Dominicana, México y Bahamas En México, las porras dedicadas al pontífice siempre estuvieron presentes a su paso: "México católico, siempre fiel", "Juan Pablo II, te quiere todo el mundo", "Juan Pablo amigo, el pueblo está contigo" "Juan Pablo, hermano, ya eres mexicano".

“México siempre fiel” “México sabe bailar, México sabe cantar, México sabe rezar, pero más que todo… ¡México sabe gritar! ”

ALGUNOS PENSAMIENTOS DEL PAPA JUAN PABLO II…

Porque sólo cuando se vea el rostro de Cristo y oiga su voz Porque sólo cuando se vea el rostro de Cristo y oiga su voz... se convertirá Internet en un espacio auténticamente humano, puesto que si no hay lugar para Cristo, tampoco hay lugar para el hombre... Que el Señor bendiga a todos los que trabajan con este propósito.

Me afecta cualquier amenaza contra el hombre, contra la familia y la nación.  Amenazas que tienen siempre su origen en nuestra debilidad humana, en la forma superficial de considerar la vida.  

El futuro depende, en gran parte, de la familia, lleva consigo el porvenir mismo de la sociedad; su papel especialísimo es el de contribuir eficazmente a un futuro de paz.

  La caridad procede de Dios, y todo el que ama es nacido de Dios y a Dios conoce... porque Dios es amor (1 Jn 4:7-9).  Solamente lo que es construido sobre Dios, sobre el amor, es durable.

  ¡Hombres y mujeres del tercer milenio! Dejadme que os repita: ¡abrid el corazón a Cristo crucificado y resucitado, que viene ofreciendo la paz! Donde entra Cristo resucitado, con Él entra la verdadera paz.

  Danos tus ojos, María, para descifrar el misterio que se oculta tras la fragilidad de los miembros del Hijo. Enséñanos a reconocer su rostro en los niños de toda raza y cultura.

  Hoy se exalta con frecuencia el placer, el egoísmo, o incluso la inmoralidad, en nombre de falsos ideales de libertad y felicidad. La pureza de corazón, como toda virtud, exige un entrenamiento diario de la voluntad y una disciplina constante interior. Exige, ante todo, el asiduo recurso a Dios en la oración.

La Eucaristía es la fuente y, al mismo tiempo, la cumbre de toda la evangelización, puesto que su objetivo es la comunión de los hombres con Cristo y, en Él, con el Padre y con el Espíritu Santo.

El Rosario me ha acompañado en los momentos de alegría y en los de tribulación. A él he confiado tantas preocupaciones y en él siempre he encontrado consuelo.

Hoy más que nunca la Iglesia necesita sacerdotes santos cuyo ejemplo diario de conversión inspire en los demás el deseo de buscar la santidad a la que está llamado todo el pueblo de Dios.

“Con este espíritu, mientras os deseo, queridos hermanos y hermanas ancianos, que viváis serenamente los años que el Señor haya dispuesto para cada uno, me resulta espontáneo compartir hasta el fondo con vosotros los sentimientos que me animan en este tramo de mi vida, después de más de veinte años de ministerio en la sede de Pedro, y a la espera del tercer milenio, ya a las puertas. A pesar de las limitaciones que han sobrevenido con la edad, conservo el gusto por la vida. Doy gracias al Señor por ello. Es hermoso poderse gastar hasta el final por la causa del reino de Dios.” Mensaje a los ancianos en 1999.

Sobre su Escudo Pontificio Otro signo de su amor filial a Santa María es su escudo pontificio: sobre un fondo azul, una cruz amarilla, y bajo el madero horizontal derecho, una "M", también amarilla, representando a la Madre que estaba "al pie de la cruz", donde -a decir de San Pablo- en Cristo estaba Dios reconciliando el mundo consigo. En su sorprendente sencillez, su escudo es, pues, una clara expresión de la importancia que el Santo Padre le reconoce a Santa María como eminente cooperadora en la obra de la reconciliación realizada por su Hijo. Su escudo se alza ante todos como una perenne y silente profesión de un amor tierno y filial hacia la Madre del Señor Jesús, y a la vez, es una constante invitación a todos los hijos de la Iglesia para que reconozcamos su papel de cooperadora en la obra de la reconciliación, así como su dinámica función maternal para con cada uno de nosotros. En efecto, "entregándose filialmente a María, el cristiano, como el apóstol Juan, "acoge entre sus cosas propias" a la Madre de Cristo y la introduce en todo el espacio de su vida interior, es decir, en su "yo" humano y cristiano: "La acogió en su casa". Así el cristiano, trata de entrar en el radio de acción de aquella "caridad materna", con la que la Madre del Redentor "cuida de los hermanos de su Hijo", "a cuya generación y educación coopera" según la medida del don, propia de cada uno por la virtud del Espíritu de Cristo. Así se manifiesta también aquella maternidad según el espíritu, que ha llegado a ser la función de María a los pies de la Cruz y en el cenáculo". La profundización de la teología y de la devoción mariana -en fiel continuidad con la ininterrumpida tradición católica- es una impronta muy especial de la persona y pontificado del Santo Padre.  

Entre sus documentos principales: 14 Encíclicas, 15 Exhortaciones apostólicas, 11 Constituciones apostólicas y 45 Cartas apostólicas.

Publicó también cinco libros como doctor privado: Publicó también cinco libros como doctor privado:   * "Cruzando el umbral de la esperanza" (octubre de 1994) * "Don y misterio: en el quincuagésimo aniversario de mi ordenación sacerdotal" (noviembre de 1996) * "Tríptico romano - Meditaciones", libro de poesías (marzo de 2003) * “¡Levantaos! ¡Vamos!” (mayo de 2004) * “Memoria e identidad” (febrero de 2005).

Las Encíclicas de Juan Pablo II Redemptor hominis (Jesucristo Redentor del hombre) 04 de marzo de 1979 Dives in misericordia (sobre la Misericordia Divina) 30 de noviembre de 1980 Laborem exercens (sobre el Trabajo Humano en el 90 aniversario de la Rerum Novarum) 14 de septiembre de 1981   Slavorum Apostoli (Santos Cirilo y Metodio, patronos de los eslavos) 2 de junio de 1985 Dominum et vivificantem (sobre el Espíritu Santo en la Vida de la Iglesia y del Mundo) 18 de mayo de 1986 Redemptoris Mater (sobre la Bienaventurada Virgen María en la Vida de la Iglesia peregrina) 25 de marzo de 1987 Sollicitudo rei socialis (Auténtico desarrollo del hombre y de la sociedad) 30 de diciembre de 1987 Redemptoris missio (sobre la permanente Validez del Mandato Misionero) 07 de diciembre de 1990 Centesimus annus (La cuestión social, a cien años de la “Rerum novarum”) 01 de mayo de 1991 Veritatis splendor (sobre algunas cuestiones fundamentales de la Enseñanza Moral de la Iglesia) 06 de agosto de 1993 Evangelium vitae (sobre el Valor y el Carácter Inviolable de la Vida Humana) 25 de marzo de 1995 Ut unum sint (sobre el Empeño Ecuménico) 25 de mayo de 1995 Fides et ratio (sobre las relaciones entre Fe y Razón) 14 de septiembre de 1998 Ecclesia de Eucharistia (sobre la Eucaristía en su relación con la Iglesia) 17 de abril de 2003   Clic en el Título de la Encíclica que quieras ver

Las Encíclicas de Juan Pablo II http://www.vatican.va/ Redemptor hominis (Jesucristo Redentor del hombre) 04 de marzo de 1979 Dives in misericordia (sobre la Misericordia Divina) 30 de noviembre de 1980 Laborem exercens (sobre el Trabajo Humano en el 90 aniversario de la Rerum Novarum) 14 de septiembre de 1981   Slavorum Apostoli (Santos Cirilo y Metodio, patronos de los eslavos) 2 de junio de 1985 Dominum et vivificantem (sobre el Espíritu Santo en la Vida de la Iglesia y del Mundo) 18 de mayo de 1986 Redemptoris Mater (sobre la Bienaventurada Virgen María en la Vida de la Iglesia peregrina) 25 de marzo de 1987 Sollicitudo rei socialis (Auténtico desarrollo del hombre y de la sociedad) 30 de diciembre de 1987 Redemptoris missio (sobre la permanente Validez del Mandato Misionero) 07 de diciembre de 1990 Centesimus annus (La cuestión social, a cien años de la “Rerum novarum”) 01 de mayo de 1991 Veritatis splendor (sobre algunas cuestiones fundamentales de la Enseñanza Moral de la Iglesia) 06 de agosto de 1993 Evangelium vitae (sobre el Valor y el Carácter Inviolable de la Vida Humana) 25 de marzo de 1995 Ut unum sint (sobre el Empeño Ecuménico) 25 de mayo de 1995 Fides et ratio (sobre las relaciones entre Fe y Razón) 14 de septiembre de 1998 Ecclesia de Eucharistia (sobre la Eucaristía en su relación con la Iglesia) 17 de abril de 2003   Clic en el Título de la Encíclica que quieras ver

El 28 de abril, el Santo Padre Benedicto XVI dispensó del tiempo de cinco años de espera tras la muerte para iniciar la causa de beatificación y canonización de Juan Pablo II. La causa la abrió oficialmente el cardenal Camillo Ruini, vicario general para la diócesis de Roma, el 28 de junio de 2005.    

(Tema dedicado a Juan Pablo II) Pescador (Tema dedicado a Juan Pablo II) Pescador, Cristo te hizo pescador Indícanos dónde encontrarlo para ser con Él felices como tú. Voy navegando sin timón en mar abierto, me abandona la razón, apenas y sobrevivo como un niño perdido, busco Algo que no hay en mi interior. Mas, de repente llegas tú, y en tu palabra el faro de la blanca luz. Llévame a puerto seguro, donde haya un futuro, donde exista un cielo más azul. Tu palabra es la esperanza que buscamos tantas almas.  Pescador, tú serás el viento nuevo, tú serás el amigo que nos lleve a un mundo nuevo en tu gran corazón infinito, en tu gran corazón infinito. Sí, cuesta a veces continuar en el naufragio y entre tanta oscuridad. En medio de un mar que calla y la fe que nos falta, voy en busca de un poco de paz. Tu palabra es la esperanza…