SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión ll. (826) 263

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
Advertisements

ELECTRONES Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
1 Magnitudes y Unidades Radiológicas. 2 Las radiaciones nucleares, además de diferenciarse por su constitución, también lo hacen por las interacciones.
ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO /RADIASIONES IONIZANTE/
¿QUE ES UN ATOMO? ● El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas, formado por constituyentes mas elementales sin propiedades.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
Page 1 Interacción con los rayos X en la Materia.
Química nuclear El Núcleo atómico.. El hombre se ha preguntado desde hace mucho tiempo, ”¿De qué está hecho el mundo?" y ”¿Qué lo mantiene unido?"
 Los agentes químicos representan seguramente el grupo de contaminantes más importante - debido a su gran número y a la omnipresencia en todos los campos.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química
Las sustancias contaminantes
ONDAS Y APLICACIONES Transporte de materia Perturbación del espacio
SISTEMA EXCRETOR RUIZ ZAMORA RAISHA MEJIA REYES MARTHA ELISA
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
La Radiación Electromagnetica
PROTECCION RESPIRATORIA
Efectos de la radiactividad sobre el ser humano
MATERIALES PELIGROSOS
U.AUTONOMA DE NARIÑO ING.ANDRES ARTEAGA MORENO
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
ORDEN ESTRUCTURAL DE LA VIDA
Temario de Biología lll
ORGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO
Edgar Estrada Taboada Docente
Electricidad y Magnetismo 2017_10
LA RADIACTIVIDAD La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunos cuerpos o elementos químicos llamados radiactivos,
INTRODUCCION DE LOS SISTEMAS
Factores de Riesgo Físicos. Que son los factores de Riesgos Físicos Son los factores ambientales de naturaleza física, que cuando entren en contacto con.
METROLOGÍA.
Bienvenido a la exposición de sustancias
Los esposos Curie y Antoine Henri Becquerel
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
LA CONTAMINACIÓN.
Radiactividad Núcleo atómico Diferencia con las Reacciones Químicas Reacciones Nucleares.
FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS
Salud ocupacional.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
agentes quimicos
EMISIÓN RADIACTIVA OBJETIVO: RECONOCER LOS CONSTITUYENTES DEL NUCLEO Y SU RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS RADIACTIVOS.
PORQUE TU SALUD ES LO MAS IMPORTANTE Riesgos físicos, Iluminación y ruido (ojos y oídos)
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
POWER PLANT AND LNG TERMINAL PROYECTO COSTA NORTE ELABORADO POR: KATY BEITIA/ KRISTELL JARAMILLO.
METODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO..
Unida Nº1: “Materia y Energía” Tema: Modelos atómicos
Fátima El àtomo.
Elemento Químico: El Radio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
* Modelo atómico de J. J.Thomson
Propiedades eléctricas de la materia
Autor: Antonio Ortega Descarga ofrecida por: CONTAMINANTES I Los contaminantes presentes en ambientes laborales se pueden englobar.
 CONSISTE EN LA PRESENCIA DE UN ORGANISMO O LA SUSTANCIA DERIVADA DE UN ORGANISMO, QUE PLANTEA UNA AMAMENAZA A LA SALUD HUMANA.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
Material complementario
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
TIPOS DE RADIACIÓN Equipo 2 /. Radiación electromagnética Radiación ionizante Radiación térmica Radiación de Cerenkov Radiación solar Radiación nuclear.
objetivo Conocer las aplicaciones de la energía nuclear y sus efectos en la vida. Identificar los principales peligros de la utilización de la energía.
Energía nuclear NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones.
PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN, SEMIPERÍODO DE DESINTEGRACIÓN O PERÍODO (T) El periodo T es el tiempo que debe transcurrir para que el número de una sustancia.
Superconductividad.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. DEFINICIÓN Es la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AIRE Y AGUA
AGENTES QUÍMICOS-VÍA RESPIRATORIA
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
Energía. Capacidad de los cuerpos de experimentar o producir cambios, como realizar una acción o trabajo (empujar o levantar un objeto), emitir luz o.
PPTCEL001QM11-A10V1 Clase Fenómenos nucleares I: partículas radioactivas.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión ll. (826) 263

FOTO DEL MANUAL

RADIOACTIVIDAD: La radiactividad, es un fenómeno físico natural producida por elementos químicos llamados radiactivos, que emiten radiaciones y tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc. esta capacidad, se le denomina “Radiaciones ionizantes”

TIPOS DE RADIOACTIVIDAD: Natural: manifestada por los isótopos que se encuentran en la naturaleza. La naturaleza es responsable Artificial: manifestada por los radioisótopos, producidos en transformaciones artificiales. Los humanos son responsables

CLASES DE RADIACIÓN: Radiación Alfa: Son flujos de partículas cargadas positivamente compuestas por dos neutrones y dos protones. Son desviadas por campos eléctricos y magnéticos. Radiación Beta: Son flujos de electrones (beta negativas) o positrones (beta positivas) Es desviada por campos magnéticos. Radiación Gamma: Son ondas electromagnéticas. Es el tipo más penetrante de radiación. Al ser ondas electromagnéticas de longitud de onda corta, tienen mayor penetración y se necesitan capas muy gruesas de plomo u hormigón para detenerlos.

LEY DE RADIOSENSIBILIDAD: Menciona que los tejidos y órganos más sensibles a las radiaciones, son los menos diferenciados y los que exhiben alta actividad reproductiva. Como ejemplo, tenemos: Tejidos altamente radio sensibles: epitelio intestinal, órganos reproductivos (ovarios, testículos), médula ósea, glándula tiroides. Tejidos medianamente radio sensibles: tejido conectivo. Tejidos poco radio sensibles: neuronas, hueso.

VÍAS DE INGRESO: Las sustancias con que interactúa el hombre, tienen una forma particular de atacar al organismo, según su presentación y características químicas. Las sustancias tóxicas, ingresan al organismo humano, por las vías que el mismo organismo les brinda de manera natural.

VÍA RESPIRATORIA : Es la vía de entrada más importante, para la mayoría de los contaminantes químicos. Se entiende como tal, el sistema formado por nariz, boca, laringe, tráquea, bronquios y alvéolos pulmonares. Cualquier sustancia suspendida en el aire, puede ser inhalada, pero sólo las que tengan un tamaño adecuado, llegarán a los alvéolos.

VÍA DIGESTIVA : Se entiende como tal, el sistema conformado por la boca, el esófago, el estómago, y los intestinos. Esta vía, es de relativa poca importancia para la higiene ocupacional, exceptuando el caso en que el individuo tenga que comer o beber en el puesto de trabajo.

VÍA PARENTERAL Y DERMICA : Vía parenteral: Se entiende como tal, la penetración de un contaminante, a través de una herida o por inyección. Vía dérmica: Comprende toda la superficie que envuelve al cuerpo humano. Las sustancias que hacen contacto son absorbidas a través de los poros, dependiendo de su solubilidad de la sustancia, la sudoración del trabajador y la temperatura del ambiente.

TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL: La toxicología, es una rama de la medicina que estudia los efectos de las toxinas o venenos vegetales, animales y minerales, así como su tratamiento.

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIÓNES: Frente a una intoxicación aguda, la actuación en la prestación de los primeros auxilios, observará el siguiente orden de prioridades: Medidas de soporte y reanimación Disminuir la absorción o contacto Administración de antídotos (en su caso) Incrementar la excreción (en su caso). Medidas generales.

RUIDO INDUSTRIAL: El oído humano no tiene ningún mecanismo de defensa que lo bloquee para protegerlo del ruido. No se pueden cerrar los oídos igual que se cierran los ojos. Es conocido el hecho de que los individuos sometidos a constantes y excesivos ruidos, aparte de sufrir pérdidas de su capacidad auditiva que pueden llegar a la sordera..

DEFINICIÓN DE RUIDO: Es toda sensación sonora, desagradable o no, que puede lesionar el órgano del oído, producir trastornos fisiológicos y/o psicológicos o perturbar gravemente una actividad. Según este criterio, no hay subjetividad que valga; si un sonido puede ocasionar una pérdida de la capacidad auditiva o producir los trastornos, debe ser considerado inequívocamente como ruido, por agradable que pueda resultar

DESCANSO