Músicas migrantes: sociabilidades y encuentros entre culturas Malen Cayupi - Constanza Lobos FONDECYT Regular: “El mundo de las músicas inmigrantes latinoamericanas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
Advertisements

Conclusiones Grupo de Trabajo, Panel #3: Cambiando actitudes – la educación y las carreras del futuro en las industrias culturales y creativas.
Capítulo 2: La gente Si fueras uno de los primeros exploradores de hispanoamérica y quisieras fundar una ciudad nueva, ¿dónde la ubicarías? ¿Qué factores.
Encuesta de Opinión Pública de Receptores de Remesas en Perú Lima 5 de Diciembre, 2005.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas El ser social y su comunidad El ser.
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
25 al 29 de Julio Promocional Entre el 25 y 29 de julio del presente año, realizaremos en Santiago de Cali, el 1er Festival Internacional de Orquestas.
La conferencia abordará el perfil, que está resumido en el libro 10 reglas de oro para educar a tus hijos Autor Lic. Eduardo Aguilar Kubli. “CONFERENCIA.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
Los Países Hispanohablantes, Las Capitales & Los Continentes Spanish Speaking Countries Preliminar; P. 13.
* *
La cultura peruana, es la cultura creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.
BIBLIO-PLAYA: SOL, PLAYA Y CULTURA
Asunción, 17 y 18 de noviembre de 2016
Rama de Ski y Snowboard Centro de Padres y Apoderados Santiago College
ENFOQUE INTERCULTURAL NIVEL MEDIO SUPERIOR
La Asimilación y La Enajenación
Protesta social, derechos y cortes: las dinámicas de la judicialización como táctica de contención. Autor: Anita Perricone, Doctorado en Ciencia Política,
SÍNTESIS de la etapa en Turín Formación de Formadores
CENTRO MUNICIPAL Nº 9 «ÑASAINDY» Octavo Foro Municipal de Educación
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO ██ Países que hablan español como lengua oficial ██ Países con más de de estudiantes de español ██ Países con más de 100.
América latina.
COSTUMBRE DE GALÁPAGOS
Los Países Hispanos.
Asociación País Producto en el contexto Latinoamericano
Práctica con los países
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile.
DOSSIER FIT ARGENTINA – 31 OCT 2017
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN NACIONAL
Organización del proceso
ANÁLISIS DE COYUNTURA.
SOBRE LOS USOS DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EN LAS AULAS
SER Yo soy Tú eres Él/Ella/ Ud
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Proyecto Monigotes PIS
Tarea 8 EXPRESIÓN MUSICAL
La sexualidad y su identidad.
«El lector modelo» Umberto Eco
El Papel Social del Estado
TALLER PRÁCTICO: SOCIOGRAMA
Nuestras celebraciones
Categorías de análisis espacial
Identidad cultural.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
“Clandestino” Manu Chao No uses el ratón, por favor.
Alejandro Reyes Juárez
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Los Países Hispanohablantes
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
Los Estados Unidos de América (EE.UU.)
Informe trimestral abril a junio del 2018
Una persona de los Estados Unidos = estadounidense
ALTERNATIVAS PARA CREAR REDES DE INFORMACION UTILIZANDO LA INTERNET
ARGENTINA UNIVERSIDAD LUX CARLA CECILIA ARRIAGA LOPEZ
El mate uruguayo Prepared by Dr. Terri Greenslade, Indiana University
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
Dirección General de Migración y Extranjería, Costa Rica
FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN PÚBLICA DE ROTARY
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
El mundo en un sonido proyecto 9
EL TRATAMIENTO MIGRATORIO EN LOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL SUDAMERICANA: BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESO DE PRUEBA Jorge Martínez Pizarro, con.
Es de la República Dominicana.
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
Escuelas Oficiales de Idiomas
ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS POR CONVALIDACIÓN
Transcripción de la presentación:

Músicas migrantes: sociabilidades y encuentros entre culturas Malen Cayupi - Constanza Lobos FONDECYT Regular: “El mundo de las músicas inmigrantes latinoamericanas en Chile: Identidades, sociabilidades y mestizajes culturales” a cargo de Marisol Facuse. Malen Cayupi - Constanza Lobos FONDECYT Regular: “El mundo de las músicas inmigrantes latinoamericanas en Chile: Identidades, sociabilidades y mestizajes culturales” a cargo de Marisol Facuse.

Población migrante en Chile Músicas migrantes: sociabilidades y encuentros entre culturas La estimación realizada por el DEM durante el año 2014 señala que habría en Chile migrantes frente a una población total de habitantes

Comunidades inmigrantes en Chile Perú 37,8% Argentina 15% Bolivia 7,7% Ecuador 5,2% Colombia 5,1% España 2,9% Brasil 2,7% EEUU 2,6% China 1,7% Alemania 1,6% Otros Países 17,6% Músicas migrantes: sociabilidades y encuentros entre culturas

Proyecto FONDECYT Mundo del Arte (Howard Becker) MúsicosPúblicosMediadores Músicas migrantes: sociabilidades y encuentros entre culturas

Agrupaciones dirigidas por un artista chileno (Aprendices chilenos) Agrupaciones dirigidas por artistas migrantes (Aprendices migrantes y chilenos) Músicos migrantes profesionales (solistas o agrupaciones)

Día nacional del Migrante, Parroquia Latinoamericana, Providencia, 2014.

Día del Perú. Festival Fronteras, La Reina, 2014.

Concurso de Marinera, Recoleta, 2014.

Ensayo Agrupación «Ébano y Marfil», Recoleta, 2014.

Feria Interculturalidad y Barrio, Providencia, 2014.

«Colombia invita a Santiago», Santiago 2015.

Hipótesis La música constituye un dominio privilegiado para los mestizajes culturales, ya que permite formas particulares de sociabilidades, identificaciones y relaciones interculturales Músicas migrantes: sociabilidades y encuentros entre culturas

¿Por qué usar “Mestizajes Culturales”? Interculturalidad Mestizajes Culturales “Refiere a la situación en que dos o más personas o grupos interactúan, dialogan, se mezclan, conviven de hecho” (Labat y Vermes, 1994; Giménez, 1997). Proceso de mutua transformación entre culturas que se encuentran y que se influencian mutuamente gracias al paso del tiempo (Laplantine y Nouss, 2007) Músicas migrantes: sociabilidades y encuentros entre culturas

Mundo de las músicas migrantes Trayectorias y biografías Repertorios Sociabilidades Identificaciones Espacios / Lugares InstrumentosSonoridades Prácticas culturales asociados

¿Cómo se van transformando las identidades, prácticas y percepciones de los actores involucrados en el mundo de las músicas migrantes?

Hallazgos Músicos « Pero nunca nadie me va a decir “tú eres chileno”, siempre voy a marcar una diferencia, pero llego a República Dominicana y ya nada se me parece a lo que era cuando yo salí ; los niños del barrio ya crecieron, yo ya no los conozco, los viejos que ya se han muerto algunos, el árbol que había al frente de mi casa ya no está. Soy como un extranjero en mi mismo pueblo » Músico Dominicano, Santiago, Junio 2014 «Entrás como en una especie de híbrido, como un estado neutral donde pertenecés a todo y a todo lo que has visto, a todos con quien te has cruzado, a todas las cosas que has visto, a todos los ritmos y vas cada vez como siendo no sé un bicho de todas partes » Músico Uruguayo, Santiago, Octubre 2014 Músicas migrantes: sociabilidades y encuentros entre culturas

Hallazgos Aprendices «Cuando estamos sintiendo todos una conexión por el gusto de hacer algo, esas distinciones de inmigrante o no inmigrante que se hacen permanentemente en otros espacios y que aquí desaparecen, entonces eso yo creo que es bonito, que es importante, que se centra más en quién es cada uno». Músico chileno amateur, Escuela «Ritmo, Sabor y Cajón» – Santiago, Mayo 2015 «En los grupos que yo he estado, he sido bien acogido y yo he recepcionado todo lo de ellos y ellos también han recepcionado mi interpretación y también he sido reconocido por ellos. Recibí un reconocimiento de la Sociedad Chileno – Peruana por cultivar el ritmo de la marinera» Bailarín chileno, Agrupación «Ebano y Marfil» – Santiago, Agosto 2014 Músicas migrantes: sociabilidades y encuentros entre culturas

Conclusiones  Las músicas migrantes generarían espacios que propician nuevas dinámicas colectivas a partir del encuentro entre sujetos, repertorios, instrumentos, géneros, prácticas y representaciones sociales. En este sentido, la música reúne comunidades.  Las instancias de reunión en torno a la música contribuyen a derribar estereotipos a partir del aporte cultural de la inmigración.  Instancias locales contribuyen a fomentar la interculturalidad: celebraciones en parroquias, oficinas municipales, fiestas en barrios o comunas.  En el caso de los músicos se produciría una redefinición de categorías de autoidentificación.  Los músicos buscan reforzar su identidad artística exacerbando elementos propios de su cultura, ausentes de la cultura chilena y a la vez, transformar las propias prácticas para adaptarse a la sociedad chilena.  Las músicas migrantes generarían espacios que propician nuevas dinámicas colectivas a partir del encuentro entre sujetos, repertorios, instrumentos, géneros, prácticas y representaciones sociales. En este sentido, la música reúne comunidades.  Las instancias de reunión en torno a la música contribuyen a derribar estereotipos a partir del aporte cultural de la inmigración.  Instancias locales contribuyen a fomentar la interculturalidad: celebraciones en parroquias, oficinas municipales, fiestas en barrios o comunas.  En el caso de los músicos se produciría una redefinición de categorías de autoidentificación.  Los músicos buscan reforzar su identidad artística exacerbando elementos propios de su cultura, ausentes de la cultura chilena y a la vez, transformar las propias prácticas para adaptarse a la sociedad chilena. Músicas migrantes: sociabilidades y encuentros entre culturas