“SE HA PERDIDO EL PUEBLO MEXICATL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

Romance del rey moro que perdio Alhama
PROBLEMAS PARA CONOCER LA HISTORIA DEL MÉXICO ANTIGUO
Se ha perdido el pueblo Mexica
LAS ABARCAS DESIERTAS. MIGUEL HERNáNDEZ.
Bodas de Sangre Escrito por.
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
El Oro De Los Suenos Realidad o la imagina?. Introduccion a la historia Un joven llamado Miguel Es indígena y española Padre era Conquistador Vuelve a.
Los temas del curso: Literatura en español AP
LITERATURA PRECOLOMBINA
martes, el dos de octubre del 2012
El Borroco Parte II Marco y Arti. Teatro Popular Lope de Vega – Creador del teatro español Miguel de Cervantes – Don Quijote de la Mancha – Se puede considerar.
Unit 2: El encuentro de dos mundos
LAS SOCIEDADES EN CONTACTO
La edad de oro, el renacimiento, y el barroco. El hombre La Iglesia Reforma Luterana La vida Las clases La naturaleza Teocentrismo  Antropocentrismo:
SE HA PERDIDO EL PUEBLO MEXICATL
Rosalía de Castro.
C ódices de Miguel León-Portilla. Nahua inteligencia Españoles como Pedro M ártir de Anglería reconocieron los recuentos del pasado indígena pictográfico.
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
Capítulo 2 Los testimonios del encuentro entre dos culturas
POESIA DEL SIGLO XII DE ESPAÑA FRANCIA ESPAÑA.
Libro a la Venta CANTO GENERAL de Pablo Neruda.
Introducción Español 5AP.
Capítulo 5 El Nuevo Mundo El Cono Sur: Chile y Argentina Click the play button in "View Show" mode to play audio.
La traducción durante el descubrimiento y la conquista
Formación Cívica y Ética
LITERATURA PREHISPÁNICA
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
LITERATURA PRECOLOMBINA
Renacimiento Gabriela Urena. La novela picaresca En 1554, apareció en Holanda una obra anónima, El Lazarillo de Torres. Era una obra que se disfrazaba.
“…y no se lo tragó la tierra”
LITERATURA PREHISPANICA.
DUVAN CARO CATALINA CACERES 903.
LIETERATURA PREHISPANICA
Literatura hispanoamericana
Literatura. mexicana. El teatro de. evangelización
Miguel de Cervantes.
Temas específicos de la lengua castellana
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Cantar de Mio Cid De Flip Carter.
Los Movimientos Literarios
Lengua Castellana Ashly valentina suarez espitia
Literatura prehispanica
LITERATURA PREHISPÁNICA: CARACTERÍSTICAS Y GÉNEROS
La Conquista de América
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
LA LENGUA ESPAÑOLA… Camilo Reyes. Marylin Prieto. 903.
LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Literatura Maya “Cuando tengas que elegir entre dos caminos,
El Renacimiento.
Visión de los vencidos Miguel León-Portilla
EL SIGLO DE ORO
Español V AP: El plan para hoy agosto, Sentarse donde quieran 2.Conversación: ¿Qué les gusta leer? 3.Introducción a la clase: lista de obras,
EL SIGLO DE ORO
Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían.
¿Que es imperialismo? mientras en el mundo transatlántico...
“SE HA PERDIDO EL PUEBLO MEXICATL”
JOSE LUIS AMADOR CAREN VERONICA BERNAL MARCOS EDUARDO DAVILA
Miguel Leon Portilla. Origen Mexico, D.F. El pueblo mexicatl Emerito de la Universidad Nacional Autónoma de México Miembro de el colegio nacional.
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
Gabriel Garcia Marquez Como influencio su vida en sus obras.
Jorge Luis Borges EL ESCRITOR ARGENTINO Y LA TRADICIÓN.
Nicolás Cedeño González 9no “B”
Se ha perdido el pueblo de Mexicatl
Miguel león-portilla.
ROSALÍA DE CASTRO.
Visión de los vencidos Miguel León-Portilla
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
MOVIMIENTOS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
Transcripción de la presentación:

“SE HA PERDIDO EL PUEBLO MEXICATL” Spanish AP Literature G. HOLMES BRADDOCK Sr. HIGH Mrs. LLAPUR

“SE HA PERDIDO EL PUEBLO MEXICATL” ESTE POEMA (Tercera Parte del libro de Leon- Portilla) AUTOR Autor ANONIMO Es escrito en Nahuatl y traducido al castellano. Miguel Leon-Portilla Escritor y antropologo mexicano del Siglo XX quien recopila una series de datos importantes para publicar un libro en 1959 que aboga por el sufrimiento y dolor de los indigenas de Technoctitlan.

“Corrientes Literarias” SIGLO DE ORO RENACIMIENTO LA CONQUISTA SIGLO XVI 1528, SIETE AÑOS DESPUES DE LA CAIDA DE TECHNOCHTITLAN.

INDIGENAS VS ESPAÑOLES TEMAS LAS SOCIEDADES EN CONTACTO LAS RELACIONES INTERPESONALES EL TIEMPO Y EL ESPACIO INDIGENAS VS ESPAÑOLES

“CONCEPTOS ORGANIZADORES” LA CONQUISTA SUFRIMIENTO INDIGENA LAS RELACIONES DE PODER EL IMPERIALISMO RECUERDA QUE ESTE POEMA FUE TRADUCIDO AL CASTELLANO Y ES DIFICIL DE MEDIR.

TONO: Triste/ Lamentoso AMBIENTE DE LA OBRA TLATELOLCO EN EL TIEMPO DE LA CONQUISTA ALLA POR EL AÑO 1521. TONO: Triste/ Lamentoso

Recursos Literarios Apostrofe: “Llorad, amigos mios…” (Anunciando la perdida de la nacion mexicana) Repeticion: “Llanto” (confirma la pena y la tristeza inconsolable de los mexicanos).

“Se ha Perdido el pueblo Mexicatl” SE PERDIERON LAS TIERRAS, LOS DERECHOS, LAS RIQUEZAS DE UN PUEBLO, PERO LA CULTURA, LA ESENCIA, LAS TRADICIONES, LOS RASGOS FISICOS Y EL AMOR POR SU PROPIA GENTE NO SE HA PERDIDO Y ESTO LO PODEMOS OBSERVAR EN EL ARDUO Y CONTINUO TRABAJO DE MIGUEL LEON PORTILLA, DEFENSOR Y EMBAJADOR DE LA CULTURA AZTECA. Gracias Mrs. Llapur