Erick Daniel Briones López. 4M1- IND. 2 5 7 8 6 6 4 1 2 6 3 3 4 2 2 A A G G F F H H E E K K D D J J I I C C B B 3 2 4 A continuación se les Presenta Un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASIGNATURA: MATEMÁTICA
Advertisements

PROBLEMA DEL TRANSPORTE
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
¿Hay alguna forma de reducir el contenido armónico y
EMPRÉSTITOS. DEFINICIÓN
EJEMPLO DE PERT COSTE El proceso de fabricación de determinado producto consta de 15 actividades, cuyas prelaciones, duraciones y costes se presentan.
Producto sobre el cual haremos :
TRABAJO DE COMPRAVENTA
Diseño de AFN’s.
Vitrocar, S.A. de C.V. Vitrocar.
EXISTE UN MERCADO CUANDO INTERACCIONAN LA OFERTA Y LA DEMANDA. LA DEMANDA REFLEJA LAS CANTIDADES QUE LOS CONSUMIDORES ESTAN DISPUESTOS A COMPRAR A LOS.
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
Grupo Nº 1 Carlos Maldonado # 20 Carlos Bolívar # 3 Carlos Sarmiento # 39 Alejandro Herrada # 19 Daniel Cequea #9.
Grupo Nº 1 Carlos Maldonado # 20 Carlos Bolívar # 3 Carlos Sarmiento # 39 Alejandro Herrada # 19 Daniel Cequea #9.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
09/02/2014Curso Bases de Datos1 Ejemplos Álgebra Relacional.
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
Feria de la Innovación Elaboración de Planes de Actividades Bi- / Multilaterales 8:00-8:30 - procedimientos 8:30-10:00 - trabajo de grupos - Priorización.
A.L. 3 Calcula la suma correspondiente en cada caso.
Composición de fuerzas
MATRICES Y DETERMINANTES
BASES PARA PARTICIPAR * Se entregaran a los Comercios Participantes junto con los pasaportes y cartel anunciador.
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
UNIDAD III PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA
3° SEC PROMEDIOS.
La mayoría de los estudiantes de las áreas de física y matemáticas de nivel introductorio presentan dificultades para desarrollar los conocimientos básicos.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Solución de problema Herramientas aplicables
SISTEMAS DE FUERZAS.
Presentación de Servicios Somos una empresa de servicios de cobertura nacional a la vanguardia en el ámbito de las telecomunicaciones. Onsigna cuenta.
Matemáticas I E J E R C I C I O S de Probabilidad Adaptación.
TEMA 2.4. TEOREMA DE VARIGNON.
Estudio del movimiento
Comenzar TOTAL Correcto.
TEMARIO SEPTIMA y OCTAVA
ESTRATEGIAS.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Investigación de Operaciones II
Investigación de Operaciones II
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
Aplicación de la Derivada
Aplicación de la Derivada
Método de Ford-Fulkerson
Óptica en la Medicina (Formulas y Ejercicios)
Cruzamiento dihíbrido
PROCESO ANALITICO JERARQUICO (AHP)
BIENVENIDOS AL NUEVO SISTEMA
Lic. Gregorio Bautista Oblitas
Lo primero que debemos hacer a la hora de distribuir utilidades es cambiar el valor del dividendo por el valor actual. En la pantalla de Unidades, en la.
Investigación Operativa
PROCEDIMIENTO DE PORCIENTOS INTEGRALES..
SUMA DE FRACCIONES DEL TERCER TIPO.
PROYECTO FINAL Tecnologías de la información Raúl Acero | Oskar Torres.
Fuerzas concurrentes en la misma dirección y sentido
PROBLEMA 1 En la Tabla se dan los caudales medios mensuales en una cuenca. Calcular la capacidad mínima y el volumen inicial que debe tener un embalse.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA. CATEDRATICO:
ESTADISTICAS YADIRA AZPILCUETA GARCIA 2C. El conjunto de los intervalos reales.
RENDIMIENTO ACADÉMICO. INSTRUCCIONES PARA SU REALIZACIÓN. Ahora tienes que realizar un ejercicio de memoria recordando las calificaciones obtenidas.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
El Poder de la Sonrisa.
Instituto Tecnológico De Villahermosa Alumno: Lázaro García Hernández.
ALUMNO: GABRIEL GARCÍA VELAZQUEZ NO.CONTROL: MATERIA: INV. OPERACIONES UNIDAD 3.
A B C En este primer sistema, Trabajaremos con estos ejemplos para encontrar un vector resultante, teniendo en cuenta que las magnitudes correspondientes.
R = a + b R b a R c b a C = A – B Mostrando que la suma es asociativa (se recomienda comprobarlo gráficamente). Por otra parte, es innecesaria la definición.
Tabla de frecuencia Estándar: Interpreto datos de información
EL SISTEMA BINARIO GERARDO A. CAJAS G.. LA BASE 2 El BINARIO es un sistema posicional de numeración que permite representar cualquier número utilizando.
Transcripción de la presentación:

Erick Daniel Briones López. 4M1- IND

A A G G F F H H E E K K D D J J I I C C B B A continuación se les Presenta Un Grafo No Dirigido. Realice por el Método de Vogel la tabla que se presentara a continuación; llénela con los datos que presenta el grafo. Las fabricas se encontrarán en el punto de origen ubicado en el nodo F. Los clientes se encontraran en : Cliente 1-Nodo K; Cliente 2-Nodo J; Cliente 3-Nodo D. C1 C2 C3 F1, F2, F3

Cliente 1Cliente 2Cliente 3Ofertas F1100 F2100 F3100 F4100 Demandas El objetivo de este Ejercicio es descubrir todas las rutas posibles para lograr que las fabricas (Representadas por: F1,F2,F3 y F4) Satisfagan las demandas de los clientes al menor costo tiempo posible. Erick Daniel Briones López. 4M1- IND

Para proceder a comenzar el Ejercicio se sacan u obtienen del Grafo No Dirigido todas las posibles rutas. Distancia en NodosCosto-Tiempo F, G, H, I, K14 F, G, E, C, H, I, K24 F, G, E, C, I, K20 F, G, E, C, I, J, K25 F, G, E, C, I,D, J, K28 F, G, E, C, D, J, K22 F, G, E, B, C, D, J, K24 F, G, E, B, C, H, I, K26 F, G, E, B, C, I, K22 F, G, E, B, C, I, D, J, K30 F, B, C, D, J, K16 F, B, E, G, H, I, K24 F, B, E, G, H, I, J, K29 F, B, E, G, H, I, D, J, K32 Distancia en NodosCosto-Tiempo F, B, E, C, H, I, J, K27 F, B, E, C, H, I, D, J, K30 F, G, H, I, J, K19 F, B, E, C, I, J, K23 F, B, E, C, I, D, J, K26 F, A, B, C, D, J, K19 F, A, B, E, G, H, I, K27 F, A, B, E, G, H, I, J, K32 F, A, B, E, G, H, I, D, J, K35 F, A, B, E, C, H, I, K25 F, A, B, E, C, H, I, J, K30 F, A, B, E, C, H, I, D, J, K33 F, A, B, E, C, I, K21 F, A, B, E, C, I, J, K26 F, A, B, E, C, I, D, J, K25 F, A, B, E, C, D, J, K23 Erick Daniel Briones López. 4M1- IND

Como se vera en las tablas anteriores, si hacemos un conteo de las posibles rutas, notaremos que hay aun total de 30 rutas extraídas del grafo; es esto una pequeña muestra debido a que existen mas rutas que por u estudio mas detallado son innecesarias. Obsérvese también que se enmarcaron en rojo las rutas con menos costos que pasaran a ser elegidas para trabajar con ellas y completar nuestra tabla. Podemos ver además que de los valores obtenidos en los tiempos-costos de cada una de las rutas existen 4 valores que son bajos. Se tomaran como puntos de referencia y trabajaremos con esos datos. Estos valores son obtenidos de sumar los valores de las distancias entre los nodos.

Procedemos a trabajar la tabla llenándola con los datos extraídos del Grafo No Dirigido. Cliente 1Cliente 2Cliente 3Ofertas F F F F Demandas En este caso los números pequeños dentro de las casillas representan los tiempo-costos de las rutas que se utilizaron por las fabricas para: 1- Satisfacer a los clientes con menores costos posibles 2- Que las empresas entregaran todos sus productos sin tener que gastar mas de lo debido