Producción Orgánica Certificada Avances en el Sistema de Información Junio de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
Advertisements

México: pionero en el mundo y el que más reportes (5) tiene.
Análisis Integral de Gasto Público Rural2008 Análisis Integral del Gasto Público Rural Guadalajara, Jal de febrero de 2008 Puebla, Pue. 7-8 de.
Millones de habitantes
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Campañas de Publicidad Cooperativa
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Perú. Información Económica PIB: ● Total: 208 Millones $ ● Per cápita: 6625 $ Ocupa el puesto 82 respecto a la riqueza mundial. El salario mínimo está.
Hacia un sistema de información de producción orgánica: Avances y retos para su conformación Sistema de Información de Producción Orgánica: avances y perspectivas.
Copyright Fresh Evolution 2014 Tendencias y Retos del Sector Exportador de Frutas y Hortalizas Lola Aguirre Guadalajara, Jalisco – 11 de Septiembre, 2014.
ESTATUS POR ESTADO EN MATERIA DE INOCUIDAD AL MES DE DICIEMBRE DE 2010 DIRECCIÓN DE INOCUIDAD AGRÍCOLA, PECUARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA Seleccione la entidad.
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Unidad 1: Introducción a la ganadería de carne Unidad Temática 1: Introducción a la ganadería de carne Tema 1. Población y producción bovina mundial, nacional.
词汇表 国家. América del Norte 北美洲 América del Sur 南美洲 Asia 亚洲 Europa 欧洲 África 非洲 Oceanía 大洋洲.
Argentina. Relaciones economicas internacionales. Situacion y potencial.
Es tu mejor socio comercial Globalización y desarrollo 13 de abril de 2012.
CENSOS ECONÓMICOS ANTECEDENTES Los Censos Económicos se realizan de manera quinquenal desde hace 77 años, el primero fue el Censo Industrial en.
ASPECTOS REGULATORIOS DE LOS BIOINSUMOS DE USO AGRÍCOLA EN COLOMBIA Subgerencia de Protección Vegetal Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Agrícolas.
II Foro Nacional e Internacional de Agricultura Ecológica La agricultura orgánica en Latinoamérica y el Caribe Pedro Cussianovich Coordinador Área de Agricultura.
PAPA Bogotá, 28 de Febrero de I.Indicadores.
NOMENCLATURA Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL Secretaría General ALADI.
IDENTIFICACION DE LOS MERCADOS COMPRADORES DE CEREZOS.
Consejería Agrícola en Brasil Ing. Agr. Javier Dufourquet
FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Respuestas a los cuestionarios de dirigentes. profesores y estudiantes
El Sistema de Agronegocios de la Papa en Argentina
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial.
Cámara de Comercio Exterior del CCIRR
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
XVII RECOMEX Montevideo, Uruguay Octubre 2015
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
1. Evolución e importancia de la AO en México
Resultados sobre la exportación de mango durante 2016
Cuaderno de Ciencias Sociales
Estadísticas Industria del Plástico Informe anual 2015
Se cultiva en Buenos Aires, La Pampa, San Luís, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones.
Cada vez se produce menos algodón en el Perú
Espacio para el Subtítulo
QUINTANA ROO Gobierno de Quintana Roo
QUINTANA ROO Gobierno de Quintana Roo
Gobierno de Quintana Roo
Escenario Final de Distritación Federal
sus principales industrias
Consultas con los sectores privado, público y social
COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES
MÉXICO: La Plataforma Logística Continental de América
Producción de Cítricos en Jalisco
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
Situación del Trigo y la Cebada
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2018
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
Apertura comercial de mexico
O.
Producción Orgánica del Perú Año 2017
EXPORTACIONES DE FRUTA FRESCA CHILENA CIFRAS OFICIALES ASOEX*
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA PIRATERÍA Y
CADENA DE SABILA/ALOE VERA Indicadores e Instrumentos Junio 2017.
Acumulado Histórico de Personas Desaparecidas con corte al 2018
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
Importancia estratégica del sector agroalimentario.
Análisis General del Atlas Agroalimentario
Ranking de Exportaciones Mercado de Frutas y Hortalizas Procesadas
Chetumal, Quintana Roo a 10 de agosto de 2018
Panorama General del Cáncer en México
PANORAMA DEL MERCADO DE SEGUROS DE BOLIVIA
Datos en ganadería.
Transcripción de la presentación:

Producción Orgánica Certificada Avances en el Sistema de Información Junio de 2016

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 1  Agricultura orgánica: 172 países la practican  Superficie total mundial: 43.7 millones de hectáreas  Por regiones (en millones de ha):  Por país: (en millones de ha):  En Latinoamérica: México 4º lugar (501 mil has), después de Argentina, Uruguay y Brasil Fuente: El mundo de la agricultura orgánica, “(The World of Organic Agriculture“, FiBL/ IFOAM Entorno Mundial de la Agricultura Orgánica Oceanía 17,342.4 Europa 11,625.0 Latinoamérica 6,785.8 Asia 3,567.5 Norteamérica 3,082.4 África 1,263.1 Australia 17.2 Argentina 3.2 Estados Unidos 2.2

Entorno Mundial de la Agricultura Orgánica  Productores a nivel mundial: 2.3 millones de agricultores  Productores en México: 3º lugar, precedido por India y Uganda: (miles de productores)  Valor de mercado mundial: 80 mil millones de dólares 1er lugar Estados Unidos: (en miles de millones de dólares)  Gasto percápita en orgánicos por país destacado: (en euros) India Uganda México Estados Unidos 35.9 Alemania 10.5 Francia 6.8 Suiza Alemania Francia Fuente: El mundo de la agricultura orgánica, “(The World of Organic Agriculture“, FiBL/ IFOAM Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 2

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 3 Perfil de la producción orgánica*/ 81.4% (662) */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Operadores autorizados: % (151)

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 4 Perfil de la producción orgánica*/ */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) 13,592 Productores certificados por los Organismo de Certificación

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 5 Perfil de la producción orgánica*/ */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Superficie avalada por los Organismo de Certificación (has.) Superficie sembrada certificada 88,032 has. Superficie sembrada certificada 88,032 has.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 6 */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Superficie sembrada por entidad federativa (has)*/

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 7 Perfil de la producción orgánica*/ */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Municipios por entidad que reportan producción orgánica 179 municipios reportan superficie orgánica. 8 entidades concentran más de la mitad de los municipios (117) Michoacán destaca con 43 (24%) También sobresalen Jalisco (15), Chiapas (14), y Oaxaca (12) 62 municipios se distribuyen en el resto de las entidades.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 8 Perfil de la producción orgánica*/ */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Principales municipios con agricultura orgánica 20 municipios concentran casi el 71% (62,315 has) de la superficie orgánica sembrada en el país. Estos municipios se localizan en 12 entidades. La superficie se concentra en el sureste, los 4 municipios de Oaxaca y los 3 de Chiapas, aportan el 43.8% (27,344 has), de dicha superficie. Los municipios oaxaqueños aportan por si solos el 30% (18,880 has), de la superficie En 159 municipios se distribuye el resto de la superficie (25,717 has).

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 9 Perfil de la producción orgánica*/ */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Superficie sembrada por producto (has)

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 10 Perfil de la producción orgánica*/ */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Productos de origen animal El reporte de la ganadería orgánica es marginal. Los registros destacan:  Leche de bovino, en Jalisco y Guanajuato.  Carne de bovino, en Nuevo León.  Huevo, en Jalisco y Estado de México.  Miel, en Chiapas, Oaxaca, Yucatán. Productos procesados, con integración vertical:  Café tostado y molido, en Chiapas y Oaxaca.  Tequila envasado, en Jalisco.  Aguacate en puré, mitades y otros derivados, en Michoacán.  Coco, agua, harina, leche, y fibra, en Colima.  Mango en puré y trozos, en Colima, Michoacán, Nayarit, y Sinaloa.  Aloe Vera liofilizado, en spray y en gel, en Campeche y San Luis Potosí.  Chile habanero en pasta, polvo y hojuelas, en Yucatán.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 11 Perfil de la producción orgánica*/ Exportación de orgánicos a los Estados Unidos 25 productos, principalmente frutas y hortalizas se exportan. 136 millones de dólares, en promedio, valor de las ventas en el trienio. 5 productos sustentan más del 90% del valor de las exportaciones: aguacate, café, plátano, mango y chile pimiento. Fuente: Con datos de la Oficina del Censos de los Estados Unidos, Datos de Comercio, USDA.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 12 Perfil de la producción orgánica*/ Importación de orgánicos de los Estados Unidos  32 productos se importan, destacan en valor, las frutas.  168 millones de dólares, en promedio, valor de las compras en el periodo.  7 productos sustentan más del 86% del valor de las importaciones: manzana, uva, pera, café tostado, cebolla, tomate cherry y tomate. Fuente: Con datos de la Oficina del Censos de los Estados Unidos, Datos de Comercio, USDA.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 13 Gestión para la apertura de fracciones arancelarias orgánicas 1. Exportación mayor al millón de dólares anuales 2. Existencia de fracción arancelaria específica 3. Diferenciar el producto orgánico en aduanas SE: Secretaría de Economía Criterios de la SE Propuesta con ocho productos elegibles Entrega formal a la SE de propuesta para la apertura de fracciones de productos orgánicos Continuidad a la gestión con SENASICA y SE Acciones del SIAP

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 14 Gestión para la apertura de fracciones arancelarias orgánicas Chile bell o pimiento Jugo de naranja Plátano Aguacate Mango Concentrado de naranja Miel Café

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 15 Gestión para la apertura de fracciones arancelarias orgánicas Participación del SIAP en las reuniones conjuntas :  Se explicó el status de la codificación arancelaria Criterios para nuevas fracciones:  Comercial (valor de las ventas)  Existencia de fracción específica  Identificación del producto en aduanas Descripción de la propuesta de ocho productos elegibles y su entrega formal a la SE Que sigue:  Continuidad al trabajo coordinado con SENASICA y NOP *NOP: Programa Nacional Orgánico, del USDA, por sus siglas en inglés Trabajo conjunto SENASICA SIAP NOP *

¡Gracias!