1 Arquitectura y Redes de Computadores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arquitectura y Redes de Computadores
Advertisements

¿Qué es un Ingeniero de Telecomunicación? Un Ingeniero de Telecomunicación es un profesional experto en el campo de las tecnologías de la información.
Propuesta RedUNI Jornadas Técnicas RedIRIS. Noviembre 1997.
EDUCACIÓN GENERAL EN INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA Carlos Gómez-Pantoja.
Proyecto domótico basado en plataformas abiertas y medio inalámbrico “DomOpenHW” Autor: Juan Ernesto Vega Pérez Director 1: Juan Carlos Guerri Cebollada.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA DPTO. DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA S ISTEMAS E LECTRÓNICOS GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN.
Diplomatura en SISTEMAS EMBEBIDOS LABORATORIO DE COMUNICACIONES Y RED DE SENSORES (LCRS-UCC)
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Medellín - Bogotá | PBX: (57) | Dirección Medellín: Cr 79# || Todos los derechos reservados 2016 © Diseño Jeduca.
Clasificación del Software Prof. Laura Cardozo. Software Se denomina software, programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes.
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Tipos.
EBUSINESS. COMPETENCIAS - NIVEL DE INTERVENCIÓN Niveles de Intervención Competencias Tecnológicas Tecnologías Comunicación Sistemas Información eServicios.
Entrega final de proyecto Software para la gestión de inscripciones en cursos Universidad Nacional de Colombia Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
11:00h Bienvenida y Presentación de la Jornada D. Vicent Botti Navarro, Vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones UPV D.
INGENIERÍA MULTIMEDIA SNIES DATOS IMPORTANTES TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Multimedia DURACIÓN: 10 Semestres CRÉDITOS: 174 MODALIDAD: Presencial.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA CENTRO LOCAL.
Domótica al alcance de la mano PhD. Juan Carlos Vesga Ferreira
Entornos virtuales de formación y entornos personales de aprendizaje
Consejería de Educación y Cultura
Comunicaciones de banda ancha en zonas rurales y entornos hostiles
Internet.
Tecnología de la Información y Transformación Organizacional
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Ingeniería en Sistemas Computacionales ISIC
ORIENTACIONES Elegir Conociendo.
Pnf en Electrónica iutc
APLICACIONES Y BASES DE DATOS EN LA NUBE
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
¨TECNOLOGÍA EDUCATIVA¨
Rosalba María Delgado Martínez Tecnología en Gestión Administrativa
Daniela Alejandra Guzmán Moya
SISTEMAS DE INFORMACION ACTIVIDAD NUMERO 2 FANOR MARTINEZ
Las TICS: definición, clasificación, evolución
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Facilitador: Salvador López Vargas
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Área de Soporte al Usuario
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
Laboratorio de Software
Jornadas de Puertas Abiertas en: Facultad de Informática
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
Aplicaciones Web para Teleoperación
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Transferencia de tecnología en el programa RoboCity2030-CM
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Servicios IP sobre la red de acceso
Diseño Digital Avanzado
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
La sociedad de la información
¿Quién debe asistir? Beneficios
PLANIFICACIÓN INTEGRADA DE TAREAS
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
¿PARA QUIENES ESTA ENFOCADO ESTE DIPLOMADO?
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
2019 Ministerio de Educación Pública
Propuesta para la creación del nuevo Módulo de Especialidad
Tecnologías y capacidades en Industria 4.0
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Transcripción de la presentación:

1 Arquitectura y Redes de Computadores

2 Génesis del Grupo Creación en 1998 (con la ESI) ETSI Telecomunicación (Universidad Politécnica de Madrid) Centro Nacional de Microelectrónica (Barcelona) Experiencia previa: proyectos financiados (pública y privada, nacional y europea)

3 Personal Profesores  6 doctores 2 Dr. Ingenieros de Telecomunicación 4 Dr. Ingenieros Informáticos  4 Ingenieros Informáticos Contratados / Proyectandos / Colaboradores  2 Ingenieros Informáticos  7 Ingenieros Técnicos Informáticos  7 estudiantes

4 Líneas de Investigación Diseño de Sistemas Heterogéneos (Hardware-Software) Redes y Servicios Avanzados de Comunicaciones

5 Diseño de Sistemas Heterogéneos (HW-SW) Metodologías de Diseño Arquitecturas reconfigurables Diseño basado en plataformas, System-on- Chip, Network-on-Chip

6 Redes y Servicios Avanzados de Comunicaciones Redes de sistemas empotrados Redes móviles Servicios residenciales: hogar digital

7 Proyectos en curso: Financiación pública HESPERIA: Tecnologías para la seguridad en espacios públicos (CENIT – INGENIO 2010 – Ministerio de Industria) RGRID: Integración de Plataformas Reconfigurables en Entornos de Computación Heterogéneos (PAI ) JCCM DAMA: Diseño de Sistemas sobre Arquitecturas basadas en Objetos Distribuidos para Aplicaciones Multimedia (TEC ). MICIIN Varios PROFIT: Acceso a Comunicaciones de Banda Ancha en Entornos Rurales (Hierba II y III, Wimar). MIN-CDTI. Alrededor de Euros

8 Proyectos: Financiación privada Modelado, Diseño y Verificación sobre FPGAs (Tecnobit) Domobox: Dispositivo de Control para Redes Domóticas (Telefónica I+D) DEMETER: Sistema de Televigilancia para Entornos Naturales (Infoglobal) Sistema para la concentración de datos móviles basado en comunicaciones TETRA para el Metro de Madrid (Sico Software) Terminal gráfico para un sistema empotrado bajo SO Linux (Tecnobit) Alrededor de euros

9 Equipamiento Hardware Estaciones de trabajo Unix/Linux y Windows Sistemas de prototipado basados en microprocesador (ARM, PowerPC) y dispositivos programables de alta densidad (Altera, Xilinx) Sistemas de Desarrollo para redes móviles (802.11, Bluetooth, Zigbee) y redes de control (X10, Lonworks) Entorno Linux Software libre (compiladores, herramientas de desarrollo, ORBs)

10 Formación, Asesoría y Consultoría Desarrollo de Aplicaciones en entornos de Software Libre Implantación de Redes y Servicios (con especial énfasis en redes móviles) y diseño de sistemas distribuidos Desarrollo de Sistemas Empotrados basados en GNU/Linux Diseño de Sistemas Electrónicos (prototipado rápido de sistemas en chip, sistemas dinámicamente reconfigurables)

11 Nuestro laboratorio

12 Proyectos Fin de Carrera Alta disponibilidad de bajo coste para servidores GNU/Linux. Modelos de movimiento para MANET. Interacción directa con el entorno inteligente basada en cámaras de vídeo. Protocolo de rutado OLSR para Zigbee. Plataforma de gestión de redes basada en Ice. Sistema de posicionamiento e identificación multimodal.

13 Contacto: Juan Carlos López Escuela Superior de Informática Paseo de la Universidad Ciudad Real