Informe de monitoreo del porcentaje de compras que las Entidades de Gobierno realizaron a las MYPE Período Enero - Diciembre de 2015 Mayo de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 El fondo tiene una ejecución anual con recursos provenientes del presupuesto nacional.
Advertisements

Sesión 1B: Cómo construir unidades de PPP. REGULA CONTRATOS Diseño - Construcción - Operación - Financiación ALCANZA A: Obras viales, ferroviarias, portuarias,
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Presupuesto aprobado por partida y Ejercido Contrato Monto y Factura Nombre de la campaña y objeto Fecha de Inicio y Fecha de Termino Dependencia o Direccion.
Receptor Principal MINSAL. ORGANIGRAMA FUNCIONAL ACTUAL UNIDAD FINANCIERA INSTITUCIONAL FONDOS EXTERNOS Jefe Unidad Financiera Institucional Jefe Unidad.
Informe de Rendición de Cuentas 2009 Secretaría de Educación.
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS JUNIO 2015-MAYO 2016 AGOSTO 2016 INSTITUTO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Contrataciones y Adquisiciones Públicas y Ejecución Presupuestaria Guatemala Jun.2011.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO MODALIDADES. COMPRA DEL SECTOR PUBLICO El proceso formal a través del cual las agencias gubernamentales obtienen bienes y servicios,
LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. DISPOSICIONES GENERALES  ARTICULO 1. * Objeto. La compra, venta y la contratación de bienes, suministros, obras y servicios.
RENDICIÓN CONTRACTUAL A ENTES DE CONTROL
INVERSIÓN 2016 EN EL TERRITORIO
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
Dirección de Gestión de Planificación
PORTAL DE COMPRAS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.
OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS DE EL SALVADOR
INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° PROCESO AÑO 2016
Inversión 2016 departamento de Chalatenango
UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS EMPRESAS DE ARAGÓN 2006
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
Dirección general de compras y contrataciones Ministerio de hacienda
Inversión 2016 departamento de Ahuachapán
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHANTILIN
Propuesta de Estrategia para Rendiciones de Cuentas 2017
Reporte Económico de la Ciudad de México
FONDO PARA LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL. (septiembre-2014) PRESUPUESTO CONSEJO DIRECTIVO COMISION TÉCNICA.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
Alianza por un Gobierno Abierto
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
COAMSS Comisiones de COAMSS Comunicaciones Auditor Interno
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ENERO A MARZO
Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX)
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INTEGRANTES: * ARISTA INGA, Leysi. * CRUZ TORREJON, Bildad Suita. * PEREZ GUEVARA, Susan Stephany. * TAFUR TRUJILLO,
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional – COES Constitución, Funciones, Competencia, Programación Operativa del Sistema.
Guatecompras Presione Enter.
Cuarto Trimestre 2017 Evaluación de Gestión y Percepción Ciudadana
Resultados de Gestión del Sector Educación
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN
El Contrato de Obra Pública
Presione Enter. ¿Qué es Guatecompras? Guatecompras es un producto derivado del Proyecto SIAF-SAG, y consiste en un mercado electrónico operado a través.
LA NORMATIVA DE TRANSPARENCIA A PARTIR DEL AÑO 2013: AVANCES Y RETOS
Reclamos a Instituciones de Educación Superior
Evaluación del PLAN ANUAL OPERATIVO al 31 de Diciembre de 2005
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (PEDPD)
PRESUPUESTOS 2019 ANTEPROYECTO
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Comité de Ecoeficiencia
INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
ASOCIACIÓN DE SEÑORAS DE LA CARIDAD DE SAN VICENTE DE PAUL. SAN MIGUEL
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Proceso Presupuestario
ESTADOS E INFORMES FINANCIEROS BÁSICOS
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
LICITACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA Arq. Graciela Márquez Santoyo.
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
Transcripción de la presentación:

Informe de monitoreo del porcentaje de compras que las Entidades de Gobierno realizaron a las MYPE Período Enero - Diciembre de 2015 Mayo de 2016

1. Visto Bueno de Sub Dirección de Desarrollo Empresarial. 2. Aprobación de Dirección Ejecutiva. Gestiones de encadenamiento administrativo

El presente informe ha sido elaborado por la Gerencia de Proveedores de CONAMYPE, con el fin de dar cumplimiento a la obligación establecida en el Artículo 30, párrafo segundo de la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa, el cual establece que “CONAMYPE monitoreará y publicará, por lo menos cada tres meses, el cumplimiento del porcentaje de compras que las entidades del gobierno realicen a las MYPE, en la página web u otro medio que la institución establezca, considerando el cumplimiento de lo establecido por la ley”.

Ficha Técnica Fuente: Sistema Electrónico de Compras Públicas de El Salvador Período reportado: – De Enero a Diciembre de Fecha de captura de la información: 4 Abril de Entidades del Estado que compran bienes y servicios : 391 instituciones. – Autónomas: 65 – Empresas Públicas: 4 – Gobierno Central: 25 – Hospitales: 31 – Municipalidades: 262 – Otras Instituciones: 4 Se obtuvo información disponible en el Sistema COMPRASAL de 229 instituciones.

Resultados Generales Tipo de EmpresaMontos% Micro empresa $ 33, 379, % Pequeña Empresa $ 125, 457, % Mediana Empresa $ 385, 099, % Gran Empresa $ 241, 596, % Total $ 785, 533, % Monto de Compras realizadas por el Gobierno según Tipo de Empresas - Año 2015 Fuente: COMPRASAL. Elaboración propia 1. Participación de las MYPE en Compras Públicas

Fuente: COMPRASAL. Elaboración propia Porcentaje de compras realizadas por el Gobierno según tipo de empresas - Año 2015 Resultados Generales 1. Participación de las MYPE en Compras Públicas

Comparación de compras públicas por las Entidades de Gobierno en los años 2014 y 2015 Fuente: COMPRASAL. Elaboración propia 1.1 Comportamiento de las compras realizadas en el año 2015 con relación al año 2014.

Comparación de la participación de la MYPE en las compras públicas años 2014 y 2015 Fuente: COMPRASAL. Elaboración propia 1.1 Comportamiento de las compras realizadas en el año 2015 con relación al año 2014.

Porcentaje de Compras a MYPE por tipo de Entidad de Gobierno AÑO 2015 Fuente: COMPRASAL. Elaboración propia 1.2 Desagregación de la información del porcentaje de compras a MYPE según el tipo de institución

Porcentaje de Compras a MYPE por objeto de gasto AÑO 2015 Fuente: COMPRASAL. Elaboración propia 2. Participación de las MYPE en las compras públicas según el tipo de gasto.

Fuente: COMPRASAL. Elaboración propia Adjudicaciones a Micro Empresa por Forma de Contratación - Año Adjudicación a las MYPE por forma de contratación

Fuente: COMPRASAL. Elaboración propia Adjudicaciones a Pequeña Empresa por Forma de Contratación - Año Adjudicación a las MYPE por forma de contratación

Participación de las MYPE en las compras públicas por tipo de Entidad de Gobierno - Año Participación de las MYPE en las compras públicas por tipo de institución Fuente: COMPRASAL. Elaboración propia

Entidades de Gobierno que estimulan la participación de las MYPE en compras públicas - Año 2015 Fuente: COMPRASAL. Elaboración propia 4. Participación de las MYPE en las compras públicas por tipo de institución Tipo de institución % de compra a MYPE No. de instituciones No. de instituciones con información disponible en COMPRASAL [1] No. de instituciones por encima del promedio de compras a MYPE % de instituciones por encima del promedio de compra a MYPE Autónomas21.71% % Gobierno Central16.62% % Hospitales21.01% % Municipalidades23.55% % Empresas Públicas21.28% % Otras Instituciones66.16% % [1] [1] En los reportes obtenidos en el sistema COMPRASAL, se contó con información disponible de 229 instituciones.

Instituciones Autónomas: Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (94.30%), Consejo Salvadoreño del Café (87.87%) y Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (69.90%). Gobierno Central: Ministerio de Trabajo y Previsión Social (53.53%), Ministerio de Economía (50.42%) y Ministerio de Turismo (42.50%). Hospitales: Hospital Nacional “Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez” de Ciudad Barrios, San Miguel (52.02%), Hospital Nacional “Enfermera Angélica Vidal de Najarro” de San Bartolo, San Salvador (38.51%) y Hospital Nacional “San Pedro” de Usulután (34.68%). Municipalidades: Las municipalidades que alcanzan el 100% de sus compras institucionales a MYPE son las siguientes: Turín, Santa Rosa Guachipilín, Santiago de la frontera, Sonzacate, Arcatao, Concepción Quezaltepeque, Dulce Nombre de María, El Carrizal, Nombre de Jesús, Potonico, Comasagua, San Matías, Guazapa, Nejapa, San Francisco Chinameca, Santiago de María, San Jorge, Sesori, Delicias de Concepción, Jocoaitique, San Simón y Bolivar. Empresas públicas: Lotería Nacional de Beneficencia (83.66%), Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (22.39%) y Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (20.38%). Otras instituciones: Escuela Superior Franciscana Especializada (100%), Universidad Católica de El Salvador (52.85%) y FUSADES (40.62%). La categoría “Otras Instituciones” considera a instituciones privadas que operan con presupuestos mixtos (públicos y privados), por lo que en el presente informe de monitoreo se han analizado únicamente los procesos de compra regulados por la LACAP y registrados en el sistema COMPRASAL. 5. Instituciones que estimulan la participación de las MYPE dentro de sus procesos de compra.

Conclusiones  Se cumple lo establecido en la LACAP, de adquirir o contratar a las MIPYME al menos el 12% del presupuesto destinado a las adquisiciones y contrataciones ya que el porcentaje de compra a la MIPYME de 69.24%.  El monto total de compras adjudicadas a MYPE durante el año 2015 es de $385, , equivalente a un 20.22%. Siendo desglosado en un 4.25% del total del presupuesto adjudicado a Micro empresas y un 15.97% a Pequeñas empresas.  La participación de las MYPE en el mercado de compras públicas se incrementó respecto al año 2014, pasando de un 18.33% a un 20.22% del total adjudicado en el año  Durante el año 2015 se adjudicaron $158,837, a proveedores MYPE, de los cuales $80,389, (50.61%) lo adjudicaron instituciones Autónomas y $38,741,168.22% (24.39%) instituciones del Gobierno Central.

 Analizando el objeto de gasto durante el año 2015, las empresas MYPE fueron proveedoras principalmente de servicios (35.55%); aunque resulta significativa la proveeduría de bienes (34.44%) y obras (30.02%)  Durante el año 2015, las Micro empresas fueron proveedoras principalmente en procesos de contratación de Licitación Pública (46.13%) y de Libre gestión (37.36%).  Durante el año 2015, las Pequeñas empresas fueron proveedoras principalmente en procesos de contratación de Licitación pública (40.21%) y Libre gestión (23.67%).  Aunque las instituciones categorizadas como Otras Instituciones y las Municipalidades son las que favorecen más a las MYPE en las compras realizadas con fondos públicos (66.16% y 23.55% respectivamente), se observa que el estímulo de la participación de MYPE en las compras públicas es una buena práctica de las Instituciones autónomas, hospitales y gobierno central, ya que un alto porcentaje de las instituciones definidas en estas categorías se encuentran por encima del % de compras a MYPE de su categoría institucional (75.41%, 66.67% y 65.22% respectivamente). Conclusiones

 Las Instituciones Autónomas, que reportan mayor porcentaje de compras a MYPE son: Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (94.30%), Consejo Salvadoreño del Café (87.87%) y Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (69.90%).  Las instituciones del Gobierno Central que reportan mayor porcentaje de compras a MYPE son: Ministerio de Trabajo y Previsión Social (53.53%), Ministerio de Economía (50.42%) y Ministerio de Turismo (42.50%).  Los Hospitales del sistema de salud que reportan mayor porcentaje de compras a MYPE son: Hospital Nacional “Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez” de Ciudad Barrios, San Miguel (52.02%), Hospital Nacional “Enfermera Angélica Vidal de Najarro” de San Bartolo, San Salvador (38.51%) y Hospital Nacional “San Pedro” de Usulután (34.68%).

Conclusiones  Las municipalidades que alcanzan el 100% de sus compras institucionales a MYPE son las siguientes: Turín, Santa Rosa Guachipilín, Santiago de la frontera, Sonzacate, Arcatao, Concepción Quezaltepeque, Dulce Nombre de María, El Carrizal, Nombre de Jesús, Potonico, Comasagua, San Matías, Guazapa, Nejapa, San Francisco Chinameca, Santiago de María, San Jorge, Sesori, Delicias de Concepción, Jocoaitique, San Simón y Bolívar.  Las empresas públicas que compran mayor porcentaje de sus compras a MYPE son: Lotería Nacional de Beneficencia (83.66%), Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (22.39%) y Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (20.38%).  Existen instituciones privadas que operan fondos públicos como parte de su presupuestos institucional; analizando únicamente los procesos de compra regulados por la LACAP se destacan con mayor compras a MYPE las siguientes instituciones: Escuela Superior Franciscana Especializada (100%), Universidad Católica de El Salvador (52.85%) y FUSADES (40.62%).

Considerando Los titulares de las instituciones están obligados a publicar en el Sistema Electrónico de Compras Públicas de El Salvador – COMPRASAL, las convocatorias y resoluciones de todos los procesos de adquisición y contratación de obras, bienes y servicios que ejecuten. En las reformas realizadas en el 2011 a la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública – LACAP se estableció que se debe ““Adquirir o contratar a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas nacionales al menos lo correspondiente a un 12% del presupuesto anual destinado para adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios, siempre que éstas garanticen la calidad de los mismos”. La Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa, el cual establece que “CONAMYPE monitoreará y publicará, por lo menos cada tres meses, el cumplimiento del porcentaje de compras que las entidades del gobierno realicen a las MYPE, en la página web u otro medio que la institución establezca, considerando el cumplimiento de lo establecido por la ley”.

Solicitud a Comisión Nacional Aprobación del Informe de monitoreo del porcentaje de compras que las entidades de gobierno realizan a la MYPE, período de Enero a Diciembre de Autorizar la publicación del Informe de monitoreo del porcentaje de compras que las entidades de gobierno realizan a la MYPE, período de Enero a Diciembre de 2015.