ARQUITECTURA DISTRBUIDA DENTRO DEL SIG Y SIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 1: El nuevo mainframe
Advertisements

Redes de Computadoras II
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Noveno Semestre UNIDEC
Sistemas de Bases de Datos Distribuidas
Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
SISTEMA CONTABLE DS-CONT
On Time Booking.
El Papel del DWH en una Arquitectura Orientada a Servicios
Jesús Angel Ovando División de Estudios de Posgrado Instituto Tecnológico de Orizaba.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Segunda Jornada Nacional de Seguridad Informática ACIS 2002
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
POR: Evelyn Zuleyma Quiroz Velásquez
4/2/ :49 PM BASE DE DATOS © 2007 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may.
1.1.2 Sistemas de información para la gestión y para la ayuda en la toma de decisiones. Los SI contribuyen activamente a la consecución de los objetivos.
MOTORES DE BASE DE DATOS
Estrategia TI Entendimiento estratégico
Qué es un Sistema de Información
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
Introducción a los SSOO Sebastián Sánchez Prieto.
SEMANA Introducción.
Introducción a los SGBD Profesor Julio Telot González Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” Cuba.
Ing. Fabián Ruano.  Definición  Diferencias con BD Centralizadas.
BASES DE DATOS INTRODUCCION
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
Arquitectura de una aplicación
Sistemas de Información IS95872
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Arquitectura de la Empresa
Desarrollo de Software Multi-Tier Ing. Martín Claro.
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Tecnología para la Comunidad
COMUNICACIÓN CORPORATIVA E INTRANET Francisca Moya:: Editora Medios Digitales - Grupo Enersis Universidad de Chile :: Escuela de Periodismo Santiago ::
MONICA SANCHEZ MARTINEZ
SICSTRA Sistema de Información para el control de solicitudes de tramites jurídicos Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 1)
Diseño Arquitectonico
Modelo de 3 capas.
Es indudable que el ambiente competitivo, el que se vive en el ámbito empresarial actualmente, requiere de promover los procesos y actividades de negocio.
Abdelahad, Yanina Zoraida Abdelahad, Corina Natalia Perez, Norma Beatriz Abril de 2003.
Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o.
SISTEMA DE INFORMACION
Bases de Datos II BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Arquitectura de una aplicación Arquitectur a: desarrolla un plan general del sistema, asegurando que las necesidades de los usuarios sean atendidas. Ingeniería.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
GeneXus 9.0: Creando el ERP del Futuro basado en una Arquitectura Orientada a Servicios
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo II Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
PETI Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
Integración de las TIC en Educación Introducción a la Informática (Raysa Vasquez, 2013) Maestría en Matemática Educativa.
Arquitectura de una aplicación Arquitectur a: desarrolla un plan general del sistema, asegurando que las necesidades de los usuarios sean atendidas. Ingeniería.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
 Definir conceptos fundamentales de las BDD como DTM y DBMS.  Conocer el esquema actual de la Base de datos de la UNACH.  Analizar cuándo utilizar.
BASES DE DATOS CONCEPTOS BASICOS Elizabeth Maite Zarate Machaca “El tratamiento eficiente de la información al servicio del usuario”
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
QPortalNet ® Intranet / Extranet Corporativas Convierta el conocimiento de su organización en un pilar competitivo Fortalezas Se que Se Debilidades No.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
Estrategia de Desarrollo e
Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Área: Automatización y Control de Procesos.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Definición: Es un estilo de programación, su objetivo primordial es la separación de la capa de presentación, capa de negocio y la capa de datos. ARQUITECTURA.
ASIGNACIÓN 1 INTEGRANTES: ANGEL FRANCO ANDREA MENDOZA ANDREINA GARCIA CRISTINA VILLALOBOS DAYANA DEPONTE DAVID.
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA DISTRBUIDA DENTRO DEL SIG Y SIC INTEGRANTES: Arely Halire Lovon Erika Rocio Cuba Caceres Aracely Fernandez Gonzales Manuel Aller Huillca

Arquitectura Empresarial del Negocio Conductores del Negocio Visión del Negocio Misión Objetivos Impulsos Estratégicos Visión Futuro Oportunidades Maneja, Requiere Arquitectura de Información Guía el Desarrollo Arquitectura de Aplicaciones Se soporta con Arquitectura de Infraestructura

ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES: Debe estar orientada a aprovechar al máximo el esfuerzo individual y de los grupos de trabajo interconectados, distribuyendo funciones y manteniendo el control centralizado.

ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los sistemas de información hoy en día son críticos para: El soporte de los objetivos organizacionales Habilitar a las compañías a mantenerse a la cabeza de la competencia Miremos los problemas que encaran las firmas y la forma en que los sistemas de información pueden proveerles de la ventaja competitiva a los diferentes niveles del negocio

EVOLUCIÓN DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS La evolución de las aplicaciones informáticas se dio debido a los siguientes factores: Trabajo a distancia. Compartir información. Accesibilidad. Seguridad en la protección de la información (tener la base de datos particionada en dos o más nodos). Independencia lugares.

ARQUITECTURA DE TRES NIVELES La Arquitectura de tres niveles es lógica y no física. Se preocupa con las funciones y no con la implantación. La Arquitectura puede ser utilizada para desarrollar sistemas Centralizados o Distribuidos. La Arquitectura facilitará la distribución de los componentes del sistema.

ARQUITECTURA DISTRIBUIDAS El diseño de aplicaciones modernas involucra la división de una aplicación en múltiples capas; la interfaz de usuario, la capa media de objetos de negocios, y la capa de acceso a datos. Puede ser útil identificar los tipos de procesamiento que podemos esperar que una aplicación realice. Muchas aplicaciones pueden, al menos, hacer lo siguiente: Cálculos u otros procesos de negocios. Ejecución de reglas de negocios. Validación de datos relacionados al negocio. Manipulación de datos. Ejecución de las reglas de datos relacional. Interactuar con aplicaciones externas o servicios. Interactuar con otros usuarios.

ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES: Ingreso de datos que caracterice el registro único de transacciones en el lugar más cercano al origen manteniendo las interconexiones que sean necesarias.

Arquitectura distribuida: $ $ Bodega Caja $ $ Contabilidad Servidor Producción

CONTROL CENTRALIZADO Bodega Caja Administración Contabilidad Producción

Beneficios Estructura para la elaboración de aplicativos flexibles y fáciles de modificar, según las necesidades del negocio(cambio). Alto nivel de reutilización del software y datos. fácil y rápido desarrollo de aplicativos grandes y complejos, para las transacciones y los SSD. Fácil y rápido desarrollo de sistemas distribuidos que dan soporte a la administración central y a equipos autogestionados