NO HAY INSTITUTO PARA VIEJOS COMPONENTES: LAURA CERVANTES ALEJANDRO FAJARDO CRISTINA GARRIDO FRANCISCO TORRES JUAN MANUEL MUÑOZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia de genero.
Advertisements

La violencia en la pareja
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
¿Qué es Violencia Intrafamiliar?
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
El Maltrato en los Jóvenes
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
“Maltrato Infantil”.
Qué es la violencia intrafamiliar ? Es cualquier tipo de abuso,parte de un miembro de la familia sobre otro.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
JINELY QUIÑONES MALTRATO DE ANIMALES. El maltrato animal  El maltrato animal o crueldad animal se entiende que es una gama de comportamientos dañinos.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS FRECUENTES EN ADOLESCENTES.
MALTRATO ANIMAL Editorial Articulo EL JUEGO DE LA TRIVIA EL JUEGO DE LA TRIVIA ?Quienes somos ?Quienes somos.
DE JÓVENES PARA JÓVENES.. SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS San Jose, Costa Rica. EDICIÓN N:1 Marzo, 2016 La mala utilización de las redes.
Violencia Familiar y Maltrato Infantil P.S. PROYECTOS ESPECIALES Lic. Ps. Karla Denisse Camacho Suyo.
Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Rdo Buen trabajo. El maltrato infantil.
TALLER: QUÉ ES LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Violencia de género.
Titulo: Maltrato Animal
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
¿Qué es el maltrato infantil?
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
REVISTA DE SEXUALIDAD SEXUALIDAD TEMAS IMPORTANTES
EL MALTRATO DE NIÑOS Tipos de maltrato.
Violencia Intrafamiliar
Violencia Familiar y Maltrato Infantil
Incluye: Maltrato animal
VIOLENCIA DE GENERO /FAMILIAR.
ENTRE MENORES Y ADULTOS
ABUSO SEXUAL COMO MANIFESTACION DE VIOLENCIA.
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
Violencia.
maltrato animal nombre:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL II.
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
Bullying Físico.
VIOLENCIA DE GENEROVIOLENCIA DE GENERO ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GENERO? Comprende un acto Sexista o conducta inadecuada Como resultado Daño o sufrimiento.
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
DOCENTE: PINILLOS VILCA ROCIO INTEGRANTES:  AGUILAR RUIZ WENDY  CASTAÑEDA JOHNSON KHARENT  FERNANDEZ GARCIA ERICK  JUAREZ AGUIRRE CARLOS  PAZO QUEREALU.
Violencia Familiar y Maltrato Infantil
“CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR”
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
Violencia. ¿Que es la violencia?  La violencia 1 es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de.
Williams Barrios Violencia violencia 11/04/2019.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR LA VIOLENCIA NO SE GENERA DE MANERA EXPONTANEA.
Violencia de género. Un mundo compartido 2 La noción de “rol social” evidenciaba la existencia de expectativas recíprocas entre las personas como parte.
VIOLENCIA BASADA EN GENERO La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, define la violencia basada en.
GOLPES DE AMOR: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO La adolescencia es sin duda una etapa de la vida muy definitoria en cuanto a comenzar a perfilar las aspiraciones.
Ámbito temático Problema de investigación Preguntas de investigación especificas Objetivo generalObjetivos específicosSub categorías Ítems ¿De qué manera.
EL BULLYING. ¿QUE ES BULLYING? Bullying es una palabra del inglés que podemos traducir al español como ‘acoso escolar’ o ‘intimidación’. Como tal, se.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
Transcripción de la presentación:

NO HAY INSTITUTO PARA VIEJOS COMPONENTES: LAURA CERVANTES ALEJANDRO FAJARDO CRISTINA GARRIDO FRANCISCO TORRES JUAN MANUEL MUÑOZ

INDICE ● Concepto de Maltrato ● Tipos de Maltrato ● -Maltrato psicológico ● -Maltrato físico y sexual ● Tipos de maltrato según la persona maltratada ● -Maltrato infantil ● -Maltrato animal ● -Maltrato hacia la Mujer ● -Maltrato hacia el hombre ● Caracteristicas de los agresores ● Consecuencias del maltrato ● Aspectos legales sobre el maltrato

EL MALTRATOEL MALTRATOEL MALTRATOEL MALTRATO

1.¿Qué es el maltrato? Definición: Es la accion y efecto de maltratar ( tratar mal a una persona, menoscabar, echar a perder). El concepto esta vinculado a una forma de agresion en una relacion entre dos o mas personas. Ya puede ser ocasiando contacto fisico del maltratador a la persona maltratada o de forma verbal, de cualquier forma ocasiona a la víctima: dolor,huellas... El maltrato puede abarcar desde un insulto ocasional a un una persona que ni conoce, hasta golpes cotidianos que un abusador/a propina a una persona con la que comparte una relación.

2.Tipos de maltrato 1.1.Maltrato Psicológico Sucede cuando se niega a reconocer el valor de una persona.Esto se consigue trasmitiendo a la persona que el o ella es inferior y despreciar sus pensamientos y sentimientos.

2.2.Maltrato Físico Es cualquier lesión fisica hacia la mujer,hombre,animales,niños..(mediante pinchanzos,mordeduras,golpes,estirones de pelos,torceduras,patadas..) 2.3.Maltrato sexual Cualquier actividad sexual no consentida por la otra persona,tocamientos, exhibicionismo...etc.

2.4.Según la persona maltratada A.Maltrato Infantil Definición:Todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Ello supone la existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o un abuso sexual. El maltrato físico->Utiliza la fuerza fisica de modo inapropiado y excesivo La negligencia o abandono parental ante el niño: descuido,impedimento de la educación... El maltrato emocional->insultos, desprecios rechazos, indeferencia, amenazas.. El abuso sexual-> Se llevan a cabo mediante una relación de sometimiento,poder..

B.Maltrato Animal ● El maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la mera negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e intencional. ● Cada año, un elevado número de animales son víctimas de: ● Maltratos indirectos (Negligencia en los cuidados básicos; alimentación, atención veterinaria inadecuada, etc.) ● Maltratos directos (omisión intencional de proporcionar los cuidados básicos y tortura, mutilación y/o asesinato malicioso del animal).

C.Maltrato hacia la Mujer Definición Definición:El maltrato de la mujer o tambien violencia de género se define como cualquier tipo de comportamiento violento ejercido sobre una mujer por parte d eun hombre que mantiene una relación íntima con ella. En el comportamiento mencionado se incluye el maltrato físico, sexual y emocional, así como el control económico y/o el aislamiento de la víctima. ● Caracteristicas del maltrato a la mujer: ● El maltrato de la mujer debe entenderse como una enfermedad crónica. ● Si bien hay casos aislados de mujeres que en cuanto son víctimas de maltrato por parte de su pareja logran detenerlo, en la mayoría de los casos la violencia se mantiene en el tiempo y forma parte de la vida diaria en la pareja.

● Ciclo de la violencia ● La violencia desaparece y reaparece en diferentes momentos. acumula mucho malestar ● 1º se “acumula mucho malestar” y se producen roces permanentes entre los miembrosde la pareja; ● 2º acto más violento” ● 2º ocurre el “acto más violento”, en el que explota todo ese malestar y se produce la mayoragresión, que puede ser física o verbal. ● 3º luna de miel” ● 3º Finalmente, se genera una situación llamada “luna de miel”, en la queel agresor se arrepiente, pide disculpas y le promete que nunca más volverá a violentarla. ● Pasado cierto tiempo,este ciclo vuelve a repetirse.

● ¿Cómo nos damos cuenta que una mujer presenta el síndrome de la mujer maltratada? ● El síndrome de la mujer maltratada puede manifestarse con síntomas corporales o trastornos psicológicos. ● Los más frecuentes son: ● a) Angustia, malhumor, depresión, sensación de impotencia, intentos de suicidio e insomnio; ● b) Abuso de drogas y trastornos de la alimentación; ● c) Molestias en el cuerpo como: dolor abdominal crónico, dolor de cabeza. ● d) Problemas ginecológicos. ● Es común que las mujeres maltratadas suelen demorar en buscar ayuda, o bien dar explicaciones vagas acerca de cómo se ocasionaron. ● Habitualmente, el agresor evita que la víctima sea atendida por un mismo médico y la acompaña a la guardia para asegurarse de que no cuente nada.

D.Maltrato hacia el Hombre ● Definición: ● Definición: Un hombre maltratado es aquel que es habitualmente agredido, en forma física o verbal, por su esposa, sus hijos o por quienes conviven con él. ● También llamado violencia de género, es menos común pero también sucede. ● A un hombre le cuesta admitirlo,los hombres maltratados no se atreven a denunciar estos hechos, porque los ven como algo que puede afectar a su hombría. ● La percepción común es que los hombres nunca son las víctimas de la violencia doméstica.

● Como sucede con la mayoría de los problemas de violencia familiar, la situación empeora día tras día y los maltratos aumentan puertas adentro y con más de un cómplice. ● Si bien cuando se habla de violencia familiar se suele pensar en la agresión física, el maltrato verbal o psicológico es a veces mucho más doloroso. ● Si el agresor puede ser una mujer en la parejas heterosexuales, no se considera violencia de género ya que no es causada por la desigualdad, no alcanzan a reflejarse como problema social. ● Causasdel maltrato hacia el hombre: ● Causas del maltrato hacia el hombre: ● Los problemas económicos, la falta de trabajo y las adicciones aumentan las formas de violencia ● el deterioro de la relación de la pareja y la incompatibilidad de caracteres, que empiezan a chocar y llegan los malos tratos.

3.Caracteristicas de los agresores ● Individuos/as con ideas cerradas, no suelen escuchar al resto de las personas. Ven a su mujer,marido,padre,madre o dueño como una persona provocadora. ● Se justifican diciendo que las consecuencias de sus violencias no son tan grandes. ● Niegan el abuso, responsabilizan a otro ● No respetan los derechos ni opiniones ● Utilizan tácticas de presión sobre el individuo/a como el generar culpa, intimidar,amenazar... ● Existe “abuso de la autoridad” toman grandes grandes decisiones, dicen lo que tiene que hacer.. ● Confunden el miedo con la rabia y la inseguridad con la bronca.

4.Consecuencias del Maltrato ● Psiquica: ● -Ansiedad ● -insomnio ● -Trastono por estrés postraumatico ● -ideación suicida ● -Consumo o abuso de determinadas sustancias ● -Morbilidad psiquica ● Físicas: ● -Dolores musculo esqueléticos ● -Dolor crónico de cuello y espalda ● -Artritis,infarto de miocardio... ● Síntomas neurológicos: ● -balbuceo ● -tartamudeo ● -pérdida de audición ● -problemas de vista ● -dolores de cabeza y migrañas

5.Aspectos legales sobre el maltrato El maltrato debe entenderse, desde el punto de vista legal, como un delito. ● Dentro del maltrato se incluye tanto la agresión física como la emocional, Pero desde el punto de vista legal sólo podemos dar cuenta al aspecto físico,es decir, al uso de la violencia física. ● Existe una ley de violencia familiar que ampara a la mujer que es víctima del maltrato. ● Existen organismos gubernamentales y no gubernamentales que asesoran a las víctimas. ● Cuando los damnificados fuesen menores, incapaces, discapacitados o ancianas, los hechos deberán ser denunciados por otras personas. ● Cuando se daña a un animal en una manera que infringe la ley,por lo que tambien tine un castigo. l