Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO SUSTENTABLE
Advertisements

Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
¿PARTICULAR O MUNICIPAL ? Colegios de quilicura.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Bancos de Ayuda Entorno Digno Coordinador: Luis Alberto Ramírez de la Torre Secretario Técnico: José Luis Herrera Hernández.
Consejo Nacional del Libro y la Lectura
Red de Servicio Social de la Región
ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y SEGURIDAD SOCIAL Informe de Gestión 2008 OSCAR LOPEZ CADAVID Todos por la Recuperación Económica y Social del Guaviare Rendición.
Pobreza en México En nuestro país hay 52 millones de personas en situación de pobreza que tienen al menos una carencia en alimentación, servicios, ingreso,
El pasado 18 de Febrero, dio inicio la décimo segunda edición del Programa Formación Regional de Emprendedores. La Ceremonia de Arranque se llevó a cabo.
Final del 7º Certamen de Simulación de Negocios Interprepas 2008 Sede de la.
El 25 de Noviembre se realizó La Gira del Programa Nacional de Emprendedores Puebla 2008, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla; con el.
El sábado 14 de marzo, mil 800 alumnos provenientes de 65 bachilleratos y preparatorias, así como de 13 instituciones de educación superior de diferentes.
LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL ASAMBLEA UNAM, 17 DE SEPTIEMBRE.
7 de junio 2006 Corporación Caleta Sur
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO TENEMOS UN SISTEMA EDUCATIVO COHESIONADO, SUSTENTADO EN UN MARCO LEGAL, CON UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA Y PROFESIONAL.
OFERTA EDUCATIVA DE ENFERMERÍA DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL.
Instituto de Gobierno Lima, marzo 2008 Propuesta del Instituto de Gobierno USMP al Fondo Minero Fondo Minero de Solidaridad con el Pueblo Presentación.
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Subdirección General de Cultura Física Centros Deportivos en Municipios de muy Alta Marginación.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
EDUCACION Apoyar las doctrinas y procesos educativos buscando perfeccionar las facultades intelectuales, morales, y físicos de la población estudiantil.
Acceso al Agua, higiene, nutrición La experiencia desde Bolivia: avances y desafíos.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Programa SustenTAE Ética y conciencia social vial en México Director de SustenTAE: Víctor García Valdovino Manuel Alejandro Alderete Lezama Miguel Calvo.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Instituciones de la comunidad
: UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO Módulo:
Julián Villagrán #116 Sur Col. Centro Monterrey, N.L. Tel. (81)
CAMPUS REGIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NORESTE – SEDE RIVERA
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: RETOS.
Segundo Foro Institucional de Tutoría Académica La tutoría indígena en el Centro Universitario de la Ciénega como eje de fortalecimiento de la identidad.
Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social EDUCACIÓN FINANCIERA Y SU IMPLEMENTACIÓN EN SECTORES VULNERABLES Foromic 2014 Guayaquil, Ecuador Noviembre.
UNIVERSIDAD DEL ADULTO MAYOR El trabajo intergeneracional: eje en la construcción de una política universitaria saludable Enrique Hernández Guerson. CEnDHIU.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
ESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS EN LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE (UCN), CHILE Ángela Peragallo C. Bibliotecaria de Sistemas Unidad.
Escuela Primaria: Miguel Hidalgo y Costilla. C.C.T: 15EPR0458U. Municipio: Tejupilco, México.
Proyecto: Mtra. Miriam Domínguez Hernández.
Estructura/Organización
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
V CONVOCATORIA UCM PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2008 DISEÑO DEL CURSO: TÉCNICO MEDIO EN GESTION CULTURAL SAN IGNACIO DE MOXOS. BENI (BOLIVIA)
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Amalia Alcantar Castellanos Mariana Flores Cruz Roberto Ortíz Vázquez Miguel Martínez Ymay.
 Factores asociados a las acciones exitosas y logros académicos en estudiantes de Nivel Medio Superior del IPN Lic. María Álvarez y Duncan Lic. Martha.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Red de Servicio Social Sur Sureste Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Tema: Población Rural y Urbana
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Instituto Tecnológico de Cancún
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
DRA. ANA OLIVIA CAÑAS OLIVIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2° SEMESTRE TEMA: MEDICIÓN DE LA POBREZA OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA; CHIAPAS. 11 DE SEPTIEMBRE 2015.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Dirección General Adjunta de Coordinación de Proyectos Estratégicos. Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social. FORO “MOVIENDO TU SALUD:
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca LA GUELAGUETZA DE ACERVO BIBLIOGRÁFICO PARA MUNICIPIOS MARGINADOS EN EL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO Dra. Ana Luz Ramos Soto

Objetivo General Dotar de acervos bibliográfico a municipios marginados del estado de Oaxaca, estos municipios son escogidos por que tienen un Índice de Desarrollo Humano bajo ya que uno de los indicadores que maneja este índice es la educación, estos municipios reportan el 55% de la población femenina analfabeta y el 2.5 promedio de escolaridad en el municipio,

Misión y Visión Misión  Es un proyecto sustentable alternativo de red que promueva la sinergia entre diferentes organizaciones, para colectar libros, restaurarlos, distribuirlos, y entregar acervo bibliográfico en comunidades marginadas a gran escala. Con el objeto de contribuir al desarrollo y mejorar la práctica de la lectura en el entorno educativo de las futuras generaciones. Visión Ser un proyecto sustentable que se implemente en los municipios que padecen los embates de extrema pobreza, siendo una red de acervos bibliográficos que dote de libros a las comunidades marginadas en el estado de Oaxaca.

METODOLOGÍA Dar a conocer mediante una conferencia de prensa, el proyecto sustentable, “La Guelaguetza de acervo bibliográfico para municipios marginados del estado de Oaxaca, 2012”. Con el propósito de informar y crear conciencia en toda la sociedad Oaxaqueña de la importancia que tiene unirse a este proyecto para dotar de acervo bibliográfico a las comunidades que viven con altos índices de marginación, creando vínculos entre los miembros de la red, para que conjuntamente se logre el objetivo de este. Crear el hospital del libro en las instalaciones de la UABJO, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, destinará dentro de sus instalaciones un espacio físico, para acopiar, resguardar, y restaurar el material bibliográfico acopiado. A este espacio físico se le dará el nombre de “HOSPITAL DEL LIBRO”. Se pretende que la restauración se lleve a cabo por personal especializado en biblioteconomía adscrito a esta institución, junto con los jóvenes que realizan su servicio social, para fomentar la solidaridad a los grupos más vulnerables.

“Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública, puede medirse la cultura de un pueblo” John Ernest Steinbeck. Premio Nobel de Literatura(1962).

BOTÓN DE LA AMISTAD

ESPACIOS GEOGRÁFICOS Coicoyán de las Flores (2.77) y Santa María Apazco (1.92) en la Región Mixteca; Yogana (1.76) en la Región de Valles Centrales; San Pedro y San Pablo Ayutla (1.94) en la Sierra Norte; El Ciruelo (.88) en Pinotepa de Don Luis en la Región Costa; y Santa Cruz Acatepec (1.92) en la Región Cañada. Fuente: 2010 CONAPO, indicadores socioeconómicos, índice y grado de marginación.

Resultados Acervos entregados de un total de 2,800 libros 700 libros por cada entrega. Yogana 1,308 habitantes San Pedro y San Pablo Ayutla 5,200 habitantes El Ciruelo Pinotepa Nacional 800 habitantes San Juan Bautista Jayacatlán 1,254

Tipo de gobierno

Portafolio de evidencias

Foto 1. Iniciando los preparativos para la mega coleta

Alumnos donando libros

Entrega por parte del rector de la UABJO Lic. Eduardo Martínez Helmes

Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra. J. R. Lowell

UABJO lleva Guelaguetza de libros a Santiago Yogana.

Equipo de Trabajo Cuerpo Académico de Emprendedores UABJO-CA-FCA-46 Líder: Ana Luz Ramos Soto Mtro. Aarón Juan Hernández Dra. Rosa María Velásquez Sánchez Dr. Mauro Alberto Sánchez Hernández Cuerpo Académico de Innovación Mercadológica UABJO-CA-FCA-45 Líder: Abraham Espejo Martínez Mtra. Carmen Eloísa Cruz Robles Mtra. Sandra Zavaleta Estudiantes de los diferentes Institutos, Facultades y Escuelas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

Bibliografía CONAPO, 2010. Cuadro B.0. Población total, indicadores socioeconómicos, índice y grado de marginación y lugar que ocupa en el contexto nacional por municipio. Demol Céline y Tanat Oscar, “Afromexicanos: por la visibilidad, el reconocimiento y el desarrollo”, Revista “El jolgorio Cultural”, publicación mensual de distribución gratuita, Enero 2012, número 45.   Patte Geneviéve (2008), “Dejenlos leer, los niños y las bibliotecas”, Fondo de Cultura económica. Ramos Soto Ana Luz (2007), “Distribución del Ingreso y Sector Informal en las principales ciudades del estado de Oaxaca, p.7.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN