LA EVOLUCIÓN. PRUEBAS CLÁSICAS Anatómicas: Se basan en el estudio comparado de las estructuras corporales de los organimos, con el fin de establecer posibles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANOS ANALOGOS Y HOMOLOGOS
Advertisements

LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN PROCESO-IMPORTANTE-PROLONGADO-IMPARABLE
Clasificación y Evolución
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama
Pruebas de la Evolución.
4 Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas
El lenguaje puede construir una vida o destruirla, según sea la intención del que habla
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
Evidencias que respaldan la Evolución
Evolución convergente, paralela y divergente
Laboratorio 2 Clasificación y Evolución.
LA EVOLUCIÓN BIOLOGÍA II.
SISTEMATICA - EVOLUCION
Evidencia de la evolución orgánica. C17-1. NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO EVOLUCIONISTA Ya en la primera década del siglo XV los científicos occidentales.
1. PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS: La semejanza entre vertebrados tan dispares como reptiles y mamíferos en las primeras fases del desarrollo embrionario, así como.
2. Pruebas de la Evolución
La clasificación de los seres vivientes
TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA Las mitocondrias y los cloroplastos pudieron haber surgido a partir de bacterias englobadas La hipótesis de los endosimbiotas, defendida.
Pruebas de la evolución y el origen de nuevas especies.
PRUEBAS DE LA EVOLUCION. Pruebas clásicas y las actuales CLASICAS ACTUALES Embriologicas Bioquimica Anatomicas Palontologicas Biogegraficas.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN. DIFERENCIAS ENTRE PRUEBAS CLÁSICAS Paleontológicas Biogeográficas Anatómicas Embriológicas ACTUALES Bioquímicas.
Daniel y José Luis. Diferencias entre las pruebas clásicas y las actuales. Las pruebas clásicas estaban comprobadas desde que Darwin propuso la teoría.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN. 1.- PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS El estudio de los fósiles revela un incremento en la complejidad estructural de los organismos y.
CARACTER Y ESTADO DE CARACTER INTEGRANTES : OSVALDO Y YO.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
BIODIVERSIDAD.
EVOLUCIÓN HUMANA parte I
UNIDAD 2: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HUMANA
Unidad N°1: Integración célula- organismo.
Evolución y sus Pruebas
La Célula.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Origen de la especie humana
Origen de los Continentes
Evidencias de un ancestro común
REGIÓN INSULAR Formada hace 4 a 5 millones de años por procesos volcánicos Es uno de los sitios volcánicos más activos del mundo Ubicada en el Océano Pacífico.
La clasificación de los seres vivientes
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJÓN
FILOGENETICA.
7. El origen y la evolución de la vida El viaje a bordo del Beagle
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
«EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA» Destreza con criterio de desempeño: Establecer las principales evidencias de las teorías científicas sobre la evolución.
EVIDENCIAS de la Evolución
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Pruebas anatómicas Pruebas anatómicas Pruebas paleontológicas Pruebas paleontológicas Pruebas bioquímicas Pruebas bioquímicas Pruebas.
SISTEMÁTICA VEGETAL Botánica I Prof. Alicia Dutra.
EVOLUCION. Especie biológica Es un grupo de individuos que pueden cruzarse entre sí y dejar descendencia fértil. ¿Qué es la biodiversidad? el término.
Unidad N° 1 Evolución y biodiversidad Objetivo N°1.
BIODIVERSIDAD Corresponden a registros que permiten entender el proceso evolutivo. Evidencias directas, se manifiestan en una descendencia o en.
Evolución de la vida en la Tierra Ma Ma 600Ma Formación de la Tierra Origen de la vida en la Tierra Primeros invertebrados Línea de Tiempo.
I.E.S. Suel – Fuengirola - Departamento de Ciencias Naturales Cormorán de las Islas Galápagos
Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas Pruebas biogeográficas Pruebas paleontológicas Pruebas embriológicas Pruebas bioquímicas.
LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS
Origen filogenético de los mamíferos y origen de los humanos
3.- PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
Evolucion de una especie
LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS
TEMA 6 EL TIEMPO GEOLÓGICO.
ING. MIRNA ALEMAN ZOOLOGÍA. ZOOLOGIA Cómo íbamos a olvidarnos de aquellos seres que comparten con nosotros el ecosistema! ¡Y con algunos de ellos hasta.
Actividades: Repaso para la prueba. La Evolución Evidencias Proceso de cambio Millones de años Fósiles Restos o huellas Anatomía comparada Biogeografía.
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
EVIDENCIA PARA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Reloj molecular Austria Ortíz Guadalupe Magnolia INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS LIC. EN BIOLOGÍA.
Tipos de fósiles Huevos en un nido Excremento fosilisado (coprolitos) HuesosHuellaImpresión de la piel Cualquier parte o huella de un organismo que es.
Tema 5. La revolución genética
Contenido 2: Evidencias Evolutivas Profesora Tania Patiño Arce
Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz.
Transcripción de la presentación:

LA EVOLUCIÓN

PRUEBAS CLÁSICAS Anatómicas: Se basan en el estudio comparado de las estructuras corporales de los organimos, con el fin de establecer posibles relaciones de parentesco. Paleontológicas: Se basan en el estudio de los fósiles. Embriológicas: Se basan en el estudio comparado del desarrollo embrionario de distintos animales. Biogeográficas: Se basan en el estudio de la distribución geográfica de las especies.

PRUEBAS ACTUALES Prueba bioquímica: Se basan en la comparación de organismos diferentes a nivel molecular. Cuanto más parecidas sean dos especies a nivel molecular mayor será el parentesco evolutivo, y viceversa.

PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS Al estudiar el desarrollo embrionario de los animales se descubre que en las fases iniciales existen muchas semejanzas, y más cuanto más próximos son los animales. Por ejemplo, todos los embriones de vertebrados poseen cola y arcos branquiales en las primeras fases del desarrollo embrionario. Más tarde, a medida que avanza el desarrollo, algunos animales conservan estas estructuras, mientras que otros las pierden. Parece evidente que los embriones que presentan características similares tienen un antecesor común.

PRUEBAS ANATÓMICAS Los órganos de los animales, en función de su estructura interna y de su función, pueden ser homólogos o análogos: Los órganos homólogos tienen la misma estructura interna, aunque su forma externa y su función sean diferentes. Por ejemplo, la aleta de un delfín, un brazo humano y el ala de un murciélago tienen el mismo origen y estructura anatómica. Las especies con estos órganos han sufrido una evolución divergente. Los órganos análogos poseen una misma función, pero sus estructuras internas son distintas; por ejemplo, el ala de un insecto y la de un ave tienen estructuras internas totalmente distintas pero la misma función, volar. En este caso, hablamos de evolución convergente.

PRUEBAS BIOQUÍMICAS Cuando se comparan los procesos metabolicos y bioquimicos de organismos diferentes, sorprende universalidad de las soluciones adaptadas.Por ejemplo todos los organismos eucariotas poseen proteinas implicadas en la respiracion celular. Teniendo en cuenta las semejanzas y diferencias de dichas secuencias pueden establecerse unas relaciones filogenéticas, que coinciden con las obtenidas por criterios morfologicos,taxonómicos,paleontologicos,embriologicos,etc... Entre el ser humano y el chimpace hay solo un aminoacido diferente, el que ocupa la posicion 66, que en el ser humano es isoleucina y en el chimpance, es treonina. Determiando por medios paleontológicos y de datacion radiactica el origen de la diversificacion de dos grupos, el reloj evolutivo permitiria establecer una cronologia para medir el tiempo de aparicion de todas las ramificaciones de la filogenia de dichos grupos.

PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS Se basan en el estudio de los fósiles, que son restos de seres que vivieron en el pasado o de su actividad que han quedado preservados. Muchos fosiles guardan cierta similitud con especies actuales.Por eso podemos deducir que muchos organismos extinguidos fueron muy diferentes de los actuales y que a lo largo del tiempo unas especies han sido sustituidos por otras. El registro fósil es incompleta, pero en muchos casos ha permitido reconstruir la evolucion de ciertos organismos.

PRUEBAS BIOGEOGRAFICAS La fauna y la flora de dos regiones son más parecidas cuanto más cercanas están. Esta relación no tendría por qué cumplirse si cada especie se hubiera creado de forma aislada. En cambio, se explica si las especies están relacionadas. Tendrán antepasados comunes y serán parecidas las especies de zonas próximas. Las faunas de América del Sur y de África son diferentes, aunque están relacionadas. Por ejemplo, existen monos en ambos continentes. Se debe a que estos se separaron hace millones de años, por lo que las faunas actuales han evolucionado a partir de esos antepasados comunes. En cambio, Australia tiene una fauna radicalmente diferente; se debe a que se separó mucho antes, por lo que los antepasados comunes con Sudamérica y África son muy lejanos. En los archipiélagos alejados de los continentes es frecuente encontrar especies de animales propias de cada isla, pero muy relacionadas entre sí. Se debe a que dichas islas fueron colonizadas por una especie inicial que se repartió por todas las islas y que en cada una de ellas dio lugar a una especie diferente.