Conferencia: 2 Asignatura: Geotecnia Año: 3 ro de Ingeniería Civil Tema I: Elementos de mineralogía y petrografía Título: Elementos de petrografía. Rocas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rocas Sedimentarias Los sedimentos procedentes de la erosión de las distintas rocas que se encuentran en la superficie terrestre se van uniendo y consolidando.
Advertisements

Las Rocas.
Rocas Ígneas: Magmatismo
Metamórficas Magmáticas Detríticas Químicas Orgánicas Magma
CLAVES prácticas para identificar ROCAS en la E.S.O.
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
TRABAJO PRACTICO Nº8 ROCAS VOLCÁNICAS
GEOL 3025: Cap. 4 Prof. Lizzette Rodríguez
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
Rocas: mezclas de minerales
TRABAJO PRACTICO Nº7 ROCAS PLUTÓNICAS
ROCAS IGNEAS Magma Volcanismo Plutonismo Productos Clasificación.
Capítulo 4 Rocas ígneas.
Unidad didáctica 5: los minerales
TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU ORIGEN ROCAS SEDIMENTARIAS Rocas formadas por la cementación de fragmentos de otras rocas. Tacto arenoso/aspecto homogéneo ROCAS.
INTRODUCCION A LA PETROGRAFIA Rocas Igneas
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
TIPOS DE ROCAS EBRIMA SAGNIA Y OTHMAN HAJJAJ.
Tipos de Rocas Arantxa Martín.
Las rocas POR: Selene Prats Díaz.
Las rocas Raquel y Camila 4º diver.
PROCESOS PETROGENÉTICOS
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
Geodinámica interna: Magmatismo y metamorfismo
Clasificación ● La clasificación de los muchos tipos diferentes de rocas ígneas puede proveernos de importante información, sobre las condiciones bajo.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
Geología La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a.
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE AGRONOMIA EDAFOLOGIA INTRODUCCION A LA PETROGRAFIA Rocas Igneas Profesor: Wilfredo Vera.
Por: Sra. Nannette López.  En geología se le denomina roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición.
Maria Nelly Bendana Jazmina Navarrete LA PIEDRA.  El objetivo de esta presentación es ampliar el conocimiento sobre las piedras volcánicas, a través.
ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales.
MAGMA Mezcla fundida de composición silicatada, que contiene cristales en suspensión y gases disueltos (H2O, CO2) y que se origina por fusión parcial.
LAS ROCAS ROCAS MAGMÁTICAS.
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
Rocas ígneas.
LAS ROCAS.
CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS. Ing. Luis Fredy Justo Rojas.
Alteración Hidrotermal
RESUMEN SOBRE LOS CONSTITUYENTES Y LAS CARACTERISTICAS PETROGRAFICAS DE ROCAS DETRITICAS POR: ING. HUGO SALAS M.
Minerales y Rocas Introducción
04 – Magmatismo y Metamorfismo
ROCAS IGNEAS GL41C.
AMBIENTES DE FORMACIÓN DE LOS MINERALES
ROCAS IGNEAS EDWIN CARRILLO JAVIER TARQUINO. QUE SON: Son todas aquellas rocas que se han formado por solidificación de un de material rocoso, caliente.
AGENTES RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN DEL SUELO
Coeficiente de partición: Concentración mineral/concentración fundido.
Centro de Hidro Electro Metalurgia
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA LA LITOSFERA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Esta formada por: - Litosfera - Mesosfera - Núcleo Estas son capas concéntricas.
¿Cómo crecen los cristales en la naturaleza?
MAGMATISMO.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
ROCAS.
INTRODUCCION A LA PETROGRAFIA Rocas Igneas
Andesita Plagioclasa,  hornblenda y ortopiroxeno Roca volcánica, de grano fino. Se forma en bordes convergentes de  placas litosféricas.
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de ingeniería Culiacán Materia: materiales de contrición. Maestro: Beltrán Torres Jesús Ricardo Alumnos: Pérez.
INTRODUCCION Las rocas son materiales solidificados de la superficie terrestre, compuesto de uno o varios minerales y también de sustancias amorfas no.
FACULTAD : INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA AREA : GEOLOGÍA DOCENTE : ING. CAJAHUANCA TORRES, Raúl TEMA : LAS ROCAS DE LA CORTEZA TERRESTRE INTEGRANTE:
TEMA 12: LA GEOSFERA (II):LAS ROCAS
Licenciatura en Ingeniería De Procesamiento De Recursos Minerales
LAS ROCAS Y SU ORIGEN.
El Planeta tierra y el universo
Clasificación de las Rocas
LAS ROCAS METAMÓRFICAS
Procesos Magmáticos. MARCO TEÓRICO Las masas silicatadas fundidas (magmas) que, una vez cristalizadas, llegan a constituir cuerpos intrusivos y/o rocas.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS I
ROCAS HIPOABISALES Presentado por: Quispe Melgarejo Janet Carolina Taype Huillca Raul Angel Presentado por: Quispe Melgarejo Janet Carolina Taype Huillca.
Práctica de reconocimiento de visu de rocas
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Transcripción de la presentación:

Conferencia: 2 Asignatura: Geotecnia Año: 3 ro de Ingeniería Civil Tema I: Elementos de mineralogía y petrografía Título: Elementos de petrografía. Rocas ígneas. Sumario: Clasificación general de las rocas. Ciclo de las rocas. Formas de yacencia de las rocas ígneas. Estructuras y texturas de las rocas ígneas. Clasificación de las rocas ígneas. Utilidad de las rocas ígneas en la construcción.

Rocas Ígneas Clasificación General Rocas Sedimentarias de las Rocas Rocas Metamórficas

Distinción de los tipos fundamentales de rocas Rocas ígneas Generalmente son cristalinas, aunque pueden presentar vidrio. En general son rocas muy duras y compactas. Nunca son fosilíferas. No poseen fragmentos de otras rocas. Raramente son estratificadas. Rocas sedimentarias Generalmente están formadas por elementos que se disponen desordenadamente. Son poco coherentes. Algunas son cristalinas, pero más blandas que las ígneas. En general son estratificadas. Son fosilíferas por excelencia. Es típico la presencia de calcita y arcilla.

Distinción de los tipos fundamentales de rocas Rocas metamórficas Son cristalinas, de aspecto parecido a las ígneas. Es típica la orientación de sus elementos. Raramente son fosilíferas. Es típico la presencia de actinolita, granates, etc. Ígneas (duras, cristalinas, compactas) Rocas Sedimentarías (estratificadas, fosilíferas, blandas) Metamórficas (orientadas, cristalinas)

FORMAS DE YACENCIA DE LAS ROCAS IGNEAS Tipos de rocas Plutónicas, intrusivas o abisales de acuerdo a su profundidad de Hipabisales o filonianas consolidación Extrusivas, efusivas o volcánicas ESTRUCTURA: Estratificación Columnas Bloques

Rocas intrusivas Como ya sabemos, las rocas intrusivas consolidan a grandes profundidades y en cuerpos de dimensiones gigantescas, esto hace que los mismos tengan una cantidad de calor extraordinaria, por lo que la disminución de temperatura es muy lenta. Ello hace que el magma pueda cristalizar formando grandes cristales. Como las condiciones de consolidación son similares para toda la masa, los cristales formados serán más o menos iguales. Por tanto, la textura de las rocas intrusivas es holocristalina, equigranular y fanerítica. Rocas hipabisales Las rocas hipabisales se forman en cuerpos regulares a profundidades intermedias. Al ascender el magma, va perdiendo temperatura, cristalizando primero los minerales de mayor punto de fusión. Esto primero ocurre a profundidades considerables, donde existen buenas condiciones de cristalización, por lo que se formarán cristales grandes, que quedarán dentro de la fase líquida que asciende. Al ubicarse el magma en cuerpos de regulares dimensiones, la temperatura disminuirá algo más rápido, por lo que el resto del material estará integrado por cristales menores, aunque visibles. Por tanto, la textura de las rocas hipabisales es porfídica con pasta fanerítica. Existen otras texturas, pero son poco frecuentes, por lo que no las analizaremos. Rocas volcánicas La lava que consolida en la superficie, ya contiene minerales que han consolidado en la profundidad, es decir, cristales que serán visibles. El resto del material fundido, consolida en la superficie, donde la temperatura disminuye bruscamente, formándose entonces cristales muy pequeños o vidrio. Por tanto, las rocas volcánicas pueden tener textura porfídica con pasta afanítica, holovítreas o afanítica.

Pasta o masa Fenocristal Intrusivas: holocristalina, equigranular, fanerítica. TEXTURA DE LAS ROCAS ÍGNEAS Hipabisales: porfídica con pasta fanerítica. Volcánicas: holovítreas, porfídica con pasta afanítica, afaníticas.

FACTORES PARA LA Yacencia geológica CLASIFICACIÓN DE LAS Composición mineralógica ROCAS ÍGNEAS Composición química % de SiO 2 Ácidas > 66% Clasificación química Medias % de las rocas ígneas Básicas % Ultrabásicas < 45% Esenciales MINERALES PETROGRÁFICOS Subordinados Accesorios (menos del 5 %)

TIPO DE ROCA ÍGNEA Composición Mineral Textura CON FELDESPATO SIN FELDESPATO NI CUARZO CON CUARZOSIN CUARZO Feld.K>PlagPlag.>Feld.KPlagioclasa Mica biotita Mica, hornablenda. Hornablenda., piroxeno Hornablenda, piroxeno Piroxeno, olivino PiroxenoOlivino INTRUSIVAS Holocristalina, equigranular, fanerítica GRANITOGRANODIORITACUARZODIORITADIORITAGABROPIROXENITAPERIDOTITA HIPABISALES Porfídica con pasta fanerítica PÓRFIDOS VOLCÁNICAS Afanítica porfídica con pasta afanítica RIOLITARIODACITADACITAANDESITABASALTO HolovítreaPumitas, obsidianas, retinitasEscorias Categorías químicasÁCIDASMEDIABÁSICASULTRABÁSICAS CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS EN CUBA (Según Rafael Segura Soto)

Descripción de las rocas ígneas (85-92) I)Rocas ígneas intrusivas A.Ácidas a) Granito b) Granodiorita c) Cuarzodiorita Las diferencias se refieren al tipo y proporción de feldespatos. Dichas rocas se relacionan mucho, formando cuerpos donde pueden aparecer las tres. Las rocas de composición ácidas presentan un proceso de alteración denominados caolinización, en el mismo los feldespatos se descomponen químicamente en caolín. Tienen en conjunto una distribución muy limitada en Cuba; Escambray, Ciego de Ávila, Florida, Camagüey, Tunas, etc. A.Medias a)Dioritas Están compuestas por plagioclasas de composición media, hornablenda, piroxeno y raramente biotita. Su alteración es muy similar a la de los granitoides, pero los resultados son teñidos. Ellas ocurren como fases marginales de las intrusiones ácidas.

Descripción de las rocas ígneas (85-92) C. Básicas a). Gabros El mineral esencial es la plagioclasa de composición básica. De acuerdo con el máfico presente surgen diferentes variedades, siendo las más comunes: Troctolita- plagioclasa y olivino Normal- plagioclasa y piroxeno Anortosita- plagioclasa Los gabros se encuentran relacionados con las rocas ultrabásicas. Camagüey, Holguín etc. D. Ultrabásicas a). Piroxenitas: Compuestas solamente por piroxeno. Tienen una distribución muy limitada. b). Peridotitas: Compuestas esencialmente por olivino. Existen diferentes variedades como la dunita y la harzburgita. Ellas tienen una distribución muy amplia por toda la isla, formando como una espina dorsal. Se alteran fundamentalmente a serpentina.

Descripción de las rocas ígneas (85-92) II. Rocas volcánicas Solamente describiremos las más abundantes en nuestro país. A. Medias a)Andesitas Se encuentran compuestas por fenocristales de plagioclasa y hornablenda, envueltas en una pasta afanítica de color verde o gris generalmente. Es la roca volcánica más abundante en Cuba B. Básicas a)Basalto Esta compuesta por fenocristales de plagioclasa y piroxeno, envueltos en una pasta afanítica de color oscuro, roja o negra generalmente. Son también relativamente abundantes.

Vidrios volcánicos: Se incluyen en este grupo a todas las rocas volcánicas de estructura holovítreas. Para su estudio las dividiremos en dos grupos: Obsidiana Densos Retinita Perlita Vidrios Claros y ligeros Pumita (piedra Pómez) Porosos Oscuros y pesados Escoria

Utilidad de las rocas ígneas en la construcción ( ) Los granitoides se emplean como material de revestimiento debido a su bello y duradero pulimento. Tienen elevadas resistencias mecánicas, resisten temperaturas elevadas, presentan baja absorción y porosidad, etc. Se emplean como adoquines, áridos, balastos, etc. En Cuba los granitos son de importación. Los gabros se emplean tanto con carácter ornamental, como en áridos y piedra triturada en general. Son famosos los hermosos gabros del tipo labradorita usados para enchapes, monumentos, etc. Es este, el material que reviste el mausoleo a Lenin y el monumento al soldado desconocido en Moscú. En Cuba solamente existen algunas canteras de gabro en Camagüey. Las rocas ultrabásicas tienen poca utilización, debido a sus malas propiedades, pero pueden servir como material de mejoramiento, áridos especiales etc. Entre las rocas volcánicas, las más empleadas en nuestro país son: las andesitas y basaltos, las cuales se explotan en algunas canteras para la obtención de piedras trituradas.