CON ET PROPIA ES DIFICIL LOGRAR EL ECT TT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LUMINOTECNIA E INSTALACIONES ELECTRICAS
Advertisements

del conductor Tierra BT
Puestas a tierra en C.T Introducción
Instalación eléctrica
Interruptor diferencial
Vigilohm 1.
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
CLASE Nº 19 Electrodinámica.

R.E.B.T. Previsión de cargas.
Instalaciones eléctricas
Elaborado por: Vicentela Nancy
Jornada de Capacitación 2012
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
Instalaciones eléctricas
30 de Agosto al 2 de Septiembre 2011
Sistemas de Puesta a Tierra en Instalaciones de Cables Subterráneos de Alta Tensión – Niveles de Campo Magnético (Cod: 108 – Sesión 1) Autores del Trabajo.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Normas de Seguridad en las Instalaciones Eléctricas
Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
NORMATIVIDAD ELÉCTRICA Y PUESTA DE TIERRA
Instalaciones eléctricas
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS
Universidad de Oviedo Tema X: Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica y dispositivos para la protección de personas y equipos Dpto. de Ingeniería.
Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I)
Experiencias con filtros y capacitores - Filtros para compensador estático de potencia reactiva 80 MVAr (Siderca) - Filtros para 13.2 kV de alimentación.
Utilización de materiales con la Marca de Seguridad.
SEGURIDAD ELÉCTRICA INTRODUCCIÓN:
PRUEBAS ELÉCTRICAS PARA PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO EN SUBESTACIONES AMBOmega.
EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN
Protecciones Eléctricas
Autor: Mª Ángeles Vargas
RIESGO ELÉCTRICO Autor: Mª Ángeles Vargas Descarga ofrecida por:
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS DE INTERIORES
Algunas definiciones para entrar en clima!!! CAMMESA: Compañía administradora del Mercado Eléctrico Mayorista. ENRE: Ente Nacional Regulador de.
Instalación.
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
Riesgo eléctrico Mayo 2006.
2003 / BGFE / Heida Maria Leonhardi / Los peligros del la corriente eléctra Los peligros de la corriente eléctrica Los peligros de la corriente eléctrica.
RIESGO ELECTRICO.
Autor: Harold Piña – BIENVENIDOS. Autor: Harold Piña – RIESGO ELÉCTRICO HAROLD PIÑA. COORDINACION SHA.
Introducción a la Ingeniería Eléctrica
CÁLCULO ELÉCTRICO DE LÍNEAS
MANIOBRAS EN LA RED ELECTRICA
IDENTIFICACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Su solución está aquí Técnicos Certificados con Firma Habilitada por UTE Llámenos al Comuníquese a
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
RIESGO ELECTRICO.
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
RIESGO ELÉCTRICO riesgo eléctrico.
DISTRIBUCIÓN B.T Instalaciones eléctricas Esquema de conexión a tierra TT Guía de diseño instalaciones eléctricas según normas IEC - Cap. F página F19.
TRABAJOS ELECTRICOS OBJETVOS
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
Instalaciones eléctricas domésticas.
Brian Gaviria Restrepo Malory Vélez 10 -A
Instalaciones eléctricas
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
Beneficios de un Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactivo FARAGAUSS-P.
EL RIESGO DE ELECTROCUCIÓN PARA EL CUERPO HUMANO
RIESGOS ELECTRICOS PREVENCIÓN Y CONTROL.
ADERE Reunión en Paraná- Entre Ríos Junio 2014
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Modelos de líneas.
ACCIDENTES CON ELECTRICIDAD.
Pruebas y Verificaciones Periódicas de las instalaciones eléctricas
Curso: Protecciones Para comprender los mecanismos de accionamiento de las protecciones es conveniente conocer los sistemas de Distribución de energía.
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
Autor: M.A.R.F Salta1 Interruptores Diferenciales Clase 3.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Transcripción de la presentación:

CON ET PROPIA ES DIFICIL LOGRAR EL ECT TT

Contacto directo “no interviene la PATP” . Descarga disrruptiva

¿Es posible “solo” con la PATP ? Con la PATP se intenta limitar las diferencias de potencial que pueden presentarse entre las partes metálicas no activas y tierra (contacto indirecto). ¿Es posible “solo” con la PATP ? limitar la tensión a 24 V

Contacto indirecto “interviene la PATP” . El resultado final NO lo podemos controlar Ra la podemos controlar Rb NO la podemos controlar

¿Se puede eliminar la PATP de algunas MASAS? . Equipamiento Clase II: UNICA SOLUCION EN acometidas. SOLUCIÓN EN ALGUNAS ENVOLVENTES DE LAS CARGAS Esquema de MBTS

Clase II SIN PAT

Clase II SIN PE Aislación suplementaria: Aislación, además de la básica, que asegura la protección contra choques eléctricos en caso de falla de la aislación básica. Algunos modelos de equipos de Clase II se conectan por medio de tomacorrientes 2 P. Clase II SIN PE 2P 2P 2P

¿DE QUE DEPENDE LA TENSIÓN DE CONTACTO INDIRECTO (Vch)?

Peligros de contacto indirecto por defecto de aislacion (suponemos Ri=0 y con RTN=0) . Depende de Rt Màxima Depende de Rc

Rc = 1000 ohm (mínima IEC) . 220 V 40 ohm 5,5 A 220 V 220 mA

Ri=0, Rt= 40 ohm y RTN= 5 ohm) . Vch = 40 x 220/(40+5) 195,55 V

Contacto indirecto (Ri=0, Rt= 5 ohm y RTN= 1 ohm) . Vch = 5 x 220/(1+5) 183,33 V

Contacto indirecto (Ri=0, Rt= 5 ohm y RTN= 5 ohm) . Vch = 5 x 220/(5+5) 110 V

Contacto indirecto (Ri=0, Rt= 0,13 ohm y RTN= 1 ohm) . Vch = 0,13 x 220/(1 +0,13) 25,13 V

LA SOLUCIÓN INTEGRAL ES DETECTAR Y DESCONECTAR . Detectar y Desconectar

Inmuebles: Acción preventiva del ID por defecto de aislacion que origine una Vc igual o mayor a 24 V .

INMUEBLES PATP MAXIMO 40 ohm . 1,2 V 40 ohm

INMUEBLES PATP MAXIMA Y MÁXIMA SENSIBILIDAD DE ID . 12 V 40 ohm

Valores Máximos de Resistencias de PAT . Corriente diferencial máxima asignada del dispositivo diferencial Relación de seguridad de accionamiento del diferencial Valor máximo de la resistencia de la PAT de las masas eléctricas Ra (W) para detectar 24 V Valor máximo permitido AEA 90364 de la resistencia de la PAT de las masas eléctricas Ra (W) Sensibilidad media 1 A 24V/12 W = 2 A 24 12 500 mA 24V/24 W = 1 A 48 300 mA 24V/40 W = 600 mA Detecta con PATP a partir de 12 V 80 40 Sensibilidad alta Hasta 30 mA Detecta con PATP a partir de 1,2 V 800

Verificar tensiones máximas de seguridad en ET Bloqueos de acceso por Cerco perimetral

Limitar las tensiones de paso (posibles personas desprevenidas y sin calzado aislante) Estación, Soporte, Etc. Tensión de paso

Mallas y cables profundos Menor

Tensiones de paso Resistencia Corporal Resistencia De pie PAT

Rp es la resistencia de PAT de cada pie Rch es la resistencia del cuerpo humano

Verificación de tensión máxima de PASO Vp = 10 k/ t2 (1 + 6 ps /1000) (V) ¿Cómo influye este tiempo? Aumentar ps CON Suelos “aislantes” FORMULA: Con superficie de apoyo de 200 cm2 y pies separados a 1 m

El valor resultante es 800 V x 7 = 5600 V Ejemplo con ps = 1000 y t = 1 Vp = 10 k/ tn (1 + 6 x 1000 /1000) (V) Vp = 10 k/tn x 7 El valor resultante es 800 V x 7 = 5600 V Concepto: Aumentar Vp es AUMENTAR LA TENSIÓN QUE SE PUEDE ACEPTAR Y ES mejorar la seguridad eléctrica

Limitar las tensiones de contacto Estación, Soporte, Etc. Tensión de contacto

Rcp es la resistencia de cada pie 2 es porque los pies se suponen juntos Rch es la resistencia del cuerpo humano

Pies juntos Rcp/2 Situación Corporal Implica al corazón Tensión de contacto (menor con la equipotencialización y con calzado aislante)

Verificación de tensión máxima de CONTACTO Vc = k/ t2 (1 + 1,5 ps /1000) (V) Son valores admisibles menores que los Vp Pies juntos 3/2 = 1,5

El valor resultante es 80 V x 2,5 = 200 V Ejemplo con ps = 1000 Vp = k/ tn (1 + 1,5 x 1000 /1000) (V) Vp = k/tn x 2,5 El valor resultante es 80 V x 2,5 = 200 V

OTRAS NORMAS DE CONEXIÓN DE PATS

CASO REAL Relación de las PATS en líneas de MT y BT ambas montadas en un mismo soporte ante una perdida de aislacion en MT

Las sobretensiones de MT y los trasformadores puestos a tierra

Las sobretensiones de BT por la desconexiòn del neutro a tierra (PATS).

Contorneo de cadenas PAT La problemática de utilización de hilos de guardia puestos a tierra en redes de MT Contorneo de cadenas PAT

Agradecemos su participación Ing. Rubén R. LEVY buscapolocordoba@yahoo.com.ar

Baje esta presentación en: www.rstservicios.com