VIRUS. Virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico que sólo puede multiplicarse dentro de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización acelular
Advertisements

VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación
V I R O L O G Í A.
Celia, María, Pedro Pablo, Pedro, Javier R. y Javier G.
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
BIOLOGÍA II.
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
La frontera entre lo vivo y lo inerte
Ciclos de replicación viral
En la frontera de la vida
VIRUS             EASV.
FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO 2015
Microbiología y parasitología unidad 2. Virología
VIRUS Complejos supramoleculares.
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
MICROBIOLOGÍA UNIDADES
Profesora María Angelica Riedel
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
GENERALIDADES DE VIRUS y HONGOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.PRIONES.
Ramiro Alejandro García Govea. Presentación N°1: virus
Recuperado 7 de julio 2011 Virus Recuperado 7 de julio 2011.
VIRUS Son parásitos intracelulares obligados, carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el.
VIRUS            .
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
Biología General II Segundo Semestre 2007
CICLO DEL VIRUS A.- FIJACIÓN.
Virus, Viroides, Priones
PROCARIONTES = carecen de membrana nuclear
camilo rodríguez Miryam otavo Sánchez Triviño ¿Qué es? Un virus es básicamente una pequeña cantidad de material genético dentro de una cubierta. -No.
LOS VIRUS EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: VIROIDES PRIONES
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
CONCEPTO VIRUS 1.- Veneno (venom).Virión :Forma extracelular, infectiva 2.- Organizaciones biológicas acelulares que sólo se relacionan 3.- Microorganismos.
2 Lo más básico ¿Qué son Estructura Estructura los virus? Observa.... Observa.... Virus helicoidales Tipos Virus icosaédricos Virus icosaédricos De estructura.
LOS VIRUS.
VIRUS, BACTERIAS, PROTISTAS Y HONGOS
N ATIONAL U NIVERSITY C OLLEGE P ROGRAMA DE A DMINISTRACIÓN DE E MPRESAS Y T ECNOLOGÍA 7.1 Foro Presentación en Power Point Tema: Enfermedad por el virus.
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
VIRUS Dra. Estela Tango. LOS VIRUS SE ASOCIAN A ENFERMEDADES HACE MUCHOS SIGLOS Faraón Ramses V Lesiones típicas de la viruela.
Adaptado por C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
VIRUS.
VIRUS.
VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES,
Excelencia Académica para un mundo globalizado EL VIRUS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
VIRUS.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
VIRU S UNIVERSIDAD NACIONALDE JAÉN TECNOLOGÍA MÉDICA -Alarcón Clavo Lady -Cabanillas Huamán Luz Adriana -Collantes Del gado Juan -Cubas Alberca Euler -Díaz.
VIRUS            .
16 MICROBIOLOGÍA I.
En la frontera de la vida
CIENCIAS DE LA VIDA 3 Los virus: un caso especial de materia
VIRUS.
OMAR FERNANDO CUADRO MOGOLLON
VIRUS, VIROIDES Y PRIONES
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Virología Generalidades de los virus. Historia de la Virología Se secuenció tipos de Herpes virus en restos de células fósiles de dinosaurios.
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

VIRUS

Virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899, y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. El estudio de los virus recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología.

Origen de los virus Teoría de la regresión: es posible que los virus fueran pequeñas células que parasitaban células más grandes. A lo largo del tiempo, los genes que no necesitaban por su parasitismo desaparecieron. Las bacterias Rickettsia y Chlamydia son células vivientes que, como los virus, sólo pueden reproducirse dentro de células huéspedes. Teoría del origen celular (también llamada «hipótesis del nomadeo» o «hipótesis del vagabundeo»): algunos virus podrían haber evolucionado a partir de fragmentos de ADN o ARN que «escaparon» de los genes de un organismo mayor. El ADN fugitivo podría haber provenido de plásmidos (fragmentos de ADN que pueden moverse entre células) o transposones. Teoría de la coevolución: los virus podrían haber evolucionado de complejas moléculas de proteínas y ácido nucleico, al mismo tiempo que aparecieron las primeras células en la Tierra, y habrían sido dependientes de la vida celular durante muchos millones de años. Los viroides son moléculas de ARN que no son clasificadas como virus porque carecen de envoltura proteica.

Origen de los virus Regresión Coevolución Celular

Características biológicas 1.- Generalmente su tamaño es menor que el de una célula. 2.- No tienen un metabolismo propio 3.- No crecen 4.- Son parásitos obligados 5.- Su material genético es ADN o ARN nunca los dos. Virus bacteriófagos infectando una bacteria

Estructura de los virus El ácido nucleico del virus está dentro de una estructura proteica denominada capsida, formada por la repetición de una unidad de proteína denominada capsómero, hay varios tipos de capsidas: 1.- Helicoidal, los capsómeros se disponen siguiendo la espiral del ácido nucleico 2.- Icosaédrica, la estructura es un icosaedro 3.- Bacteriófagos, es una mezcla de las anteriores Icosaédrica Helicoidal Bacteriófago

Estructura de los virus Algunos virus presentan una envuelta que procede de la membrana plasmática de la célula huésped (infectada) la envuelta siempre lleva una glicoproteína codificada por el virus con la misión de reconocimiento. Los virus sin envuelta se dominan desnudos. Virus Herpes

Clasificación de los virus Hay varios criterios de clasificación. 1.- Según su ácido nucleico: A) Virus ADN, bacteriófagos Tpar, Virus del papiloma, B) Virus ARN, Virus de la gripe, VIH, Virus del mosaico del tabaco 2.- Según la célula huésped: A) Virus animales, Virus de la gripe, VIH B) Virus vegetales, Virus del mosaico del tabaco C) Bacteriófagos, bacteriófagos Tpar VIH Ébola

Clasificación de los virus 3.- Por la presencia de envuelta: A) Virus con envuelta, VIH B) Virus desnudos, bacteriófagos 4.- Por la simetría de la cápsida: A) Virus icosaedricos, VIH B) Virus helicoidales, Virus del mosaico del tabaco C) Bacteriófagos, Tpar Bacteriófago Tpar Virus del mosaico del tabaco

Clasificación de los virus 5.- Clasificación de Baltimor, según como realizan la transcripción.

Ciclo viral Presentan dos ciclos diferentes: 1.- Ciclo Lítico, es el más extendido. 2.- Ciclo Lisogénico, es típico de los virus atemperados, el ácido nucleico del virus se inserta dentro del ADN de la célula, puede permanecer mucho tiempo. Bacteriófago con ciclo lisogénico Bacteriófago con ciclo Lítico

Ciclo Lítico Fases del Ciclo Lítico: 1.- Adsorción. Las proteínas de la cápsida reconocen y se unen a proteínas de la membrana (receptores) que son exclusivos de cada tipo de célula.

Ciclo Lítico 2.- Penetración, puede suceder de varias formas: A) Solo penetra el ácido nucleico, que es inyectado hacia el citoplasma (bacteriófagos Tpar) B) Los virus que entran por endocitosis, Virus del mosaico del tabaco C) Los virus con envuelta, funden su membrana con la de la célula y se libera la nucleocápsida (ácido nucleico y capsida) en su interior, VIH

Ciclo Lítico 3.- Replicación del genoma y síntesis de las proteínas víricas: el virus utiliza todas las enzimas de la célula para replicar, transcribir y traducir su ácido nucleico, para que esto ocurra unos genes del virus denominados tempranos sintetizan unas proteínas que inhiben la actividad celular normal. Mapa Genético del Virus del Papiloma Humano (HPV) E indica los genes tempranos, L los genes tardíos y URR es una región reguladora

Ciclo Lítico 4.- Maduración y ensamblaje: se forman las capsidas, y las copias de ácido nucleico se introducen en ellas para formar los nuevos virus 5.- Liberación: los virus se liberan por lisis de la célula huésped en el caso de virus desnudos o mediante la formación de vesículas de exocitosis cuando se trate de virus con envuelta

Ciclo Lisogénico Algunos virus entran en la célula huésped, pero no la destruyen, integran su ácido nucleico en el cromosoma celular y permanece de forma latente (estado de provirus) esta situación se mantiene hasta que se produce la separación del ADN viral y se inicia un ciclo litico.

Ciclo Lisogénico Entre todos los virus que realizan el ciclo Lisogénico destacan por su complejidad los retrovirus

Ciclo Lisogénico El ácido nucleico de los retrovirus es ARN, en el caso del VIH, el virus infecta a los linfocitos T, una vez dentro de la célula la enzima transcriptasa inversa copia el ARN en su ADN complementario, que se inserta dentro del cromosoma, hablamos de infección latente por que hay un virus pero no existen síntomas de la enfermedad, la presencia del virus solo es posible detectarse por pruebas inmunológicas (ELISA), si la prueba es positiva se dice que la persona es sero + en caso contrario hablamos de sero - Estructura del VIH

Enfermedades producidas por virus Contra los virus no se pueden utilizar antibióticos, las medicinas en muchos, casos solo están dirigidas a combatir los síntomas otro grupo de medicamentos denominados antivirales interfieren la replicación de los virus, un tipo especial de antivirales son los antiretriovirales que bloquean la enzima transcriptasa inversa en el caso de los retrovirus.

Enfermedades producidas por virus El dengue es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, transmitida por el mosquito Aedes aegypti o el mosquito Aedes albopictus que se crían en el agua acumulada en recipientes. Una variedad potencialmente mortal de la fiebre del dengue es el dengue grave o dengue hemorrágico que cursa con pérdida de líquido o sangrados o daño grave de órganos, que puede desencadenar la muerte.

Enfermedades producidas por virus El virus del Ébola provoca brotes epidémicos de fiebre hemorrágica vírica grave en seres humanos. Los brotes de fiebre hemorrágica vírica tienen una tasa de letalidad de hasta el 90%. Los brotes de fiebre hemorrágica del Ébola se han producido principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de selvas tropicales. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. Los murciélagos de la fruta de la familia Pteropodidae son considerados los huéspedes naturales del virus. No hay ningún tratamiento o vacuna para las personas ni los animales.

Enfermedades producidas por virus La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae. Los síntomas de la gripe comienzan de manera brusca (por ello se suele recordar incluso la hora exacta de aparición): entre 18 o 72 horas (visto que poseen periodos de incubación extremadamente cortos, que es cuando son proclives los contagios) tras el contacto con el virus y la infección. Los primeros síntomas suelen ser estornudos con sensación de resfriado, fiebre alta de hasta 39 °C, cansancio intenso (astenia), con dolores musculares y articulares

Pandemias de gripe más conocidas Nombre de la pandemia FechaMuertes Subtipo involucrado Índice de gravedad de la Pandemia Gripe rusa1889–18901 millón posiblemente H2N2 H2N2 ? Gripe española1918– a 100 millones H1N15 Gripe asiática1957–19581 a 1.5 millonesH2N22 Gripe de Hong Kong 1968– a 1 millonesH3N22 SARS A (H1N1) H1N16 Pandemias de gripe más conocidas

Enfermedades producidas por virus La viruela fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía causar la muerte. No hubo nunca tratamiento especial para la viruela y las únicas formas de prevención eran la inoculación o la vacunación.

Enfermedades producidas por virus El virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papilomavirus) es un grupo diverso de virus ADN perteneciente a la familia de los Papillomaviridae y representa una de las enfermedades de transmisión sexual más común, conociéndose más de 100 tipos virales que, en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico

Priones Son moléculas infecciosas de proteína que se depositan en las membranas celulares producen enfermedades como la de Creutzefedt-Jakob y el Kuru en el hombre o la Encefalitis espongiforme bovina. Prusiner descubridor de los Priones

Priones En el tejido nervioso infectado siempre se observa una variante de la proteína PrP, en la proteína normal algunos aminoácidos se pliegan en una hélice, en el prión los mismos aminoácidos se disponen con una estructura beta plegada.

Priones El número de priones aumenta cuando entran en contacto con moléculas sanas. El mal de las “vacas locas” se identifico en el Reino Unido por que se alimentaba al ganado con piensos fabricados con restos de ovejas infectadas

Viroides Fueron descubiertos por Diener en Son los agentes infecciosos más pequeños, están formados por fragmentos de ARN sin cubierta proteica monocatenario, parasitan exclusivamente a las plantas, el ARN no codifica ninguna proteína, actúa interfiriendo la acción de algunos genes. Atacan al limonero, aguacate, al tabaco, al pepino etc. Se transmiten por insectos